Definición de archivo ASCII

Desde este proceso podrá definir y parametrizar múltiples formatos de archivos ASCII, asociándolos a listados creados en el proceso Definición de listados de conceptos y totales liquidados.

Defina la cantidad de secciones que necesite, vinculándolas con ‘Encabezado’, ‘Columnas’ y ‘Totales’ existentes en la definición del listado.
Para saber más de las variables disponibles sugerimos vea el tópico Lista de variables posibles de utilizar en la definición de un listado.
Parametrice el formato del archivo indicando si el mismo será ‘Delimitado’ o ‘Ancho fijo’ y cuáles serán los caracteres que funcionarán como calificadores de texto, separadores de miles y decimales.
Para los casos en los que se seleccione que el archivo será ‘Delimitado’ deberá indicar dentro de los valores posibles cual será el carácter delimitador.

 

Principal

Código: asigne un código a la definición del archivo.

Descripción: breve descripción de lo que informa el archivo ASCII.

Código Listador: para cada definición asocie un listado ya existente en Definición de listados de conceptos y totales liquidados. En caso de necesitar crear uno nuevo o modificar uno existente, podrá invocar al proceso presionado <F6>.

 

Secciones y columnas

Defina las secciones, indicando el número de orden, un nombre para la sección y su tipo (‘Encabezado’, ‘Detalles’ o ‘Totales’). La disponibilidad de las mismas estará sujeta si esas secciones se encuentran especificadas en el proceso Definición de listados de conceptos y totales liquidados.

Nota

Recuerde que podrá crear más de una sección y vincularla a un mismo ‘Tipo’ como se cita a continuación en el ejemplo.

Ejemplo…

  • Sección 1: Registro CABECERA (Tipo encabezado)
  • Sección 2: Registro EMPRESA (Tipo encabezado)
  • Sección 3: Registro DATOS EMPLEADO1 (Tipo detalle)
  • Sección 4: Registro DATOS EMPLEADO2 (Tipo detalle)
  • Sección 5: Registro Totales (Tipo totales)
  • Sección 6: Registro Pie de archivo (Tipo totales)

Nota

Para los casos en que se necesite iteración de datos, tenga presente que únicamente puede hacerlo con las secciones del tipo detalle, y lo ejecutan en base a legajos.

 

Cada sección debe tener como mínimo una columna asociada, las cuales estarán habilitadas desde el listado de columna.
Dependiendo del listado asociado y las características de la sección, podrá incluirlas para luego completar sus propiedades:

  • Número de columna.
  • Columna listador.
  • Titulo.
  • Tipo de dato.
  • Cantidad de decimales.
  •  Formado de fecha.
  •  Formado de la fecha.
  • Longitud.
  • Completar con.
  • Longitud.
  • Alineación.
  • Aplica redondeo.

Nro. columna: será el orden en el cual se mostrarán en el archivo ASCII. Este campo no es editable.
Sugerimos incluir las columnas en el orden en el que se desea figuren en el archivo.

Columna listador: hace referencia a la columna especificada en Definición de listados de conceptos y totales liquidados y que depende del tipo de sección (‘Encabezado’, ‘Detalle’, ‘Totales’).

Titulo:  Ingrese un título descriptivo para la columna. Utilícelo para identificar claramente el contenido de la columna listador.

Tipo de dato: seleccione el tipo de dato que contiene la columna entre ‘Carácter’ / ‘Numérico’ / ‘Fecha’. Por defecto se completará con el tipo ‘Caracter’. Este dato puede ser modificado, respetando el formato de origen.

Ejemplo de parametrización de tipo de dato…
A continuación se muestras las posibles combinaciones dependiendo del formato original definido en el listado de conceptos y totales.

Dato definido en el listado Tipo de dato posible
Carácter Carácter
Fecha
Numérico
Numérico Carácter
Fecha
Numérico
Fecha Carácter
Fecha
Numérico

Cant. Decimales: defina para campos numéricos la cantidad de decimales permitida.

Formato fecha: partiendo de un dato del tipo fecha, indique dentro de los formatos propuestos, el formato que se aplicará al mismo.

Ejemplo de aplicación de formato de fecha…
Formatos propuestos:

Fecha Ejemplo Formato seleccionado Resultado
29/12/2001 DD/MM/YYYY 29/12/2001
DD/MM/YY 29/12/01
MM/DD/YY 12/29/01
MM/DD/YYYY 12/29/2001
YY/DD/MM 01/29/12
YYYY/DD/MM 2001/29/12
YY/MM/DD 01/12/29
YYYY/MM/DD 2001/12/29
D 29
DD 29
DDD o más Formato no admitido
DD/MM 29/12
M 12
MM 12
MMM o más Formato no admitido
Y 01
YY 01
YYY 2001
YYYY 2001
YYYYY o más Formato no admitido

Completar con: para archivos con formato ancho fijo, podrá seleccionar con qué carácter, se completará la longitud de la columna, el valor defecto es espacios. Esta propiedad no será requerida si el archivo es del tipo delimitado.

Longitud: por defecto se respetará la definida en el listado asociado, permitiendo ser modificada, para los casos en los cuales el contenido sea superior a la definida para el archivo ASCII, los datos serán truncados. Esta propiedad no será requerida si el archivo es del tipo delimitado.

Alineación: puede optar por las opciones ‘Derecha’ o ‘Izquierda’, el valor por defecto es ‘Derecha’. Esta propiedad no será requerida si el archivo es del tipo delimitado.

Aplicar redondeo: propiedad exclusiva de campos numéricos, indique si se desea o no aplicar redondeos sobre los importes. El redondeo se aplicará a partir de la cantidad de decimales indicada.

 

Dígitos:
  • Cantidad de dígitos máximos para días (2 – dos dígitos)
  • Cantidad de dígitos máximos para meses (2 – dos dígitos)
  • Cantidad de dígitos máximos para años (4 – cuatro dígitos)
Parametrización

Importes: elija el símbolo a utilizar para separar la parte decimal o separador de miles. Los valores posibles son: punto («.«) o bien, la coma («,«).
Texto: seleccione el calificador de texto a utilizar para separar la parte decimal o separador de miles. Los valores posibles son: comilla simple («’«), comillas dobles («”«) o bien ninguno.
Formato archivo delimitado 
Si al crear un nuevo formato ASCII usted configuró el formato del archivo como “delimitado” deberá elegir carácter de delimitador, los valores posibles son:
,
;
/
Tab
|
Barra invertida ()
#
$
%
&

Contenidos relacionados
Top