Ventas Punto de Venta

Ventas PVTA – Formularios para cancelación de documentos

Permite definir el formulario a utilizar para la impresión de comprobantes correspondientes a cancelación de documentos.

Este formulario se almacenará con el nombre CAND.TYP.

Para más información sobre la confección de los distintos formularios, Para más información sobre formularios, consulte Asistente de formularios.

 

Formularios

Es posible configurar el formato de impresión de los formularios correspondientes a «cancelación de documentos».

El resto de los formularios definibles se actualizan desde el proceso Talonarios.

Ventas PVTA – Perfiles de consulta de precios y saldos de stock

Utilice este proceso para definir los perfiles a utilizar en la Consulta de precios y saldos de stock.

Ingrese el código y la descripción del perfil. Además, complete la siguiente información:

 

Perfil de los Artículos

Determine el perfil de los artículos (‘Venta’, ‘Compra/Venta’, ‘Compra/Venta’ y ‘Venta’, Compra/Venta y Compra  o ‘Todos’) a considerar en la consulta.
Ninguno de los perfiles de artículos incluye aquellos que se encuentran inhabilitados.  Si elige la opción ‘Todos’, por defecto no serán considerados los artículos que se encuentren inhabilitados pero podrá incluirlos marcando la opción Incluye inhabilitados.

Incluye inhabilitados: habilite esta opción para considerar los artículos que se encuentran inhabilitados.  Esta opción solo esta disponible cuando selecciona en perfil de artíulos la opción ‘Todos’.

 

Listas de precio

Defina los siguientes parámetros sobre listas de precios:

Consulta todas las listas o sólo algunas: en el caso de consultar sólo algunas listas, deberá ingresarlas al finalizar la edición de esta pantalla.

Controla vigencia: si marca esta opción, sólo visualizará las listas de precios que estén siempre habilitadas y aquellas listas cuya fecha de vigencia incluya la fecha en la que se está realizando la consulta.

Lista de precios predeterminada: puede optar por seleccionar una lista de precios que será utilizada por defecto.

 

Depósitos

Indique los depósitos a tener en cuenta en la consulta. En el caso de consultar sólo algunoos depósitos, deberá ingresarlos al finalizar la edición de esta pantalla.

Depósitos de sucursales: los depósitos que se visualizan en esta opción son aquellos que fueron importados producto de la transferencia de las siguientes opciones:

  • Central | Transferencias | Importación| Informes y estadísticas | Comprobantes.
  • Central | Transferencias | Importación| Informes y estadísticas | Saldos actuales (de artículos).

Dichos depósitos son los utilizados en los comprobantes y / o saldos de artículos transferidos.

 

Moneda

Seleccione la moneda en la que quiere consultar la lista de precios. Puede expresar los precios en moneda corriente, en moneda extranjera contable o elegir que cada lista se exhiba en su correspondiente moneda.

 

Paneles

Seleccione los paneles auxiliares a los cuales podrá consultar en la Consulta de precios y saldos.
Los paneles que podrá seleccionar son aquellos de tipo ‘Carpeta’ o ‘Relación’.

Más información:

Es posible modificar este parámetro durante la Consulta de Precios y Saldos de Stock.

Nota

Utilice el comando Usuarios para indicar los usuarios que pueden elegir este perfil.

Comando Usuarios

Una vez generado un perfil, es necesario asociar los usuarios habilitados para utilizarlo. A través de este comando, se ingresarán los usuarios habilitados para el perfil activo (el que se encuentra en pantalla).
El sistema sugerirá, por defecto, el usuario que está trabajando en ese momento en el sistema, siendo posible agregar otros.
Luego de ingresar el último usuario, es necesario posicionarse en el renglón siguiente pulsando <Enter> y confirmar el proceso pulsando <F10> para que se almacenen los datos ingresados.

 

Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno

 

Ventas PVTA – Claves de autorización (aplicar permisos eventuales)

Si trabaja con perfiles de facturación, con perfiles de notas de crédito y/o con perfiles de remitos, puede definir permisos eventuales para que un usuario determinado (mediante una clave temporal) autorice la modificación de ciertos campos (con restricciones para ese perfil) durante el ingreso de una factura o un pedido, de una nota de crédito o bien, de un remito.

El usuario a ingresar debe ser un usuario de Tango.
No es necesario que la contraseña que usted ingrese en este proceso coincida con la definida en el sistema.
Los usuarios autorizantes deben tener asociado un perfil de facturación, perfil de nota de crédito y un perfil de remito (si corresponde) en los que se haya elegido la opción ‘Edita’ para los datos a autorizar.
Si eligió para uno o más datos la opción ‘Autoriza’ o ‘Autoriza Fuera de Límite’, es necesario que defina desde este proceso, un nombre de usuario y su contraseña para cada una de aquellas personas habilitadas para autorizar.
De esa manera, podrá definir acciones que deberán ser autorizadas por un usuario responsable, por ejemplo, un supervisor.

Nota
La correcta configuración de permisos eventuales permite que todas las operaciones transcurran bajo el usuario que está operando, evitándose el reingreso al sistema de otro usuario para realizar una operación determinada, obteniendo mayor flexibilidad y seguridad ante determinadas situaciones de trabajo.
Según la definición del perfil de facturación, las acciones que pueden requerir autorización son las siguientes:

  • Bonificación del pie del comprobante.
  • Recargo del pie del comprobante.
  • Lista de precios.
  • Condición de venta.
  • Transporte.
  • Cambio de precio del renglón.
  • Devolución del artículo.
  • Bonificación del renglón.
  • Sincronización de número de comprobante fiscal.
  • Pagos con comprobantes a cuenta.

Según la definición del perfil de notas de crédito, las acciones que pueden requerir autorización son las siguientes:

  • Bonificación del pie del comprobante.
  • Condición de venta.
  • Lista de precios.
  • Moneda del comprobante.
  • Ingreso de nuevos artículos.
  • Ingreso de cantidades mayores al del comprobante de referencia.
  • Cambio en la afectación del stock.
  • Cambio de precio del artículo.
  • Bonificación del artículo.
  • Ingreso de alícuotas en comprobantes de sólo impuestos.
  • Importe total del comprobante.
  • Devolución de pago electrónico.
  • Sincronización de número de comprobante fiscal.

Según la definición del perfil de remitos, las acciones que pueden requerir autorización son las siguientes:

  • Lista de precios
  • Condición de venta
  • Depósito

Puede visualizar las aprobaciones realizadas mediante el informe Auditoría de autorizaciones.
Para más información, consulte el proceso Perfiles de facturación, Perfiles de notas de crédito, Perfiles de remitos

 

Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno

 

Ventas PVTA – Perfiles de remitos

Este proceso actualiza los perfiles de remitos para los distintos usuarios. Los perfiles pueden ser utilizados en el proceso Emisión de remitos.

Los perfiles de remitos permiten adaptar el ingreso de datos en el proceso mencionado  a las necesidades propias de su empresa, como así también determinar restricciones para algunos usuarios en particular.
A través de los perfiles es posible agilizar el proceso de generación de remitos, bloqueando el ingreso de datos que no se utilizan o tienen siempre el mismo valor. Para más información, consulte la Guía de implementación de perfiles.
Al definir un perfil se visualizan distintas solapas, cada una de ellas contiene los parámetros correspondientes a las diversas características del proceso de emisión de remitos.

 

Principal

Talonario: defina el comportamiento a aplicar para este dato (‘Edita’ o ‘Muestra’).
Por otra parte, configure los talonarios posibles de utilizar (‘Todos’ o ‘Sólo los seleccionados’).
Si aplica una selección determinada, indique un talonario por defecto.

Edita número: tilde este parámetro para indicar que, al ingresar un remito, el sistema sugerirá en forma automática el número de remito, sin permitir su modificación.

 

Encabezado

Motivo: seleccione el comportamiento a aplicar (‘Edita’, ‘Muestra’ u ‘Oculta’) y el tipo de remito a ingresar (de ‘Venta’ o de ‘Traslado’).
Usted podrá emitir remitos de traslado sólo si está activo el parámetro de ventas correspondiente (en la solapa Controles).

Valoriza remitos: elija la opción a aplicar (‘Sí’, ‘No’, ‘A pedido’).

Fecha ingreso: es posible controlar que la fecha de ingreso del remito sea igual a la fecha del día.
Controles posibles:

  • Control estricto: la fecha del comprobante a generar debe coincidir con la fecha del sistema para poder continuar con el proceso.
  • Control flexible: si la fecha de emisión no coincide con la del día, se exhibe un mensaje de confirmación para que usted decida si continúa o cancela el proceso.
  • No controla: en este caso es posible ingresar un comprobante con cualquier fecha de ingreso.

Clientes a los que se les puede remitir: las opciones disponibles son ‘Todos’ o ‘Clasificador’.
Al elegir esta última opción, se habilita la solapa Clasificador para que seleccione los clientes a aplicar en el perfil.

Permite remitir a clientes ocasionales: indique si es posible ingresar remitos para clientes no habituales.

Condición de venta: seleccione el comportamiento a aplicar (‘Edita’, ‘Muestra’, ‘Oculta’ o ‘Autoriza’) y el código de condición de venta a considerar por defecto.
Puede optar por la condición de venta definida en el ‘Cliente’ u ‘Otra’ ingresada en el perfil.

Depósito: seleccione el comportamiento a aplicar (‘Edita’, ‘Muestra’, ‘Oculta’ o ‘Autoriza’) y el depósito en el que se realizará por defecto la descarga de stock.

Clasificación de comprobantes: seleccione el comportamiento a aplicar (‘Edita’ o ‘Muestra’) e ingrese una clasificación por defecto.

Controla clasificación: elija cómo aplicará el control de la clasificación de los remitos.
Las opciones posibles son: ‘Siempre’, ‘A confirmar’ o ‘A pedido’.

  • Siempre: el sistema controla que cada vez que se genere un comprobante, éste sea clasificado antes de grabarlo.
  • A Confirmar: el sistema solicita confirmación para grabar el comprobante sin clasificación.
  • A Pedido: el sistema no realiza ningún control, pudiendo ingresar una clasificación para el comprobante.

 

Clasificador

Esta solapa estará visible sólo si eligió la opción ‘Clasificador’ del parámetro Clientes a los que se les puede remitir (en la solapa Encabezado).
Seleccione las carpetas para cuyos clientes emitirá remitos.

 

Cuerpo

Permite seleccionar artículos con perfil: tilde el perfil de los artículos (‘Venta’ y/o ‘Compra/Venta’) para los que aplicará el perfil en edición.

Ingresa artículos con escala usando matriz: active este parámetro para realizar el ingreso de artículos con escala con esa funcionalidad.

Muestra todas las combinaciones de escala en la matriz: sólo si Ingresa artículos con escala usando matriz, indique si muestra en la matriz todas las combinaciones de escala (incluyendo los artículos para los que no existen combinaciones).

Permite editar descripción adicional del artículo: elija el comportamiento a aplicar en la edición de la descripción adicional de los artículos.
Las opciones posibles son: ‘No permite editar’; ‘Sólo permite agregar líneas’ o ‘Permite agregar líneas y modificar la descripción del artículo’.

Permite editar observaciones: elija el comportamiento a aplicar en la edición de la observación de los artículos. Las opciones posibles son: ‘Edita’, ‘Muestra’ u ‘Oculta’.

Permite fraccionar artículos: indique se aplica esta modalidad en los artículos de los remitos que se emitan con el perfil en edición.

Permite modificar depósito: indique si permite cambiar el valor de este campo en la columna «Dep.» del renglón del remito.

Unidad de medida: elija el comportamiento a aplicar para este dato (‘Edita’ o ‘Muestra’).

 

Comprobante de referencia

Comprobante de referencia: defina el comportamiento de este dato, eligiendo una de las siguientes opciones: ‘Edita’, ‘No edita’ u ‘Obligatorio’.
La opción ‘No edita’ permite generar remitos sin hacer referencia a un comprobante.
La opción ‘Obligatorio’ hará que todos los remitos generados tengan asociado un comprobante de referencia.

Tipo comprobante de referencia: las opciones posibles de elegir son ‘Pedidos’, ‘Facturas’ o ‘Sin referencia’, si usted eligió ‘Edita’ como comportamiento del Comprobante de referencia. Si optó por la opción ‘Obligatorio’, las opciones disponibles son ‘Pedidos’ o ‘Facturas’.

Agrupa artículos iguales: indique el comportamiento a aplicar cuando en el remito se referencien varios  pedidos o facturas con artículos repetidos (‘Agrupa’, ‘No agrupa’ o ‘Confirma’).

Descripciones adicionales / Observaciones: indica el tratamiento a aplicar, con respecto a las descripciones adicionales y a las observaciones del renglón, al agrupar artículos de comprobantes referenciados (‘Mantiene’ o ‘No mantiene’).
Si elige la opción ‘Mantiene’, no se agrupan los artículos y se respetan las descripciones adicionales / observaciones.
Si opta por la opción ‘No Mantiene’, se omiten las descripciones adicionales / observaciones y se agrupan los artículos.

Control de renglones en remitos con referencia a pedidos: defina la modalidad de control a aplicar en el momento de ingresar los artículos en un remito con referencia a un pedido (‘Controla carga’, ‘No controla carga’ o ‘Confirma control carga’).

  • No controla carga: al ingresar los números de pedido de referencia, el sistema propone automáticamente los renglones de esos comprobantes. Posteriormente, se puede modificar o eliminar esa información.
  • Controla carga: bajo esta nueva modalidad, se debe ingresar los artículos de los pedidos que desea remitir y su cantidad. Finalizado el ingreso, se muestra una ventana de conciliación (en la que se detalla para cada artículo, la cantidad a remitir, la cantidad ingresada y la cantidad pendiente). Al confirmar la información ingresada, los datos pasarán automáticamente a los renglones del remito, y ya no pueden ser modificados.
  • Confirma control carga: esta opción permite optar por trabajar usando la modalidad tradicional o hacerlo con el control de carga, según lo que le resulte de mayor utilidad en el ingreso del comprobante.

Al utilizar control de carga, éste se aplica solamente a las unidades disponibles en stock.

Control de renglones en remitos con referencia a facturas: defina la modalidad de control a aplicar en el momento de ingresar los artículos en un remito con referencia a una factura (‘Controla carga’, ‘No controla carga’ o ‘Confirma control carga’).

  • No controla carga: al ingresar los números de factura de referencia, el sistema propone automáticamente los renglones de esos comprobantes. Posteriormente, se puede modificar o eliminar esa información.
  • Controla carga: bajo esta nueva modalidad, se debe ingresar los artículos de las facturas que desea remitir y su cantidad. Finalizado el ingreso, se muestra una ventana de conciliación (en la que se detalla para cada artículo, la cantidad a remitir, la cantidad ingresada y la cantidad pendiente). Al confirmar la información ingresada, los datos pasarán automáticamente a los renglones del remito, y ya no pueden ser modificados.
  • Confirma control carga: esta opción permite optar por trabajar usando la modalidad tradicional o hacerlo con el control de carga, según lo que le resulte de mayor utilidad en el ingreso del comprobante.

Al utilizar control de carga, éste se aplica solamente a las unidades disponibles en stock.

Respeta depósitos de comprobantes referenciados: active este parámetro si considera, para la descarga de stock en el remito, los depósitos de los comprobantes referenciados (factura).

Comportamiento ante diferencias de depósito en renglones: defina cómo el sistema debe proceder cuando se detectan diferencias de depósito entre los depósitos de los renglones de comprobantes de referencia (pedido o factura) y el depósito del encabezado del remito. Este parámetro tiene tres opciones para elegir:

  • Mostrar mensaje de confirmación: al detectar una diferencia de depósito entre los renglones y el encabezado, el sistema muestra un mensaje al usuario preguntando si desea cambiar el depósito de los renglones por el del encabezado. Si el usuario confirma, los renglones se actualizan con el depósito del encabezado; de lo contrario, se mantienen con el depósito original de comprobantes referenciados.
  • No mostrar mensaje y aplicar depósito del encabezado: el sistema no muestra ningún mensaje de confirmación y automáticamente actualiza los renglones del remito con el depósito del encabezado, independientemente del depósito de comprobantes de referencia.
  • No mostrar mensaje y mantener depósito de comprobantes de referencia: el sistema no muestra ningún mensaje de confirmación y mantiene el depósito original de los renglones tal como aparece en comprobantes de referencia, sin realizar ningún cambio.

Respeta leyendas: indique si respeta las leyendas del comprobante de referencia.

Acepta pedidos con kits sin componentes: indique si completa los kits sin componentes  en el momento de entregar la mercadería. Caso contrario, es necesario completarlos previamente desde los procesos propios de pedidos para que pueda referenciar el pedido desde Emisión de remitos.

Ante disminución de cantidades en renglones que agrupen varios comprobantes, distribuye manualmente las cantidades en los comprobantes relacionados: tilde este parámetro para distribuir en forma manual las cantidades a remitir de un artículo, al referenciar varios comprobantes en un remito.
Caso contrario, al modificar las cantidades propuestas para remitir, se disminuirá la cantidad de los comprobantes relacionados más antiguos en forma automática.

Permite agregar artículos sin referencia: defina si es posible agregar artículos al referenciar comprobantes en un remito. Las opciones posibles son: ‘Nunca’, ‘Siempre’ o ‘Con confirmación’.

Clasificación – Permite referenciar comprobantes: seleccione la modalidad a aplicar en relación a la clasificación de los comprobantes de referencia. Las opciones posibles son: ‘Con diferente clasificación’, ‘Respetando clasificación de artículo’ o ‘Con la misma clasificación’.

Control al referenciar comprobantes con datos diferentes para

  • Lista de precios
  • Condición de venta
  • Depósito
  • Transporte

Es posible controlar si remite referenciando comprobantes (pedidos) con datos diferentes de los indicados.
Puede aplicar un control estricto o bien, un control flexible.

  • Si configura los controles en forma flexible, al referenciar varios comprobantes, y en éstos difiere algún dato, el sistema permitirá remitirlos tomando ese dato del perfil.
  • Si por el contrario, configura los controles en forma estricta, el sistema impedirá la emisión del remito cuando exista alguna diferencia sobre este campo entre los pedidos referenciados. Para poder emitirlos deberá generar tantos remitos como diferencias existan entre los pedidos. Por ejemplo, si 2 pedidos tienen asignado el depósito ‘A’ y el restante tiene asignado el depósito ‘B’, deberá generar 2 remitos diferentes, uno agrupando a los pedidos del depósito ‘A’ y otro al del depósito ‘B’.

Control al referenciar comprobantes con datos diferentes para

  • Dirección de entrega
    Indique si aplica un control estricto o bien, un control flexible para la dirección de entrega en el ingreso de remitos.

    • Control flexible: si ingresa comprobantes de referencia con distintas direcciones de entrega pero igual configuración impositiva, el sistema no emitirá ningún mensaje y tomará por defecto los datos del domicilio del primer comprobante referenciado.
      Si ingresa comprobantes de referencia con distintas direcciones de entrega y diferentes configuraciones impositivas, el sistema emitirá un mensaje de confirmación.
    • Control estricto: si ingresa comprobantes de referencia con distintas direcciones de entrega pero igual configuración impositiva, el sistema no emitirá ningún mensaje, y tomará por defecto los datos del domicilio del primer comprobante referenciado.
      Si ingresa comprobantes de referencia con distintas direcciones de entrega con configuraciones impositivas diferentes, el sistema emitirá un mensaje de atención y no permitirá continuar.

 

Leyenda

Observaciones: indique el comportamiento a aplicar para este dato (‘Edita’, ‘Muestra’ u ‘Oculta’) y su valor (cuando sea requerido).

Leyenda: configure el comportamiento de las leyendas del remito (‘Edita’, ‘Muestra’ u ‘Oculta’) y el texto de cada una de ellas (cuando sea requerido).

 

Asignación de usuarios

Esta solapa permite seleccionar, desde la lista de usuarios creados (panel izquierdo), los usuarios a los que les asignará el perfil creado (panel derecho).

 

Observaciones

Esta solapa es un campo de texto libre que le permite ingresar las observaciones que usted considere necesarias para el perfil creado.

 

Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno

Ventas PVTA – Perfiles de notas de crédito

Este proceso actualiza los perfiles de notas de crédito para los distintos usuarios. Los perfiles pueden ser utilizados en el proceso Emisión de notas de crédito.

Nota
La utilización de perfiles le permite establecer políticas comerciales y de seguridad, definiendo tipos de controles que se deben aplicar (por ejemplo, validar de manera estricta el límite de crédito), estableciendo comportamientos y valores que se deben respetar (por ejemplo, fijar una lista de precios) y otorgando cierta flexibilidad a los usuarios (por ejemplo, modificar el precio de un artículo con la autorización de un supervisor).
Además, le permite agilizar el proceso de emisión de comprobantes, estableciendo valores por defecto para aquellos campos que siempre tienen un mismo valor o simplemente ocultando campos que no se utilizan en el proceso.
Para más información, consulte la Guía de implementación de perfiles.
Al definir un perfil se visualizan distintas solapas, cada una de ellas contiene los parámetros correspondientes a las diversas características del proceso de ingreso de notas de crédito.

 

Principal

Código: defina un código para identificar el perfil.

Descripción: defina un texto descriptivo del perfil.

Habilitado: este parámetro le permite deshabilitar un perfil sin necesidad de eliminarlo o de quitarle los usuarios asignados como lo hacía anteriormente. Puede hacerlo de forma provisoria mientras realiza cambios o permanente hasta que decida eliminarlo.

Mensaje de confirmación para cancelar comprobante de referencia: este parámetro permite configurar la exhibición del mensaje de confirmación de cancelación completa del comprobante, y define si permite volver al circuito de cancelación parcial. Las opciones de configuración posibles son:

  • Si, con permiso de edición: muestra el mensaje, se carga la información del comprobante de referencia, y pasa a la solapa Artículos. En este caso, la información se encuentra habilitada para realizar modificaciones. De no realizarse ningún cambio, el comprobante podrá ser revertido totalmente.
  • Si, sin permiso de edición: exhibe el mensaje y pasa a la solapa Pagos, y en caso de que los medios de pago no necesitan confirmarse pasará directamente al resumen del comprobante. Podrá volver a las pantallas anteriores, pero la información del comprobante de referencia no se encontrará habilitada para realizar modificaciones, por lo que siempre realizará reversiones completas del comprobante seleccionado.
  • No mostrar mensaje: no exhibe mensaje y la carga de la información respeta las opciones que se hayan configurado en el perfil de nota de crédito que se esté usando. Para realizar una reversión completa se deberán cargar todos los datos del comprobante de referencia de igual manera que como están en el comprobante referenciado.
Nota
Recuerde que, si se configura la exhibición del mensaje de cancelación y en el comprobante se lo confirma, se utilizarán los valores de la factura para revertir el comprobante sin realizar ningún otro tipo de cálculo.

Autoriza comprobante: mediante este parámetro, puede definir si la nota de crédito a generar requiere autorización.

Importe mínimo a autorizar: mediante este parámetro, puede definir cuál es el importe mínimo a autorizar en caso de que la generación de la nota de crédito requiera autorización.

Autoriza devolución de pago electrónico: mediante este parámetro, puede definir si la devolución de pagos electrónicos requiere autorización.

Importe mínimo a autorizar: mediante este parámetro, puede definir cuál es el importe mínimo a autorizar en caso de que la devolución de pagos electrónicos requiera autorización.

Sincroniza número de comprobante en notas de créditos fiscales: este parámetro le permite sincronizar la numeración del comprobante del sistema con el controlador fiscal cuando no coincida la numeración. Las opciones de configuración posibles son:

  • Permite: puede sincronizar el número de comprobante.
  • Autoriza: para sincronizar el número del comprobante, se solicitará que un usuario habilitado ingrese su contraseña para autorizar.

Información de formas de envío para comprobantes electrónicos

Comportamiento de formas de envío: indique si puede modificar el destino del comprobante desde el Facturador antes de generar la nota de crédito. Es posible aplicar uno de los siguientes criterios:

  • Edita a pedido: puede editar la forma de enviar el comprobante en el Resumen de la nota de crédito, desde la opción ‘Formas de envío’ (puede utilizar el atajo <Ctrl + P>).
  • Edita obligatorio: al finalizar el comprobante, la vista con las ‘Formas de envío’ se despliega automáticamente en el Resumen de la nota de crédito. Puede optar por modificar la configuración de envío por defecto o mantenerla.
  • Oculta: no puede modificar la forma de envío del comprobante.

Forma de envío preferida: configure la manera de envío predeterminada para los comprobantes electrónicos. Las opciones disponibles son las siguientes:

  • Correo electrónico: define al correo electrónico como la forma de envío predeterminada para todos los comprobantes electrónicos por sobre la configuración establecida en el cliente / talonario.
  • Respeta lo indicado para el cliente / talonario: la configuración de envío predeterminada para los comprobantes se obtendrá del cliente o talonario respectivamente.
  • WhatsApp: define al servicio de envío de mensajes por WhatsApp como la forma de envío predeterminada para todos los comprobantes electrónicos por sobre la configuración establecida en el cliente / talonario.

 

Comprobante de referencia

Comportamiento de comprobante de referencia: defina el comportamiento de este dato, eligiendo una de las siguientes opciones: ‘Edita’, ‘No edita’ u ‘Obligatorio’.
La opción ‘No edita’ le permite generar notas de crédito sin hacer referencia a un comprobante.
La opción ‘Obligatorio’ hará que todas las notas de crédito generadas tengan asociado un comprobante de referencia.

Código de comprobante de referencia: defina el código de comprobante de referencia que tendrá asociada la nota de crédito.

Controla condición de venta: seleccione el comportamiento cuando necesite trasladar los datos de una factura con condición de venta igual a contado a una nota de crédito cuya condición de venta es distinta a ‘Contado’. El comprobante origen no será asociado a la nota de crédito generada. Las opciones de configuración posibles son:

  • Control estricto: controla que la condición de venta de la nota de crédito sea igual a ‘Contado’, como lo es en el comprobante de origen.
  • Control flexible con confirmación: mediante una pregunta de confirmación esta opción permite indicar una condición de venta distinta a ‘Contado’ en la nota de crédito, a diferencia de la condición de venta ‘Contado’ de la factura.
  • Control flexible sin confirmación: esta opción permite indicar una condición de venta distinta a ‘Contado’ en la nota de crédito, a diferencia de la condición de venta ‘Contado’ de la factura.
Nota

Para poder utilizar este parámetro, es necesario que el campo «Comportamiento de condición de venta» de la solapa Encabezado esté configurado como ‘Edita’ o ‘Autoriza’.

Nota

Este parámetro le permite utilizar la variable de impresión @TD. Para más información consulte las variables de impresión.

Ítems del encabezado

Respeta moneda: si activa este parámetro, la nota de crédito a generar considerará la moneda del comprobante de referencia.

Respeta condición de venta: si activa este parámetro, la nota de crédito a generar considerará la condición de venta del comprobante de referencia.

Respeta bonificación: si activa este parámetro, la nota de crédito a generar considerará la bonificación definida en el comprobante de referencia.

Respeta depósito: si activa este parámetro, la nota de crédito a generar considerará para la descarga del stock, el o los depósitos del comprobante de referencia.

Respeta precios: indique el comportamiento a aplicar en relación con los precios de la nota de crédito. Usted puede optar por una de las siguientes opciones:

  • Respetar los precios del comprobante de referencia.
  • No respetar los precios de referencia.
  • Proponer los precios del comprobante de referencia y editarlos (si es necesario).
  • Autorizar precio (solicitar autorización ante una modificación del precio).

Si usted elige la opción ‘Respeta precio de referencia’, automáticamente también se respetará la moneda del comprobante de referencia.

Respeta parámetro ‘Afecta stock’ del tipo de comprobante:  si elige la opción ‘Si’, el comprobante de referencia deberá tener idéntico comportamiento en el manejo de stock que el tipo de comprobante de nota de crédito a ingresar.

Ejemplo 1:
Usted podrá ingresar una nota de crédito cuyo tipo de comprobante afecta stock y hace referencia a una factura que descargó stock en el momento de su generación.

Ejemplo 2: si ingresa una nota de crédito cuyo tipo de comprobante no afecta stock (por tratarse de una nota de crédito interna), al referenciar una factura que descargó stock, el sistema exhibirá un mensaje de atención (el sistema le indicará que el tipo de comprobante de crédito utilizado no afecta stock y el tipo de comprobante de referencia afecta stock).

En cambio, si aplica un perfil de nota de crédito que ‘No’ respeta el parámetro ‘Afecta stock del tipo de comprobante’, podrá ingresar la nota de crédito del ejemplo 2 sin inconveniente.
La opción ‘A confirmar’ exhibirá un mensaje y solicitará su confirmación si la parametrización del comprobante de referencia difiere de la del tipo de comprobante de crédito.
En tanto que la opción ‘Autoriza’ requerirá el ingreso de la contraseña de un usuario habilitado ante la diferente parametrización de ambos comprobantes (el de referencia y el de crédito).

Reconstruye comprobantes de referencia asociados a la factura: este parámetro le permite reconstruir la cantidad pendiente de facturar del pedido o remito referenciado.

Ítems del cuerpo

Respeta alícuotas (notas de crédito por sólo impuestos): configure este parámetro para controlar que, en las notas de crédito por sólo impuestos, no se ingresen códigos de alícuotas inexistentes en el comprobante de referencia.
Los valores posibles de estos parámetros son los siguientes: ‘Si’, ‘No’, ‘A confirmar’ o ‘Autoriza’.
Tenga en cuenta que, en notas de crédito por sólo impuesto, el sistema valida que el importe por alícuota no supere el valor correspondiente del comprobante de referencia.

Respeta artículos: configure este parámetro para controlar que, en las notas de crédito, no se ingresen artículos que no existen en el comprobante de referencia.
Los valores posibles de estos parámetros son los siguientes: ‘Si’, ‘No’, ‘A confirmar’ o ‘Autoriza’.

Valida cantidades mayores: configure este parámetro para controlar que, en las notas de crédito, no se ingresen cantidades mayores a las del comprobante de referencia.
Los valores posibles de estos parámetros son los siguientes: ‘Si’, ‘No’, ‘A confirmar’ o ‘Autoriza’.

Respeta leyendas: este parámetro indica si se respetan las leyendas del comprobante de referencia o las definidas en la solapa Leyendas del perfil.

 

Encabezado

Comportamiento de comprobante: elija una de las siguientes opciones: ‘Edita’, ‘Muestra’ u ‘Oculta’, para definir el comportamiento del código de comprobante de la nota de crédito.

Código de comprobante: este parámetro le permite asociar a cada perfil, un tipo de comprobante de crédito particular.
Por ejemplo, usted puede tener un perfil para notas de crédito de sólo impuestos; otro para notas de crédito por diferencia de cambio; y otros para aquellas notas de crédito por devolución.

Comportamiento de talonario: elija una de las siguientes opciones: ‘Edita’, ‘Muestra’ u ‘Oculta’, para definir el comportamiento del talonario de la nota de crédito.

Código de talonario: este parámetro le permite asociar, a cada perfil, un talonario de crédito para facilitar el control de impresión y la numeración de las notas de crédito.

Comportamiento de cliente: elija una de las siguientes opciones: ‘Edita’ o ‘Muestra’, para definir el comportamiento del cliente de la nota de crédito.

Código de cliente: este parámetro le permite asociar, a cada perfil, un cliente para la generación de la nota de crédito.

Comportamiento de moneda: elija cuál será el comportamiento de este parámetro (‘Edita’, ‘Muestra’ o ‘Autoriza’). Si elige la opción ‘Autoriza’, al modificar la moneda de la nota de crédito, se solicitará autorización.

Código de moneda: defina cuál será la moneda de expresión de las notas de crédito a generar que utilicen el perfil (‘Corriente’ o ‘Extranjera’).
Se tendrá en cuenta la configuración del cliente en lo referente al parámetro Cláusula moneda extranjera.
Si ingresa un comprobante de referencia y está activo el parámetro Respeta moneda (de la solapa Comprobante de referencia), la nota de crédito será emitida en la misma moneda del comprobante de referencia.

Comportamiento de vendedor: elija una de las siguientes opciones: ‘Edita’, ‘Muestra’ u ‘Oculta’, para definir el comportamiento del vendedor de la nota de crédito.

Código de vendedor: este parámetro le permite asociar a cada perfil, un vendedor para la generación de la nota de crédito.

Comportamiento de depósito: elija una de las siguientes opciones: ‘Edita’, ‘Muestra’ u ‘Oculta’, para definir el comportamiento del depósito de la nota de crédito.

Código de depósito: este parámetro le permite asociar a cada perfil, un depósito para la generación de la nota de crédito.

Comportamiento de dirección de entrega: indique si el perfil está habilitado para modificar la dirección de entrega del comprobante.
Valores posibles para este campo:

  • Edita: utilice <Ctrl + F1> para editar la dirección de entrega definida como habitual que el sistema propone en el momento de emisión de comprobantes, teniendo la posibilidad de seleccionar otra dirección asociada al cliente.
  • Muestra: mediante <Ctrl + F1> solo se podrá consultar la dirección de entrega ‘Habitual’ utilizada en la emisión de comprobantes.

Comportamiento de sucursal destino para cobranzas (cta. cte):  defina el comportamiento de la sucursal destino a aplicar (‘Muestra’, ‘Edita’, ‘Oculta’, ‘Edita obligatorio’) para la transferencia de notas de crédito que continuará el circuito de la cobranza en otra sucursal.

Tipo de sucursal: configure el tipo de la sucursal destino (‘Del cliente’, ‘Otra’) para la transferencia de notas de crédito que continuará el circuito de la cobranza en otra sucursal.

Código de sucursal: indique el código de la sucursal destino que se utilizará para la transferencia de notas de crédito que continuará el circuito de la cobranza en otra sucursal.

Comportamiento de motivo: defina el comportamiento del motivo por lo que se generará la nota de crédito (‘Muestra’, ‘Edita’, ‘Obligatorio’).

Código de motivo: configure un motivo por lo que se generará la nota de crédito.

Información de condición de venta y precios

Comportamiento de condición de venta: elija cuál será el comportamiento de este parámetro (‘Edita’, ‘Muestra’, ‘Oculta’ o ‘Autoriza’). Si elige la opción ‘Autoriza’, al modificar la condición de venta de la nota de crédito, se solicitará autorización.

Nota
Para poder utilizar el parámetro «Controla condición de venta» de la solapa «Comprobante de referencia», es necesario que el comportamiento de condición de venta esté configurado como ‘Edita’ o ‘Autoriza’.

Tipo de condición de venta habitual: es posible aplicar la condición de venta del comprobante de referencia u otra. Configure si utilizará la condición de venta habitual ‘Del cliente’ o seleccione la opción ‘Otra’ para aplicar la condición ingresada a todos los clientes que utilicen este perfil.

Código de condición de venta: defina un código de condición de venta por defecto para la generación de la nota de crédito.

Comportamiento de lista de precio: elija cuál será el comportamiento de este parámetro (‘Edita’, ‘Muestra’, ‘Oculta’ o ‘Autoriza’). Si elige la opción ‘Autoriza’, al modificar la lista de precio de la nota de crédito, se solicitará autorización.

Tipo de lista de precios: indique si la lista de precios a considerar para la generación de notas de crédito es la de la condición de venta, la del comprobante de referencia, la del cliente u otra.
Si selecciona la opción ‘Del cliente’ o ‘De la condición de venta’ y el cliente o la condición de venta no tienen asociada una lista habitual, se tendrá en cuenta la lista definida en el perfil de notas de crédito.

Código de lista de precios: defina un código de lista de precios por defecto para la generación de la nota de crédito.

Información de clasificación

Comportamiento de clasificación de comprobantes: configure el comportamiento de este parámetro (‘Edita’ o ‘Muestra’) para la clasificación de los comprobantes de crédito a generar. Tenga en cuenta que, para poder configurar este campo, debe utilizar clasificación en notas de crédito en la sección Clasificación de comprobantes de Parámetros de Ventas.

Código de clasificación habitual: con este parámetro puede establecer la clasificación habilitada para ventas que se asignará por defecto al comprobante que está generando. Tenga en cuenta que, para poder configurar este campo, debe utilizar clasificación en notas de crédito en la sección Clasificación de comprobantes de Parámetros de Ventas.

Controla clasificación: mediante este parámetro controle cómo clasificar los comprobantes. Tenga en cuenta que, para poder configurar este campo, debe utilizar clasificación en notas de crédito en la sección Clasificación de comprobantes de Parámetros de Ventas. Los tipos de control pueden ser:

  • Siempre: el sistema controla que cada vez que se genere un comprobante, éste sea clasificado antes de grabarlo.
  • A confirmar: el sistema solicita confirmación para grabar el comprobante sin clasificación.
  • A pedido: el sistema no realiza ningún control, permitiendo el ingreso de una clasificación para el comprobante.

Durante el ingreso de una nota de crédito, si no se indica Comprobante de referencia, se toma la clasificación habitual definida en el perfil de nota de crédito. Si en el perfil no se asignó una clasificación habitual y está configurado como ‘Siempre controla clasificación’, al intentar grabar la nota de crédito se exhibirá un mensaje de atención por «Comprobante no clasificado».
Si se ingresa Comprobante de referencia, se toma la clasificación del mismo. Si el comprobante de referencia no tiene una clasificación y el perfil está configurado como ‘Siempre controla clasificación’, al intentar grabar la nota de crédito se exhibirá un mensaje de atención por «Comprobante no clasificado».
Por otra parte, la ventana de Clasificación traerá automáticamente el valor por defecto correspondiente, para evitar que se tenga que invocar la tecla de función.

 

Datos legales

Clasificación para SIAp – IVA

Comportamiento datos CITI: defina el comportamiento a aplicar para el tipo de operación y la clasificación de la venta. Es posible editar estos datos durante el ingreso de la nota de crédito o bien, ocultarlos y considerar los valores definidos en el perfil.

Tipo de operación: para generar los archivos que pueden ser importados en forma automática desde el sistema DGI – CITI indique para cada comprobante de ventas, el tipo de operación (gravada, exenta, exportaciones al área franca y exportaciones al exterior).

Clasificación de la venta: indique la clasificación de la venta (bienes y servicios, servicios Anexo I o no se informa). La opción ‘No se informa’ significa que, generalmente, las operaciones generadas con este perfil no serán tenidas en cuenta para DGI – CITI.
Es conveniente ingresar un valor por defecto para estos campos y ponerlos como ‘Ocultos’, ya que esta presentación se encuentra actualmente en desuso.

RG 3685 / 4597 Régimen informativo

Comportamiento de tipo de operación: permite especificar el comportamiento (‘Edita’, ‘Muestra’, ‘Oculta’) del campo Código de tipo de operación al generar un comprobante de ventas.

Código de tipo de operación: con este parámetro puede establecer el tipo de operación de ventas que se asignará por defecto al generar una nota de crédito.

Clasificación automática: permite calcular en forma automática el tipo de operación para RG 3685 / 4597 de acuerdo con los artículos ingresados en un comprobante de ventas, sin tener en cuenta el valor por defecto asignado al cliente.
Es requisito que el parámetro Comportamiento de tipo de operación esté configurado con alguno de estos comportamientos: ‘Muestra’ u ‘Oculta’.

Operación en artículos sin IVA: permite seleccionar el tipo de operación de RG 3685 definido con las opciones ‘No gravado’, ‘Operaciones exentas’ o ‘No alcanzado’, sin tener en cuenta el valor por defecto asignado al cliente para un comprobante de ventas con todos los artículos que no calculan IVA o tienen IVA con importe cero.

Es requisito para que se habilite el tipo de operación que el parámetro Comportamiento de tipo de operación esté configurado como ‘Muestra’ u ‘Oculta’ y el parámetro Clasificación automática esté marcado.
Para más información, consulte la Guía de implementación sobre RG 3685 – Régimen informativo de compras y ventas.

Datos adiciones para AFIP en comprobantes electrónicos

Nota
Todos los campos correspondientes a los datos adicionales para AFIP en comprobantes electrónicos (actividad a informar y tipo de actividad) se habilitan si en la sección Comprobantes electrónicos | Otras resoluciones de Parámetros de Ventas se configura que presenta información adicional requerida por AFIP.

Actividad a informar: permite especificar si la actividad a informar es ‘Obligatoria’ o ‘No obligatoria’. Si se configura como obligatoria y el comportamiento de actividad es ‘Muestra’ u ‘Oculta’ el código de actividad a informar es obligatorio.

Comportamiento de actividad a informar: permite especificar el comportamiento (‘Edita’, ‘Muestra’, ‘Oculta’) del campo Código de actividad a informar.

Código de actividad a informar: con este parámetro puede establecer la actividad habilitada que se informará a AFIP al generar una nota de crédito. Los códigos de actividades posibles son:

  • 10 – Educación pública de gestión privada
  • 11 – Locación de inmuebles rurales
  • 12 – Locación de inmuebles turísticos
  • 17 – Locación de inmuebles para casa-habitación

Comportamiento tipo de actividad: permite especificar el comportamiento (‘Edita’, ‘Muestra’, ‘Oculta’) del campo Tipo de actividad.

Tipo de actividad: con este parámetro puede establecer el tipo de actividad que se informará a AFIP al generar una nota de crédito. Los tipos de actividades posibles dependen del código de actividad a informar:

  • Si código de actividad es 10, 11 o 12 el parámetro le permite especificar si el tipo de actividad es ‘Comprometida’ o ‘No comprometida’.
  • Si código de actividad es 17 el parámetro le permite especificar si el tipo de actividad es ‘Propietario directo’ o ‘A través de intermediario’.

 

Renglones

Comportamiento de descripciones adicionales: indique el comportamiento a aplicar en las descripciones adicionales de los artículos.
Las opciones posibles de selección son las siguientes: ‘No edita ni permite agregar líneas’, ‘Sólo permite agregar líneas’ o ‘Permite agregar líneas y modificar la descripción del artículo’. El valor por defecto es ‘No edita ni permite agregar líneas’.

Comportamiento de observaciones: indique el comportamiento a aplicar en las observaciones de los artículos.
Las opciones posibles de selección son ‘Edita’, ‘Muestra’ u ‘Oculta’. El valor por defecto es ‘Edita’.

Comportamiento de unidad de medida: indique si modifica la unidad de medida en el momento de ingresar el comprobante de crédito, para aquellos artículos con equivalencia de venta distinta de uno. Las opciones posibles de selección son ‘Edita’, ‘Muestra’.

Tipo de unidad de medida: indique si el origen del tipo de unidad de medida corresponde a ‘Ventas’ o ‘Stock’.

Comportamiento de depósito / descarga de stock: los valores disponibles para este campo son ‘Edita’ y ‘No Edita’.

  • Si selecciona ‘Edita’, en cada renglón de la nota de crédito podrá cambiar el código de depósito e indicar si descarga stock.
  • Si selecciona ‘No edita’, no podrá cambiar en cada renglón de la nota de crédito, el código de depósito ni la referencia a la descarga del stock.

Información de precios

Comportamiento de precio del artículo: además de indicar si edita el precio de cada renglón o simplemente lo muestra, es posible aplicar uno de los siguientes criterios:

  • Aumenta: permite modificar el precio siempre que el nuevo importe sea mayor al de la lista.
  • Disminuye: permite modificar el precio siempre que el nuevo importe sea menor al de la lista.
  • Fija límite: permite modificar el precio siempre dentro de cierto rango. El rango por establecer se fija mediante un porcentaje, para indicar un límite inferior y otro superior. Esto quiere decir que usted puede establecer los dos límites o uno de ellos.
    El porcentaje cero indica que, en ese límite, el precio no se modifica.
    El porcentaje 999.99 indica que, en ese límite, el precio a ingresar no se controla.
    Por ejemplo; si % superior es 50, indica que los precios aumentarán hasta un 50%. Si % inferior es 120, indica que los precios disminuirán hasta un 120%. En este caso, se permite el ingreso de precios negativos.
  • Autoriza: se propone por defecto el precio de lista del artículo, pero permite modificarlo. En ese caso, se solicitará que un usuario habilitado ingrese su contraseña para autorizar el cambio de precio. El usuario autorizante debe tener asociado un perfil de nota de crédito en el que se haya elegido, para los datos a autorizar, la opción ‘Edita’. Los usuarios autorizantes y sus contraseñas se definen en el proceso Aplicar permisos eventuales.
  • Autoriza fuera de límite: ingrese el rango dentro del cual es posible realizar la modificación. El rango por definir se fija mediante un porcentaje, para indicar un límite inferior y otro superior. Esto quiere decir que usted puede establecer los dos límites o bien, uno de ellos. Si al modificar este dato, su nuevo valor se encuentra fuera de los límites, se solicitará autorización. El porcentaje cero indica que siempre solicitará autorización.
Nota
La modificación del precio o de la bonificación del artículo generará una entrada de auditoría, a la que podrá acceder desde la consulta Live Precios | Auditoría | Facturación.

Porcentaje inferior de precio: indique el porcentaje inferior del precio para cuando campo Comportamiento precio del artículo se configura en ‘Fija límite’ o ‘Autoriza fuera de límite’. El rango de valores posibles va desde 0 a 999.99.

Porcentaje superior de precio: indique el porcentaje superior del precio para cuando campo Comportamiento precio del artículo se configura en ‘Fija límite’ o ‘Autoriza fuera de límite’. El rango de valores posibles va desde 0 a 999.99.

Comportamiento de precio del artículo sin lista: en los artículos que no poseen un precio asociado en la lista que se esté usando para facturar, es posible aplicar algunos de los siguientes criterios sobre el precio del renglón:

  • Muestra: no permite editar el precio.
  • Edita: permite editar el precio.
  • Autoriza: permite editar el precio, pero al modificarlo se solicitará que un usuario habilitado ingrese su contraseña para autorizar el cambio.

Comportamiento de precios a fecha: indica si permite la reconstrucción de precios a una fecha durante el ingreso de notas de crédito.
Tenga en cuenta que la disponibilidad de esta función en notas de crédito depende del parámetro Respeta precios de la solapa Comprobante de referencia:

  • Cuando haya referencia y el valor del campo Respeta precios sea ‘No respeta precio de referencia’, ‘Propone precio de referencia y edita’ o ‘Autoriza precio’, o si no hay referencia, se determinará la disponibilidad de la función según el valor del parámetro.
  • Cuando haya referencia y valor del campo Respeta precios sea ‘Respeta precio de referencia’, la función no estará disponible.

Valores posibles para este campo:

  • Permite: permite acceder a la función Precios a fecha con la combinación de teclas <Ctrl + H>.
  • No permite: la función no estará disponible.
  • Autoriza: la función estará disponible, pero se solicitará el ingreso de una contraseña para su autorización.

Información de bonificación

Comportamiento de bonificación: además de indicar si edita la bonificación de cada renglón o simplemente la muestra, es posible aplicar uno de los siguientes criterios:

  • Aumenta: permite modificar la bonificación siempre que el nuevo importe sea mayor.
  • Disminuye: permite modificar la bonificación siempre que el nuevo importe sea menor.
  • Autoriza: en ese caso, se solicitará que un usuario habilitado ingrese su contraseña para autorizar el cambio de bonificación. El usuario autorizante debe tener asociado un perfil de nota de crédito en el que se haya elegido, para los datos a autorizar, la opción ‘Edita’. Los usuarios autorizantes y sus contraseñas se definen en el proceso Aplicar permisos eventuales.
  • Autoriza fuera de límite: ingrese el rango dentro del cual es posible realizar la modificación. El rango por definir se fija mediante un porcentaje, para indicar un límite inferior y otro superior. Esto significa que usted puede establecer los dos límites o bien, uno de ellos. Si al modificar este dato, su nuevo valor se encuentra fuera de los límites, se solicitará autorización. El porcentaje cero indica que siempre solicitará autorización.
Nota
La modificación del precio o de la bonificación del artículo generará una entrada de auditoría, a la que podrá acceder desde la consulta Live Precios | Auditoría | Facturación.

Porcentaje inferior de bonificación: indique el porcentaje inferior de la bonificación para cuando el campo Comportamiento de bonificación se configura en ‘Autoriza fuera de límite’. El rango de valores posibles debe ser menor que 100.

Porcentaje superior de bonificación: indique el porcentaje superior de la bonificación para cuando el campo Comportamiento de bonificación se configura en ‘Autoriza fuera de límite’. El rango de valores posibles debe ser menor que 100.

Criterio de bonificación: defina un criterio para aplicar dentro de los siguientes valores posibles:

  • Busca bonificación artículo / cliente, luego busca bonificación artículo: propone la bonificación definida para la relación artículo / cliente. Si no existe, considera la bonificación asignada al artículo.
  • Busca bonificación del artículo, luego busca bonificación artículo / cliente: propone la bonificación del artículo; si no existe, utiliza la bonificación del artículo / cliente.
  • Utiliza bonificación del artículo: propone la bonificación definida para el artículo. Para más información, consulte el proceso Artículos en el módulo Stock.
  • Utiliza bonificación del artículo / cliente: considera la bonificación definida para la relación artículo / cliente. Para más información, consulte el proceso Actualización individual de artículos por cliente.
  • Utiliza porcentaje fijo de bonificación: en este caso, es necesario que ingrese el porcentaje a aplicar.
  • No utiliza bonificación: en este caso, no se propone ningún valor para la bonificación.

Porcentaje fijo de bonificación: indique el porcentaje fijo bonificación para cuando campo Criterio de bonificación se configura en ‘Utiliza porcentaje fijo de bonificación’. El rango de valores posibles no debe ser mayor que 100.

Permite la bonificación simultánea del cliente y artículos: es posible definir si ‘Permite’ aplicar la bonificación del cliente y la del artículo, en forma simultánea, en el momento de ingresar notas de crédito. Esta modalidad es la sugerida por defecto para este parámetro, pero usted puede optar por no utilizarla seleccionando la opción ‘No permite’ o bien, solicitar su confirmación mediante la opción ‘Confirma’.

Información de detalle de impuestos

Comportamiento de impuesto interno fijo: indique si al emitir una nota de crédito, los importes de los impuestos internos fijos calculados por el sistema pueden ser editados. Los valores posibles para este campo son:

  • Edita siempre: los importes de los impuestos internos podrán editarse.
  • No edita: no se podrán editar los importes de los impuestos internos.
  • Edita cuando el importe es cero: los importes de los impuestos internos serán editables únicamente cuando lo calculado por el sistema sea cero.

Comportamiento de percepción definible por importe fijo: indique si al emitir una nota de crédito, pueden ser editados los importes calculados por el sistema de las percepciones definibles que tengan como con base de cálculo importe fijo por cantidad.
Valores posibles para este campo:

  • Edita siempre: los importes de las percepciones definibles podrán editarse.
  • No edita: no se podrán editar los importes de las percepciones definibles
  • Edita cuando el importe es igual a cero: los importes de las percepciones definibles únicamente serán editables cuando lo calculado por el sistema sea cero.

Calcula percepción de Ingresos Brutos: este parámetro permite calcular la percepción de Ingresos Brutos en las notas de crédito que no referencia un comprobante.

Información de artículos con partidas

Permite alta de partidas desde nota de crédito: active este parámetro para generar el alta de partidas desde la emisión de notas de crédito, siempre que el comprobante se encuentre configurado para que afecte stock.

 

Totales

Comportamiento de bonificación: además de indicar si edita la bonificación del cliente, la muestra u oculta, es posible aplicar uno de los siguientes criterios:

  • Aumenta: permite modificar la bonificación siempre que el nuevo importe sea mayor.
  • Disminuye: permite modificar la bonificación siempre que el nuevo importe sea menor.
  • Autoriza: En ese caso, se solicitará que un usuario habilitado ingrese su contraseña para autorizar el cambio de bonificación. El usuario autorizante debe tener asociado un perfil de nota de crédito en el que se haya elegido, para los datos a autorizar, la opción ‘Edita’. Los usuarios autorizantes y sus contraseñas se definen en el proceso Aplicar permisos eventuales.
  • Autoriza fuera de límite: ingrese el rango en el que se puede realizar la modificación. El mismo se fija mediante un porcentaje para indicar un límite inferior y otro superior, por lo tanto usted puede establecer los dos límites o bien, uno de ellos. Si al modificar este dato, su nuevo valor se encuentra fuera de los límites, se solicitará autorización. El porcentaje cero indica que siempre solicitará autorización.
Nota
Utilice los perfiles para controlar las bonificaciones permitidas en las notas de crédito.

Porcentaje inferior de bonificación: indique el porcentaje inferior de la bonificación para cuando campo Comportamiento de bonificación se configure como ‘Autoriza fuera de límite’. El rango de valores posibles debe ser menor que 100.

Porcentaje superior de bonificación: indique el porcentaje superior de la bonificación para cuando campo Comportamiento de bonificación se configure como ‘Autoriza fuera de límite’. El rango de valores posibles debe ser menor que 100.

Criterio de bonificación: defina si aplica la bonificación ‘Del cliente’ u ‘Otra’.

Porcentaje fijo de bonificación: indique el porcentaje fijo bonificación para cuando campo Criterio de bonificación se configure como ‘Otra’. El rango de valores posibles debe ser menor que 100.

 

Leyendas

Edita observaciones: si activa este parámetro, al ingresar una nota de crédito, se habilitará una ventana para que ingrese el texto correspondiente a Observaciones comerciales y de Otras observaciones.

Edita leyendas: indique si se ingresan o modifican las leyendas en el momento de ingresar el comprobante.

Sugiere el ingreso de leyendas: seleccione este parámetro si desea que el Facturador emita un aviso informando que no se ingresaron las leyendas, antes de generar el comprobante. Tenga en cuenta que, de todos modos, el ingreso de los datos no es obligatorio.

Nota
Puede ingresar leyendas cuando lo necesite (en el encabezado del comprobante o en la solapa «Pagos»), aun cuando el parámetro no esté tildado.

Títulos y valores por defecto

Títulos para leyendas: este campo permite modificar el título de cada leyenda a ingresar en la nota de crédito.

Leyendas por defecto: en este campo se ingresarán las leyendas por defecto a sugerir en la carga de comprobantes con este perfil.

 

Usuarios

Esta solapa le permite asociar usuarios del sistema para utilizar el perfil creado. Agregue o edite un usuario en la grilla o simplemente elimine la asignación al perfil.
Además, si desea conocer los perfiles con los que trabaja un usuario en particular, pulse <F3> sobre la grilla de perfiles e ingrese el nombre del usuario que está analizando.

 

Observaciones

Esta solapa tiene un campo de texto libre que le permite ingresar las observaciones que usted considere necesarias para el perfil creado.

 

Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno

 

Ventas PVTA – Perfiles de facturación

Este proceso actualiza los perfiles de facturación para los distintos usuarios. Los perfiles pueden ser utilizados en Facturas.

Nota
La utilización de perfiles le permite establecer políticas comerciales y de seguridad, definiendo tipos de controles que se deben aplicar.
Además, le permite agilizar el proceso de emisión de comprobantes, estableciendo valores por defecto para aquellos campos que siempre tienen un mismo valor o simplemente ocultando campos que no se utilizan en el proceso.
Para más información, consulte la Guía de implementación de perfiles.

Al definir un perfil se visualizan distintas solapas, cada una de ellas contiene los parámetros correspondientes a las diversas características del proceso de ingreso de facturas.

 

Principal

Código: defina un código para identificar el perfil.

Descripción: defina un texto descriptivo del perfil.

Habilitado: este parámetro le permite deshabilitar un perfil sin necesidad de eliminarlo o de quitarle los usuarios asignados como lo hacía anteriormente. Puede hacerlo de forma provisoria mientras realiza cambios o permanente hasta que decida eliminarlo.

Descarga stock al facturar: este parámetro indica si se realiza la descarga de stock en el momento de generar la factura.
Para más información, consulte el ítem Circuito de facturación y remitos.

Tipo de control para límite de crédito: se refiere al control del límite de crédito en el proceso Facturas.
Valores posibles para este campo:

  • No utiliza: no se realiza el control de límite de crédito.
  • A confirmar: el sistema informa que excede el límite de crédito, pero permite continuar con el ingreso del comprobante.
  • Control estricto: el sistema informa que excede el límite de crédito y no permite continuar con el ingreso del comprobante en Facturación.

Las dos últimas opciones mencionadas realizan el control de crédito, considerando como deuda el saldo en cuenta corriente del cliente (deuda no documentada).
Existen otros dos valores posibles, equivalentes a los mencionados, que consideran como deuda el saldo en cuenta corriente más el saldo de valores del cliente (cheques, documentos, facturas de crédito). Estas opciones son:

  • A confirmar incluyendo valores.
  • Control estricto incluyendo valores.

En caso de que el cliente de la factura pertenezca a un grupo empresario, el sistema realiza el control sobre el cupo de crédito del cliente o del grupo de acuerdo con lo indicado en el grupo empresario.

Controla cuotas vencidas: este parámetro controla si existe alguna cuota vencida impaga al momento de generar la factura. Cabe indicar que este parámetro solo se utiliza para el Facturador. Los valores posibles para este campo son:

  • No controla: no realiza control alguno.
  • Flexible: el sistema informa que existen cuotas vencidas, pero permite continuar con el ingreso del comprobante.
  • Estricto: el sistema informa que existen cuotas vencidas y no permite continuar con el ingreso del comprobante.

Carga de saldo automática Oh! Gift Card: indique si al facturar tarjetas de regalo Oh! Gift Card, se cargará automáticamente el saldo en ellas.

Permite cancelar facturas sin autorización: defina si solicita autorización al cancelar una factura sin finalizar.

Información de facturas emitidas por equipo fiscal

Permite seleccionar talonarios manuales en caso de error de conexión con el equipo fiscal: indique si es posible seleccionar talonarios manuales desde una factura fiscal, en caso de errores de conexión con el equipo.

Sincroniza número de comprobante en facturas fiscales: indica si permite sincronizar cuando no coincide la numeración del comprobante del sistema con el controlador fiscal. Los valores posibles para este campo son:

  • Permite: puede sincronizar el número de comprobante.
  • Autoriza: para sincronizar el número del comprobante, se solicitará que un usuario habilitado ingrese su contraseña para autorizar.

Permite cancelar facturas fiscales sin autorización: defina si solicita autorización al cancelar una factura sin finalizar (sólo para facturas fiscales y en modalidad de impresión de ítems línea por línea).

Permite eliminar artículos en facturas fiscales sin autorización: defina si solicita autorización para eliminar artículos de una factura (sólo para facturas fiscales y en modalidad de impresión de ítems línea por línea).

Información de formas de envío para comprobantes electrónicos

Comportamiento de formas de envío: indique si puede modificar el destino del comprobante desde el Facturador antes de generar la factura. Es posible aplicar uno de los siguientes criterios:

  • Edita a pedido: puede editar la forma de enviar el comprobante en el ‘Resumen de la factura’, desde la opción ‘Formas de envío’ (puede utilizar el atajo <Ctrl + P>).
  • Edita obligatorio: al finalizar el comprobante, la vista con las ‘Formas de envío’ se despliega automáticamente en el ‘Resumen de la factura’. Puede optar por modificar la configuración de envío por defecto o mantenerla.
  • Oculta: no puede modificar la forma de envío del comprobante.

Forma de envío preferida: configure la manera de envío predeterminada para los comprobantes electrónicos. Las opciones disponibles son las siguientes:

  • Correo electrónico: define al correo electrónico como la forma de envío defecto para todos los comprobantes electrónicos por sobre la configuración establecida en el cliente / talonario.
  • Respeta lo indicado para el cliente / talonario: la configuración de envío por defecto para los comprobantes se obtendrá del cliente o talonario respectivamente.
  • WhatsApp: define al servicio de envío de mensajes por WhatsApp como la forma de envío predeterminada para todos los comprobantes electrónicos por sobre la configuración establecida en el cliente / talonario.
Nota
Recuerde que los procesos de facturación masiva solo respetan lo indicado en el cliente / talonario no pudiendo forzar el envío por correo electrónico o WhatsApp, es decir que se considera implícitamente que la forma de envío preferida es ‘Respeta lo indicado para el cliente / talonario’.

 

Comprobante de referencia

Comportamiento de comprobante de referencia: defina el comportamiento de este dato, eligiendo una de las siguientes opciones: ‘Edita’, ‘No edita’ u ‘Obligatorio’.
La opción ‘No edita’ le permite generar facturas sin hacer referencia a un comprobante.
La opción ‘Obligatorio’ hará que las facturas generadas tengan asociado un comprobante de referencia.

Comprobante de referencia: defina si los comprobantes de referencia corresponden a:

  • Pedidos: permite generar facturas haciendo referencia a pedidos.
  • Remitos: permite generar facturas haciendo referencia a remitos. Si descarga stock al facturar no se permite hacer referencia a remitos.
  • Sin referencia: permite generar facturas sin hacer referencia a un comprobante. Si es facturación punto de venta toma este valor por defecto.

Permite referenciar comprobantes: defina si permite referenciar comprobantes según la clasificación de comprobantes. Tenga en cuenta que, para poder configurar este campo, debe utilizar clasificación en facturas en la sección Clasificación de comprobantes de Parámetros de Ventas. Los valores posibles de configuración son:

  • Solo cuando tenga la misma clasificación (Estricto): permite referenciar comprobantes que tengan la misma clasificación.
  • Respetando la clasificación del artículo: permite referenciar comprobantes respetando la clasificación del artículo.
  • Con diferente clasificación (Flexible): permite referenciar comprobantes por más que tengan diferente clasificación.

Ítems del encabezado

Respeta precios de comprobantes de referencia: este parámetro define el tratamiento para el precio y la bonificación cuando referencie en la factura pedidos o remitos originados en base a pedidos. Las opciones disponibles son las siguientes:

  • Respeta precio de referencia: respeta el precio del comprobante de referencia.
  • No respeta precio ni lista de referencia: no respeta el precio ni la lista de precios del comprobante de referencia.
  • No respeta precio pero propone lista de referencia: no respeta el precio, pero sugiere la lista de precios del comprobante de referencia.
  • Propone precio de referencia y edita: sugiere el precio del comprobante de referencia y permite modificarlo.
  • Autoriza precio: se solicitará que un usuario habilitado ingrese su contraseña para autorizar el cambio del precio del comprobante de referencia.
Respeta cotización de moneda extranjera: active este parámetro para controlar, cuando facture en referencia a varios pedidos, que éstos tengan la misma cotización de la moneda y se utilice la cotización ingresada en los pedidos.
Caso contrario, el sistema solicita su confirmación para facturar los pedidos, si las cotizaciones difieren. En el caso de confirmar, tomará la cotización vigente.

Respeta cotización del pedido al referenciar remito relacionado: active este parámetro para controlar, cuando facture en referencia a remitos, que éstos tengan la misma cotización de la moneda y se utilice la cotización ingresada en los pedidos.
Caso contrario, el sistema solicita su confirmación para facturar los remitos, si las cotizaciones difieren. En el caso de confirmar, tomará la cotización vigente.

Respeta depósito: active este parámetro para considerar, para la descarga de stock en la factura, los depósitos de los pedidos referenciados.

Acepta remitos con artículos sin precios:  Configure este parámetro en ‘No’ si desea controlar, al facturar con referencia a remitos, que todos los artículos de los remitos referenciados tengan precio en la lista de precios indicada en la factura. Caso contrario, configure este parámetro en ‘Si’ para poder facturar todos los artículos de los remitos referenciados, tengan o no precio en la lista seleccionada.

Permite facturar pedidos aplicando promociones fuera de vigencia: mediante esta opción indique si permite la facturación de pedidos con promociones no válidas por estar fuera de vigencia.

Ítems del cuerpo

Comportamiento de renglones del pedido: este parámetro define la modalidad de control a aplicar en el momento de ingresar los artículos en una factura con referencia a un pedido. Los valores posibles de configuración son:

  • Controla carga: previo a la emisión de una factura con referencia a un pedido, el sistema muestra una ventana para la carga de artículos, los que deben existir en el pedido original. Al finalizar el ingreso de los artículos del pedido a facturar, se visualiza otra ventana con la cantidad total de artículos ingresados, las cantidades originales a facturar del pedido y las cantidades que quedan pendientes por facturar.
  • No controla carga: no se realiza el control de carga de artículos contra los renglones del pedido. Al facturar con referencia a un pedido, todos los artículos a facturar se cargan directamente en la factura.
  • Confirma control carga: al ingresar una factura con referencia a un pedido, el sistema solicita su confirmación para aplicar el control de carga de artículos. Si no lo confirma, todos los artículos a facturar se cargan directamente en la factura.

Agrupa artículos iguales al referenciar comprobante: permite determinar el comportamiento a aplicar cuando en la factura se referencien varios pedidos o remitos con artículos repetidos. Los valores posibles de configuración son:

  • Agrupa siempre: siempre agrupa artículos iguales al referenciar comprobante.
  • No agrupa: no agrupa artículos iguales al referenciar comprobante.
  • Confirma: el sistema solicita su confirmación para aplicar la agrupación de artículos iguales al referenciar comprobante.

Comportamiento de descripciones adicionales / observaciones al referenciar comprobante: indique el comportamiento a aplicar con respecto a las descripciones adicionales y a las observaciones del renglón al agrupar artículos de comprobantes referenciados. Los valores posibles de configuración son:

  • Mantiene (No agrupa artículos): no se agrupan los artículos y se respetan las descripciones adicionales y observaciones.
  • No mantiene (Agrupa artículos): se agrupan los artículos y se omiten las descripciones adicionales y observaciones.

 

Encabezado

Comportamiento de talonarios para facturas: elija una de las siguientes opciones: ‘Edita’, ‘Muestra’ u ‘Oculta’, para definir el comportamiento del talonario para facturas.

Código de talonario para facturas: este parámetro le permite asociar a cada perfil, un talonario para facilitar el control de impresión y la numeración de facturas.

Comportamiento de fecha del comprobante: elija una de las siguientes opciones: ‘Edita’ o ‘Muestra’, para definir el comportamiento de la fecha de la factura que desea emitir.

Comportamiento de moneda del comprobante: elija cuál será el comportamiento de este parámetro (‘Muestra’, ‘Edita’ o ‘No edita’).

Tipo de moneda: defina cuál será la moneda de expresión de las facturas a generar que utilicen el perfil (‘Corriente’ o ‘Extranjera’).
Se tendrá en cuenta la configuración del cliente en lo referente al parámetro Cláusula moneda extranjera.

Comportamiento de la cotización de la moneda extranjera: elija cuál será el comportamiento de este parámetro (‘Edita’, ‘Muestra’ o ‘Autoriza’). Si elige la opción ‘Autoriza’, al modificar la cotización de la moneda extranjera de la factura, se solicitará autorización.

Comportamiento de cliente: elija una de las siguientes opciones: ‘Edita’ o ‘Muestra’, para definir el comportamiento del cliente de la factura.

Código de cliente: este parámetro le permite asociar, a cada perfil, un cliente para la generación de la factura. Esta opción es útil para asignar un perfil que trabaja normalmente con clientes ocasionales en el proceso Facturas Punto de Venta, en cuyo caso se indicará ‘000000’ como cliente por defecto.

Comportamiento de vendedor: elija una de las siguientes opciones: ‘Edita’, ‘Muestra’ u ‘Oculta’, para definir el comportamiento del vendedor de la factura.

Código de vendedor: este parámetro le permite asociar a cada perfil, un vendedor habilitado para la generación de la factura.

Comportamiento de depósito: elija una de las siguientes opciones: ‘Edita’, ‘Muestra’ u ‘Oculta’, para definir el comportamiento del depósito de la factura.

Código de depósito: este parámetro le permite asociar a cada perfil, un depósito habilitado para la generación de la factura.

Comportamiento de dirección de entrega: indique si el perfil está habilitado para modificar la dirección de entrega del comprobante. Los valores posibles para este campo son:

  • Edita: utilice esta opción para editar la dirección de entrega definida como habitual, que el sistema propone en el momento de emisión de comprobantes, teniendo la posibilidad de seleccionar otra dirección asociada al cliente.
  • Muestra: solo podrá consultar la dirección de entrega ‘Habitual’ utilizada en la emisión de comprobantes.

    Información de condición de venta y precios

    Comportamiento de condición de venta: elija cuál será el comportamiento de este parámetro (‘Edita’, ‘Muestra’, ‘Oculta’ o ‘Autoriza’). Si elige la opción ‘Autoriza’, al modificar la condición de venta de la factura, se solicitará autorización.

    Tipo de condición de venta habitual: configure si utilizará la condición de venta habitual ‘Del cliente’, o seleccione la opción ‘Otra’ para aplicar la condición ingresada a todos los clientes que utilicen este perfil.

    Código de condición de venta: defina un código de condición de venta por defecto para la generación de la factura.

    Comportamiento de lista de precio: elija cuál será el comportamiento de este parámetro (‘Edita’, ‘Muestra’, ‘Oculta’ o ‘Autoriza’). Si elige la opción ‘Autoriza’, al modificar la lista de precio de la factura, se solicitará autorización. De esta manera, es posible llevar un control de las modificaciones en los precios.

    Tipo de lista de precios: indique si la lista de precios a considerar para la generación de facturas es la de la condición de venta, la del comprobante de referencia, la del cliente u otra.
    Si selecciona la opción ‘Del cliente’ o ‘De la condición de venta’ y el cliente o la condición de venta no tienen asociada una lista habitual, se tendrá en cuenta la lista definida en el perfil de facturación.

    Código de lista de precios: defina un código de lista de precios por defecto para la generación de la factura.

    Muestra solo listas habilitadas: si no activa este parámetro el usuario tendrá acceso a todas las listas de precios. En caso de activarlo accederá sólo a las listas habilitadas definidas en el proceso Definición de listas de precios como ‘Habilitada Siempre’.

    Información de clasificación

    Comportamiento de clasificación de comprobantes: configure el comportamiento de este parámetro (‘Edita’ o ‘Muestra’) para la clasificación de las facturas a generar. Tenga en cuenta que, para poder configurar este campo, debe utilizar clasificación en facturas en la sección Clasificación de comprobantes de Parámetros de Ventas.

    Código de clasificación de comprobantes: con este parámetro puede establecer la clasificación habilitada para ventas que se asignará por defecto al comprobante que está generando. Tenga en cuenta que, para poder configurar este campo, debe utilizar clasificación en facturas en la sección Clasificación de comprobantes de Parámetros de Ventas.

    Tipo de control de clasificación de comprobantes: mediante este parámetro controle cómo clasificar los comprobantes. Tenga en cuenta que, para poder configurar este campo, debe utilizar clasificación en facturas en la sección Clasificación de comprobantes de Parámetros de Ventas. Los tipos de control pueden ser:

    • Siempre: el sistema controla que cada vez que se genere un comprobante, éste sea clasificado antes de grabarlo.
    • A confirmar: el sistema solicita confirmación para grabar el comprobante sin clasificación.
    • A pedido: el sistema no realiza ningún control, permitiendo el ingreso de una clasificación para el comprobante.

    Parámetros contables

    Comportamiento de modelo de asiento: si su valor es ‘Muestra’ u ‘Oculta’, será necesario configurar el modelo de asiento. En caso de elegir ‘Edita’, el defecto del modelo de asiento no será obligatorio. El campo no estará disponible si es facturación punto de venta.

    Modelo de asiento: defina un código de modelo de asiento de ventas por defecto para la generación de la factura. El campo no estará disponible si es facturación punto de venta.

    Permite cancelar asiento: active este parámetro para cancelar la generación del asiento del comprobante. El campo no estará disponible si es facturación punto de venta.

    Información de sucursal destino

    Comportamiento de sucursal destino para cobranzas (cta. cte):  defina el comportamiento de la sucursal destino a aplicar (‘Muestra’, ‘Edita’, ‘Oculta’, ‘Edita obligatorio’) para la transferencia de facturas que continuará el circuito de la cobranza en otra sucursal.

    Tipo de sucursal destino para cobranzas (cta. cte): configure el tipo de la sucursal destino (‘Del cliente’, ‘Otra’) para la transferencia de facturas que continuará el circuito de la cobranza en otra sucursal.

    Código de sucursal destino para cobranzas (cta. cte): indique el código de la sucursal destino que se utilizará para la transferencia de facturas que continuará el circuito de la cobranza en otra sucursal.

    Comportamiento de sucursal destino para movimiento de stock (traslado): defina el comportamiento de la sucursal destino a aplicar (‘Muestra’, ‘Edita’, ‘Oculta’, ‘Edita obligatorio’) para la transferencia de la mercadería de las facturas que afectan stock.

    Tipo de sucursal destino para movimiento de stock (traslado): configure el tipo de la sucursal destino (‘Del cliente’, ‘Otra’) para la transferencia de la mercadería de las facturas que afectan stock.

    Código de sucursal destino para movimiento de stock (traslado): indique el código de la sucursal destino que se utilizará para la transferencia de la mercadería de las facturas que afectan stock.

     

    Datos legales

    RG 3685 / 4597 Régimen informativo

    Comportamiento de tipo de operación: permite especificar el comportamiento (‘Edita’, ‘Muestra’, ‘Oculta’) del campo Código de tipo de operación al generar un comprobante de ventas.

    Código de tipo de operación: con este parámetro puede establecer el tipo de operación de ventas que se asignará por defecto al generar una factura.

    Clasificación automática: permite calcular en forma automática el tipo de operación para RG 3685 / 4597 de acuerdo con los artículos ingresados en un comprobante de ventas, sin tener en cuenta el valor por defecto asignado al cliente.
    Es requisito que el parámetro Comportamiento de tipo de operación esté configurado con alguno de estos comportamientos: ‘Muestra’ u ‘Oculta’.

    Operación en artículos sin IVA: permite seleccionar el tipo de operación de RG 3685 definido con las opciones ‘No gravado’, ‘Operaciones exentas’ o ‘No alcanzado’, sin tener en cuenta el valor por defecto asignado al cliente para un comprobante de ventas con todos los artículos que no calculan IVA o tienen IVA con importe cero.
    Es requisito para que se habilite el tipo de operación que el parámetro Comportamiento de tipo de operación esté configurado como ‘Muestra’ u ‘Oculta’ y el parámetro Clasificación automática como marcado.

    Para más información, consulte la Guía de implementación sobre RG 3685 – Régimen informativo de compras y ventas.

    Ley 27440 – Factura de crédito

    Comportamiento del destinatario: permite especificar el comportamiento (‘Edita’, ‘Muestra’, ‘Oculta’) del campo Destinatario.

    Destinatario: permite informar a quién transmitirá la FCE: ‘ADC’ (Agente de Depósito Colectivo) o ‘SCA’ (Sistema de Circulación Abierta).

     

    Renglones

    Carga rápida: si activa este parámetro, el ingreso de comprobantes utilizará una forma rápida de edición similar al de una caja registradora. Características generales de este parámetro:

    • El único dato a ingresar para un renglón del comprobante será el código de artículo, pasando en forma automática al renglón siguiente.
    • La cantidad será igual a la indicada en el perfil (en general ‘1’).
    • El precio corresponderá al de la lista indicada.
    • El descuento del artículo surgirá de lo ingresado en el alta del artículo.
    • Si bien al ingresar el artículo pasará en forma automática al renglón siguiente, será posible modificar los distintos valores (cantidad, precio y bonificación) accediendo nuevamente al renglón con las teclas de cursor, en función de los valores indicados en los siguientes campos.

    Comportamiento de cantidad del artículo: indique si ‘Edita’ o ‘Muestra’ el campo Cantidad y un valor por defecto.
    Si activó el parámetro Carga rápida, la cantidad por defecto será igual a ‘1’.

    Cantidad del artículo: configure un valor por defecto para la cantidad. Si activó el parámetro Carga rápida, la cantidad por defecto será igual a ‘1’.

    Comportamiento cantidad negativa en artículo: indique si permite la devolución de artículos controlando el ingreso de un valor negativo en la cantidad.

    • Permite: puede ingresar un valor negativo.
    • Autoriza:  al ingresar un valor negativo, se solicitará que un usuario habilitado ingrese su contraseña para autorizar.

    Comportamiento de unidad de medida: indique si modifica la unidad de medida en el momento de ingresar una factura, para aquellos artículos con equivalencia de venta distinta de uno. Las opciones posibles de selección son ‘Edita’ o ‘Muestra’.

    Tipo de unidad de medida: indique si el origen del tipo de unidad de medida corresponde a ‘Ventas’ o ‘Stock’.

    Comportamiento de descripciones adicionales: indique el comportamiento a aplicar en las descripciones adicionales de los artículos.
    Las opciones posibles de selección son las siguientes: ‘No edita ni permite agregar líneas’, ‘Sólo permite agregar líneas’ o ‘Permite agregar líneas y modificar la descripción del artículo’. El valor por defecto es ‘No edita ni permite agregar líneas’.

    Comportamiento de observaciones: indique el comportamiento a aplicar en las observaciones de los artículos.
    Las opciones posibles de selección son ‘Edita’, ‘Muestra’ u ‘Oculta’. El valor por defecto es ‘Edita’.

    Comportamiento de depósito / descarga de stock: los valores disponibles para este campo son ‘Edita’ y ‘No Edita’.

    • Si selecciona ‘Edita’, en cada renglón de la factura podrá cambiar el código de depósito e indicar si descarga stock.
    • Si selecciona ‘No edita’, no podrá cambiar en cada renglón de la factura, el código de depósito ni la referencia a la descarga del stock.

    Información de precios

    Comportamiento de precio del artículo: además de indicar si edita el precio de cada renglón o simplemente lo muestra, es posible aplicar uno de los siguientes criterios:

    • Aumenta: permite modificar el precio siempre que el nuevo importe sea mayor al de la lista.
    • Disminuye: permite modificar el precio siempre que el nuevo importe sea menor al de la lista.
    • Fija límite: permite modificar el precio siempre dentro de cierto rango. El rango por establecer se fija mediante un porcentaje, para indicar un límite inferior y otro superior. Esto quiere decir que usted puede establecer los dos límites o uno de ellos.
      El porcentaje cero indica que, en ese límite, el precio no se modifica.
      El porcentaje 999.99 indica que, en ese límite, el precio a ingresar no se controla.
      Por ejemplo; si % superior es 50, indica que los precios aumentarán hasta un 50%. Si % inferior es 120, indica que los precios disminuirán hasta un 120%. En este caso, se permite el ingreso de precios negativos.
    • Autoriza: se propone por defecto el precio de lista del artículo, pero permite modificarlo. En ese caso, se solicitará que un usuario habilitado ingrese su contraseña para autorizar el cambio de precio. El usuario autorizante debe tener asociado un perfil de facturación en el que se haya elegido, para los datos a autorizar, la opción ‘Edita’. Los usuarios autorizantes y sus contraseñas se definen en el proceso Aplicar permisos eventuales.
    • Autoriza fuera de límite: ingrese el rango dentro del cual es posible realizar la modificación. El rango por definir se fija mediante un porcentaje, para indicar un límite inferior y otro superior. Esto quiere decir que usted puede establecer los dos límites o bien, uno de ellos. Si al modificar este dato, su nuevo valor se encuentra fuera de los límites, se solicitará autorización. El porcentaje cero indica que siempre solicitará autorización.
    Nota
    La modificación del precio o de la bonificación del artículo generará una entrada de auditoría, a la que podrá acceder desde la consulta Live Precios | Auditoría | Facturación.

    Porcentaje inferior de precio: indique el porcentaje inferior del precio para cuando campo Comportamiento precio del artículo se configura en ‘Fija límite’ o ‘Autoriza fuera de límite’. El rango de valores posibles va desde 0 a 999.99.

    Porcentaje superior de precio: indique el porcentaje superior del precio para cuando campo Comportamiento precio del artículo se configura en ‘Fija límite’ o ‘Autoriza fuera de límite’. El rango de valores posibles va desde 0 a 999.99.

    Comportamiento de precio del artículo sin lista: en los artículos que no poseen un precio asociado en la lista que se esté usando para facturar, es posible aplicar algunos de los siguientes criterios sobre el precio del renglón:

    • Muestra: no permite editar el precio.
    • Edita: permite editar el precio.
    • Autoriza: permite editar el precio, pero al modificarlo se solicitará que un usuario habilitado ingrese su contraseña para autorizar el cambio.

    Comportamiento de precios a fecha: indica si permite la reconstrucción de precios a una fecha durante el ingreso de facturas.
    Tenga en cuenta que la disponibilidad de esta función en facturas depende del parámetro Respeta precios de la solapa Comprobante de referencia:

    • Cuando haya referencia y el valor del campo Respeta precios sea ‘No respeta precio de referencia’, ‘Propone precio de referencia y edita’ o ‘Autoriza precio’, o si no hay referencia, se determinará la disponibilidad de la función según el valor del parámetro.
    • Cuando haya referencia y valor del campo Respeta precios sea ‘Respeta precio de referencia’, la función no estará disponible.

    Valores posibles para este campo:

    • Permite: permite acceder a la función Precios a fecha con la combinación de teclas <Ctrl + H>.
    • No permite: la función no estará disponible.
    • Autoriza: la función estará disponible, pero se solicitará el ingreso de una contraseña para su autorización.

    Información de bonificación

    Comportamiento de bonificación: además de indicar si edita la bonificación de cada renglón o simplemente la muestra, es posible aplicar uno de los siguientes criterios:

    • Aumenta: permite modificar la bonificación siempre que el nuevo importe sea mayor.
    • Disminuye: permite modificar la bonificación siempre que el nuevo importe sea menor.
    • Autoriza: En ese caso, se solicitará que un usuario habilitado ingrese su contraseña para autorizar el cambio de bonificación. El usuario autorizante debe tener asociado un perfil de facturación en el que se haya elegido, para los datos a autorizar, la opción ‘Edita’. Los usuarios autorizantes y sus contraseñas se definen en el proceso Aplicar permisos eventuales.
    • Autoriza fuera de límite: ingrese el rango dentro del cual es posible realizar la modificación. El rango por definir se fija mediante un porcentaje, para indicar un límite inferior y otro superior. Esto quiere decir que usted puede establecer los dos límites o bien, uno de ellos. Si al modificar este dato, su nuevo valor se encuentra fuera de los límites, se solicitará autorización. El porcentaje cero indica que siempre solicitará autorización.
    Nota
    La modificación del precio o de la bonificación del artículo generará una entrada de auditoría, a la que podrá acceder desde la consulta Live Precios | Auditoría | Facturación.

    Porcentaje inferior de bonificación: indique el porcentaje inferior de la bonificación para cuando campo Comportamiento de bonificación se configura en ‘Autoriza fuera de límite’. El rango de valores posibles debe ser menor que 100.

    Porcentaje superior de bonificación: indique el porcentaje superior de la bonificación para cuando campo Comportamiento de bonificación se configura en ‘Autoriza fuera de límite’. El rango de valores posibles debe ser menor que 100.

    Criterio de bonificación: defina un criterio para aplicar dentro de los siguientes valores posibles:

    • Busca bonificación artículo / cliente, luego busca bonificación artículo: propone la bonificación definida para la relación artículo / cliente. Si no existe, considera la bonificación asignada al artículo.
    • Busca bonificación del artículo, luego busca bonificación artículo / cliente: propone la bonificación del artículo; si no existe, utiliza la bonificación del artículo / cliente.
    • Utiliza bonificación del artículo: propone la bonificación definida para el artículo. Para más información, consulte el proceso Artículos en el módulo Stock.
    • Utiliza bonificación del artículo / cliente: considera la bonificación definida para la relación artículo / cliente. Para más información, consulte el proceso Actualización individual de artículos por cliente.
    • Utiliza porcentaje fijo de bonificación: en este caso, es necesario que ingrese el porcentaje a aplicar.
    • No utiliza bonificación: en este caso, no se propone ningún valor para la bonificación.

    Porcentaje fijo de bonificación: indique el porcentaje fijo bonificación para cuando campo Criterio de bonificación se configura en ‘Utiliza porcentaje fijo de bonificación’. El rango de valores posibles no debe ser mayor que 100.

    Permite la bonificación simultánea del cliente y artículos: es posible definir si ‘Permite’ aplicar la bonificación del cliente y la del artículo, en forma simultánea, en el momento de ingresar facturas. Esta modalidad es la sugerida por defecto para este parámetro, pero usted puede optar por no utilizarla seleccionando la opción ‘No permite’ o bien, solicitar su confirmación mediante la opción ‘Confirma’.

    Información de detalle de impuestos

    Comportamiento de impuesto interno fijo: indique si al emitir una factura, los importes de los impuestos internos fijos calculados por el sistema pueden ser editados. Los valores posibles para este campo son:

    • Edita siempre: los importes de los impuestos internos podrán editarse.
    • No edita: no se podrán editar los importes de los impuestos internos.
    • Edita cuando el importe es cero: los importes de los impuestos internos serán editables únicamente cuando lo calculado por el sistema sea cero.

    Comportamiento de percepción definible por importe fijo: indique si al emitir una factura, pueden ser editados los importes calculados por el sistema de las percepciones definibles que tengan como con base de cálculo importe fijo por cantidad.
    Valores posibles para este campo:

    • Edita siempre: los importes de las percepciones definibles podrán editarse.
    • No edita: no se podrán editar los importes de las percepciones definibles
    • Edita cuando el importe es igual a cero: los importes de las percepciones definibles únicamente serán editables cuando lo calculado por el sistema sea cero.

    Información de artículos con partidas

    Permite alta de partidas desde factura: active este parámetro para generar el alta de partidas desde la emisión de facturas, siempre que el comprobante se encuentre configurado para que afecte stock.

     

    Totales
    Comportamiento de recargo / flete: elija cuál será el comportamiento de este parámetro (‘Edita’, ‘Muestra’ o ‘Autoriza’). Si elige la opción ‘Autoriza’, al modificar recargo / flete de la factura, se solicitará autorización. El campo tendrá incidencia únicamente en el recargo si es facturación punto de venta.

    Permite aplicar descuento del cliente sin autorización: indique si permite aplicar descuento del cliente sin necesidad de una autorización.

    Información de seña

    Nota
    Todos los campos correspondientes a seña se habilitan si en la sección Comprobantes | Señas de Parámetros de Ventas se configura que utiliza el sistema de facturación con señas.

    Utiliza seña: indique si genera facturas de señas.

    Respeta precios al aplicar la seña: si activa este parámetro, en el momento de aplicar una factura de señas para la generación de una factura de venta, se visualizan los artículos con los precios definidos en la seña.
    Caso contrario, los precios surgen de la lista de precios indicada para la factura de venta.
    El campo no estará disponible si no utiliza seña.

    Edita fecha de vigencia: defina si es posible modificar la fecha de vigencia en el momento de generar una factura de seña. El campo no estará disponible si no utiliza seña.

    Días: indique la cantidad de días que estará vigente la seña, a partir de su fecha de emisión. El campo no estará disponible si no utiliza seña.

     

    Pagos
    Nota
    Adapte a su necesidad el ingreso de fondos en facturas cuya condición de venta es contado.

     

    Medios de pago

    Pago al contado: active este parámetro para que al momento de cargar los medios de pago en la factura tenga en cuenta lo definido en el perfil de medios de pago para facturas y pedidos asociado al perfil de facturación. Además, deberá definir la cuenta acreedora y la correspondiente al vuelto.
    En caso de que la cuenta para vuelto tenga asociada un porcentaje de bonificación o recargo el mismo no será tenido en cuenta. De no activarse el parámetro, al momento de realizar una factura, deberá seleccionar un perfil de pagos de Tesorería. Además, deberá definir las cuentas acreedora y deudora y su comportamiento. En caso de que la cuenta deudora tenga asociada un porcentaje de bonificación o recargo, el mismo se calculará sobre el importe de la cuenta.

    Código de perfil de medios de pago para facturas y pedidos: indique el código de perfil de medios de pago habilitado que se utilizará para pagos al contado. Para más información consulte Perfiles de medios de pago para facturas y pedidos.

    Ingresa documentos: indique si se activa la ventana correspondiente al ingreso de documentos en el caso de facturas contado.

    Permite pagos con comprobantes a cuenta: habilita el uso de comprobantes a cuenta como medios de pago para facturas de cuenta corriente.
    La opción ‘Si’ o ‘Autoriza’ le permitirá acceder al listado de comprobantes a cuenta que tiene el cliente. En el caso de elegir ‘Autoriza’ para aplicar alguno de esos comprobantes a la factura, el sistema requerirá autorización.
    En caso de seleccionar la opción ‘No’ si la condición de venta permite el uso de comprobantes a cuenta, le advertirá que el perfil no lo permite y de no hacerlo no se mostrará la opción de medio de pago ‘Comprobantes a cuenta’.

    Cuotas del comprobante: permite controlar el comportamiento de la pantalla de vencimientos de los comprobantes.
    Si elige la opción ‘Edita’ o ‘Edita a pedido’, podrá editar los vencimientos, ya sea en forma manual o automática al confirmar un comprobante. Si elige la opción ‘Muestra’ o ‘Muestra a pedido’, sólo será posible consultar los vencimientos sin efectuar modificación alguna. Si opta por la opción ‘Oculta’, no tendrá acceso a la pantalla de vencimientos.

    Modifica cantidad de cuotas: si eligió la opción ‘Edita’ o ‘Edita a pedido’ en el parámetro Cuotas del comprobante, indique en este parámetro si permite modificar la cantidad de cuotas de los comprobantes.
    Si opta por la opción ‘No’, podrá editar los vencimientos propuestos, pero no será posible agregar nuevos o eliminar los existentes.

    Información de cupones

    Carga estricta de cupones: si habilita este parámetro, al realizar una cobranza con una cuenta de tipo ‘Tarjeta’ operando en forma manual (no en modo integrado con una terminal de POS de tarjetas), el sistema solicitará el ingreso obligatorio del número de socio, fecha de vencimiento de la tarjeta, referencia, teléfono del titular de la tarjeta y número de autorización.

    Habilita carga manual de cupones: si el modo de emisión de cupones es ‘Manual’ o ‘Con POS no integrado’, este parámetro se muestra deshabilitado. Es decir, el sistema considera que la carga de cupones siempre es manual. Este parámetro no es modificable.
    En cambio, si en el módulo Tesorería se configuró que el modo de emisión de cupones es ‘Con POS integrado’, este parámetro es editable y usted decide si permite realizar la carga de cupones en forma manual.

    Permite editar número de lote: si el modo de emisión de cupones es ‘Manual’, este parámetro se encuentra deshabilitado. En cambio, si en el módulo Tesorería se configuró que el modo de emisión de cupones es ‘Con POS no integrado’ o ‘Con POS integrado’, este parámetro es editable y usted decide si permite editar el número de lote.
    Para más información consulte la Guía de implementación sobre tarjetas de crédito y débito.

    Permite editar número de cupón: indique mediante este parámetro si permite editar el número de cupón. Para más información consulte la Guía de implementación sobre tarjetas de crédito y débito.

     

    Tesorería
    Nota
    Si es pago al contado, los comportamientos de los campos de esta solapa no pueden ser modificados tomando como valor por defecto la opción ‘Muestra’.

    Traslada clasificación de Ventas a Tesorería: indique si se traslada la clasificación de Ventas a Tesorería. Tenga en cuenta que, para poder configurar este campo, debe utilizar clasificación para la operación ‘Cobros’ en la sección Clasificación de comprobantes de Parámetros de Tesorería.

    Comportamiento de clasificación de comprobantes: si no es pago al contado, elija cuál será el comportamiento de este parámetro (‘Edita’ o ‘Muestra’).

    Código de clasificación de comprobantes: indique cual es la clasificación, habilitada para ‘Cobros’ de Tesorería, si no es pago al contado.

    Comportamiento de concepto: si no es pago al contado, indique si ‘Muestra’ un concepto fijo, o ‘Edita’ si permite modificarlo durante los movimientos de fondos.

    Concepto: defina concepto fijo para los movimientos de fondos.

    Cuenta a acreditar

    Comportamiento de cuenta: si no es pago al contado, elija cuál será el comportamiento de este parámetro (‘Edita’ o ‘Muestra’).

    Código de cuenta: indique la cuenta a acreditar que se utilizará al momento de grabar el movimiento. Si el tipo de comprobante para facturas al contado (‘FAC’) afecta los módulos Ventas y Tesorería, se sugiere el código de cuenta principal configurado en la sección Principal de Tipos de comprobantes de Tesorería. Tenga en cuenta que la cuenta seleccionada debe estar habilitada para el módulo Ventas, debe ser del tipo ‘Otras’ y no puede ser la misma que definió como cuenta a debitar o vuelto.

    Comportamiento de operación: si no es pago al contado, elija cuál será el comportamiento de este parámetro (‘Edita’ o ‘Muestra’).

    Código de operación: indique cual es el código de operación de Tesorería que se tendrá en cuenta al momento de grabar el movimiento.

    Comportamiento de leyenda: si no es pago al contado, elija cuál será el comportamiento de este parámetro (‘Edita’ o ‘Muestra’).

    Leyenda: indique cual es la leyenda que se tendrá en cuenta al momento de grabar el movimiento en Tesorería.

    Cuenta a debitar / Cuenta vuelto

    Comportamiento de cuenta: si no es pago al contado, elija cuál será el comportamiento de este parámetro (‘Edita’ o ‘Muestra’).

    Código de cuenta: si no es pago al contado indique la cuenta a debitar que se utilizará al momento de grabar el movimiento. Tenga en cuenta que, la cuenta seleccionada no puede ser ‘Banco’ del tipo ‘Cheque diferido’. Tampoco puede ser la misma que definió como cuenta a acreditar.
    Si es pago al contado indique la cuenta que se utilizará como vuelto si el importe pagado es mayor al del total de la factura. En el caso de no haber asignado una cuenta ‘Vuelto’, no se registrará en el movimiento de tesorería. Tenga en cuenta que, la cuenta seleccionada no puede ser del tipo ‘Cartera’ o ‘Tarjeta’. Tampoco puede ser la misma que definió como cuenta a acreditar.

    Comportamiento de operación: si no es pago al contado, elija cuál será el comportamiento de este parámetro (‘Edita’ o ‘Muestra’).

    Código de operación: indique cual es el código de operación de Tesorería que se tendrá en cuenta al momento de grabar el movimiento.

    Comportamiento de leyenda: si no es pago al contado, elija cuál será el comportamiento de este parámetro (‘Edita’ o ‘Muestra’).

    Leyenda: indique cual es la leyenda que se tendrá en cuenta al momento de grabar el movimiento en Tesorería.

     

    Leyendas

    Edita observaciones: si activa este parámetro, al ingresar una factura, se habilitará una ventana para que ingrese el texto correspondiente a Observaciones comerciales y Otras observaciones.

    Edita leyendas: indique si se ingresan o modifican las leyendas en el momento de ingresar el comprobante.

    Respeta leyendas del remito: indique si se respetan las leyendas del remito en la factura.

    Sugiere el ingreso de leyendas: seleccione este parámetro si desea que el Facturador emita un aviso informando que no se ingresaron las leyendas, antes de generar el comprobante. Tenga en cuenta que, de todos modos, el ingreso de los datos no es obligatorio.

    Nota
    Puede ingresar leyendas cuando lo necesite (en el encabezado del comprobante o en la solapa «Pagos»), aun cuando el parámetro no esté chequeado.

    Títulos y valores por defecto

    Títulos para leyendas: este campo permite modificar el título de cada leyenda a ingresar en la factura.

    Leyendas por defecto: en este campo se ingresarán las leyendas por defecto a sugerir en la carga de comprobantes con este perfil.

     

    Usuarios

    Esta solapa le permite asociar usuarios del sistema para utilizar el perfil creado. Agregue o edite un usuario en la grilla o simplemente elimine la asignación al perfil.
    Además, si desea conocer los perfiles con los que trabaja un usuario en particular, pulse <F3> sobre la grilla de perfiles e ingrese el nombre del usuario que está analizando.

     

    Observaciones

    Esta solapa tiene un campo de texto libre que le permite ingresar las observaciones que usted considere necesarias para el perfil creado.

     

    Contenidos relacionados

    No se ha encontrado ninguno

 

Perfiles

Ventas PVTA – Paneles para comprobantes

Invoque este proceso para definir los paneles (ventanas) auxiliares que desea utilizar en los procesos de cotizaciones y pedidos.

Los paneles ofrecen información para potenciar la gestión de venta. Por ejemplo, defina paneles que utilicen clasificaciones de artículos para indicar «promociones vigentes» o bien, defina paneles que utilicen relaciones entre artículos para proponer «sustitutos» o «accesorios».

 

Datos a ingresar

Una vez definido el código de panel y su descripción, indique el tipo de panel. Para más información, consulte los Tipos de paneles.

 

Tipos de paneles

De acuerdo al tipo de panel definido, complete la siguiente información:

Tipo de panel: Carpeta
Información a completar:

  • Carpeta del clasificador a utilizar
  • Navega
  • Tecla rápida

Tipo de panel: Relación
Información a completar:

  • Relación del clasificador a utilizar
  • Sincroniza
  • Tecla rápida

Tipo de panel: Foto
Información a completar:

  • Sincroniza
  • Tecla rápida

Tipo de panel: Precio y saldo
Información a completar:

  • Sincroniza
  • Lista de precios
  • Código de depósito
  • Actualiza lista y depósito en base al comprobante activo
  • Tecla rápida

Tipo de panel: Comentarios del cliente
Información a completar:

  • Sincroniza
  • Tecla rápida

Tipo de panel: Comentarios del artículo
Información a completar:

  • Sincroniza
  • Tecla rápida

En los siguientes ítems explicamos las características de cada uno de los tipos de paneles posibles de definir.

Panel de tipo carpeta
Este tipo de panel utiliza información del clasificador de artículos (en este caso, las carpetas).
La información que figura en este panel es independiente de los otros paneles y de la grilla de comprobantes.
Para más información sobre cómo definir carpetas, consulte el proceso Clasificador de artículos del módulo Stock.
Este tipo de panel no sólo permite consultar información sino que además, permite seleccionar artículos para incluirlos en el comprobante.
Ejemplos de aplicación: favoritos, promociones del día, ofertas, rubros, etc.

Panel de tipo relación
Este tipo de panel utiliza información del clasificador de artículos (en este caso, las relaciones) para mostrar los artículos que pertenecen a una determinada relación.
Para más información sobre cómo definir carpetas, consulte el proceso Clasificador de artículos del módulo Stock.
Al igual que el panel de tipo Carpeta, permite seleccionar artículos para ser incluidos en el comprobante.
Ejemplos de aplicación: artículos sustitutos, accesorios, artículos relacionados, etc.

Panel de tipo foto
Permite visualizar la fotografía del artículo que está consultando.

Panel de tipo precio y saldo
Este panel tiene como objetivo permitir conocer rápidamente el precio y saldo actual de un artículo.
Al facturar es posible modificar la lista de precios, el depósito e incluso conocer el precio especifico para un determinado cliente.
Para consultar más información, puede acceder desde este mismo panel a la consulta de precios y saldos de Stock.

Panel de tipo comentarios del cliente
Utilice este tipo de panel para consultar los comentarios ingresados en la ficha del cliente.
Ejemplos de aplicación: para mostrar indicaciones tales como «No aceptar cheques del Banco XXXXXX» o «Recordarle al cliente que debe una cuota de la factura #######», para que el vendedor las tenga en cuenta en el momento de efectuar una venta al cliente.

Panel del tipo comentarios del artículo
Utilice este tipo de panel para consultar los comentarios ingresados en la ficha del artículo.
Ejemplos de aplicación: para exhibir las especificaciones técnicas del producto o mostrar indicaciones (tales como «Avisar al cliente que debe completar y enviar el formulario de garantía en 10 días»), que deben ser tenidas en cuenta por el vendedor al ofrecer el artículo.

Carpeta: indique la carpeta del clasificador de artículos a utilizar.
Si se trata de una carpeta intermedia, el sistema mostrará los artículos pertenecientes a todas las subcarpetas que dependan de la carpeta seleccionada. Para seleccionarla, navegue con las teclas de cursor hasta posicionarse en la carpeta deseada y a continuación, pulse <F10> o <Aceptar>. Este dato es solicitado sólo si el tipo de panel es ‘Carpeta’.

Navega: este parámetro habilita la posibilidad de cambiar (durante el ingreso de facturas) la carpeta seleccionada en el campo anterior.
Este dato es solicitado sólo si el tipo de panel es ‘Carpeta’.

Relación: indique la relación (definida en el clasificador de artículos) a utilizar.
Este dato es solicitado sólo si el tipo de panel es ‘Relación’.

Sincroniza: utilice este parámetro para sincronizar, en forma automática, el panel en edición con otros paneles activos y con la grilla de artículos del comprobante a emitir.
Si el panel se encuentra sincronizado, cada vez que ingrese un artículo en el comprobante o se mueva por alguno de los otros paneles, se actualizará la información del panel activo.
Ejemplo: si el panel que está definiendo es de tipo ‘Foto’ y está sincronizado, cada vez que ingrese un artículo en el comprobante se visualizará automáticamente su fotografía.
En el caso de indicar que el panel no está sincronizado en forma automática, pulse el botón «Actualizar» cada vez que quiera visualizar la información de este panel. En el cuadro que se detalla a continuación, explicamos qué paneles se sincronizan (se actualizan en función de otros) y qué paneles actúan de sincronizadores (provocan que los otros paneles se actualicen).

Tipo de panel Se sincroniza Sincroniza a otros
Carpeta No
Relación
Foto No
Precio y saldo
Comentarios del cliente No
Comentarios del artículo No
Renglón del comprobante activo No

Nota

Los paneles tipo relación no son sincronizados por otros paneles del mismo tipo.

Lista de Precios: indique la lista de precios que desea visualizar.
Tenga en cuenta que esta lista de precios puede ser modificada cuando consulte el panel. Este dato es solicitado sólo si el tipo de panel es ‘Precio y Saldo’.

Código de depósito: indique el depósito a utilizar para determinar el saldo de stock.
En el caso de no indicar uno, el sistema calculará el saldo de stock en toda la empresa. Tenga en cuenta que este depósito puede ser modificado cuando consulte el panel. Este dato es solicitado sólo si el tipo de panel es ‘Precio y Saldo’. No se tienen en cuenta los depósitos inhabilitados.

Actualiza lista y depósito en base al comprobante activo: active este parámetro para actualizar la lista de precios y el código de depósito del panel (indicados en los campos anteriores) en base a los datos ingresados durante la emisión de comprobantes.
Este dato es solicitado sólo si el tipo de panel es ‘Precio y Saldo’.

Teclas rápidas: luego de ingresar los datos anteriores, se abre esta ventana en forma automática.
Defina la combinación de teclas a utilizar para invocar al panel durante la emisión de comprobantes. Puede acceder también a esta configuración mediante el comando Teclas rápidas.

Teclas rápidas:

Tenga en cuenta que las teclas rápidas definidas en este proceso sobrescriben a las teclas de función utilizadas por el sistema en los procesos de facturación. Por ejemplo, si asigna <F9> como tecla rápida para un panel no podrá acceder con esa tecla a la consulta de saldos durante la emisión de facturas.
En este caso, para acceder a esa consulta deberá seleccionarla con el mouse desde la opción Funciones disponibles ubicada en la barra de herramientas del proceso.

 

Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno

 

Ventas PVTA – Tipos de asiento

Este proceso permite definir los modelos de tipos de asiento que generará el sistema en el proceso Pasaje a contabilidad.

El tipo de asiento es requerido en todos los procesos que emiten comprobantes de notas de débito y notas de crédito.
Definir un tipo de asiento significa describir el formato de un asiento, indicando las cuentas contables afectadas y el modo en que se las imputa. Además, para cada cuenta contable pueden definirse sus apropiaciones por centros de costo.
Cada tipo de asiento tendrá un código de identificación y un concepto, que se utilizará como concepto del asiento en el Pasaje a contabilidad.

Definición de un tipo de asiento
A continuación explicamos el ingreso de las líneas del asiento:

Código de Cuenta: código de cuenta contable asociado al renglón.
Este campo puede dejarse en blanco en las siguientes situaciones:

  • cuando el renglón representa los subtotales que se desea imputar a las cuentas contables por artículo.
  • cuando el renglón representa el total del comprobante que se desea imputar a las cuentas contables por cliente.

Nota

Puede asociar cuentas contables de ventas, en forma general, por artículo o por cliente.

Debe / Haber: ingresada la cuenta, posicione el cursor en la columna «Debe» o «Haber», según la forma en que esa cuenta afecta el asiento.
En este campo podrá seleccionar un «valor» desde una lista de valores posibles.
En esta lista, se exhiben los códigos para totales de los comprobantes y todos los códigos de alícuotas definidos en el proceso Alícuotas.
Este «valor», que será variable de acuerdo al comprobante, asocia la cuenta con el importe correspondiente.

 

Valores posibles

Los valores posibles que se pueden seleccionar en este campo son los siguientes:

Valor Contenido
TO Total del comprobante
CL Total del comprobante por cliente
SB Subtotal gravado
EX Subtotal exento
AC Subtotal gravado o exento por artículo
BO Importe de bonificación
SE Señas
1 a 10 Importes de IVA por alícuota
11 a 20 Percepción sujeto no categorizado
21 a 39 Impuestos internos
40 y 82 Impuestos internos por importe fijo

Los valores ‘AC’ y ‘CL’ se ingresan únicamente cuando se dejó en blanco el campo Código de cuenta, ya que indica que el código de cuenta contable asociado es el que se indique como Cuenta Ventas en el artículo o en el cliente respectivamente. El valor ‘SE’ se utiliza al generar o aplicar una seña, corresponde al haber. Toma un valor positivo, en el caso de generar la seña; y un valor negativo, al aplicarla.

 

Definición de tipo de asiento

La definición de un tipo de asiento puede ser modificada, en cuyo caso afectará a los comprobantes que tengan el tipo asignado al realizar pasajes a contabilidad con posterioridad al cambio.
El sistema realiza algunos controles de balanceo entre el Debe y el Haber según el origen de los valores ingresados, emitiendo el mensaje «Error en la definición de Debe y Haber» si los valores ingresados no son correctos. Este control consiste en verificar que si existen los valores ‘TO’ y ‘BO’, se encuentren en la misma columna, y que los restantes valores estén ingresados en la otra columna.
Por ejemplo: si los valores se encuentran en el Debe, el control verifica que los demás valores se encuentren en el Haber, ya que de existir también en el Debe no balanceará el asiento.

Control de balanceo entre el Debe y el Haber:

Tipo de Asiento: 01
Concepto: Contabiliza facturas de clientes.

Código de Cuenta Debe Haber Concepto
150 TO Deudores por ventas
520 SB Ventas gravadas
521 EX Ventas exentas
AC Ventas
267 1 IVA tasa general

En este ejemplo, se ingresaron los subtotales gravados y exentos además de la cuenta contable del artículo (‘AC’). Para el total del comprobante se utiliza la cuenta global especificada para ‘TO’, salvo para aquellos clientes que tengan asociada una cuenta en particular, ya que la definición del tipo de asiento se especificó el valor ‘CL’.

Este tipo de definición permite que todos los artículos se asocien a una misma cuenta contable, salvo aquellos que tengan asociada una cuenta en particular. De esta manera, se podrá trabajar en forma simultánea con cuentas de ventas globales o independientes.
En el campo Concepto de la línea se consignan los nombres de las cuentas afectadas. Este concepto será el asignado por defecto a la leyenda del asiento en cada comprobante.
El valor ‘BO’ que corresponde a bonificación puede no definirse en el tipo de asiento, en cuyo caso se proporcionará a los subtotales gravado y no gravado, según corresponda. Recomendamos incluir en el modelo todos los impuestos para el correcto balanceo del asiento, como así también revisar cuidadosamente la correcta imputación del Debe y el Haber.
Cabe aclarar que si un tipo de asiento contiene todas las variables y códigos de alícuotas, los comprobantes que lo tengan asignado usarán en la confección del asiento, sólo las variables que asuman valores distintos de cero.

<F4> – Distribución
A través de esta tecla se ingresará o modificará la distribución por centros de costo de la cuenta editada. Este ingreso es optativo y está habilitado para los renglones del tipo de asiento con código de cuenta asociado. Para una misma cuenta contable, su distribución no podrá incluir centros de costo repetidos y la suma de los porcentajes no superará el 100%. Si el código de cuenta depende del artículo (AC) o bien depende del cliente (CL), el centro de costo también dependerá del artículo o cliente respectivamente.
El código de cuenta ingresado cumple una serie de condiciones establecidas en el módulo Contabilidad. Estas condiciones no se validan en este proceso. Tampoco son validados los códigos de centros de costo indicados en la apropiación de cada cuenta. No obstante, cuando el módulo contable reciba la información generada por el módulo Ventas, realizará todas las validaciones pertinentes y en el caso de existir errores, emitirá un listado de rechazos con las aclaraciones necesarias.

 

Ventas PVTA – Talonarios

La asignación de talonarios facilita el control de la impresión y la numeración de los comprobantes.

Al tener configurada la numeración de comprobantes de acuerdo a las disposiciones legales vigentes, los números de comprobante tienen una longitud de catorce caracteres, los que se distribuyen de la siguiente manera: el primer caracter es una letra y representa el tipo de formulario (‘A’, ‘B’, ‘C’, ‘E’, ‘R’, ‘T’ o ‘X’), los cuatro siguientes indican la sucursal y los ocho restantes, el número de comprobante en sí.
Todos los procesos de emisión de comprobantes solicitarán el ingreso de un número de talonario. En base a ese talonario, el sistema obtiene el próximo número de comprobante a utilizar.

Detallamos a continuación cada una de las opciones a parametrizar en las distintas solapas, de acuerdo al tipo de talonario que desea dar de alta.

Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno

 

Imágenes

Mediante este proceso es posible indicar cuál es el directorio y el nombre de la imagen a utilizar en la impresión de los comprobantes.

La ruta o directorio que indique debe ser accesible desde el servidor del sistema. Tenga en cuenta que, si indica C: se asumirá que la imagen está en el disco C de la máquina desde donde se ejecuta este proceso.
Usted puede ingresar hasta 9 archivos de imagen válidos, con extensión jpg o bmp.
La variable de impresión a utilizar en la definición de los formularios para los comprobantes será @X1 a @X9, de acuerdo al número de imagen ingresado.
Por ejemplo; si usted ingresó en el campo Imagen 1, la referencia de la ruta y el nombre de archivo de imagen, utilice la variable @X1 al definir el diseño del formulario.
Estas variables pueden ser utilizadas en el encabezado o en el pie de los formularios de facturas, notas de crédito, cotizaciones, notas de débito, remitos con factura. Las imágenes solo podrán visualizarse cuando la impresión se realice por pantalla o impresora.
Invoque la opción Actualizar para refrescar o actualizar la información en pantalla.

Para más información, consulte el capítulo Modelos de impresión de comprobantes.

 

Ventas PVTA – Tipos de comprobante

Este proceso se utiliza para definir los tipos de notas de crédito y notas de débito que se deseen registrar en el sistema, siendo posible asignarles distintos comportamientos.

En el sistema se encuentra ya creado el comprobante ‘FAC’ como débito. Este tipo de comprobante no puede ser modificado ya que es utilizado para las facturas, y generado automáticamente por los procesos de facturación.
Los distintos parámetros a indicar para cada comprobante son:

Tipo de comprobante: seleccione si el comprobante registra créditos o débitos.

Afecta stock: indica si el comprobante afecta los saldos de stock.
Este parámetro le permite crear comprobantes de débito o crédito por diferencia de precio, que afectarán el total de ventas pero no las unidades en stock.
No se activará el parámetro en el caso de comprobantes de diferencia de cambio, ajustes de cuenta corriente, etc.
Este parámetro no se modificará una vez que se hayan generado débitos o créditos que utilicen el tipo de comprobante.

Nota

Desactive este parámetro para generar diferencias de precios.

 

Concepto

Solamente impuestos: al activar este parámetro, el comprobante registrará sólo importes de impuestos.
Este tipo de comprobante es de utilidad para registrar diferencias de impuestos (crear comprobantes de diferencia de IVA o retenciones).

Diferencia de cambio: activando este parámetro, el comprobante sólo afectará la cuenta corriente en moneda corriente (cotización igual a 0).

Ajuste por cobro en fecha alternativa / recargo financiero: active este parámetro para definir comprobantes tipo ‘Débito’ o ‘Crédito’ que se utilicen para generar ajustes surgidos por cobrar cuotas en fechas alternativas de vencimiento, o por cobrar, a través de Tango Cobranzas, transacciones con recargo financiero.

Tipo de asiento asociado: si previamente definió que no integra con Contabilidad (Herramientas para integración contable) puede indicar en este campo el tipo de asiento asociado al comprobante. Este será sugerido en el momento de la emisión del comprobante y puede ser modificado.
En caso de haber configurado que integra con Contabilidad, luego de generar el alta del tipo de comprobante, el sistema lo guiará para acceder a la parametrización contable de Tipos de comprobantes.

 

Interviene en los informes de…

Informes de totales de ventas y rankings: indique si los comprobantes ingresados con este código intervendrán en los diferentes informes de Ventas.

Subdiario de IVA Ventas: para el caso de comprobantes internos, puede optar por excluirlos del Informe de IVA Ventas.

Comisión por vendedor: indique si el tipo de comprobante formará parte de la base de cálculo para comisiones.

Tenga en cuenta:

La configuración de los tipos de comprobantes de ventas asignada en este apartado no es tenida en cuenta para la generación de consultas Live.

 

AFIP SIAP

Actividad económica: permite seleccionar la actividad principal o algunas de las secundarias definida en Datos de la empresa, en el módulo Proceso generales.

Etiquetas

Imprime etiquetas en el ingreso de comprobantes: indique el comportamiento para la emisión de las etiquetas de los ítems contenidos en el comprobante. Las opciones a utilizar son:

  • No imprime
  • Imprime siempre
  • Con confirmación
  • A pedido

 

Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno

 

Ventas PVTA – Agrupaciones de clientes

Los códigos de los clientes se agrupan, principalmente, para ubicar rápidamente un cliente al realizar un comprobante.

Este proceso permite definir un nombre para cada agrupación de los códigos de cliente, es decir, para cada familia y grupo.
Cabe aclarar que la longitud del Código de Agrupación será igual a la definida en el proceso Longitud de agrupaciones.

 

Ventas PVTA – Longitud de agrupaciones

Dentro del código de cliente, es posible definir la longitud que será asignada a la familia, al grupo y al individuo según su agrupación. Este proceso permite definir la longitud de las agrupaciones de los códigos de clientes.

Nota

Los códigos de los clientes se agrupan, principalmente, para ubicar rápidamente un cliente al realizar un comprobante.

Los códigos de clientes pueden ser divididos en tres agrupaciones: familia, grupo e individuo.
En el caso de clientes es de 6 dígitos. De esta manera, definiendo la cantidad de dígitos a utilizar para la familia y para el grupo, automáticamente quedará definida la longitud del individuo.

Definición de longitud de agrupaciones:
  • Longitud de Familia: 1
  • Longitud de Grupo: 1

Automáticamente, la longitud del individuo será 4, que resulta de: 6 – (1 + 1).
Esto significa que al codificar a un cliente, el primer dígito corresponderá a la familia, el siguiente al grupo, y los 4 últimos definirán al cliente.
Si usted no desea agrupar en familias y grupos, defina las longitudes respectivas en 0 (cero).
Tenga en cuenta que la modificación posterior de estos datos puede traer aparejado el mal ordenamiento de los códigos en los listados.

Para más información, consulte el tópico Agrupaciones de clientes.

 

Carga inicial

Este submódulo permite cargar una serie de parámetros fijos necesarios para inicializar el sistema y que serán utilizados en todos los procesos, ya que definen las características particulares de operación de su empresa.

Es importante que ingrese correctamente estos parámetros, ya que en algunos casos no le será posible su posterior modificación.

Independientemente de lo expuesto,se permitirá agregar nuevos códigos en el futuro sin ningún tipo de inconvenientes (tipos de comprobante, tipos de asientos, etc.).

Ventas PVTA – Motivos para notas de crédito

Defina los motivos posibles por los que se generan notas de crédito.

 

Cada motivo de nota de crédito está identificado por un código (único) y, de manera opcional, una descripción.

 

La información ingresada puede utilizarse en perfiles de notas de crédito y en emisión de notas de crédito para clasificarlas.

 

Ventas PVTA – Promociones (Solo Facturador)

Política de promociones

Facturador permite trabajar con múltiples promociones. A fin de simplificar la operatoria, estas promociones son aplicadas de manera automática por el sistema de acuerdo con una política de aplicación de promociones (política de promociones).

¿Qué es la política de promociones?

La política de promociones le permite establecer la prioridad en la que debe aplicarse las promociones y cuáles deben combinarse entre sí.
La política de promociones permite definir:

  • Las promociones que se combinan.
  • El orden de aplicación de las promociones de distinto tipo.
  • El orden de aplicación de las promociones del mismo tipo.

Importante:

Existen dos clases de promociones diferentes, las generales y las por artículo. Las generales se aplican sobre el total del comprobante y pueden ser combinadas con otras promociones o bien aplicadas de manera condicional. Las promociones por artículo se aplican por artículo y se combinan con otras promociones. Si un artículo participa en más de una promoción su aplicación dependerá del orden definido. Para mayor información, vea ¿Qué clases de promociones hay?.

Ejemplos…

Ejemplo de 2 promociones generales combinables:

  • 10% de descuento por ser cliente VIP.
  • 15% de descuento por pagar con tarjeta de crédito en 1 pago.

Es posible combinar estas promociones, a un descuento por cliente se le acumula otro por medio de pago.

Ejemplo de 2 promociones generales condicionales (no combinables):

  • 10% de descuento por ser cliente VIP.
  • 15% de descuento por pagar con tarjeta de crédito en 1 pago.

En este caso es necesario definir una condición de aplicación de estas promociones.

Ejemplo de 1 promoción general y 1 por artículo combinable:

  • 10% de descuento por ser cliente VIP.
  • 15% de descuento en jeans.

Si un cliente VIP lleva un jean, al descuento por artículo se le acumula el descuento por cliente.

Ejemplo de 1 promoción general y 1 por artículo condicional:

  • 10% de descuento por ser cliente VIP.
  • 15% de descuento en jeans.

En este caso es necesario definir una condición de aplicación para estas promociones.

Ejemplo de 2 promociones por artículo de distinto tipo (combinables):

  • Promo 1: 2×1 en jeans.
  • Promo 2: 15% de descuento en remeras.

Si se venden dos jeans y una remera, se aplicarán ambas promociones.

Ejemplo de 2 promociones por artículo de distinto tipo para un mismo artículo (no combinable):

  • Promo 1: 2×1 en jeans.
  • Promo 2: 25% de descuento en Jeans blancos.

Si se venden dos jeans, la política de promociones deberá indicar si se debe aplicar una promo 1 o dos promos 2. Aquí es importante el orden de aplicación.
Cada artículo es aplicado por unidad y cada unidad puede participar de una sola promoción por artículo.

Ejemplo de 2 promociones por artículo del mismo tipo para un mismo artículo (no acumulables):

  • Promo 1: 25% de descuento en jeans blancos.
  • Promo 2: 10% de descuento en jeans.

Si se vende un jean blanco, se cumple la promoción 1 porque es un jean blanco pero al mismo tiempo se cumple la promoción 2 porque es un jean. Es necesario también definir un orden de aplicación entre promociones del mismo tipo.

Consideraciones adicionales:

Si bien la política de promociones determina los criterios de aplicación de las promociones en condiciones habituales. Hay situaciones donde estás políticas quedan excluidas.
Estas situaciones son:

  • Devolución de artículos: los artículos devueltos no forman parte de ninguna promoción por artículo. Si es considerado para aplicarle las promociones generales.
  • Modificación de artículos: al modificar el precio de un artículo o su descuento durante la emisión de comprobantes, ese artículo no será tenido en cuenta en las promociones por artículo, aunque se le aplicarán las promociones generales.
  • Señas: Las promociones en comprobantes con señas se comportan de la siguiente manera:
    • Durante generación de la seña: cuando se registra una seña no se aplican promociones.
    • Durante la aplicación: cuando se aplica una seña ya registrada se tendrán en cuenta las promociones del día de facturación y no del día de registración de la seña.

 

Visor de promociones

Invoque el Visor de promociones del módulo Ventas para consultar el estado de cada una de las promociones definidas.

El Visor de promociones solo estará disponible si se encuentra activada la utilización de promociones desde el proceso Política de promociones.

Nota
Para más información sobre los tipos de promociones que existen, consulte la guía de implementación de promociones.

El visor de promociones divide la pantalla en las siguientes secciones:

  • Estado de las promociones: en la parte superior de la pantalla puede observar un resumen de las promociones vigentes, con la opción de incorporar en la consulta las promociones pasadas, futuras e inhabilitadas.
    También puede visualizar en este sector la cantidad de promociones vigentes, las que están por finalizar (ya sea que su fecha de vencimiento esté a menos de 5 días o que su saldo disponible sea menor al 10%).
    Para más información sobre cómo aplicar topes o límites a las promociones consulte la guía de implementación sobre tope de promociones.
  • Promociones por día: muestra la cantidad de promociones vigentes por cada día de la semana con la opción de incorporar en la consulta las promociones pasadas, futuras e inhabilitadas.
  • Promociones por tipo: muestra la cantidad de promociones vigentes por cada tipo de promoción definido con la opción de incorporar en la consulta las promociones pasadas, futuras e inhabilitadas.
  • Consultas adicionales: en esta sección accede a distintas consultas Live relacionadas con promociones. Para obtener más información sobre consultas Live relacionadas con promociones, acceda a la sección Consultas en Tango Live.
  • Sucursales: informa el estado de los envíos de promociones a las sucursales, detallando en verde el conteo de promociones recibidas y en rojo las no recibidas. Pulse sobre el botón «Más detalles» para consultar el estado de las transferencias; esta opción le permite analizar la información utilizando los siguientes criterios:
    • Por estado.
    • Por sucursal.
    • Por tipo de promoción.
    • Por promoción.
  • Grilla de detalle de promociones: en la parte inferior de la pantalla puede consultar una grilla con el detalle correspondiente a las promociones existentes respetando las consideraciones definidas en la sección Estado de las promociones. Para cada promoción puede consultar su:
    • Código.
    • Descripción.
    • Descripción adicional.
    • Tipo.
    • Habilitada.
    • Estado.
    • Rango de vigencia.
    • Horario de aplicación.
    • Información relacionada con topes (si aplica o no, tope definido y saldo disponible).
    • Artículos para los que aplica la promoción.
    • Sucursales para los que rige la promoción.
    • Tarjetas de beneficio vinculadas.
    • Días de la semana en los que rige.

Para consultar, actualizar, deshabilitar o eliminar cada promoción pulse sobre el enlace que se encuentra sobre el código de la promoción.

 

Política de promociones por sucursal

Utilice esta opción de la barra de herramientas para definir la política de promociones que se debe aplicar en cada sucursal. De no indicar una específica, enviaremos a todas las sucursales la definida en el proceso Política de promociones.

 

Creación de nuevas promociones

Pulse sobre el botón «+» (barra de herramientas) o utilice la opción de menú Edición | Nueva promoción (dentro de este proceso) para crear las promociones que necesite.
Recuerde que también puede definirlas directamente desde el menú principal de su sistema: Ventas | Archivos | Actualizaciones | Promociones.

 

Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno

Ventas PVTA – Definición de listas de precios

Este proceso permite definir las distintas listas de precios a utilizar.

Además, desde la solapa Criterios de actualización, es posible parametrizar varias opciones de la actualización automática para cada lista de precios.

 

Principal

Para cada una de las listas indique su nombre, moneda utilizada; cantidad de decimales y si se encuentra habilitada. En Tango Punto de Venta, las listas de precios deben definirse con impuestos incluidos.

Cantidad de Decimales: permite definir la precisión del precio unitario en cada lista de precios.
Es independiente de la cantidad de decimales definida para los importes del módulo Ventas. Es útil cuando se trabaja con precios unitarios con mucha precisión, y cuando los importes totales de los comprobantes tengan menor cantidad de decimales.

Más información:

Los decimales a utilizar para precios de Stock, se aplican también para todas las valorizaciones y rankings que manejan precios de venta. Por este motivo, para no perder precisión en los cálculos, recomendamos fijar los precios de Stock con la máxima cantidad de decimales definida en las listas de precios de venta.

Habilitada siempre: permite determinar si la lista será utilizada por cualquier usuario en los procesos de facturación, o se restringe su uso según el perfil del usuario. Consulte el proceso Perfiles de facturación.

Fechas de referencia: el ingreso de estas fechas es opcional. Tenga en cuenta que las fechas de referencia, como su nombre lo indica, son de carácter meramente informativo.

Relación Maestro - Sucursal:

Si se encuentra trabajando en una empresa definida como casa central, en el momento de crear una lista de precios, usted tendrá la opción de generar la relación Lista de precio de Compras por Sucursal.
La modalidad de la creación de la relación Lista de precios – Sucursal depende de la configuración de Parámetros de transferencias del módulo Central, pudiendo ser:

  • Automática: se genera la relación con todas las sucursales en el momento del alta.
  • Manual: luego de procesada el alta, el usuario puede generar la relación con la/las  sucursales

 

Criterios de actualización

Programe la actualización de precios, mediante la automatización de esta tarea.
Para ello, defina en esta solapa, los parámetros a tener en cuenta para el cálculo de los nuevos precios.
La implementación se hará mediante una tarea programada para que, en una determinada fecha y hora,  se actualicen las listas de precios que cumplan las condiciones de actualización.

Código de criterio de actualización

En esta sección podrá agregar uno o varios criterios de actualización de precios para diferentes modalidades de actualización que impactará en la lista actual. El criterio seleccionado contendrá la base de cálculo, los artículos, los criterios de actualización, de corrección, de redondeo y si actualiza o no pedidos.
De esta manera, la lista de precios actual podrá actualizar sus precios de acuerdo a la configuración del criterio de actualización elegido, e inclusive, le permitirá especificar que se ejecute con diferentes modalidades de publicación.

Nota

Debe tener presente que, al elegir un Código de criterio de actualización, éste puede que haya sido configurado con una cantidad de decimales superior a la cantidad de decimales definida en su lista a actualizar. Si esta situación se presenta, el sistema le alertará y le solicitará una acción para continuar.
En caso de que no desee continuar, deberá editar los decimales de su lista a actualizar o los que se encuentren definidos en el Criterio de actualización de precios. Si en cambio optó por continuar debe comprender que los resultados pueden no ser los esperados dadas las diferencias en los valores decimales.
Las cantidad de decimales del proceso de Criterio de actualización de precios estará definida por la Política de redondeo o por la posición a corregir.

Modalidad de publicación

La modalidad de publicación de los precios actualizados puede ser ‘Según frecuencia’ o ‘Diferida’.
Si elige la modalidad ‘Según frecuencia’, la lista de precios se actualiza según la frecuencia definida para la tarea de automatización de Ventas (en el Administrador de servicios).
La modalidad ‘Diferida’ requiere el ingreso de una fecha y hora. La lista de precios se actualizará según este dato.

Automatización de Ventas

En el Administrador de servicios (incluido en el Administrador del sistema) encuentra el servicio de Automatización de Ventas.
Haga clic en el botón derecho sobre el servicio y elija la opción ‘Tareas de automatización de ventas’.
Haga doble clic sobre la Nueva tarea de automatización o bien, sobre el botón derecho del mouse y seleccione ‘Modificar’.
Al acceder al asistente de automatización de ventas, configure la tarea de automatización definiendo: el servidor donde se encuentran las bases a automatizar, las empresas a procesar y la frecuencia de ejecución.

Comando Eliminar

Permite dar de baja una lista de precios en forma completa. Antes de proceder a la eliminación, el sistema controla que no existan perfiles de consulta de precios y saldos de stock que hagan referencia a la lista, en cuyo caso no permitirá su eliminación.
Además se valida que la lista de precios no esté asignada en el proceso Parámetros de Ventas como lista habitual para el ingreso de remitos.
En caso de existir la relación Lista de precios de Ventas – Sucursal y de estar trabajando en una empresa configurada como Central, si se elimina una lista de precios, el sistema avisará de la existencia de una posible relación, usted decidirá si continúa o no con la eliminación de la lista de precios seleccionada.
Al eliminar una lista de precios, se valida que la lista no esté referenciada como ‘Código de Lista base’ para la actualización de otra lista.

 

Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno

 

Ventas PVTA – Actualización de precios individual por artículo

Este proceso actualiza los precios de cada artículo por separado, en cada una de las listas de precios definidas.

Nota

Si no completa la fecha de actualización, se actualizarán los precios de los artículos modificados, pero no los pedidos.

Para cargar por primera vez los precios de un artículo, es necesario que, previamente, haya dado de alta alguna lista de precios, a través del proceso Definición de listas de precios.

Importante:

Los precios ingresados en este proceso son para unidades de stock, independientemente de la unidad en la que se facture el artículo.

A continuación se detallan los comandos disponibles desde el menú de la ventana.

Agregar

Utilice este comando cuando el artículo aún no tiene precios cargados en el sistema, o bien, para dar de alta artículos nuevos mediante este proceso.
Una vez seleccionado el artículo, se ingresarán los precios para las distintas listas definidas.

Precios por cliente

En la solapa Precios por cliente es posible asignar un precio alternativo para los clientes de un determinado rango.
El sistema propone por defecto, el precio del artículo de la lista, pero es posible modificarlo.

Modificar

Este comando permite actualizar precios de un artículo que ya tiene precios de venta cargados en el sistema.
En primer lugar, seleccione el artículo mediante el comando Buscar y luego, proceda a la modificación.
Se exhibirán las listas de precios definidas para las que haya precios cargados, habilitando la modificación del Precio Unitario de cada lista, teniendo en cuenta la cantidad de decimales.
Para agregar el artículo en una nueva lista, ingrese después de la última lista el código correspondiente.
Para eliminar el artículo de una lista, posiciónese en el renglón correspondiente y haga clic en «Eliminar».

Copiar

Al posicionarse en un artículo que tiene precios, este comando le permitirá copiar estos precios a otro artículo que aún no los tenga ingresados.
Un artículo no tiene precios cuando es la primera vez que se los actualiza o cuando se eliminaron previamente todos sus precios ingresados.
Reemplace el código de artículo por el que se quiere actualizar, y el sistema validará la inexistencia de precios del nuevo artículo para efectuar la copia.

Eliminar

Utilice este comando para eliminar un artículo en todas las listas de precios.
En primer lugar, seleccione el artículo mediante el comando Buscar y luego, proceda a su eliminación.

 

Actualización de pedidos

Si existen pedidos con la lista y artículos seleccionados, se solicita el ingreso de la fecha a partir de la cual se actualizarán los precios de esos pedidos.

Consideraciones importantes:
Si está activo el parámetro Mantiene pedidos facturados y entregados, no se verán afectados por la actualización los pedidos que se encuentran con estado ‘Cumplido’, ‘Cerrado’ o ‘Anulado’. Sólo se tienen en cuenta los que tengan estado ‘Ingresado’, ‘Revisado’, ‘Desaprobado’ y ‘Aprobado’.
Si está activo el parámetro general Aprueba precios, los pedidos con estado ‘Aprobado’ que sean modificados por la actualización, podrán cambiar su estado a ‘Revisado’, ‘Desaprobado’ o ‘Ingresado’. Además, si corresponde, se descomprometerá el stock por estos pedidos. También, se actualizará el archivo de auditoría de aprobaciones de pedidos.
Los pedidos que hayan sido facturados parcialmente no se verán afectados.
No se actualizarán los precios en los pedidos y modelos para pedidos automáticos cuyo talonario ha sido excluido desde los Parámetros de Ventas.
Los pedidos que han ingresado vía Web no serán considerados en la actualización de precios.
Para que se efectúe la actualización de precios en el pedido, el precio del artículo en el pedido debe coincidir con el precio de lista antes de ser actualizado.
Si un cliente tiene definido un precio particular en una lista para un artículo, los pedidos y los modelos que lo utilicen solamente se actualizarán si modifica dicho importe. Además, se tendrán en cuenta las consideraciones explicadas anteriormente.
Para obtener información acerca de ¿Cómo se modifican los precios de los componentes de un kit incluido en pedidos pendientes, al ejecutar procesos de actualización de precios? en la Guía de implementación sobre kits.

 

Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno

 

Selección de artículos y listas

Este proceso permite seleccionar un grupo de artículos y listas de precios para trabajar en forma simultánea. Utilice este asistente para actualizar los precios de los artículos que componen un grupo.

Nota

Es posible actualizar los precios de los artículos de las listas XXX y ZZZ para asignarles el mismo importe que la lista YYY. Esta funcionalidad es aplicable también para una lista o artículo en particular.

Aplicando estas selecciones, será posible obtener una grilla con todos los precios de los artículos que usted necesita, pudiendo organizar y ordenar la disposición de información, y permitiendo las actualizaciones de precios necesarias.

Selección de artículos

Utilice el seleccionador de artículos para conformar el conjunto de artículos a visualizar en la grilla de administración de precios o en la grilla de pedidos.

Las opciones de selección son las siguientes:

  • Rango Desde – Hasta
    En este caso la agrupación se realizará en base a la sucesión de códigos del artículo.
    Si no recuerda el código de artículo buscado, presione el botón «…» que se encuentra al final de cada campo y desplegará el buscador.
  • Artículo o Base
    Al seleccionar esta opción, habilitará un campo para ingresar el artículo deseado. El sistema buscará la cadena de caracteres en todos los campos de manera simultánea: código del artículo o a su código base (para artículos con escalas), la descripción o la descripción adicional, el sinónimo o el código de barras asignado al artículo.
    Presionando <Enter> (o presionando el botón «Obtener Datos») aparecen, en la grilla inferior los artículos correspondientes a esa cadena de caracteres.
  • Proveedor y/o Cliente
    Seleccionando esta opción, se listan en la grilla todos los proveedores o clientes existentes, para que se indique aquel que desea incluir. Esta opción de selección es de utilidad si desea incluir los artículos que tiene asociado determinado proveedor o cliente.
    Presione el botón «…» para realizar una búsqueda. En el caso de los proveedores, se realizará en base al código, al nombre del proveedor o a su CUIT. Para los clientes, se realizará sobre el código, la razón social, el nombre comercial o el CUIT del cliente.
  • Lista
    Esta opción es de utilidad si desea considerar todos los artículos incluidos en una lista en particular. Seleccionando esta opción aparecen en la grilla inferior todas las listas existentes, para que indique aquella que desea incluir.
    Presione el botón «…» para realizar la búsqueda en base al código y descripción de las listas.
  • Escala 1 y 2, Valores de escala 1 y 2
    Esta opción es de utilidad para seleccionar los artículos según la escala a la que pertenecen.
    Presione el botón «…» para realizar una búsqueda en base a los caracteres ingresados en el código de la escala y su descripción. Para los casos de los valores de escalas, la búsqueda se realizará por la descripción del valor o la escala.
  • Clasificador
    Seleccionando esta opción se listan en la grilla inferior, y con formato de árbol, las carpetas correspondientes a la clasificación de clientes existentes.
    Seleccione una o varias de ellas y presione el botón «Agregar >>» para adicionar esa clasificación al listado de condiciones.
    Una vez realizada la búsqueda, haga doble clic sobre el artículo para que aparezcan en la sección derecha de la ventana.

Recuerde que será posible agregar múltiples condiciones. Cuanto más conceptos de búsqueda aplique, mayor será la cantidad de registros que devolverá el sistema, ya que en el resultado se mostrarán aquellos registros que estén presentes en cualquiera de las condiciones elegidas.

Nota

Para quitar una condición del listado, selecciónela con el botón derecho del mouse, y elija la opción ‘Eliminar’.

Función Visualizar Artículos:

Haga clic en este link si usted desea ver los artículos seleccionados. Se desplegará una pantalla con las opciones seleccionadas, y con el listado de artículos resultante.

En el caso que desee eliminar algún artículo, selecciónelo y haga doble clic sobre el mismo. Dicho artículo quedará en un ítem de la lista izquierda como «Artículos Excluidos».

Para volver a la pantalla del seleccionador de artículos, seleccione el link Continuar con la selección.

Selección de listas

En esta pantalla debe seleccionar las listas de precios a las que desea aplicar modificaciones.

Marque una o varias listas, con un doble clic las mismas pasarán a la grilla derecha. También será posible utilizar el botón «>» (Agregar) o «>>» (Agregar todos).

Más información:

De la misma manera que se puede agregar registros a la selección, usted puede excluirlos. Para ello, puede hacer doble clic, sobre el registro que desea quitar de la selección o una vez marcado, presionar el botón «<» (Borrar) o «<<» (Borrar Todos).

Selección de opciones de actualización

Mediante estas opciones puede definir parámetros para indicar aquellos artículos a los que se aplicarán los cambios.

Artículos: utilice estas opciones para filtrar los artículos que desea a visualizar en la grilla.
Dichas opciones son las siguientes:

  • Mostrar todos los artículos: se incluyen todos los artículos elegidos con el seleccionador de artículos.
  • Mostrar sólo artículos con precios: se incluyen sólo los artículos elegidos con el seleccionador de artículos que poseen un precio asignado.
  • Mostrar sólo artículos sin precios: se incluyen sólo los artículos elegidos con el seleccionador de artículos que no poseen un precio asignado.

Fecha de alta del artículo: utilice esta opción para filtrar los artículos a visualizar según la fecha de alta del mismo.

Precios por cliente: para actualizar precios de artículos por cliente. Habilitando esta opción podrá seleccionar aquellos clientes a los que desea asignarle un precio especial por lista.
Las opciones posibles son:

  • Asignar un rango de clientes.
  • Realizar una búsqueda de clientes.
  • Tildar una o varias carpetas del Clasificador de clientes. De esa manera trabajará con los clientes que integran esas carpetas.

Consideraciones a aplicar al actualizar precios de artículos base: en el caso que utilice artículos con escalas debe indicar los artículos especializados que se actualizarán cuando se modifique el precio del artículo base.

  • Sólo actualiza el precio del artículo base: al modificar el precio base, no se modifica el precio de los artículos especializados.
  • Actualiza el precio del artículo base y los artículos especializados que se visualizan en pantalla: al modificar el precio del artículo base, se modifica también el precio de los artículos especializados que se visualizan en la grilla.
    • Actualiza artículos sin precio: se le asigna el precio del artículo base a aquellos artículos especializados que se visualicen en pantalla y que no posean precio, de lo contrario estos artículos no son actualizados.
  • Actualiza el precio del artículo base y todos sus artículos especializados: al actualizar el precio base, también se modifica el precio de todos los artículos especializados, aún cuando no los haya seleccionado.
    • Actualiza artículos sin precio: se le asigna el precio del artículo base a aquellos artículos especializados que no poseen precio.

 

Administración de precios en Punto de Ventas

Utilice esta herramienta para actualizar y mantener los precios de los artículos, artículos base y artículos con escalas, ya sea manualmente desde una grilla, o importándolos desde un archivo de Excel.

Resumen de funciones:

Para facilitar la actualización de precios, este proceso le permite:

  • Visualizar con rapidez los artículos cuyo precio fue modificado, indicando en forma gráfica, si la variación fue positiva o negativa.
  • Comparar los precios entre artículos, tomando un artículo como referencia y ver los valores superiores e inferiores a éste.
  • Realizar una selección múltiple, ya sea seleccionando un precio de lista para varios artículos, varios listas para un artículo o varios precios para varios artículos.
  • Ordenar los datos por columnas y agrupar.
  • Agregar columnas con datos referentes a los artículos y clientes, para un mejor agrupamiento o análisis.
  • Actualizar el precio de los artículos mediante la selección de una celda o aplicando multiselección.
  • Actualizar el o los precios de un artículo, igualándolos a los precios de otro tomado como referencia.
  • Visualizar las modificaciones realizadas en cada uno de los precios de los artículos, mediante la identificación por colores. Esto permitirá diferenciar, en forma simultánea, entre el valor anterior y el valor actual (luego de las modificaciones).
  • Deshacer los cambios realizados.
  • Visualizar la grilla desde el modo de simulación, verificando el resultado sin necesidad de grabar las modificaciones.
  • Exportar la grilla a Excel para seguir trabajando en esa aplicación, o enviar a Vista Preliminar y obtener así un informe con formato de lista de precios.
  • Importar precios desde la planilla de Excel exportada, facilitando el proceso de actualización de los mismos.

Los pasos a seguir para actualizar precios desde una grilla están detallados a continuación:

Los pasos a seguir para importar precios desde un archivo de Excel son:

Una vez finalizada la actualización de precios, el sistema mostrará una grilla en la que se detallarán los artículos cuyos precios han sido modificados, los valores actuales y anteriores y el porcentaje de variación correspondiente.

Será posible imprimir estos valores o enviarlos por e-mail.

 

Selección de artículos y listas

Este proceso permite seleccionar un grupo de artículos y listas de precios para trabajar en forma simultánea. Utilice este asistente para actualizar los precios de los artículos que componen un grupo.

Nota

Es posible actualizar los precios de los artículos de las listas XXX y ZZZ para asignarles el mismo importe que la lista YYY. Esta funcionalidad es aplicable también para una lista o artículo en particular.

Aplicando estas selecciones, será posible obtener una grilla con todos los precios de los artículos que usted necesita, pudiendo organizar y ordenar la disposición de información, y permitiendo las actualizaciones de precios necesarias.

Selección de artículos

Utilice el seleccionador de artículos para conformar el conjunto de artículos a visualizar en la grilla de administración de precios o en la grilla de pedidos.

Las opciones de selección son las siguientes:

  • Rango Desde – Hasta
    En este caso la agrupación se realizará en base a la sucesión de códigos del artículo.
    Si no recuerda el código de artículo buscado, presione el botón «…» que se encuentra al final de cada campo y desplegará el buscador.
  • Artículo o Base
    Al seleccionar esta opción, habilitará un campo para ingresar el artículo deseado. El sistema buscará la cadena de caracteres en todos los campos de manera simultánea: código del artículo o a su código base (para artículos con escalas), la descripción o la descripción adicional, el sinónimo o el código de barras asignado al artículo.
    Presionando <Enter> (o presionando el botón «Obtener Datos») aparecen, en la grilla inferior los artículos correspondientes a esa cadena de caracteres.
  • Proveedor y/o Cliente
    Seleccionando esta opción, se listan en la grilla todos los proveedores o clientes existentes, para que se indique aquel que desea incluir. Esta opción de selección es de utilidad si desea incluir los artículos que tiene asociado determinado proveedor o cliente.
    Presione el botón «…» para realizar una búsqueda. En el caso de los proveedores, se realizará en base al código, al nombre del proveedor o a su CUIT. Para los clientes, se realizará sobre el código, la razón social, el nombre comercial o el CUIT del cliente.
  • Lista
    Esta opción es de utilidad si desea considerar todos los artículos incluidos en una lista en particular. Seleccionando esta opción aparecen en la grilla inferior todas las listas existentes, para que indique aquella que desea incluir.
    Presione el botón «…» para realizar la búsqueda en base al código y descripción de las listas.
  • Escala 1 y 2, Valores de escala 1 y 2
    Esta opción es de utilidad para seleccionar los artículos según la escala a la que pertenecen.
    Presione el botón «…» para realizar una búsqueda en base a los caracteres ingresados en el código de la escala y su descripción. Para los casos de los valores de escalas, la búsqueda se realizará por la descripción del valor o la escala.
  • Clasificador
    Seleccionando esta opción se listan en la grilla inferior, y con formato de árbol, las carpetas correspondientes a la clasificación de clientes existentes.
    Seleccione una o varias de ellas y presione el botón «Agregar >>» para adicionar esa clasificación al listado de condiciones.
    Una vez realizada la búsqueda, haga doble clic sobre el artículo para que aparezcan en la sección derecha de la ventana.

Recuerde que será posible agregar múltiples condiciones. Cuanto más conceptos de búsqueda aplique, mayor será la cantidad de registros que devolverá el sistema, ya que en el resultado se mostrarán aquellos registros que estén presentes en cualquiera de las condiciones elegidas.

Nota

Para quitar una condición del listado, selecciónela con el botón derecho del mouse, y elija la opción ‘Eliminar’.

Función Visualizar Artículos:

Haga clic en este link si usted desea ver los artículos seleccionados. Se desplegará una pantalla con las opciones seleccionadas, y con el listado de artículos resultante.

En el caso que desee eliminar algún artículo, selecciónelo y haga doble clic sobre el mismo. Dicho artículo quedará en un ítem de la lista izquierda como «Artículos Excluidos».

Para volver a la pantalla del seleccionador de artículos, seleccione el link Continuar con la selección.

Selección de listas

En esta pantalla debe seleccionar las listas de precios a las que desea aplicar modificaciones.

Marque una o varias listas, con un doble clic las mismas pasarán a la grilla derecha. También será posible utilizar el botón «>» (Agregar) o «>>» (Agregar todos).

Más información:

De la misma manera que se puede agregar registros a la selección, usted puede excluirlos. Para ello, puede hacer doble clic, sobre el registro que desea quitar de la selección o una vez marcado, presionar el botón «<» (Borrar) o «<<» (Borrar Todos).

Selección de opciones de actualización

Mediante estas opciones puede definir parámetros para indicar aquellos artículos a los que se aplicarán los cambios.

Artículos: utilice estas opciones para filtrar los artículos que desea a visualizar en la grilla.
Dichas opciones son las siguientes:

  • Mostrar todos los artículos: se incluyen todos los artículos elegidos con el seleccionador de artículos.
  • Mostrar sólo artículos con precios: se incluyen sólo los artículos elegidos con el seleccionador de artículos que poseen un precio asignado.
  • Mostrar sólo artículos sin precios: se incluyen sólo los artículos elegidos con el seleccionador de artículos que no poseen un precio asignado.

Fecha de alta del artículo: utilice esta opción para filtrar los artículos a visualizar según la fecha de alta del mismo.

Precios por cliente: para actualizar precios de artículos por cliente. Habilitando esta opción podrá seleccionar aquellos clientes a los que desea asignarle un precio especial por lista.
Las opciones posibles son:

  • Asignar un rango de clientes.
  • Realizar una búsqueda de clientes.
  • Tildar una o varias carpetas del Clasificador de clientes. De esa manera trabajará con los clientes que integran esas carpetas.

Consideraciones a aplicar al actualizar precios de artículos base: en el caso que utilice artículos con escalas debe indicar los artículos especializados que se actualizarán cuando se modifique el precio del artículo base.

  • Sólo actualiza el precio del artículo base: al modificar el precio base, no se modifica el precio de los artículos especializados.
  • Actualiza el precio del artículo base y los artículos especializados que se visualizan en pantalla: al modificar el precio del artículo base, se modifica también el precio de los artículos especializados que se visualizan en la grilla.
    • Actualiza artículos sin precio: se le asigna el precio del artículo base a aquellos artículos especializados que se visualicen en pantalla y que no posean precio, de lo contrario estos artículos no son actualizados.
  • Actualiza el precio del artículo base y todos sus artículos especializados: al actualizar el precio base, también se modifica el precio de todos los artículos especializados, aún cuando no los haya seleccionado.
    • Actualiza artículos sin precio: se le asigna el precio del artículo base a aquellos artículos especializados que no poseen precio.

 

Grilla de administración de precios

Desde esta grilla usted puede actualizar los precios de los artículos obtenidos desde la selección de clientes, artículos y listas.
Al finalizar el proceso de selección, el sistema despliega la grilla con los precios de los artículos seleccionados, para que realice las actualizaciones necesarias.
Desde aquí es posible visualizar los artículos que intervienen en la actualización, trabajar con grupos de artículos, ordenar, visualizar cambios, comparar precios entre listas y actualizar precios en base a listas de Ventas y Compras.
Desde la grilla, usted podrá modificar la estructura de la grilla: agregar columnas, modificar la disposición de las columnas o de las filas, comparar o actualizar precios.

Zona de artículos
Desde este sector filtre u ordene los datos para una mejor organización.
El sector izquierdo está integrado por las columnas «Código», «Descripción» y en caso de que utilice artículos con escalas también aparecerán las columnas «Escala 1» y «Escala 2». Si necesita agregar otras columnas («Descripción adicional», «Sinónimo», «Código de barra» y «Unidad de medida») utilice la opción «Columnas» de la barra de herramientas.
Es posible modificar la ordenación de los datos de la grilla y realizar agrupaciones de artículos.

Zona de listas
Aquí se visualizan los precios de artículos según las listas seleccionadas anteriormente. Desde este sector debe modificar los precios de los artículos que así lo requieran.
En esta sección encontrará las siguientes columnas:

  • Columnas de listas: aparecen las listas definidas en la selección de listas.
  • Columna Referente: desde esta columna podrá elegir un artículo que será considerado como «modelo» o «referencia», pudiendo actualizar valores de artículos utilizando las opciones Igualar precio o Igualar todo de la barra de herramientas.
  • Precios: celdas correspondientes al precio habitual (precios de los artículos, sin tomar particularidades por cliente).

Además, usted puede agregar nuevas columnas:

  • Precios por clientes: podrá visualizar los precios por cliente seleccionados en el paso opciones de actualización; para ello seleccione los clientes a los que desea asignarles un precio alternativo para los artículos a visualizar en la grilla. Esta selección será posible si se habilitó la opción Precios por clientes.

Artículos sin precio asignado (celdas en blanco)
Los campos deshabilitados en color gris corresponden a artículos que no poseen un precio asignado. Para habilitarlos, seleccione las celdas correspondientes y haga clic sobre la opción Habilitar precio de la barra de herramientas, o ingresando un valor. También, usted puede habilitar un precio a varios artículos, seleccionando las filas respectivas.

Barra de herramientas del Administrador de precios
Esta barra presenta diversas funciones, que también pueden ser invocadas haciendo clic en el botón derecho del mouse sobre los campos de la grilla.

Nota

Será posible aplicar estas funciones en más de una celda, utilizando la modalidad de multiselección.

Deshacer: devuelve el valor original de o las celdas seleccionadas.

Deshacer todo: devuelve el valor original de todas las celdas de una o varias filas seleccionadas.

Igualar precio: iguala el precio de la celda activa con el precio del artículo seleccionado como Referencia. Se actualiza sólo el precio de esa columna.

Igualar todo: iguala el precio de toda la fila con los precio del artículo seleccionado como Referencia.

Referencia:

Desde la columna «Referente» podrá elegir un artículo para que sea tomado como «modelo». Podrá comparar valores entre este listas y artículos y actualizar los valores de estos últimos, utilizando las opciones Igualar precio o Igualar todo de la barra de herramientas.

Habilitar / Deshabilitar precio: es posible inhabilitar precios para uno o más artículos, o en su defecto volver a habilitarlos. Un artículo está habilitado si tiene un valor igual a ‘0’, y está deshabilitado cuando su celda está en blanco (vacía).

Actualizar lista: mediante esta opción usted actualiza una lista tomando otra lista como base, ya sea de Ventas o de Compras.
Para más información, consulte el tópico Actualizar tomando como base otra lista.

Actualizar precios: para modificar el precio por lista, pudiendo seleccionar uno o varios artículos para una o varias listas.
Para más informacion, consulte el texto referido a la actualización por importe, porcentaje o haciendo reemplazos.

Corrección: mediante esta opción podrá determinar los criterios a aplicar para los decimales de los precios: ‘No Aplicar’, ‘Redondear’, ‘Truncar’ o ‘Política de redondeo. Tenga en cuenta que la corrección se aplica siempre y cuando el botón esté presionado. De esta forma no hace falta eliminar la configuración cuando no quiera aplicarla. Esto puede resultar de utilidad para realizar un ajuste manual a un determinado precio sin respetar la corrección de precios definida.

  • Posición a corregir: si eligió la opción ‘Redondear’ o ‘Truncar’, ingrese la posición a corregir. Esta posición no puede ser mayor que la cantidad de decimales de la lista a actualizar.
  • Política de redondeo: permite aplicar el ajuste de precios según la política indicada. Para más información vea Políticas de redondeo.

Ejemplo de corrección según criterios…
Tomando las siguientes pautas:
Lista 1: artículos A, B y C tienen un precio de $12.00
Incrementamos un 22% los precios de esa lista.
Según el parámetro de corrección que seleccione, el resultado puede ser:

$14.64 Para la opción ‘No Aplicar’.
$15.00 Para la opción ‘Redondear’, posición a corregir: 1.
$14.60 Para la opción ‘Redondear’, posición a corregir: 2.
$14.00 Para la opción ‘Truncar’, posición a corregir: 1
$14.60 Para la opción ‘Truncar’, posición a corregir: 2

Comparar: utilice esta opción comparar los precios asignados a los artículos por lista, con el artículo seleccionado como Referencia.
Presione la opción Comparar de la barra de herramienta para cotejar los precios asignados a los artículos por lista, con el artículo seleccionado como Referencia.
En color azul se exhiben los valores superiores al artículo de ‘Referencia’ y, en color rojo, los valores inferiores a dicho artículo. Los colores se asignan por celda.
Usted puede ordenar los valores por columna, para visualizar fácilmente aquellos valores superiores e inferiores al artículo de ‘Referencia’.

Columnas: para seleccionar las columnas a visualizar en la grilla: datos del artículo, a datos de clientes y las correspondientes a los valores anteriores para su comparación con las modificaciones realizadas antes de ejecutar la grabación de los datos.

Agregar columnas a la grilla:

Si desea visualizar mas información sobre los artículos, defina la configuración adecuada:

Valores anteriores: es de utilidad para comparar los precios de una lista original con las modificaciones que se realicen en los precios de esos artículos, antes de efectuar la grabación de dichos cambios. Los valores de la columna «Anterior» no son editables.

Artículos: usted puede agregar nuevas columnas a la grilla de artículos. Como por ejemplo, descripción adicional, sinónimos, códigos de barra o unidades de medida.

Listas: puede definir si desea visualizar el número o nombre de ésta.

Clientes: especifique si se mostrará el código, la razón social o el nombre comercial del cliente.

Al tildar la casilla Sinónimo del artículo también podrá elegir si lo visualiza según el código o la descripción.

Visualización: mediante esta opción podrá configurar que artículos desea ver en la grilla.

Artículos:
Seleccione los artículos que desea visualizar:

  • Todos: se visualizan todos los artículos (con y sin modificaciones).
    • Con cambios: se muestran únicamente los artículos que poseen modificaciones.
    • Sin cambios: se muestran los artículos que no poseen modificaciones.

Artículos con modificaciones: son aquellos a los que se le ha habilitado o deshabilitado precios o cambiado valores.

Referencias: seleccione esta opción para conocer el significado de cada color aplicado en la grilla.
Los colores utilizados son los siguientes:

  • Blanco: precio deshabilitado. No se encuentra asignado el artículo a la lista de precios.
  • Naranja: el precio del artículo fue asignado a la lista.
  • Verde: el precio ya estaba asignado al artículo, pero fue modificado.
  • Celeste: indica el artículo seleccionado como artículo de referencia.
  • Azul: representa aquellos valores superiores al artículo de ‘Referencia’.
  • Rojo: representa aquellos valores inferiores al artículo de ‘Referencia’.

Exportar precios: es posible exportar los precios visualizados en la grilla para ser enviados a su cliente. La selección del cliente es opcional. En caso de que lo realice, en el archivo Excel serán incluidos los precios definidos para ese cliente, en lugar de los generales.

Enviar a Excel: exporta a Excel la grilla en pantalla. Si existen agrupaciones, será posible indicar si visualiza todas las agrupaciones en forma expandida.

Vista preliminar: muestra el resultado que se obtendrá al imprimir la grilla en pantalla. Además, podrá modificar el estilo y el formato de impresión.

 

Actualización de precios

Una vez que en la grilla haya definido las opciones de visualización, ordenamiento y agrupación, podrá actualizar precios.

Para ello puede utilizar diferentes métodos:

Actualizar precios manualmente.

Puede modificar los precios por artículo ingresando directamente un valor en la celda. Puede ejecutar las funciones Habilitar / Deshabilitar, Deshacer y Deshacer todo para más de una celda, utilizando la modalidad de multiselección.

Al tomar otro artículo como referencia.

Es posible actualizar precios de uno o más artículo tomando otro como referencia. Para ello, luego de seleccionar un artículo de referencia, utilice las siguientes opciones de la barra de herramientas:

  • Igualar precio: esta opción iguala el precio de la celda activa con el precio del artículo seleccionado.
  • Igualar todo: iguala el precio de toda la fila con los precio del artículo seleccionado como referencia.

Actualizar precios por importe, porcentaje o reemplazando importe.

Ingrese a la opción Actualizar precios de la barra de herramientas para modificar el precio de uno o varios artículos. Mediante esta opción modificará el precio por lista, seleccionando uno o varios artículos de una o varias listas.

Las opciones de actualización son las siguientes:

  • Actualizar por porcentaje: para actualizar los precios por aumento o disminución, según el porcentaje ingresado.
  • Actualizar por importe: para actualizar los precios por aumento o disminución, según el importe ingresado.
  • Reemplazar importe: en este caso, en lugar de actualizar, se reemplaza el precio de la o las celdas seleccionadas por el importe ingresado.

Estas tres opciones de actualización se pueden aplicar a los valores de una o varias celdas.

Actualizar precios tomando como base otra lista de precios.

Ingrese a la opción Actualizar lista de la barra de herramientas, para modificar el precio de uno o más artículos considerando otra lista como base.

Lista a actualizar: en la cabecera de la ventana Actualizar precios en base a una lista se muestra el número y nombre de la lista a actualizar.

Lista base

  • Lista: para seleccionar una lista, ya sea de Ventas o Compras, que será utilizada como base para calcular los nuevos precios. Tiene la posibilidad de indicar el cliente o el proveedor, según sea el caso.
  • Cliente: desde este campo puede especificar si aplica una modificación de precios particular sólo para al cliente elegido.
  • Considera la bonificación del artículo como cálculo: para aplicar la actualización teniendo en cuenta la bonificación aplicada a la lista de Compras.

Lista a actualizar como lista base:

Si utiliza como ‘lista base’ la misma que se indica en ‘lista a actualizar’, se modificarán los precios de la lista seleccionada. Si, por el contrario, la ‘lista base’ es distinta a la ‘lista a actualizar’; se crearán o actualizarán los precios de la ‘lista a actualizar’ a partir de los precios de la ‘lista base’.

Artículos a actualizar

Indique los artículos que desea actualizar:

  • Todos: para actualizar los precios de todos los artículos de la lista seleccionada.
  • Seleccionados: para actualizar los precios solo de los artículos seleccionados en la grilla.
  • Actualiza artículos sin precio: seleccione esta opción para asignar el precio correspondiente a aquellos artículos que existen en la lista base pero no en la lista a actualizar.

Ejemplos de lista a actualizar como lista base…

Actualización de artículos sin precio:

Precios de la lista base:

Código Precio
Remera 3000
Pantalón 9000
Saco 7000
Buzo 6000

Precios de la lista a actualizar:

Código Precio
Remera 4000
Pantalón
Saco
Buzo

Si Crea artículos inexistentes = No. En este caso se actualizaran los precios de los artículos: REMERA, PANTALON y BUZO, pero no del SACO porque no existe en la lista a actualizar.

Lista base Lista a actualizar
Código Precio Código Precio
Remera 3000  => Remera 3000
Pantalón 9000  => Pantalón 9000
Saco 7000  ≠> Saco
Buzo 6000  => Buzo 6000

Si Crea artículos inexistentes = Si. En este caso se actualizaran los precios de los artículos: REMERA, PANTALON y BUZO, y también para el SACO en donde se le asignará el precio de la lista base.

Lista base Lista a actualizar
Código Precio Código Precio
Remera 3000 => Remera 3000
Pantalón 9000 => Pantalón 9000
Saco 7000 => Saco 7000
Buzo 6000 => Buzo 6000

Actualización

Puede realizar la actualización aplicando un Porcentaje al precio de la lista base; multiplicando el precio por un Coeficiente; aplicando el Margen de Utilidad definido para cada artículo, o asignando un Importe Fijo.

Importante

Si selecciona Margen de Utilidad, se aplicará al precio base el porcentaje de utilidad asociado a cada uno de los artículos.

  • Considera impuestos para el cálculo: al actualizar los precios, puede considerar los impuestos de los precios de la lista base (*) y los parámetros de impuestos de la lista a actualizar. Si activa este parámetro, se actualizarán los precios partiendo del precio neto y antes de actualizarlos en la lista destino, se agregarán los impuestos de acuerdo a los parámetros que incluya la lista destino. Si no activa este parámetro, simplemente se actualizarán los precios por el criterio seleccionado, sin tener en cuenta los impuestos.
    • Si la lista base incluye algún impuesto y la lista a actualizar no, se obtendrá el precio neto de la lista base, y luego se actualizarán los precios en la lista a actualizar.
    • Si la lista base no incluye impuestos y la lista a actualizar los incluye, se toman los precios de la lista base, se actualizán, y luego se adicionarán los impuestos de la lista a actualizar.
  • Cotización: si la moneda de la lista a actualizar difiere de la moneda de la lista base, debe ingresar la Cotización para convertir los precios durante la actualización.

Importante

Por defecto, se muestra la cotización configurada en los procesos de facturación. Si usted modifica la cotización desde este proceso no se actualizará el precio configurado en desde facturación.

(*) Ejemplos de lista a actualizar como lista base…

La lista base no incluye impuestos y la lista a actualizar los incluye:

  • Lista base: 1 (Incluye IVA)
    • En la lista 1, el precio del artículo 0001 es de $121.-
    • Este artículo tiene asociada una alícuota de IVA del 21%.
  • Lista a actualizar: 2 (No incluye IVA)
    • Actualización por: Importe Fijo, de $5.-

En el momento de realizar la actualización, el sistema efectuará el siguiente cálculo, considerando los impuestos para el cálculo:

121 – 21 = 100 (Precio del artículo – Importe del IVA)
100 + 5 = 105 (Precio del artículo sin impuesto + Importe fijo)

El valor 105 se grabará en la lista 2 como precio del artículo 0001.

Importante

Si la lista a actualizar existe y algunos de los artículos no se encuentran en la lista base, éstos conservarán los precios anteriores.

Importante

Ejecute este proceso seleccionando solo una lista de precios. En el caso de que elija mas de una lista a actualizar, se aplicarán los cambios en la última seleccionada.

Además, desde la grilla es posible:

  • Verificar los cambios a realizar, generando una simulación, y sin necesidad de grabar las modificaciones realizadas.
  • Visualizar con rapidez (mediante el uso de colores) los artículos cuyo precios fueron modificados, y si la variación fue positiva o negativa.
  • Observar el valor anterior y el valor actual en forma simultánea, luego de realizar las modificaciones.
  • Exportar la grilla a Excel para seguir trabajando en esa aplicación, o enviar a Vista Preliminar y obtener así un informe con formato de lista de precios.

 

Actualización de pedidos

Si existen pedidos con la lista y artículos seleccionados, se solicita el ingreso de la fecha a partir de la cual se actualizarán los precios de esos pedidos.

Si no completa la fecha de actualización se actualizarán los precios de los artículos modificados, pero no los pedidos.

Consideraciones importantes:
Si está activo el parámetro Mantiene pedidos facturados y entregados, no se verán afectados por la actualización los pedidos que se encuentran con estado ‘Cumplido’, ‘Cerrado’ o ‘Anulado’. Sólo se tienen en cuenta los que tengan estado ‘Ingresado’, ‘Revisado’, ‘Desaprobado’ y ‘Aprobado’.
Si está activo el parámetro general Aprueba precios, los pedidos con estado ‘Aprobado’ que sean modificados por la actualización, podrán cambiar su estado a ‘Revisado’, ‘Desaprobado’ o ‘Ingresado’. Además, si corresponde, se descomprometerá el stock por estos pedidos. También, se actualizará el archivo de auditoría de aprobaciones de pedidos.
Los pedidos que hayan sido facturados parcialmente no se verán afectados.
No se actualizarán los precios en los pedidos y modelos para pedidos automáticos cuyo talonario ha sido excluido desde los Parámetros de Ventas.
Los pedidos que han ingresado vía Web no serán considerados en la actualización de precios.
Para que se efectúe la actualización de precios en el pedido, el precio del artículo en el pedido debe coincidir con el precio de lista antes de ser actualizado.
Si un cliente tiene definido un precio particular en una lista para un artículo, los pedidos y los modelos que lo utilicen solamente se actualizarán si modifica dicho importe. Además, se tendrán en cuenta las consideraciones explicadas anteriormente.
Para obtener información acerca de ¿Cómo se modifican los precios de los componentes de un kit incluido en pedidos pendientes, al ejecutar procesos de actualización de precios? en la Guía de implementación sobre kits.

 

Exportación de precios a Excel

Desde el modo de actualización de precios, es posible exportar el contenido de la grilla con la que se está trabajando a una planilla Excel para trabajar con mayor comodidad.

Una vez completado el paso Selección de los artículos y listas de precios desde el asistente, presione el botón «Exportar precios» de la barra de herramientas de la grilla de administración de precios.

En la ventana de Exportación de precios puede elegir las listas de precios a exportar. Si selecciona un cliente, se grabará el código de éste en la celda «B1» de la planilla indicando que los precios que desee importar posteriormente se guardarán como precio por cliente.

Si durante dicho paso usted tilda el parámetro Actualiza precios de artículos por cliente y seleccionó al menos un cliente; en la ventana de Exportación de precios aparecerá un parámetro Exportar que definirá si sólo se exportarán los precios por cliente o una combinación de precios de lista y precios por cliente. En este último caso, se exportarán todos los artículos listados con sus precios de lista, salvo los que tengan precios por cliente que llevarán este precio especial.

 

Importación de precios desde Excel

En este modo de actualización, es posible importar los precios desde un archivo Excel previamente exportado y modificado.

También es posible importar un archivo creado manualmente si cumple con el formato detallado en Formato de la planilla a exportar / importar.

A continuación, se detallan los pasos a realizar para importar precios desde una planilla de Excel:

  • Archivo de importación: ingrese la ruta del archivo Excel a importar o búsquelo presionando el botón «Examinar».
  • Consideraciones al actualizar precios de artículos base: indique el modo de actualización para los artículos con escala.
  • Corrección de precios: indique si quiere corregir los precios del archivo a importar según la configuración de redondeo definida para cada lista de precios. Puede visualizarla y modificarla desde el botón «Configuración» (para más información vea la opción Corrección). Tenga en cuenta que el sistema utiliza por defecto la última configuración utilizada.
  • Precios de artículos por cliente: si se detecta la existencia de un valor en la celda «B»1, el sistema buscará un cliente cuyo código coincida con ese valor. Si no lo encuentra mostrará una pantalla para que seleccione el cliente al que se le aplicarán los precios importados.
  • Relación entre los artículos existentes y los importados: en esta pantalla, además de relacionar los artículos ya existentes y los importados, se pueden elegir los artículos cuyo precio se importará, y dar de alta los artículos que no existan aún en el sistema.
  • Grilla de actualización de precios: en esta pantalla se muestran las modificaciones a realizar en los precios, codificadas por color y editables.
Importante

El valor de la celda B1 define si se actualizarán precios por cliente o precios de lista, es decir, si la celda está vacía, actualizará los precios de lista, de lo contrario, actualizará precios por cliente.

 

Formato de la planilla a exportar / importar

Celda A1: CUIT de la Empresa formateado (definido en Procesos Generales).

Celda B1: Código del Cliente (para la actualización de precios por cliente).

Fila 2: Corresponde a los títulos de las siguientes columnas.

  • Columna A: Código del artículo que utiliza el cliente. (*)
  • Columna B: Descripción del artículo.
  • Columna C: Descripción adicional del artículo.
  • Columna D: Sinónimo del artículo.
  • Columna F: Código de la lista de precios de venta utilizado para el cliente. (*)
  • Columna G: Descripción de lista de precios de venta.
  • Columna H: Moneda de la lista de precios.
  • Columna I: Precio. (*)
  • Columna J: Bonificación por cliente.

Fila 3: A partir de esta fila, se completa con los datos de los precios, según cada columna. Las sucesivas listas exportadas se añaden una a continuación de la otra.

(*) Datos obligatorios.

 

Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno

Precios de venta

Ventas PVTA – Condiciones de venta

La definición de una condición de venta incluye el desglose de los porcentajes del monto, que serán abonados a una determinada cantidad de días a partir de la fecha de la factura.

Este proceso le permite agregar nuevas condiciones de venta, consultar y modificar condiciones de venta existentes o bien darlas de baja. La cantidad de cuotas es ilimitada. Siempre que una factura cuente con fechas alternativas de vencimiento, en el momento de realizar las cobranzas de sus cuotas (o bien de imputarle un recibo a cuenta), el sistema controla en qué fecha fue realizado el cobro. En el caso de los procesos de Cobranzas, se sugiere el importe correspondiente a cada fecha.
Para ajustar el importe original de la factura al efectivamente cobrado, se generan comprobantes de crédito o débito en forma automática.
Para más información consulte ¿Cómo genero recargos/descuentos para cobros en fechas posteriores/anteriores al vencimiento real de la factura?.

Para cada porcentaje del monto es posible definir:

Lista de precios: este campo permite asociar una lista de precios a la condición de venta.
Esta lista tiene prioridad sobre la asociada al cliente. Estos datos serán utilizados en los procesos que soliciten la condición de venta y lista de precios.

Genera fechas alternativas de vencimiento: al activar este parámetro el sistema le solicitará, para cada porcentaje del monto, al menos una fecha alternativa al vencimiento formal de la factura, con su porcentaje relacionado de recargo o descuento.
Al activar esta opción el sistema calcula, en el momento de generar la factura, fechas alternativas de vencimiento para cada cuota, que serán utilizadas posteriormente al cobrar la factura.
Al cobrar la factura, el saldo pendiente de la cuota estará referido a la fecha en que se realiza el cobro.
Si el importe propuesto es mayor o menor al de la factura, se generarán automáticamente comprobantes de descuento o recargo (créditos o débitos) para ajustar el importe real de la factura.
Indique una cantidad de días (en negativo) y un porcentaje de descuento si desea efectuar un descuento por pronto pago.
Indique una cantidad de días (en positivo) y un porcentaje de recargo si desea efectuar un recargo por pagos posteriores a la fecha de vencimiento.
Es posible combinar ambas opciones.

Ejemplo…
Definición de la condición de venta:
Cantidad de cuotas: 3
Vencimiento: los días 5 de cada mes
Genera fechas alternativas de vencimiento
Primer alternativa de vencimiento: se realiza un descuento del 0.5% si se abona la factura hasta 10 días antes del vencimiento.
Segunda alternativa de vencimiento: se realiza un recargo del 0.5% si se abona la factura luego de su fecha de vencimiento y hasta 10 días después.

Fechas de vencimiento calculadas:

Vencimientos Alternativa 1 Alternativa 2
Cuota Fecha Importe Fecha Importe Fecha Importe
1 05/04/2025 100000 26/03/2025 99500 15/04/2025 100500
2 05/05/2025 100000 25/04/2025 99500 15/05/2025 100500
3 05/06/2025 100000 26/05/2025 99500 15/06/2025 100500

Cobro de la primer cuota:

  • Opción 1: se efectúa el cobro el día 05/04/2019 por $100000. No se genera ningún comprobante de ajuste.
  • Opción 2: se efectúa el cobro el día 26/03/2019 por $99500. Se genera una nota de crédito por $500 para ajustar la diferencia por el cobro correspondiente a la primer fecha alternativa.
  • Opción 3: se efectúa el cobro el día 10/04/2019 por $100500. Se genera una nota de débito por $500 para ajustar la diferencia por el cobro correspondiente a la segunda fecha alternativa.

Si el cobro se efectúa pasada la segunda alternativa de vencimiento, el sistema calculará intereses por mora del modo habitual.

Período de vigencia: ingrese el rango de fechas en las que estará vigente la condición de venta. Este dato no es de ingreso obligatorio.
Es posible ingresar sólo una de las fechas. En este caso, si ingresa sólo la primera, el sistema comienza a tener en cuenta la condición a partir de esa fecha, sin tope superior. Por el contrario, si ingresa sólo la segunda, la condición está vigente hasta la fecha indicada, y sin límite inferior.

Nota

Puede utilizar la vigencia para deshabilitar condiciones de venta que ya no utiliza.

 

Datos para el cálculo de fecha de vencimiento

Porcentaje del total facturado: indique el porcentaje de la factura sobre el que se aplicarán las condiciones a definir en este renglón de la grilla.

Cantidad de cuotas: cantidad de vencimientos en los que se dividirá el importe resultante.

Vencimientos: seleccione la modalidad que desea utilizar para calcular la fecha de vencimiento de los comprobantes.
Active el parámetro de ventas Traslada al siguiente día hábil (para vencimientos que se registran en días sábado, domingo o feriado) si desea que esta situación se tenga en cuenta para el cálculo de la fecha de vencimiento.

Día fijo del mes
Al seleccionar esta opción debe ingresar en la columna «Día/s» el día del mes en que desea que venza su factura.
Tenga en cuenta que si un determinado mes no tiene el día 29, 30 o 31 el vencimiento pasará al día siguiente o día hábil siguiente (según lo configurado en Parámetros de Ventas). Si lo que necesita es que el vencimiento se registre el ‘último día del mes’ o el ‘último día hábil del mes’ utilice las opciones homónimas en lugar de ‘día fijo del mes’.

Ejemplo…
1) Condición de venta con:
Cantidad de cuotas = 1
Vencimiento = día fijo del mes
Día/s = 5
Fecha de factura: 01/04/2019
Fecha de vencimiento: 05/04/2019

2) Misma definición de la condición de venta variando la fecha de facturación 10/04/2019
Fecha de vencimiento: 05/05/2019.

Día / mes fijo
Indique en que Día / Mes del año debe vencer la primer cuota de su factura.

Ejemplo…
1) Condición de venta con:
Cantidad de cuotas = 1
Vencimiento = día / mes fijo
Día/Mes = 05/05
Fecha de factura: 01/04/2013
Fecha de vencimiento: 05/05/2013

2) Misma definición de la condición de venta variando la fecha de facturación 10/05/2019:
Fecha de vencimiento: 05/05/2014

Día / mes / año fijo
Al seleccionar esta opción la primera fecha de vencimiento será la indicada en la columna «Fecha fija». Tenga en cuenta que si se factura posteriormente a esta fecha, se asignará como primer fecha de vencimiento, la fecha de emisión del comprobante.

Ejemplo…
1) Condición de venta con:
Cantidad de cuotas = 1
Vencimiento = día / mes / año fijo
Día/Mes = 05/05/2019
Fecha de factura: 01/04/2019
Fecha de vencimiento: 05/05/2019

2) Misma definición de la condición de venta variando la fecha de facturación 10/08/2019:
Fecha de vencimiento: 10/08/2019

A vencer en (días)
Seleccione esta opción e indique en la columna homónima a cuantos días de la fecha de emisión de la factura desea que se calcule el primer vencimiento.

Ejemplo…
1) Condición de venta con:
Cantidad de cuotas = 1
Vencimiento = a vencer en (días)
Día/s = 15
Fecha de factura: 01/04/2019
Fecha de vencimiento: 16/04/2019

Día hábil del mes
Puede definir en la columna «Día/s» el día hábil de cada mes donde desea que venzan sus cuotas. Defina previamente los Feriados a considerar.
Tenga en cuenta que si un determinado mes no tiene la cantidad de días hábiles indicados en esta columna, el vencimiento pasará al primer día hábil del mes siguiente. Si lo que necesita es que el vencimiento se registre el ‘último día hábil del mes’ utilice la opción homónima en lugar de ‘día hábil del mes’.

Ejemplo…
1) Condición de venta con:
Cantidad de cuotas = 2
Vencimiento = día hábil del mes
Día/s = 5
Fecha de factura: 01/04/2019
Fecha de vencimiento cuota 1: 05/04/2019
Fecha de vencimiento cuota 2: 08/05/2019 (*)

(*) Teniendo en cuenta que el día 1/5 está definido como feriado, y los días 4/5 y 5/5 corresponden a sábado y domingo, los 5 primeros días hábiles del mes «mayo/2013» corresponden al 2, 3, 6, 7 y 8 de mayo.

Último día del mes
Indicando este valor, sus cuotas pueden vencer los días 28, 29, 30 o 31, dependiendo la cantidad de días del mes, y teniendo en cuenta años bisiestos.

Ejemplo…
1) Condición de venta con:
Cantidad de cuotas = 2
Vencimiento = último día del mes
Fecha de factura: 05/02/2019
Fecha de vencimiento: 28/02/2019

Último día hábil del mes
Si utiliza la opción último día del mes y además activó el Parámetro de Ventas Traslada fecha de vencimiento al siguiente día hábil, es posible que, si el último día del mes coincide con un fin de semana o un feriado, se corra la fecha de vencimiento a los primeros días del mes siguiente. Para evitar este desfasaje utilice último día hábil del mes.

Ejemplo…
1) Condición de venta con:
Cantidad de cuotas = 1
Vencimiento = último día hábil del mes
Fecha de factura: 06/06/2019
Fecha de vencimiento: 28/06/2019 (*)

(*) Teniendo en cuenta que el día 30/6 es domingo y el 29/6 es sábado, el último día hábil del mes corresponde al viernes 28/6.

Días / meses entre cuotas: días o meses de diferencia entre cuotas a partir de la primera.
Esta opción estará habilitada si la cantidad de cuotas es mayor a 1, en ese caso es de ingreso obligatorio.
La diferencia entre seleccionar días o meses se basa en la forma de cálculo de los distintos vencimientos.

Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno

 

Ventas PVTA – Actividades

Permite diferenciar los artículos para la estadística de ventas por provincia – actividad.

Este proceso permite agregar, modificar, dar de baja y consultar las actividades definidas para los artículos.

 

Ventas PVTA – Clasificación de percepciones definibles

Este proceso permite agregar clasificaciones de clientes, así como también consultar, listar, modificar y dar de baja clasificaciones existentes.

Estas clasificaciones pueden utilizarse desde los procesos Clientes, Artículos, Percepciones definibles.
Para poder eliminar una clasificación, la misma no debe estar utilizada en otros procesos.
Para más información consulte el tópico ¿Para qué se utiliza la clasificación para percepciones definibles?

Nota
Se podrán configurar percepciones definibles para clientes y artículos, las cuales se utilizarán sólo en el Facturador.

Clientes ocasionales

Clasificación para Percepciones Definibles: este campo permite asignar una clasificación especial para ser utilizada en el cálculo de la percepción definible.
Si se completa este campo, la percepción sólo se calculará para aquellos clientes y artículos que tengan definida la misma clasificación.

Percepciones definibles: si el cliente liquida percepciones definibles es necesario asociarle un código previamente definido en el proceso Clasificación Percepciones Definibles.

Alícuota: este campo no es dato un obligatorio. Pero si no se completa, para liquidar el impuesto se considerará el código que tenga asignado en el artículo.
Si se completa el código de alícuota, ésta será considerada en los comprobantes, independientemente de la alícuota ingresada para los artículos (salvo en aquellos artículos en los que no se parametrice la percepción definible y que en ningún caso calcularán percepción).

Si se asignó una clasificación al cliente para calcular la percepción, el artículo deberá tener parametrizada la misma percepción-clasificación.

 

Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno

 

Ventas PVTA – Percepciones definibles

Usted puede definir distintos tipos de percepciones, obteniendo una mayor flexibilidad y la posibilidad de asociarles un modelo de formato adecuado para la generación de soportes magnéticos.

Este proceso permite agregar, modificar y eliminar tipos de percepción con distintas bases de cálculo y alícuotas. Para definir adecuadamente las percepciones, es recomendable que revise la Guía de implementación sobre percepciones definibles.

Nota
Se podrán configurar percepciones definibles para clientes y artículos, las cuales se utilizarán sólo en Facturador.

Para cada código de percepción definible se ingresarán los siguientes datos:

 

Principal

Código y Descripción de la percepción: permite identificar los distintos tipos, bases y alícuotas de percepciones posibles.

Tipo de impuesto: en este campo se parametriza el tipo de impuesto de la percepción definible.
Los valores posibles son:

  • IVA
  • Ingresos Brutos
  • Impuestos Internos
  • Otros impuestos

Código de régimen: ingrese el código asignado por la AFIP u otro organismo para la Percepción indicada.

Jurisdicción: ingrese en este campo a qué Jurisdicción pertenece la percepción.
Los valores posibles son:

  • Nacional
  • Provincial
  • Municipal
  • Otra

Si se selecciona una Jurisdicción Provincial se habilitará el campo Código de Provincia para poder seleccionarla.

Leyenda: leyenda general que será posible utilizar en la generación de ASCII.

Código de modelo ASCII: ingrese el código de modelos de formatos de generación de archivos ASCII con el cual se informará la percepción. Los formatos de archivos de texto (ASCII) se definen y parametrizan en el proceso Definición de Formato ASCII (opción Procesos periódicos | Percepciones definibles del menú principal).
Cada formato está identificado bajo un código de modelo, el que puede ser asociado a percepciones. La información referida al formato del archivo deberá ser provista por el organismo al que se le hará la presentación.

 

Parámetros para el cálculo

Mínimo no imponible: es de utilidad para el caso de percepciones que se calculan sólo a partir de un importe determinado.
En este campo se consigna el importe mínimo gravado a partir del que se calculará la sobretasa correspondiente.

Mínimo de percepción: es el importe mínimo de percepción a partir del que se realizará la percepción.

Método para la evaluación del mínimo de percepción: este parámetro permite definir si el mínimo de percepción se analizará por cada alícuota o en forma global por toda la percepción.
Este parámetro permite cumplir con la RG 5329/2023 y su modificatoria RG 5334/2023, la cual establece que corresponde efectuar la percepción cuando se supere el mínimo de percepción en la transacción, es decir considerando todas las alícuotas del comprobante que corresponden a esta percepción.
Los valores posibles son:

  • Aplica por cada alícuota (A).
  • Aplica en forma global para toda la percepción (G).

Ejemplo…
Si la percepción tiene parametrizado el monto mínimo de percepción es $3000, y tiene dos alícuotas, una del 3% y una 1,5%.
Al generar una factura con el siguiente detalle:

  • Artículo 1 x $80.000 de neto gravado, se le aplica un 3% de percepción y da $2400.
  • Artículo 2 x $50.000 de neto gravado, se le aplica un 1.5% de percepción y da $750.

Si se parametrizó que se aplica el mínimo por alícuota, se evalúa por separado la percepción correspondiente a cada alícuota ($2400 y $750) contra el mínimo de percepción ($3000) y al ser menores no lo aplica.
Si se parametrizó que el mínimo se aplica en forma global para toda la percepción, se sumaran los importes calculados por cada alícuota ($2400 + $750) y este nuevo valor ($3150) se compara con el mínimo de percepción. Al superar dicho importe se aplica la percepción.

Código AFIP: si usted emite comprobantes electrónicos para el mercado interno, indique para cada una de las alícuotas, el código de tributo definido por AFIP.
Según el Tipo de percepción y la Jurisdicción, los valores posibles de selección (establecidos por AFIP) son los siguientes:

  • 01 (para Impuestos nacionales)
  • 02 (para Impuestos provinciales)
  • 03 (para Impuestos municipales)
  • 04 (para Impuestos Internos)
  • 99 (para Otros)

Método de acumulación de la base de cálculo: indica si la acumulación es:

  • Mensual: indica que el cálculo de la percepción se realiza sobre el total de la base imponible acumulados del mes, en el caso que ingrese
  • Anual
  • Ninguno: el cálculo de la percepción se realizará sobre cada comprobante que se efectúa, sin considerar las percepciones anteriores.

Esta opción solo será tenida en cuenta en aquellos comprobantes generados desde Facturador y para aquellas percepciones con base de cálculo ‘Neto gravado + Exento’.

Coeficiente mínimo para el convenio multilateral: puede ingresar el coeficiente mínimo asignado por el organismo público provincial a partir del cual se calcula la percepción cuando el tipo de impuesto es ingresos brutos y contiene el código de provincia asignada.

Nota

Para que la percepción se calcule evaluando los coeficientes para Convenio Multilateral, tanto la percepción como el cliente deberán tener fijados los coeficientes correspondientes para Convenio Multilateral.

 

Bases de cálculo

Base de cálculo: se podrán seleccionar las bases de cálculo para una misma percepción, las bases de cálculo disponibles son:

  • Neto Gravado
  • Neto Gravado + Exento
  • Neto Gravado + IVA
  • Neto Gravado + Exento + IVA
  • Neto Gravado + IVA + Imp. Int.
  • Neto Gravado + Exento + IVA + Imp. Int.
  • Neto Gravado + IVA + Imp. Int. + IB
  • Neto Gravado + Exento + IVA + Imp. Int. + I.B.
  • Total del Comprobante
  • Otra Percepción Definible (1)
  • Importe Fijo por Cantidad (2)
  • Neto Gravado + Exento + Imp. Int
  • Neto Gravado + Exento + Ing. Brutos
  • Neto Gravado + Exento + Imp. Int + IB

(1) El campo Percepción relacionada se habilitará cuando la base de cálculo sea ‘Otra Percepción Definible’. No se podrá asociar una percepción definible cuya base de cálculo sea distinta a ‘Otra percepción definible’.
(2) El campo Importe se habilitará cuando la base de cálculo sea ‘Importe Fijo por Cantidad’. En el momento de facturar un artículo que tenga definido este código de impuesto, el proceso de facturación requerirá el importe unitario que corresponda para el código de percepción, tomando por defecto el que se encuentre definido para esa percepción.

Mínimo: se podrá ingresar el monto mínimo que deberá tener la base de cálculo para realizar la percepción.

Importe: se podrá ingresar el monto fijo percibir.

Percepción relacionada: se habilitará cuando la base de cálculo sea ‘Otra Percepción Definible’. No se podrá asociar una percepción cuya base de cálculo sea distinta a ‘Otra percepción definible’.

Clasificación: al completar estos campos, la percepción sólo se calculará para aquellos clientes y artículos que tengan definida la misma clasificación y de corresponder la misma alícuota.

Si usted utiliza el padrón Régimen General de AGIP, es recomendable crear distintas clasificaciones para poder establecer diferentes bases de cálculo en la percepción. Por ejemplo, la base de cálculo para clientes exentos utiliza el importe total del comprobante, y es diferente a la base de cálculo para clientes responsables inscriptos que utilizan el importe neto gravado más los importes exentos del comprobante. Entonces, la clasificación de la percepción en un cliente exento es distinta a la clasificación de la percepción para un cliente responsable inscripto.

Nota

Para que el importe de la percepción se calcule es necesario que al mismo tiempo la clasificación de la percepción definible esté asignada en la percepción propiamente, en el cliente y en el artículo. Si la clasificación no está relacionada a la percepción, al cliente y al artículo no se calculará el importe de la percepción en el comprobante.

Para ello, se deben definir con anterioridad las clasificaciones desde el proceso Clasificación para percepciones definibles.

 

Alícuotas

Es posible definir distintas alícuotas para una misma percepción, y para cada una es necesario definir el porcentaje y, de corresponder, el grupo de AGIP o ARBA.

Grupos AGIP para padrones

En el caso de que desee asignar en forma automática la alícuota de ingresos brutos correspondiente a cada cliente de acuerdo a las Resoluciones de AGIP se publican en la web de Rentas (www.agip.gob.ar), complete el grupo de AGIP al que pertenece la alícuota que está definiendo según el padrón al que pertenezca.

Nota

Los campos Grupo AGIP son excluyentes entre sí.

Código y Descripción de la percepción: se podrán ingresar el código y descripción de las alícuotas de la percepción.

Porcentaje: ingrese el porcentaje asignado a cada alícuota:

Padrón: seleccione el padrón de percepciones que le corresponde a la alícuota, las opciones disponibles son:

  • Sin padrón
  • ARBA
  • AGIP – Riesgo fiscal
  • AGIP – Regímenes particulares
  • AGIP – Régimen general

Grupo: ingrese el grupo del padrón que le corresponde a la alícuota.

Para mayor información consulte el ítem Puesta en marcha en la Guía sobre actualización de alícuotas de IIBB según AGIP Bs.As.

Grupo ARBA para padrones

En el caso de que desee asignar en forma automática la alícuota de ingresos brutos que le corresponde a cada cliente según lo especificado en la Disposición Normativa 1/04, modificatorias y complementarias de Rentas de la Provincia de Buenos Aires, complete el grupo de ARBA al que pertenece la alícuota que está definiendo según el padrón publicado.

Grupo ARBA: indica el grupo de percepción de ARBA vinculado con la alícuota de percepción de Ingresos Brutos. Cada grupo cuenta con una alícuota diferente según la disposición de ARBA. Si la alícuota configurada corresponde a la alícuota a utilizar con los clientes que están fuera del padrón, entonces esta columna debe estar vacía.
Para mayor información puede consultar Guía de Implementación sobre actualización de alícuotas definibles de IIBB según ARBA.

 

Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno

 

Ventas PVTA – Alícuotas

Este proceso le permite definir las tasas correspondientes a cada tipo de impuestos, que luego se aplicarán a los artículos y a los clientes.

Cada tipo de impuesto tiene un rango válido de códigos. Esto permite que sean diferenciados por el sistema.
Defina por lo menos un código de cada tipo. Para aquellos tipos de impuesto no requeridos (debido a la naturaleza de los artículos que comercializa y las normas legales), defina un solo código con porcentaje cero.
Para el caso de códigos de IVA, es recomendable definir como código ‘1’ a la tasa general de IVA.

Importe mínimo: este campo es de utilidad para el caso de percepciones que se calculan sólo a partir de un importe determinado. En este campo se consigna el importe mínimo gravado a partir del que se calculará la sobretasa correspondiente.

 

Especificaciones referidas a los códigos

Dentro de los códigos habilitados para impuestos internos, los códigos ’40’ y ’82’ se utilizan únicamente para el caso que el impuesto interno no surja de un porcentaje, es decir, que sea un importe fijo y particular en cada artículo. Por ello, al ingresar este código el sistema asume un porcentaje nulo.
En el momento de facturar un artículo que tenga definido este código de impuesto, el proceso de facturación requerirá el importe unitario que corresponda para el impuesto interno, tomando por defecto el que se encuentre definido para el artículo.
Para estos códigos usted puede indicar, opcionalmente, el código de provincia al que corresponda cada alícuota. Este código podrá ser utilizado en el informe Impuestos Registrados para obtener las percepciones calculadas por cada provincia.

Grupo ARBA: indica el grupo de percepción ARBA vinculado con el código de alícuota de tipo percepción de Ingresos Brutos.
Tenga en cuenta que si existe al menos una alícuota de Percepciones definibles con un grupo de ARBA asociado, durante el proceso de actualización de alícuotas de percepción de IIBB según el padrón de ARBA, no serán tenidas en cuenta las alícuotas definidas en este proceso.

Grupo AGIP – Riesgo fiscal: indica el grupo de percepción AGIP vinculado con el código de alícuota de tipo percepción de Ingresos Brutos, ingrese ‘1’ para identificar a los contribuyentes normales, e ingrese ‘2’, ‘3’ o ‘4’ para contribuyentes que se encuentren dentro del padrón de contribuyentes con riesgo fiscal.

Nota
Fuera de vigencia a partir del 01/01/2020 según Resolución Nº 296/AGIP/2019.

Grupo AGIP – Magnitudes superadas: indica el grupo de percepción AGIP vinculado con el código de alícuota de tipo percepción de Ingresos Brutos, ingrese ‘1’ para identificar a los contribuyentes normales, e ingrese ‘2’ para contribuyentes que se encuentren dentro del padrón de contribuyentes con magnitudes superadas.

Nota
Fuera de vigencia a partir del 01/01/2020 según Resolución Nº 296/AGIP/2019.

Grupo AGIP – Exentos y alícuotas diferenciales: indica el grupo de percepción AGIP vinculado con el código de alícuota de tipo percepción de Ingresos Brutos, ingrese ‘1’ para identificar a los contribuyentes normales, e ingrese ‘2’ o ‘3’ para contribuyentes que se encuentren dentro del padrón de contribuyentes exentos y alícuotas diferenciales.

Nota
Fuera de vigencia a partir del 01/01/2020 según Resolución Nº 296/AGIP/2019.

Grupo AGIP – Régimen general: indica el grupo de percepción AGIP vinculado con el código de alícuota de tipo percepción de Ingresos Brutos. Ingrese ‘0’ para identificar a los contribuyentes que no están dentro del padrón de régimen general. Ingrese los números de grupo desde ‘1’ a ’16’ para los contribuyentes que se encuentren dentro del padrón. Cada grupo cuenta con una alícuota diferente según la disposición de AGIP.

Para mayor información consulte el ítem Puesta en marcha en la Guía sobre actualización de alícuotas de IIBB según AGIP Bs.As.

En el caso que desee asignar en forma automática la alícuota de ingresos brutos que le corresponda a cada cliente de acuerdo a las Resoluciones AGIP 251/08, AGIP 816/14, AGIP 177/09, AGIP 364/16, AGIP 421/16, 296/19 y 352/23 de la Ciudad de Bs. As. complete el grupo de Rentas al que pertenece la alícuota que está definiendo (campos Grupo AGIP).
Los campos Grupo ARBA y de Grupo AGIP son excluyentes entre sí.

 

Señas

Si está activo el parámetro general Utiliza el sistema de facturación con señas, es posible modificar las alícuotas definidas en el proceso Parámetros de Ventas para la generación de señas, sólo si no existen señas con estado ‘Ingresado’.
Los campos Porcentaje e Importe mínimo no son editables, si usted está modificando los datos de una alícuota para la que existen señas pendientes.

 

Comprobantes electrónicos para el mercado interno

Código AFIP: si usted emite comprobantes electrónicos para el mercado interno, indique para cada una de las alícuotas, el código de tributo definido por AFIP.
Los valores posibles de selección (establecidos por AFIP) son los siguientes:

  • Para informar códigos de IVA:
    • 3 (para 0%). El código 3 (para 0%) no está habilitado por AFIP para la versión de Webservice: Notificación Juez (‘J’).
      Si usted emite comprobantes electrónicos de turismo, defina una alícuota de IVA (con código de alícuota del 1 al 10), con porcentaje del 21% y asígnele el Código AFIP 10 (para 21% Aplica reintegro).
    • 4 (para 10.5%)
    • 5 (para 21%)
    • 6 (para 27%)
  • Para informar códigos de tributos:
    • 01 (para Impuestos nacionales)
    • 02 (para Impuestos provinciales)
    • 03 (para Impuestos municipales)
    • 04 (para Impuestos Internos)
    • 99 (para Otros)

Nota

El circuito de comprobantes electrónicos está disponible sólo si su licencia está habilitada.
Tenga en cuenta que podrá configurar percepciones definibles para clientes y artículos, las cuales se utilizarán sólo en Facturador.
Para más información, consulte con su proveedor de Tango.

 

Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno

 

Ventas PVTA – Zonas

La definición de zonas le permite clasificar a sus clientes, y obtener listados de ventas por zona.

Este proceso le permite agregar nuevas zonas, consultar, listar y modificar las zonas existentes o dar de baja zonas, siempre que no exista algún cliente que pertenezca a la zona a eliminar.

% de Comisión: utilice este campo para calcular comisiones a vendedores según sus zonas de venta.

 

Ventas PVTA – Países

Este proceso le permite definir los países con los que opera su empresa.

Una vez definido cada uno de los países, asígnelos a las respectivas Provincias.

Nota

Utilice Live para obtener informes de ventas por país.

Si lo prefiere, puede ingresar el Número de CUIT correspondiente a personas jurídicas y/o físicas al que pertenecen los clientes del exterior, de acuerdo a la Resolución General 1361/2002. Recuerde que esta resolución general estableció un número de CUIT único para todas las personas jurídicas y otro para todas las personas físicas de cada uno de los países. Por ejemplo, el número de CUIT de una persona jurídica de Brasil es ##.########.#

Si necesita registrar el CUIT para ‘Otro tipo de entidad’ (organismos gubernamentales), ingréselo como CUIT para ‘Personas Jurídicas’.
Al agregar un cliente, el sistema propone el número de CUIT correspondiente a las personas jurídicas de ese país. Utilice la tecla <F7> para considerar el CUIT correspondiente a personas físicas.

Clasificación AFIP: si usted genera comprobantes electrónicos de exportación, complete este campo con el código que la AFIP asigna a cada país.

 

Ventas PVTA – Provincias

Este proceso le permite agregar nuevas provincias, consultar, listar y modificar las provincias existentes o darlas de baja.

Tenga en cuenta:

Recuerde que, para poder eliminar una provincia, no debe existir ningún cliente, parámetro de ventas o retención que pertenezca a la misma.

Cada cliente tiene asociado un código de provincia. Esto le permite obtener listados de ventas por provincia o por provincia y tipo de artículo, que serán utilizados para la liquidación de Ingresos Brutos y/o generación de archivo SIAp – Retenciones SIFERE.

 

Ventas PVTA – Transportes

La definición de transportes se utiliza para imprimir en los comprobantes, los datos del transportista.

Este proceso permite agregar nuevos transportes; consultar, listar, modificar y dar de baja transportes existentes.

 

 

Ventas PVTA – Vendedores

Este proceso permite agregar nuevos vendedores, así como también consultar, listar, modificar y dar de baja vendedores existentes.

Defina por lo menos un vendedor para poder facturar con el sistema.

% de Comisión: utilice este campo para calcular comisiones a vendedores según el porcentaje individual asignado.

Inhabilita: active el campo para inhabilitar al vendedor en pantalla.

Datos Shoppings: si en la solapa Integración con shopping de Comprobantes del proceso Parámetros de Ventas usted configuró la modalidad shoppings para el Solar de la Abadía ó Nuevo Centro, debe configurar para cada vendedor en forma obligatoria el tipo y nro. de documento, a fin de identificarlos en la información generada en el ASCII.
Los tipos de documentos válidos para estos Shoppings son:

  • DNI: Documento único de identidad
  • CI: Cedula de identidad
  • LC: Libreta cívica
  • LE: Libreta de enrolamiento
  • PAS: Pasaporte
  • CUIT: Código único de identificación tributaria
  • CUIL: Código único de identificación laboral
  • LEG: Legajo

Es posible configurar otro tipo de documento que no exista en la lista, con sólo ingresarlo en el campo. En este caso, el sistema lo informará en el archivo como un nuevo tipo.
El número ingresado como documento no debe tener puntos ni guiones.

 

Ventas PVTA – Grupos empresarios

Este proceso le permite agregar nuevos grupos empresarios, así como también consultar, listar, modificar y dar de baja grupos existentes.

Una vez definidos los datos generales del grupo empresario (código, razón social, domicilio, descripción, observaciones, etc.), complete la siguiente información:

Correo electrónico: ingrese la dirección de correo electrónico del grupo empresario.
Esto permitirá generar e-mails a través de Outlook en forma automática para el envío del resumen de cuenta.

Página Web: ingrese el sitio web del grupo empresario.

Control de crédito: indique si el control sobre el límite de crédito se realizará considerando la cuenta corriente de cada cliente o si se considerará la cuenta corriente de todo el grupo empresario.

Cupo de crédito: este campo permite indicar un importe de crédito en cuenta corriente para el grupo empresario.
El sistema controlará los importes en los procesos de ingreso de comprobantes, si exceden el crédito disponible, el sistema emite un mensaje o bien no permite su ingreso, según la parametrización del perfil. Para más información, consulte el proceso Perfiles de facturación.

En moneda: seleccione la moneda de expresión del importe del cupo de crédito (‘Corriente’ o ‘Extranjera contable’). Por defecto, se considerará la moneda corriente.
Si el cupo de crédito se encuentra expresado en una moneda distinta con respecto al campo Cláusula moneda extranjera contable, el sistema convertirá todos los importes según la definición del campo Cláusula moneda extranjera contable.

Cláusula moneda extranjera contable: al activar este parámetro, las facturas que se generan para este grupo empresario estarán canceladas cuando el total en moneda extranjera de la factura coincida con el total en moneda extranjera de los comprobantes que se le imputen, independientemente de la moneda con la que se confeccione cada comprobante.
Es decir que sus deudas serán expresadas en moneda extranjera y, contablemente, la cuenta en moneda corriente se irá ajustando a través de comprobantes por diferencia de cambio.
De lo contrario, las deudas del grupo empresario serán en moneda corriente y podrán expresarse en moneda extranjera contable considerando la cotización de origen de cada comprobante que conforma la cuenta, o reexpresando la cuenta corriente con una cotización ingresada en el momento de la consulta.
Los clientes que integren grupos empresarios deben respetar la cláusula moneda extranjera del grupo.

Algunas consideraciones:

Una vez que defina los grupos empresarios con los que trabaja, indique los clientes que los integran. Debe realizar esta tarea en el proceso Clientes.
Tango permite administrar la cuenta corriente unificada para el grupo empresario o administrarla en forma individual para cada cliente del grupo cuando usted así lo prefiera.
Puede ingresar recibos de cobranzas involucrando comprobantes de distintos clientes del grupo empresario. Para modificar las imputaciones realizadas utilice el proceso Imputación de comprobantes.

 

Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno

 

Ventas PVTA – Rubros comerciales 

Ingrese los rubros comerciales que serán utilizados desde el módulo Ventas para la clasificación de clientes, o desde el módulo Compras para la clasificación de proveedores.

Nota

Utilice Live para obtener informes de compras por Rubro comercial.

Si desea Eliminar un rubro comercial verifique que este no se encuentre asociado a un cliente o a un proveedor.
Si no desea utilizar un rubro comercial para clientes o proveedores, sólo desactive la casilla de Ventas o Compras según corresponda, en la opción Habilitado para.

 

Ventas PVTA – Clasificación de clientes

Esta herramienta le permite clasificar elementos de acuerdo a los criterios que desee definir, es decir le permite la definición libre de agrupaciones utilizando una estructura de árbol. La correcta utilización del Clasificador resulta muy útil para la generación de informes o Live.

Desde el Clasificador usted puede invocar a otros procesos. Para ello, posiciónese sobre un elemento y seleccione el proceso al que desea acceder.
Es posible invocar al Clasificador en modo de edición ‘Definición’ (para actualizar las relaciones y jerarquías de carpetas) o simplemente en modo visualización ‘Consulta’ con funcionalidad acotada a la consulta y exploración.

Sectores de pantalla:

La pantalla se encuentra dividida en dos sectores: el izquierdo o de carpetas y el derecho.

Sector izquierdo (o de carpetas):
En este sector se define cada una de las carpetas que serán utilizadas para clasificar los elementos. Por defecto, se muestra la carpeta Todos, que contiene a todos los objetos. A partir de ésta puede agregar nuevas carpetas.
Existen dos tipos de carpetas:

  • Carpeta principal: se denomina carpeta principal a cada una de las carpetas que dependen directamente de la carpeta Todos. Es decir, son las carpetas de nivel 1 y que le dan el nombre a toda la rama que depende de ella.
  • Carpeta secundaria: se denomina carpeta secundaria a cada una de las carpetas que dependen directamente de una carpeta principal o de otra secundaria. Si la carpeta secundaria posee otras carpetas que dependen de ella, se la denomina carpeta intermedia.

Tenga en cuenta que sólo será posible analizar la información de una sola carpeta principal por vez.

Sector derecho (o de elementos)
En este sector se visualizan los elementos pertenecientes a la carpeta activa.
Utilice esta clasificación para:

  • Seleccionar elementos desde el ingreso o emisión de comprobantes.
  • Acceder a la consulta integral del elemento seleccionado.
  • Acceder a la ficha correspondiente.
  • Obtener información de gestión a través del análisis multidimensional.
  • Visualizar los elementos relacionados.

 

Definición

El Clasificador le permite definir libres agrupaciones de acuerdo a sus necesidades.

Básicamente, el procedimiento para operar con esta herramienta es el siguiente:
Si es necesario, defina una nueva carpeta, denominándola con un nombre descriptivo, mediante el botón «Agregar» de la barra de herramientas o desde el menú Archivos.
Teniendo la nueva carpeta seleccionada, ejecute Lista de todos los ítems desde el menú Ver o el botón «Asignar ítems» de la barra de herramientas. Luego seleccione aquellos elementos que desea copiar a esa carpeta y haga clic en el botón «Agregar».
Si así lo desea, seleccione uno de los elementos y aplique una relación a todos los objetos de una carpeta.
Puede transferir los resultados obtenidos para aplicarlos a otros procesos.

Nota

El multidimensional de ventas puede incluir estas agrupaciones para potenciar el análisis desde distintos puntos de vista.

 

Carpetas

Las carpetas representan las agrupaciones a utilizar para clasificar ítems, como por ejemplo tipo. Utilizamos la palabra ítem como un término genérico que puede hacer referencia a clientes, artículos, proveedores, etc.

Agregar carpetas
Para agregar una carpeta sólo será necesario posicionarse en la carpeta de la que dependerá la nueva y pulsar la opción ‘Agregar’.
Tenga en cuenta que no será posible agregar una carpeta dentro de otra que contenga ítems asignados; previamente deberá eliminarlos o moverlos a otra carpeta en forma provisoria.

Parámetros de una carpeta
Al abrir el menú de contexto de una carpeta haciendo clic con el botón derecho sobre ésta, tendrá disponible la opción Propiedades. Desde allí será posible modificar las propiedades de la carpeta.
Los parámetros de una carpeta son:

Admite clasificación múltiple de ítems: marque esta opción cuando permita que un ítem pertenezca a más de una carpeta secundaria dentro de una misma carpeta principal. En este caso, para seleccionar más de una carpeta, haga clic con el mouse o utilice las teclas <Ctrl + barra espaciadora>. Por defecto, el parámetro está desmarcado.

Nota

En el caso que una carpeta secundaria admita multiplicidad de ítems, todas las carpetas que se encuentren en su mismo nivel también admitirán idéntica multiplicidad de ítems.

Módulos: indique si el módulo puede visualizar esta carpeta.
Es posible definir una carpeta que no pertenezca al módulo o a ningún módulo. En ese caso, sólo podrá visualizarla desde los procesos Definición o Consulta del Clasificador.

Eliminar carpeta
Para eliminar una carpeta se deberá posicionar  en la carpeta a borrar y cliquear sobre el botón «Eliminar».
Recuerde que no será posible eliminar la carpeta «Todos».

 

Paneles de relaciones

Usted puede visualizar hasta dos relaciones al mismo tiempo en la zona inferior del sector de ítems. Sólo se pueden mostrar hasta dos paneles.
Ellos presentan una forma de ver los elementos relacionados, de alguna manera, con aquel que se haya seleccionado. Cada vez que se posicione en uno de los ítems, verá los elementos relacionados en el sector inferior de la pantalla.
Para indicar las relaciones que desea visualizar, ingrese al proceso Configurar relaciones dentro del menú Herramientas. Aparece una ventana donde se presentan todas las relaciones creadas, tilde o destilde los casilleros de la columna «Ver» para visualizar o no los paneles de la relación.
Tenga en cuenta que visualizar las relaciones puede afectar el tiempo de navegación entre ítems, cuando trabaje con relaciones que contengan muchos registros.
Para mas información consulte la sección Relaciones.

 

Opciones de visualización

Preferencias
Ingrese al proceso Preferencias, dentro del menú Herramientas, para definir los siguientes parámetros:

Preferencias de búsqueda

Campo defecto: indica el campo en el que se realizará la búsqueda. En esta lista se encontrarán todos los campos que componen las carpetas (por ejemplo código).

Criterio de búsqueda: indica el criterio con el que se realizará la búsqueda. Estos pueden ser ‘Empieza’, ‘Termina’ y ‘Contiene’.
Por ejemplo: si usted desea buscar todos los ítems que comiencen con el código ’01’, el campo defecto será «Código» y el criterio de búsqueda será «Empieza».

Preferencias de visualización

Visualiza ítems en carpetas intermedias: marque esta opción para visualizar los ítems que forman parte de este tipo de carpeta.
Tenga en cuenta que el parámetro Visualizar ítems en carpetas intermedias puede afectar seriamente el rendimiento del sistema cuando posea mucha información en su base de datos.

Filtrado
Presionando la tecla <F3> es posible definir filtros para una carpeta, en base a cualquiera de las columnas que vea en pantalla.
Posiciónese sobre la carpeta en la que desea realizar la búsqueda.
Ingrese el texto y seleccione la columna en las que desea buscar, así obtendrá el listado de aquellos que cumplan con la condición.
Recuerde que usted puede seleccionar los criterios de búsqueda dentro de Herramientas | Preferencias.

 

Ítems (Clientes / Artículos / Proveedores / etc.)

En este sector, usted asigna ítems a carpetas o relaciones a ítems.

Asignación de ítems a carpetas
Usted dispone de varias opciones para realizar esta asignación:

  • Haciendo drag & drop desde otra carpeta.
  • Desde la herramienta de búsqueda.
  • Desde el menú contextual del sector de ítems o desde el botón «Asignar ítems» de la barra de herramientas, seleccione:
    • Lista de ítems no asignados en la carpeta principal.
    • Lista de ítems no asignados a la carpeta actual.
    • Lista de todos los ítems.
    • Asignar ítem en forma manual.
    • Lista de todos los ítems sin clasificar.

Recuerde que no es posible asignar clientes a carpetas intermedias.

Drag & drop desde otra carpeta
Esta opción le permite copiar o mover ítems desde otras carpetas. Puede copiar / mover ítems desde:

  • la carpeta Todos (en este caso siempre copia)
  • cualquier otra carpeta (por defecto mueve, aunque también puede copiarlos, manteniendo presionado el botón derecho del mouse mientras arrastra el ítem o arrastrando el ítem con botón izquierdo y manteniendo presionada la tecla <Ctrl>).

Tenga en cuenta que la carpeta Todos estará vacía si tiene activado el parámetro Visualiza ítems en carpetas intermedias dentro del menú Configuración | Opciones.

Lista de ítems no asignados a la carpeta principal
Utilice esta opción cuando quiera conocer cuáles son los elementos no asignados dentro de la carpeta principal con la que está trabajando.
A continuación, seleccione los ítems que desea asignar y pulse «Agregar».

Lista de ítems no asignados a la carpeta actual
Utilice esta opción cuando quiera conocer cuáles son los ítems no asignados a la carpeta con la que está trabajando.
A continuación, seleccione los elementos que desea asignar y pulse «Agregar».

Lista de todos los ítems
Utilice esta opción para visualizar todos los ítems.
A continuación, seleccione los elementos que desea asignar y pulse «Agregar».

Lista de todos los ítems sin clasificar
Utilice esta opción para visualizar todos los ítems que aún no han sido clasificados en ninguna carpeta.

Asignar ítem en forma manual
Utilice esta opción cuando quiera agregar un nuevo ítem a la carpeta activa.
Usted posee una forma ágil para agregar uno o varios ítems a una carpeta:

  • Seleccione la carpeta en la que se desea agregar ítems.
  • Vaya a Asignar ítems/Lista de todos los ítems, o el listado que usted desee.
  • Seleccione el criterio y el campo en el que se realizará la búsqueda.
  • Posiciónese en el listado que desee buscar e ingrese el dato en Buscar <F3>.
  • Agregue los datos en la carpeta que desee.

Desde la herramienta de búsqueda
Una vez realizada la búsqueda que considere más apropiada, pulse sobre el botón «Agregar a carpeta».
Para más información sobre este tema, consulte el ítem Búsquedas.

Impresión
Pulse el botón «Vista preliminar» para obtener una visualización del informe, configure su formato (títulos, numeración de página, etc.).
Desde el botón «Imprimir» obtendrá el resultado impreso de los ítems que pertenecen a la selección activa.
Tenga en cuenta que para imprimir el contenido de las carpetas intermedias debe tener activado el parámetro Visualiza ítems en las carpetas intermedias.

 

Relaciones

Una relación es un concepto que le permite vincular un ítem con todos los ítems de una carpeta, a fin de obtener un resultado determinado. Usted puede definir múltiples relaciones para establecer diferentes criterios.

Visualización de relaciones
Usted dispone de dos opciones para visualizar las relaciones:

  • Visualizar las relaciones desde los paneles de relaciones.
  • Visualizar cada relación cuando sea necesario: Seleccione la relación a visualizar desde el menú contextual, que aparece al pulsar el botón derecho de su mouse, estando posicionado en un ítem. También puede ver y editar las relaciones de uno de los ítem cliqueando sobre el botón «Establecer Relaciones» de la barra de herramientas.

Definición de relaciones
Para definir una nueva relación, ingrese al proceso Configurar relaciones dentro del menú Herramientas.
Si desea agregar una nueva relación, haga clic en el botón «+», ingrese su nombre e indique si desea visualizar esta relación al pie del sector de ítems.
Tenga en cuenta que visualizar las relaciones puede afectar el tiempo de navegación entre elementos, sobre todo cuando trabaje con relaciones que contengan muchos registros.
También puede crear nuevas relaciones desde la opción Establecer relaciones de la barra de herramientas o del menú contextual.

Asignación de relaciones a ítems
Respete los siguientes pasos para asignar relaciones:

  1. Seleccione uno de los ítems para el que desea definir una relación.
  2. Pulse el botón derecho del mouse y elija la opción «Establecer relaciones» desde el menú contextual o pulse sobre el botón «Establecer relaciones» de la barra de herramientas.
  3. A continuación, seleccione la relación a establecer e ingrese la carpeta a utilizar, cliqueando en el botón «Asignar relación».
  4. Finalmente, pulse «Aceptar».

Para eliminar la asignación de carpetas a una relación se debe seguir los pasos 1 y 2 del punto anterior y eliminar la asignación de la carpeta utilizando la tecla <Suprimir> o pulsando sobre el botón «Quitar relación».
Puede definir una relación para varios elementos a la vez con sólo seleccionar los ítems y luego acceder a la opción Establecer relaciones.
Desde la opción Establecer relaciones también puede crear o eliminar relaciones con sólo cliquear sobre los respectivos iconos. Tenga en cuenta que en caso de eliminar una relación, se la borrará para todos los elementos.
Para más información sobre este tema, consulte el ítem Relaciones.

 

Búsquedas

El Clasificador puede activarse como un completo buscador. Para ello cuenta con un mecanismo de búsqueda más amplia que la que ofrece el buscar común.
Para acceder el modo de búsqueda, simplemente haga clic en el panel Buscar.
Mediante esta opción será posible buscar dentro de ítems no clasificados, o por carpeta.
Además, dispone de un método de opciones más avanzadas, en la que será posible seleccionar la o las columnas que desee realizar la búsqueda y el o los filtros usa series o usa partidas.
Para el caso de los filtros, será necesario seleccionar una columna para la búsqueda.

Tipos de búsqueda

Búsqueda simple (opción por defecto)
En este caso, se busca que el texto ingresado forme parte de alguno de los campos en los que se realizar la búsqueda. Es una búsqueda similar a la que realiza Windows.

Búsqueda con comodines
En este tipo de búsqueda puede ingresar comodines (?, *, [ ]) para acotar más aún el texto a buscar.

Nota

Tenga en cuenta que en la búsqueda simple no se pueden utilizar comodines, pues el sistema los interpreta como parte del texto a buscar.

Agregar ítems a carpetas
Una vez realizada la búsqueda que considere más apropiada, pulse sobre el botón «Agregar a carpeta».
A continuación, indique si quiere agregar sólo los elementos seleccionados o todos los ítems resultantes de la búsqueda.
Finalmente, seleccione la carpeta a la que quiere agregar los ítems y pulse «Aceptar».

 

Consulta

Utilice este proceso para consultar la clasificación sin realizar modificaciones.

Tenga en cuenta que no podrá:

  • Crear / eliminar carpetas.
  • Crear / eliminar relaciones.
  • Asignar / eliminar ítems de carpetas.
  • Asignar / eliminar relaciones.
  • Modificar los parámetros del proceso.

Ventas PVTA – Artículos por cliente

Actualización global o masiva de artículos por cliente

La actualización global permite actualizar en forma masiva la relación entre clientes y artículos, con la posibilidad de asignarles una bonificación.

Rango de clientes y de artículos: indique el rango de clientes y artículos a actualizar.
Por defecto, se consideran todos los clientes y todos los artículos.

Bonificación a implementar: este campo es de ingreso opcional.

Tipo de actualización: elija la modalidad de la actualización global a realizar.

Las posibilidades son:

  • Sólo crea relaciones inexistentes: en este caso, se generan únicamente las relaciones entre clientes y artículos comprendidos en los rangos ingresados anteriormente, aplicándoles el porcentaje ingresado como descuento. Sólo serán considerados aquellos clientes – artículos para los que no existía relación previa.
  • Sólo actualiza relaciones existentes: se aplica la bonificación a las relaciones ya establecidas entre clientes y artículos. Es decir que, para hacer uso de esta opción, es necesario que previamente haya ejecutado el proceso Actualización individual de artículos por cliente.
  • Ambas: se crean las relaciones entre clientes y artículos (para los que no existía relación alguna) y se les aplica la bonificación ingresado en el campo Bonificación a implementar. Además, para las relaciones ya establecidas entre clientes y artículos, se asigna la bonificación ingresada.

Ventas PVTA – Actualización masiva de clientes

Desde este proceso, usted puede actualizar en forma automática, información de sus clientes.

Para actualizar la información, siga estos pasos:

  1. Seleccione los campos que desea modificar.
    Éstos se encuentran agrupados por tema, haciendo clic en cada grupo, se muestran las opciones disponibles.
    Para seleccionar o quitar todos los campos, utilice las opciones de botón derecho del mouse.
  2. Ingrese los nuevos valores para los campos seleccionados.
  3. Indique los clientes sobre los que se aplicarán las modificaciones.

Para aplicar los cambios indicados, haga clic en el botón «Terminar».

 

Formularios

Es posible asignar en forma automática, un formulario de factura, uno de nota de débito y otro de nota de crédito.
Tenga en cuenta que para realizar esta asignación, el formulario elegido debe estar relacionado con un talonario. Caso contrario, el formulario no estará visible en la ventana de búsqueda rápida.

 

Posibles errores al modificar

En el caso de existir conflictos en el momento de aplicar las modificaciones, se exhibirá una grilla indicando el problema detectado para cada cliente.
Los siguientes, son algunos ejemplos de actualizaciones que no pueden realizarse:

  • Actualizar la Fecha de inhabilitación, ingresando una fecha posterior a la fecha de alta de los clientes.
  • Actualizar el Grupo empresario, detectándose la existencia de comprobantes imputados a otros clientes.
  • Actualizar la marca de exporta comprobantes para gestión central, detectándose sucursales destino definidas (deberá incluir las sucursales destino definidas para blanquear el dato en caso que quiera dejar de exportar comprobantes del cliente a modificar).
Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno

 

Ventas PVTA – Valores por defecto para clientes

Este proceso permite definir un conjunto de datos comunes a un grupo de clientes. Es posible definir diferentes plantillas de acuerdo a las características de los clientes a ingresar en el sistema. El uso de plantillas es optativo y tiene por objetivo agilizar el ingreso.

Por ejemplo, utilice una plantilla para crear clientes con una configuración impositiva particular.
En Clientes, haga clic en el botón «Nuevo con valores por defecto» para dar de alta un cliente utilizando los valores definidos en la configuración elegida. De esta forma, evitará el ingreso repetitivo de datos comunes, agilizando el ingreso de nuevos clientes.

Nota
Algunos campos dentro de la plantilla, como Cláusula moneda extranjera, pueden aparecer deshabilitados (grisados). Esto se debe a que el valor de dichos campos se determina automáticamente en función del grupo empresarial asignado a la plantilla.

  • Si se asigna un grupo empresarial, la plantilla hereda el valor correspondiente a ese grupo, y el campo no es editable.
  • Si no se asigna ningún grupo empresarial, el campo tomará un valor por defecto (por ejemplo, ‘Falso’) y tampoco será editable.

 

Contenidos relacionados

No se ha encontrado ninguno

 

 

Ventas PVTA – Modelos de impresión de comprobantes

En el sistema Tango, la impresión de formularios de todo tipo se realiza utilizando un formato propio. De esta manera, el formato de los comprobantes (facturas, remitos, notas de crédito, notas de débito, pedidos, cotizaciones, recibos de cobranzas y comprobantes de cancelación de documentos) es totalmente definible por usted. Los archivos TYP’s definen el formato de la impresión o «dibujo del formulario», permitiendo personalizar completamente el resultado final.

No obstante, para cada tipo de comprobante existe un formato de formulario predefinido que puede ser utilizado o modificado de acuerdo a sus propias necesidades.
Usted puede modificar el formato de los comprobantes a través de las siguientes opciones:

  • Comando Dibujar del proceso Talonarios para aquellos comprobantes que tengan asociados talonarios (facturas, tickets, notas de crédito, notas de débito, remitos, recibos de cobranzas, pedidos, cotizaciones).
  • Proceso Formularios para aquellos comprobantes que no tengan asociados talonarios (cancelación de documentos).

Puede utilizar el buscador de variables de reemplazo para localizar aquella que se ajusta a sus necesidades.

Tipos de talonarios

Debe tener en cuenta dos posibles escenarios:

  1. Usted trabaja con formularios pre-impresos: en este caso debe ubicar cada una de las variables en el lugar que corresponde a las secciones del formulario
  2. Usted debe imprimir el comprobante en una hoja en blanco: en este caso necesita definir en el formato del comprobante, no sólo las variables de reemplazo y palabras de control sino también el mismo dibujo del formulario.

 

Editor de formularios

Este editor permite «dibujar» el contenido del formulario para la emisión de los comprobantes, para ello, es necesario trabajar en base a los archivos TYP. Al editar, usted puede ingresar las palabras de control las variables de reemplazo y los distintos textos o líneas a incluir en el formulario.
Para cada tipo de comprobante existe un formato de formulario predefinido que puede ser utilizado o modificado de acuerdo a sus propias necesidades. Debido a ello, al ingresar al editor de formularios, generalmente aparecerá un formulario ya definido, sobre el que es posible realizar las modificaciones necesarias.
En la parte inferior de la pantalla, se visualiza el número de fila y columna del formulario, como así también el «modo» en el que se está trabajando (Edición o Dibujo). Una vez realizadas las modificaciones en el formulario, es posible seleccionar distintas acciones desde el menú Archivos.

 

Terminología

Para modificar la definición del contenido de los formularios, es necesario conocer cierta nomenclatura, conforme a lo siguiente:

  • Todo aquello que se escriba dentro del formulario saldrá impreso textualmente salvo que lleve el símbolo @ (arroba) al comienzo de la expresión.
  • El símbolo @ identifica a las palabras de control y a las variables de reemplazo.
  • Si se utilizan formularios multipropósito, cada archivo de definición de comprobante contendrá como constante, la palabra que identifica al comprobante (por ejemplo: FACTURA).

 

Variables de reemplazo

Son variables que, al imprimir el comprobante, son reemplazadas por los valores correspondientes.
Existen variables que se utilizan para el encabezado de comprobantes, como por ejemplo: fecha, número de comprobante; y otras que se utilizan para las iteraciones o renglones del comprobante, como por ejemplo, código de artículo y precio.
Es importante conocer la longitud de cada una de las variables de reemplazo, ya que si se incluye una variable a continuación de otra sin respetar la longitud de la primera, entonces la segunda variable no saldrá impresa.
Cabe destacar que la impresión de las variables vinculadas a datos impositivos estará sujeta a la configuración impositiva correspondiente. Consulte el buscador de variables de impresión disponibles en este módulo.

 

Palabras de control

Son comandos predefinidos que especifican ciertas características de la impresión del formulario, como por ejemplo, la cantidad de copias.
Las palabras de control no forman parte de la impresión del formulario y, por lo tanto, no ocupan líneas dentro de éste. Se colocará sólo una palabra de control por línea, en las primeras líneas del comprobante.
Las palabras de control disponibles están listadas en el Buscador de palabras de control.

 

Archivos TYP

Son archivos de sólo texto, utilizados por los distintos módulos para imprimir sus respectivos comprobantes.
Por ejemplo, FACT1.TYP y FACT2.TYP corresponden a una factura A y una B, respectivamente, mientras que RECC.TYP es el recibo de cobranzas, PPOVFC.TYP es utilizado en la impresión de comprobantes de aceptación, RECI.TYP se refiere al recibo de sueldos, etc. En el archivo TYP se incluyen tanto las variables de reemplazo como las palabras de control.
Es posible crear o modificar el formato de los comprobantes a través del comando Dibujar. De ser necesario, los formularios pueden ser copiados desde la empresa ejemplo y a continuación, introducirles las modificaciones.
Gracias al editor de formularios es posible modificar el «dibujo» de cada uno de estos comprobantes, ubicando cada elemento en el lugar donde debe ser impreso en el formulario final.
Para la configuración de comprobantes, debe valerse tanto de las palabras de control como de las variables de reemplazo. Además, debe tener en cuenta el tipo de talonario que necesita imprimir.

  • Formularios pre-impresos
  • Formularios impresos sobre una hoja en blanco

 

Comprobantes predefinidos

Los comprobantes predefinidos contienen datos básicos, usted puede agregar variables o modificar su formato.
Por ejemplo, la cantidad de copias para facturas es igual a dos, pero si utiliza formularios continuos con papel carbónico, será necesario modificar la cantidad de copias a una.
Si no se utilizan formularios preimpresos, se incluirá al formato del comprobante el dibujo del formulario, además de las variables de reemplazo.

 

Opciones especiales
  • El símbolo @ seguido de un espacio en blanco anula la línea, es decir, considera el resto de la línea como un comentario.
  • Si desea utilizar comas como separadores de miles para expresar los importes en los formularios, agregue una coma detrás de cada variable de reemplazo que corresponda a un importe. Tenga en cuenta que en este caso, la longitud de las variables de reemplazo que posean una coma será mayor a la indicada, debido al lugar que ocupan los separadores de miles. Por ejemplo: el número «15000000000» ocupa 11 lugares pero igual número con separador de miles «15,000,000,000» ocupa 14 lugares.
  • Todas las variables de reemplazo pueden ser truncadas a una cantidad determinada de caracteres. Si se imprime un número, y la cantidad de dígitos es menor a la cantidad de dígitos que se puede imprimir debido al truncamiento de la variable, se imprimirán asteriscos (*). Para ello, se indicará la cantidad de caracteres luego de la variable de reemplazo correspondiente, separada por el signo igual (=) o la coma (,) en caso de indicar los puntos separadores de miles. Por ejemplo: @DE: Descripción del Artículo / @DETelevisor 20″ (tubo plano) / @DE=13Televisor 20″.
  • Todas las variables de reemplazo correspondientes a valores numéricos pueden ser truncadas o redondeadas a una cantidad determinada de decimales. Para ello, indique a continuación de la variable de reemplazo respectiva, el siguiente texto: T# para truncar o bien, R# para redondear los decimales. Por ejemplo: @TG representa el importe total.58.988, la variable @TGT2 trunca los decimales a 2 e imprimirá $1058.98. Si necesita redondear el valor, la variable @TGR2 imprimirá $1058.99.
  • Para indicar la repetición de un renglón, coloque al comienzo del renglón siguiente los caracteres guión punto (-.). Esto se utiliza fundamentalmente para los renglones del comprobante. De esta manera es posible definir la cantidad exacta de renglones que ocupa el comprobante sin necesidad de repetir para cada renglón las variables de reemplazo que correspondan. Esta última opción es útil, siempre que todos los datos del renglón se ubiquen en una sola línea, caso contrario se repetirán las variables de reemplazo.

 

Ejemplos de implementación

Implementación de variables para grupos empresarios

Las variables correspondientes a grupos empresarios pueden ser utilizadas cuando desee imprimir información del grupo empresario en lugar de los datos particulares de cada cliente.
En ese caso, reemplace las variables tradicionales correspondientes a clientes por las de grupos empresarios.

  • Si el cliente que se está imprimiendo pertenece a un grupo empresario, el sistema imprimirá los datos del grupo empresario.
  • De lo contrario, el sistema considerará los datos del cliente.

 

Implementación de variables para comentarios

Ejemplo del diseño del formulario:

Resultado de la impresión:

Nota

Utilice la variable @MA en el cuerpo del comprobante en la zona de iteraciones. No hace falta repetir la variable cada veinte caracteres. Al ubicarse en la zona de iteraciones automáticamente imprimirá el texto y al llegar al carácter número 20, sino encuentra otra @MA para continuar en el mismo renglón, continuará la impresión del comentario en la línea de abajo. Así sucesivamente hasta finalizar el texto.

Ejemplo del diseño del formulario:

Resultado de la impresión:

 

 

Buscador de variables de reemplazo

Desde esta funcionalidad usted podrá buscar aquellas variables que se ajustan a sus necesidades.
Están organizadas de acuerdo a los diferentes tipos de comprobantes.

Adaptación de formularios
Los formularios predefinidos se encuentran almacenados bajo los siguientes nombres:

Archivo Documento
FACT1.TYP Facturas de tipo ‘A’ o sin tipo
FACT2.TYP Facturas de tipo ‘B’ o ‘C’
FACT4.TYP Facturas de tipo ‘E’
FACT5.TYP Tickets (tipo ‘T’)
NOCR1.TYP Notas de crédito de tipo ‘A’ o sin tipo
NOCR2.TYP Notas de crédito de tipo ‘B’ o ‘C’
NOCR4.TYP Notas de crédito de tipo ‘E’
NOCR5.TYP Notas de crédito de tipo ‘T’
NOCD1.TYP Notas de débito de tipo ‘A’ o sin tipo
NOCD2.TYP Notas de débito de tipo ‘B’ o ‘C’
NOCD4.TYP Notas de débito de tipo ‘E’
REMI.TYP Remitos emitidos junto a la facturación
RESK.TYP Remitos no emitidos en la facturación
RECC.TYP Recibos de cobranzas
GVPPEDI.TYP Pedidos
CAND.TYP Comprobantes de cancelación de documentos
GVAFCRED.TYP Facturas de crédito
RECF.TYP Recibos de aceptación de facturas de crédito
CANF.TYP Comprobantes de cancelación de facturas de crédito
COTI.TYP Cotizaciones

Usted puede modificar el formato de los comprobantes a través de las siguientes opciones:

  • Para aquellos comprobantes que tengan asociados talonarios (facturas, tickets, notas de crédito, notas de débito, remitos, recibos de cobranzas, pedidos, cotizaciones): comando Dibujar del proceso Talonarios.
  • Proceso Formularios para aquellos comprobantes que no tengan asociados talonarios (cancelación de documentos).
  • Puede modificar las variables y palabras de control según su necesidad.
    Buscador de variables de impresión y palabras de control.

 

Temas relacionados

Informes

El sistema permite obtener una amplia gama de informes relacionados con este módulo.

La mayoría de estos informes pueden listarse de la siguiente manera:

  • En unidad de medida de ventas o unidad de medida de stock. Si selecciona la unidad de stock como la unidad a considerar, las cantidades serán expresadas en la unidad de medida de stock de precios y costos. En caso que se utilice la unidad de ventas las cantidades se visualizarán convertidas a la unidad de medida de ventas.
  • Expresados en moneda corriente, en moneda extranjera o en moneda cláusula (si la información a listar corresponde a la cuenta corriente).

El criterio de bimonetarización es el siguiente: cuando se ingresa un comprobante, se registra tanto en moneda corriente como en moneda extranjera, en base a la cotización asociada.

Informes en Moneda Corriente

Los informes emitidos en esta modalidad toman el valor registrado en moneda corriente para cada comprobante, independientemente de la moneda con la que se lo haya ingresado. Es decir, se mantienen los valores originales de cada comprobante en moneda corriente.

Informes en Moneda Extranjera

En esta opción, para aquellos comprobantes que corresponden a clientes con cláusula moneda extranjera, se toman los valores originales en moneda extranjera; y para los correspondientes a clientes con cláusula moneda corriente, se da opción a reexpresarlos según dos criterios de conversión:

Con Cotización de Origen: en este caso se toman los valores originales en moneda extranjera, es decir, convertidos con la cotización asociada al comprobante.

Con Cotización Ingresada: se calcula para cada comprobante el valor en moneda extranjera en base al valor de origen en moneda corriente y la cotización ingresada para el informe.

Nota

En resumen, los comprobantes generados con cláusula moneda extranjera mantienen sus valores originales, mientras que los generados con cláusula moneda corriente pueden ser reexpresados con otra cotización.

Si desea interrumpir un listado una vez comenzada su impresión, pulse la tecla <Esc>.

Informes en Moneda Cláusula

En esta modalidad, para aquellos comprobantes que corresponden a clientes con cláusula moneda extranjera, se toman los valores originales en moneda extranjera; y para los correspondientes a clientes con cláusula moneda corriente, se toman los valores originales en moneda corriente.
Cuando se lista información de cuenta corriente y selecciona la opción ‘Moneda Cláusula’, el análisis de los datos a generar se realiza de acuerdo a lo parametrizado en el proceso Clientes. Así, por ejemplo, si el cliente tiene cláusula moneda extranjera y parametriza que no se incluyan comprobantes cancelados, se listarán sólo aquellos cuyo estado en moneda extranjera estén ‘Pendientes’. Si el informe se emite en ‘Moneda Corriente’ o en ‘Moneda Extranjera’ (de origen o a ingresar), el estado del comprobante se analiza en moneda corriente.
Si desea interrumpir un listado una vez comenzada su impresión, pulse la tecla <Esc>.

 

Top