Procesos generales

Exportación de transferencia de valores

Este proceso permite exportar comprobantes de egresos de valores.

Los valores que puede exportar son:

  • Cheques de terceros con estado ‘En Cartera’, que serán enviados a la casa central para su posterior aplicación.
  • Cupones de tarjetas de crédito con estado ‘Cartera’ o ‘Depositado’, que serán enviados a la casa central para realizar la gestión de cobranza.
  • Efectivo, correspondiente a cuentas del tipo ‘Otras de Tesorería’.
  • Depósitos bancarios. Se exporta un resumen del depósito para su gestión en casa central
Nota

No se exportarán depósitos bancarios que contengan cheques de terceros, y en caso de contener cheques de terceros y / o cupones, no se incluirá el detalle de los mismos.

De este modo, se evita el ingreso manual de esta información en el módulo Tesorería de la casa central.
Si utiliza el circuito de transferencia manual, el asistente de exportación lo guiará en el paso a paso. Para más información sobre el asistente de exportación, consulte el ítem Asistente para transferencias.

Desde Tipo de comprobante y Hasta Tipo de comprobante: indique el rango de tipos de comprobante a filtrar.

Desde Número de comprobante y Hasta Número de comprobante: indique el rango de comprobantes de egreso a exportar.

Desde Fecha y Hasta Fecha: indique el rango de fechas correspondiente a los comprobantes de egreso a exportar.

Reprocesa comprobantes exportados: si dentro del rango de números de comprobante ingresado existen comprobantes procesados en exportaciones anteriores, el sistema los incluye en la nueva exportación según lo indicado en este parámetro.

Tipos de cotización

Defina los distintos tipos de cambios o cotizaciones a utilizar para la registración de asientos en monedas extranjeras contables y para las cuentas que usan unidades adicionales (cuentas cotizables) de tipo monetaria.

Cada tipo de cotización está identificado por un código (único) y de manera opcional, una descripción.

Importante
Con la actualización de su sistema (por la RG 5616), en el archivo de Tipos de cotización se agregará un registro para el tipo de cotización a utilizar en comprobantes RG 5616, con descripción «Cotización banco nación – RG 5616». El alta de la cotización con una moneda determinada para el tipo de cotización RG 5616, se podrá realizar manualmente o de manera automática durante el proceso de emisión de comprobantes.

Condiciones para eliminar un tipo de cotización
No es posible eliminar un tipo de cotización si existen movimientos contables registrados de cuentas cotizables con unidades adicionales monetarias que lo utilizan.
Al eliminar un tipo de cotización, se eliminan también las cotizaciones registradas. El sistema solicita su confirmación para realizar esta operación.

 

Contenidos relacionados

Tipos de asiento

Defina tipos de asiento de manera que luego, puedan ser agrupados, filtrados y controlados con algún criterio especial.

Todos los asientos pertenecen a un tipo. Los tipos de asiento responden a una clasificación arbitraria, definida por usted. Cuanto más amplia es la definición de tipos de asiento, más específica será la información a analizar.
La clasificación puede ser tan simple, como tener un tipo de asiento de diario o más particular, como tener un tipo de asiento para cada operación.

Condiciones para eliminar un tipo de asiento

  • No es posible eliminar un tipo de asiento utilizado en movimientos de asientos registrados.
  • No es posible eliminar un tipo de asiento utilizado en modelos de asientos para Contabilidad.
  • No es posible eliminar un tipo de asiento reservado para operaciones automáticas.
  • Si el tipo de asiento a eliminar está referenciado en unidades adicionales, monedas o cuentas que usan unidades adicionales (cuentas cotizables), el sistema solicita su confirmación para realizar la operación.

Para más información, consulte las opciones Unidades adicionales, Monedas contables y Cuentas contables en el módulo Contabilidad.

 

Principal

Código: ingrese un código que identifique al tipo de asiento. El sistema valida que el código indicado sea único. Su ingreso es obligatorio.

Descripción: indique una descripción para el tipo de asiento. Su ingreso es opcional.

Habilitado: por defecto este parámetro se presenta activado. Destíldelo para inhabilitar el tipo de asiento en pantalla.

Genera asiento resumen: este parámetro está disponible sólo si en el proceso Parámetros de Contabilidad está activo el parámetro Utiliza asiento resumen.
Si activa este parámetro, el sistema valida que el tipo de asiento no se utilice en operaciones automáticas (cierre, apertura, refundición de cuentas, pasaje a resultados acumulados, ajuste por inflación, resultado por tenencia). Para más información, consulte en la opción Parámetros de Contabilidad, la solapa Tipos de asiento para procesos automáticos.
Si usted desactiva este parámetro, el sistema valida que no existan asientos analíticos pendientes de generar resumen. En ese caso, genere los asientos resumen correspondientes y vuelva a intentar.

Estado inicial para asientos: es el estado que se asignará a los asientos en el momento de ser ingresados. Los valores posibles son los siguientes: ‘Borrador’, ‘Ingresado’ o ‘Registrado’. Por defecto, se propone el estado ‘Ingresado’. El ingreso de este dato es obligatorio.

Edita estado de los asientos: indique si es posible cambiar el estado de los asientos. Por defecto, este parámetro no está activo.

Agrupación: es posible asignar, de manera opcional, un código de agrupación de tipos de asiento para clasificar los tipos de asiento definidos y utilizar esta clasificación en los listados.

 

Módulos

En esta solapa se indican los módulos en los que está habilitado el tipo de asiento.
Desafecte o destilde el o los módulos para los que no desea habilitar el tipo de asiento.

 

Leyendas

En esta solapa, usted define las leyendas a utilizar para los encabezados de los asientos asociados al tipo de asiento en edición.
Elija una de ellas como leyenda por defecto.

 

Contenidos relacionados

Tipos de documento

Registre los códigos para diferentes tipos de documentos legales personales, por ejemplo, documento único, cédula de identidad, etc.

‘Nacional’ o ‘Provincial’ se refiere a la jurisdicción que emitió el documento. Para documentos provinciales, indique la provincia que los emitió.

Sucursales

Mediante este proceso, usted define cada una de las sucursales que componen su empresa, incluyendo la administración central.

Nota

Este proceso le será de utilidad en el caso de que usted consolide información entre múltiples sucursales integradas mediante el módulo Central o Tangonet.

Es posible agregar nuevas sucursales, consultar, listar y modificar las sucursales existentes o bien, dar de baja aquellas que no tienen movimientos asociados.
En la solapa Principal ingrese el número y nombre de la sucursal. Asigne un número de sucursal diferente para cada una de las sucursales o empresas que intervengan en las transferencias de información.
En la solapa Ubicación ingrese, opcionalmente, los datos del domicilio, teléfono, contacto, correo electrónico y sitio Web, correspondientes a la sucursal definida.

Nota

Antes de eliminar una sucursal, el sistema verifica que la misma no se encuentre asociada a movimientos o procesos. De igual modo cada proceso de transferencia valida que la sucursal se encuentre definida.

¿Qué puede hacer con Central?

  • Administrar múltiples sucursales, depósitos o puntos de venta.
  • Poner en marcha nuevas sucursales de manera automática.
  • Mantener actualizadas tablas de clientes, proveedores, artículos, etc. en forma automática.
  • Administrar archivos maestros (tablas de precios de compra, costos y venta) por sucursal.
  • Transferir comprobantes para continuar circuitos (desde central a sucursal o desde sucursales a central).
  • Transferir cheques, cupones de tarjetas de crédito, efectivo y depósitos desde las sucursales.
  • Consolidar información histórica para Informes y Estadísticas.
  • Consolidar información de saldos de artículos, proveedores, clientes y cuentas.
  • Consultar informes Live consolidados (comparativos, rankings, etc.).Realizar seguimientos y auditoría de todos los envíos de información.

Para mayor información sobre la configuración y administración de múltiples sucursales, consulte la documentación del módulo Central.

Saldos actuales

Este proceso permite generar los archivos con información de saldos para mantener actualizada la información consolidada en Central.

Dependiendo la información que necesite consultar, es posible optar por mantener el historial de saldos o sólo conservar el más actualizado:

  • Si consulta habitualmente saldos históricos (de fechas pasadas) es conveniente que conserve el historial para optimizar las consultas de información.
  • Si consulta normalmente saldos actualizados, por ejemplo para conocer el stock actual de cada sucursal, no es necesario conservar historial. Si eventualmente necesita consultar un saldo histórico también puede hacerlo aunque la consulta puede demorar más que si conservara saldos.

Para definir el criterio a utilizar ingrese a Parámetros de transferencias.
Si utiliza el circuito de transferencia manual, el asistente de exportación lo guiará en el paso a paso. Para más información sobre el asistente de exportación, consulte el tópico Asistente para Transferencias.
En la pantalla de selección de filtros y parámetros especifique los saldos de los módulos a exportar.
Para cada opción seleccionada, puede indicar el rango de fechas en que se registraron movimientos para exportar sólo registros con novedades. Seleccione un rango o ingrese las fechas en forma manual.

Resumen de cierres Z (solo Facturador)

Este proceso permite enviar los cierres Z realizados en una sucursal para ser incorporados en el actual módulo.

Si utiliza el circuito de transferencia manual, el asistente de exportación lo guiará en el paso a paso. Para más información sobre el asistente de exportación, consulte el tópico Asistente para transferencias.

 

Resumen de cierres de caja (solo Facturador)

Este proceso permite enviar los cierres de caja realizados en una sucursal para ser incorporados en el actual módulo.

Si utiliza el circuito de transferencia manual, el asistente de exportación lo guiará en el paso a paso. Para más información sobre el asistente de exportación, consulte la ayuda del Asistente para transferencias.

Exportación de remitos

Este proceso permite exportar un rango de remitos de proveedores ingresados a través del módulo Compras, para ser enviados al módulo Central. Las facturas correspondientes serán luego ingresadas en la casa central.

Si utiliza el circuito de transferencia manual, el asistente de exportación lo guiará en el paso a paso. Para más información sobre el asistente de exportación, consulte el tópico Asistente para transferencias.
En la pantalla de selección de filtros y parámetros especifique el rango de fechas de los remitos de compra a procesar.

Sucursal destino: informe la sucursal destino a la que serán enviados los remitos de compra. Cuando realice la transferencia de forma manual, si informa la sucursal destino será considerada para filtrar los remitos de compra que fueron cargados con esa sucursal y solo podrán ser importados en la sucursal para la cual fueron exportados. Si al realizar la transferencia manual no informa la sucursal destino no se aplicará el filtro por sucursal y podrán ser importados en cualquier sucursal.

Reprocesa remitos exportados: los remitos incluidos en una exportación son marcados por el sistema como ‘Exportados’. Si activa este parámetro, los remitos que se encuentren en el rango de fechas solicitado y hayan sido incluidos en una exportación anterior, se volverán a procesar.

Al realizar la exportación, el sistema controla que los remitos no tengan cantidades facturadas.
No es posible exportar:

  • Recepciones correspondientes a proveedores ocasionales (‘000000’).
  • Recepciones que posean diferencia de cantidades, esto sería en el caso que se controlen comprobantes con diferencias, configuración que se realiza desde Parámetros de Compras.

Es importante considerar que el movimiento de stock real (ingreso), correspondiente a la recepción del remito, fue generado en la sucursal. Debido a ello, los remitos se incorporarán en el módulo Compras correspondiente a la casa central sólo a efectos de su facturación, sin generar movimientos de stock.

Transferencia semiautomática: en caso de que se haya seleccionado una sucursal de destino y posteriormente seleccione el modo de transferencia ‘Tangonet’, el seleccionador de sucursales de envío no va a estar habilitado, ya que la sucursal de envío será la sucursal de destino seleccionada con anterioridad.

Para más información, consulte el Circuito de transferencia de remitos de compra.

Exportación de remitos

Este proceso permite exportar un rango de remitos generados a través del módulo Ventas, para ser enviados a central para su posterior facturación.

Al realizar la exportación, el sistema controla que los remitos no tengan cantidades facturadas.
No es posible exportar:

  • Remitos correspondientes a proveedores ocasionales (‘000000’).
  • Remitos que posean diferencia de precio o cantidad, esto sería en el caso que se controlen comprobantes con diferencias configuración que se realiza desde parámetros generales del módulo Compras.

Es importante considerar que el movimiento de stock real (egreso) correspondiente al remito se generó en la sucursal. Debido a ello, los remitos se incorporarán en el módulo Ventas correspondiente a la casa central sólo a efectos de su facturación, sin generar movimientos de Stock.

Una vez realizado el proceso de exportación, se visualiza en la pantalla el total de remitos generados.

Si utiliza el circuito de transferencia manual, el asistente de exportación lo guiará en el paso a paso. Para más información sobre el asistente de exportación, consulte el tópico Asistente de transferencias.

En la pantalla de selección de filtros y parámetros especifique el rango de fechas de los remitos de venta a procesar.

Reprocesa remitos exportados: los remito incluidos en una exportación son marcados por el sistema como ‘Exportados’. Si activa este parámetro, los remito que se encuentren en el rango de fechas solicitado y hayan sido incluidos en una exportación anterior, se volverán a procesar.

Sucursal destino: mediante este parámetro puede elegir la sucursal destino para filtrar los remitos exportados que contengan dicha sucursal.

Sucursal de envío: podrá acceder a indicar la/s sucursales donde enviará los remitos exportados, si es que anteriormente no seleccionó la sucursal destino.  De ser así va a poder seleccionar la o las sucursales a la que va a estar dirigido el paquete. Este paquete se puede importar solamente en las sucursales seleccionadas. En caso de que haya seleccionado una sucursal destino, se interpreta que la sucursal de envío es la misma que la sucursal destino.

Transferencia semiautomática: en caso de que se haya seleccionado una sucursal de destino y posteriormente seleccione el modo de transferencia ‘Tangonet’, el seleccionador de sucursales de envío no va a estar habilitado, ya que la sucursal de envío será la sucursal de destino seleccionada con anterioridad.

Reglas de apropiación

Invoque esta opción para definir las reglas de distribución automática de una imputación a una cuenta con apertura en auxiliares o en auxiliares y subauxiliares.

En el proceso Actualización individual de auxiliares contables y en el proceso Actualización global de auxiliares contables se asocian las reglas de apropiación a las cuentas contables-tipos de auxiliares.
Las reglas de apropiación consisten en porcentajes definidos por usted para cada tipo de auxiliar, auxiliar-subauxiliar perteneciente a un tipo de auxiliar.
La suma total de los porcentajes asignados no debe superar el 100% para cada tipo de auxiliar.
Si el porcentaje es inferior al 100%, en el momento de ingresar una operación, el sistema analiza la parametrización de la cuenta-tipo auxiliar. Si el campo Apropiación 100% = Sí, entonces se le pedirá que complete el porcentaje restante. Caso contrario, dejará el porcentaje restante pendiente de imputación (sin asignar). Este porcentaje pendiente de imputación se incluirá en cada listado o consulta que lo requiera. Utilice el proceso Reasignación de apropiaciones del módulo Contabilidad para asignarle una distribución.

Consideraciones al modificar o eliminar una regla

  • No es posible modificar el campo Tipo de auxiliar asociado a una regla de apropiación.
  • Para modificar un auxiliar contable en la grilla de auxiliares o subauxiliares, elimínelo de la grilla y seleccione el que corresponda.
  • No es posible eliminar una regla de apropiación si existen modelos de asientos que la utilizan.
  • Si la regla de apropiación a eliminar está referenciada en combinaciones cuenta – tipo de auxiliar, el sistema solicita su confirmación para realizar la operación.

 

Principal

Código: asigne un código a la regla de apropiación. Este ingreso es obligatorio y el sistema valida que el código elegido sea único.

Descripción: defina, opcionalmente, una descripción para la regla de apropiación.

Tipo de auxiliar: elija el tipo de auxiliar contable para el que define la regla de apropiación.
Haga clic en el botón «Obtener auxiliares/subauxiliares» para traer en pantalla los auxiliares y subauxiliares del tipo de auxiliar seleccionado.

Apertura en auxiliares: este dato no es editable y corresponde a la definición en el tipo de auxiliar contable.

Grilla de auxiliares: complete los campos Porcentaje y Edita.
En la columna «Porcentaje», ingrese el porcentaje de distribución para cada auxiliar. El sistema valida que el valor ingresado sea positivo y menor o igual a 100%. La suma de todos los porcentajes ingresados no debe superar el 100%.
En la columna «Edita», indique si es posible modificar el porcentaje de apropiación en el momento de la registración de operaciones.

Grilla de subauxiliares: la información de esta grilla se actualiza a medida que usted recorre la grilla de auxiliares.
Las consideraciones para su edición son las mismas que las mencionadas para la grilla de auxiliares.

 

Módulos

En esta solapa se indican los módulos en los que está habilitada la regla de apropiación.
Desafecte o destilde el o los módulos para los que no desea habilitar la regla de apropiación.
Tenga en cuenta que no es posible destildar el módulo Contabilidad si la regla de apropiación está asociada a un asiento modelo. Para más información, consulte la opción Modelos de asientos de contabilidad del módulo Contabilidad.
Para destildar el módulo Contabilidad el sistema valida que la regla de apropiación no esté referenciada en combinaciones cuenta – tipo de auxiliar. En ese caso, se solicita su confirmación para realizar la operación.

 

Consideraciones para la integración contable

Para la integración contable del módulo Contabilidad con el módulo  Sueldos es necesario tener en cuenta las siguientes consideraciones:

 

Códigos de cuentas

Se recomienda que el código de cuenta se defina como numérico y de un máximo de 11 posiciones, que no comience con un 0 y que no contenga letras.

Ejemplos de código de cuenta inválidos:
1000001000001
0001000
A001

 

Jerarquía y código de rubros

La jerarquía seleccionada deberá tener rubros con cuentas relacionadas sino no será posible utilizarse para la integración.
Se recomienda que el código de cuenta se defina como numérico y de un máximo de 11 posiciones, que no comience con un 0 y que no contenga letras.
Si usted define un código de rubro menor a 11 caracteres la herramienta de integración completará con ceros a derecha del código hasta llegar a las 11 posiciones

Ejemplos de jerarquía inválida:

1 – Activo

  10 – Activp coriente

        100 – Caja y Bancos

                 1000 – Caja

Ejemplos de código de rubros inválidos:
1000001000001
0001000
A001

 

Códigos de reglas de apropiación

Se recomienda para la integración contable que el código de regla de apropiación deberá tener como máximo 2 caracteres.

 

Contenidos relacionados

Auxiliares contables

Desde las siguientes opciones es posible definir y administrar tipos de auxiliares. Los auxiliares son las subcuentas a las que se proporcionan los importes, brindando una apertura o clasificación de los saldos de las cuentas y facilitando el análisis de información.

Cada tipo de auxiliar tiene una serie indefinida de auxiliares a los que es posible hacer una imputación (porcentaje e importe) así como también, abrir una subagrupación (subauxiliar).
Todos los auxiliares pertenecen a un tipo de auxiliar.

Condiciones para eliminar un auxiliar contable
No es posible eliminar un auxiliar / subauxiliar contable que tenga movimientos contables asociados.
No es posible eliminar un tipo de auxiliar que esté referenciado por legajos de Sueldos o por bienes de Activo Fijo. En este caso, elimine las relaciones existentes y vuelva a realizar la operación.
No es posible eliminar un tipo de auxiliar para el que existen reglas de apropiación definidas. En este caso, elimine las reglas de apropiación y vuelva a realizar la operación.
Si el tipo de auxiliar está referenciado por modelos de asiento y cuentas contables, el sistema solicita su confirmación para realizar la operación.
Si el tipo de auxiliar está asociado a cuentas contables, el sistema solicita su confirmación para realizar la operación.

Provincias

Defina las provincias con las que trabaja su empresa.

En la solapa Datos legales, es posible ingresar el código según MiSimplificación y el código según SICORE, la jurisdicción IIBB y el mínimo IIBB.

Parámetros contables

Algunos de los siguientes parámetros contables son de aplicación opcional y en caso de definirlos, serán propuestos por defecto en los distintos procesos.

El sistema divide los datos para el ingreso de parámetros generales en dos solapas más la solapa Observaciones.

 

Parametrización contable

Utiliza máscara para las cuentas contables: indique si utiliza una máscara en particular para el ingreso del código de cuentas contables. Por defecto, este parámetro no está activo.
Si usted activa este parámetro y existen cuentas contables, el sistema solicita su confirmación para recodificar los códigos según la nueva máscara y el separador elegidos.
Si usted desactiva este parámetro, el sistema solicita su confirmación para eliminar los separadores de las cuentas. Si no confirma esta operación, el parámetro queda activado.

Separador: indica cuál es el separador en la máscara de las cuentas contables. Este campo está disponible sólo si utiliza máscara para las cuentas contables. Por defecto, se utiliza el punto (.).

Al presionar la tecla <F10>, el sistema solicita su confirmación para actualizar el separador en el código de cuentas. Si no confirma esta operación, se mantiene el separador anterior.

Máscara: si está activo el parámetro Utiliza máscara para las cuentas contables, indique el formato de la máscara. Para ello, utilice el carácter X y el separador elegido. El sistema valida que no existan códigos de cuenta con una longitud mayor a la longitud de la máscara. En ese caso, solicita que modifique el formato de la máscara.

Ejemplo: en este campo se exhibe una representación según la máscara ingresada.

Completar con ceros a: este campo se habilita sólo si se modifica la máscara y ya existen cuentas contables. Los valores posibles son ‘Derecha’ o ‘Izquierda’. Por defecto, se considera la opción ‘Derecha’.

Siempre que utilice máscara para las cuentas contables, el código de la cuenta contable respeta la máscara elegida. Si agranda la máscara, se completan los códigos de cuentas contables existentes con ceros a derecha o izquierda (según lo indicado en el campo Completar con ceros a).

Moneda extranjera contable habitual: elija la moneda de tipo ‘Extranjera contable’ a utilizar por defecto. Este valor es obligatorio para la integración contable con el módulo Contabilidad y los módulos Compras, Ventas y Tesorería.

Jerarquía habitual: elija la jerarquía a utilizar por defecto. Este parámetro se habilita si usted posee el módulo Contabilidad en su sistema.

Se utiliza desde la opción Herramienta para integración contable, operación Datos contables, opciones ‘Actualizar’ o ‘Exportar’. También se puede utilizar si integra con Contabilidad desde el módulo CashFlow.

Tipo de auxiliar habitual: elija el tipo de auxiliar a utilizar por defecto. Este valor se utiliza como defecto en el proceso Exportación de asientos contables de Sueldos o desde Importación de asientos contables de Contabilidad cuando el archivo a importar tiene formato Tango.

 

Integración contable

Número de lote: ingrese el número de lote contable a generar, en caso de exportar asientos contables.

Elimina los archivos de integración entre módulos al procesar importaciones: por defecto este parámetros está desactivado. Si usted lo activa cada vez que realice una importación de archivo, el mismo será eliminado del directorio de origen.

Comportamiento para el alta de nuevos registros: para definir el comportamiento que desea adoptar referido a la parametrización contable al momento del alta de nuevos registros.

  • Confirma: al momento del alta del nuevo registro se va a visualizar la parametrización contable con la opción de modificarlo.
  • Muestra: al momento del alta del nuevo registro se va a visualizar la parametrización contable pero no podrá modificarla.
  • Oculta: no se va a visualizar la configuración contable del nuevo registro que se da de alta.

Al momento de dar de alta una factura de compras, se puede dar de alta un nuevo artículo, de acuerdo a la configuración que haya realizado en este proceso, podrá modificar, consultar o directamente ocultar la parametrización contable.

 

Contenidos relacionados

Países

Defina los países con los que trabaja su empresa.

En la solapa Datos legales es posible ingresar el código según MiSimplificación.

Exportación de órdenes de compra

Este proceso permite exportar un rango de órdenes de compra ingresadas en el sistema, para ser enviadas al módulo Central. La recepción de estas órdenes de compra se realizará posteriormente desde la casa central continuando con la recepción y facturación de la mercadería.

Si utiliza el circuito de transferencia manual, el asistente de exportación lo guiará en el paso a paso. Para más información sobre el asistente de exportación, consulte el tópico Asistente para transferencias.
En la pantalla de selección de filtros y parámetros especifique el rango de fechas de las órdenes de compra a procesar.

Exporta solo autorizadas: activando este parámetro puede indicar si exporta solamente aquellas órdenes de compra con estado ‘Autorizadas’. Caso contrario, se exportarán todas las órdenes de compra.

Reprocesa órdenes de compra exportadas: los comprobantes incluidos en una exportación son marcados por el sistema como ‘Exportados’. Si activa este parámetro, las órdenes de compra comprendidas en el rango de fechas solicitado y que hayan sido incluidas en una exportación anterior, se reprocesarán. Esta opción es de utilidad cuando necesita volver a ejecutar el procedimiento.

Sucursal destino: informe la sucursal destino a la que serán enviadas las órdenes de compra. Si al realizar la transferencia informa la sucursal destino, será considerada para filtrar las órdenes de compra que coincidan con la sucursal definida en el talonario y en la importación también se valida que sea la sucursal correcta. Si al realizar la transferencia no informa la sucursal destino no se aplicará el filtro por sucursal y podrán ser importadas en cualquier sucursal.

Al realizar la exportación, el sistema controla que las órdenes de compra no tengan cantidades recibidas.

Nacionalidades

Defina la nacionalidad de sus empleados.

Indique el código de provincia según el ANSES.
Esta codificación es utilizada por los procesos e informes legales.

Monedas

Invoque esta opción para especificar las distintas monedas posibles de utilizar en la carga de asientos.

Podrá definir una única moneda corriente (o local) y múltiples monedas extranjeras y otras monedas. Los datos de definición de una moneda se organizan en dos solapas: Principal y Observaciones.

 

Principal

Código: se utiliza para identificar a cada moneda. El sistema valida que no existan códigos repetidos. Su ingreso es obligatorio.

Descripción: si lo desea, ingrese una referencia o texto para el código de moneda.

Tipo: elija una de las siguientes opciones: ‘Corriente’, ‘Extranjera contable’ ,’Otra moneda’. No es posible modificar este dato.
La moneda del tipo ‘Corriente’ corresponde a la moneda local de presentación de información contable.
La moneda del tipo ‘Extranjera contable’ es la moneda de reexpresión de los asientos contables. Usted debe definir al menos una moneda de este tipo, que además de servir para reexpresar los asientos, sirve para la integración con el resto de los módulos del sistema.

Símbolo: ingrese, de manera obligatoria, una sigla representativa de la moneda.

Cantidad de decimales: ingrese un valor comprendido entre cero y cuatro (0-4). Por defecto, se propone utilizar dos (2) decimales.
No será posible modificar la cantidad de decimales desde este proceso. Para ello deberá ir al proceso Administrar decimales del Administrador del sistema.

Habilitada desde ejercicio: para las monedas de tipo ‘Extranjera contable’, indique el ejercicio a partir del cual la moneda en edición está habilitada. El sistema valida que no existan asientos en el ejercicio seleccionado ni en ejercicios posteriores.
Para las monedas de tipo ‘Corriente’ y de tipo ‘Otras monedas’, este campo no es editable -por defecto, están habilitadas para todos los ejercicios.

Nota

El sistema por defecto provee de una moneda del tipo Corriente y una moneda del tipo Extranjera contable. Usted puede modificar el código de la moneda en caso de no ajustarse a la definición de la empresa.

La moneda ‘Extranjera contable’ definida como habitual en los parámetros contables, es la moneda que se utiliza en la integración entre el módulo Contabilidad y los módulos Compras, Ventas, Tesorería, etc.

Codificación según AFIP

Código moneda RG 1547: si usted con la RG 1547 de la AFIP asigne el código de moneda requerido para la generación del archivo según el Anexo de la mencionada resolución. Para más información, consulte la ayuda del módulo Compras / Proveedores.

Código moneda Comp Elec: si usted emite comprobantes electrónicos para el mercado interno y/o de exportación, ingrese la clasificación que la AFIP asigna a cada unidad monetaria.

Para más información, consulte la Guía sobre comprobantes electrónicos del módulo Ventas.

Parámetros de cotización
Sólo para las monedas de tipo ‘Otras monedas’ y ‘Extranjera’, defina los siguientes parámetros:

Tipo de cotización: elija el tipo de cotización a considerar por defecto en la carga de asientos u operaciones en esta moneda y en la opción remito del módulo Contabilidad.

Edita tipo de cotización: indica si el tipo de cotización puede ser modificado en la carga de asientos. Por defecto, este parámetro está activo.

Edita cotización: indica si la cotización puede modificarse en la carga de asientos y en la opción resultado por tenencia del módulo Contabilidad. Por defecto, este parámetro está activo.

Cantidad de decimales para cotización: ingrese un valor comprendido entre cero y siete (0-7). Por defecto, se propone utilizar cuatro (4) decimales.
No será posible modificar la cantidad de decimales desde este proceso. Para ello deberá ir al proceso Administrar decimales del Administrador del sistema.

Aclaraciones sobre tipos de monedas
A continuación explicamos cada uno de los tipos posibles de monedas:

  • Corriente: es la moneda de curso legal en el país. Por ejemplo, en Argentina es Pesos. Es la moneda que se utiliza para la presentación de estados contables.
    El sistema valida que exista sólo una moneda clasificada como moneda corriente.
  • Extranjera contable: son monedas extranjeras que además, se utilizan para llevar saldos contables. Por ejemplo: Dólares.
  • Otras monedas: se utilizan para las unidades adicionales monetarias o para ingresar valorizaciones de unidades adicionales no monetarias, para valuar a los bienes, y para definir en las cuentas de Tesorería si asociada unidades. Por ejemplo, Yenes, Euros, etc.

Llevar los saldos en moneda extranjera contable significa que cada vez que se registre una operación en la contabilidad, también se guardará el importe en moneda extranjera contable -utilizando para el cambio, el tipo de cotización definido por defecto para la moneda y la cotización que corresponda a la fecha del asiento.
El tipo de cotización y/o la cotización puede modificarse, si está activo el parámetro Edita tipo de cotización y/o Edita cotización de la moneda y además, el usuario cuenta con la habilitación correspondiente.

Condiciones para eliminar una moneda
Es posible eliminar una moneda sólo si:

  • no existen asientos analíticos ni asientos resúmenes;
  • no existen cuentas que lleven saldo en unidades adicionales en esa moneda;
  • no existen tipos de valorización que tengan asociada la moneda como moneda de ingreso de las valorizaciones.
  • no existen bienes o tipos de valoración asociados a la moneda.
  • no existen cuentas de tesorería asociadas a la moneda.

Al eliminar una moneda, se borrarán también las cotizaciones definidas. En este caso, el sistema solicita su confirmación.

 

Contenidos relacionados

Lotes contables generados

Invoque este proceso para consultar y listar la información referente a las generaciones de lotes de movimientos que surgen de la exportación de asiento de los módulos Sueldos, Activo Fijo, Compras, Ventas, Tesorería y Liquidador de IVA.

Un mismo movimiento proveniente de cualquiera de estos módulos puede enviarse a contabilidad tantas veces como sea ejecutado el proceso de exportación, quedando referenciada en distintos y sucesivos lotes de exportación.

Modalidad de selección: elija uno de los siguientes criterios: ‘Por número de lote de exportación’, ‘Por datos de la generación’ o bien, ‘Aplicar filtro’.
En el primer caso, se solicita el número de lote de exportación a procesar.
Si elige la modalidad ‘Por datos de la generación’, ingrese la fecha, el usuario y/o terminal.
Si opta por la opción ‘Aplicar filtro’, se accede a la búsqueda de lotes contables generados. En este caso no se habilita el botón «Obtener lotes de exportación».

Obtener lotes de exportación: este botón hace disponibles los lotes generados en la exportación de asientos según los parámetros seleccionados.

Grilla de lotes de exportación: esta grilla se completará automáticamente al pulsar el botón «Obtener lotes de exportación». Seleccione los lotes que desea consultar.

Al hacer clic confirmar los cambios, obtendrá los detalles de los movimientos o de las liquidaciones de los lotes seleccionados en la solapa Parámetros.
Para obtener un reporte de la información consultada, haga clic en el botón «Imprimir».

Listado de auxiliares contables

Invoque este proceso para obtener información de los auxiliares y subauxiliares contables.

Los datos para la emisión de este informe se organizan en las siguientes solapas: Principal, Auxiliar y Reporte.

 

Principal

En esta solapa, ingrese los siguientes datos:

Inhabilitación de auxiliares: es posible indicar un rango de fechas de inhabilitación a tener en cuenta para la emisión del listado.

Subauxiliares: indique si detalla subauxiliares. En caso de incluir este detalle, es posible ingresar un rango de fechas de inhabilitación a considerar.

Otros parámetros disponibles en el listado:

  • Detalla cuentas
  • Sólo habilitados
  • Corte de hoja por tipo de auxiliar

 

Auxiliar

Para la selección de los auxiliares y subauxiliares, ingrese los siguientes datos:

Tipo de auxiliar: indique un tipo de auxiliar a considerar para la emisión de este listado. Por defecto, se incluyen todos los tipos de auxiliares. Para más información, consulte el proceso Auxiliares contables.

Auxiliar: por defecto, se consideran todos los auxiliares. Si lo desea, utilice los botones de selección para indicar los auxiliares a procesar.

Subauxiliar: esta selección estará disponible sólo si está activo el parámetro Subauxiliares.

 

Reporte

En esta solapa, usted puede elegir el modelo de reporte a aplicar y además, seleccionar los campos de ordenamiento y los campos de corte.

Leyendas para encabezados de asientos

Esta opción permite definir juegos de leyendas a asignar a los encabezados de asientos.

Usted puede asociar estas descripciones a los tipos de asiento que utilice en el ingreso de asientos.
Cada leyenda está identificada por un código y una descripción, que es la leyenda propiamente dicha. El sistema valida que el código ingresado sea único.

 

Contenidos relacionados

 

Leyendas para líneas de asientos

Invoque este proceso para definir juegos de leyendas a asignar a las registraciones de movimientos de cuentas en los asientos.

Estas descripciones pueden asociarse:

  • al detalle de asientos modelo a utilizar en el ingreso de asientos. Para más información, consulte la opción Modelos de asientos de Contabilidad en la ayuda en línea o en el manual electrónico del módulo Contabilidad;
  • a las cuentas contables, para que aparezcan por defecto en el ingreso de asientos. Para más información, consulte la opción Cuentas de este módulo o la opción Cuentas contables en la ayuda en línea o en el manual electrónico del módulo Contabilidad.

Cada leyenda está identificada por un código y una descripción, que es la leyenda propiamente dicha. El sistema valida que el código ingresado sea único.

Tipo de movimiento: indique si la leyenda corresponde a un movimiento del debe o del haber.

 

Automatización de importación de asientos

Mediante este proceso, se puede programar la importación de asientos en forma automática, con una frecuencia a determinar, para los siguientes módulos: Activo Fijo, Ventas, SueldosTesorería y Compras..

Permite dar de alta varias tareas, para cada tarea podrá definir una frecuencia y los módulos para los cuales se generarán los asientos. Para cada tarea definida, se muestra la descripción de la tarea, la frecuencia y los módulos seleccionados.
Para cada tarea, usted debe especificar:

Usuario y contraseña: nombre y contraseña del usuario que va a ejecutar la tarea. El usuario debe tener acceso al proceso de automatización de importación de asientos. Por defecto, este campo trae el valor del usuario actual.

Nombre de la tarea: nombre descriptivo de la tarea. Este nombre no puede estar repetido para otras tareas, incluyendo las tareas de otras empresas, ya que son globales al sistema.

Frecuencia: código de frecuencia a asignar a la tarea. Las frecuencias son globales al sistema, y se modifican desde la opción Frecuencias del Administrador de Servicios.

Período a procesar: período a procesar, relativo al momento de la ejecución de la tarea.
Por ejemplo, si usted configura Frecuencia = Todos los días a las 9:00, y Período a procesar = Ayer, la tarea se ejecutará todos los días a las 9:00 y procesará el día anterior a la fecha de procesamiento.
El sistema mostrará un mensaje de advertencia si el rango de fechas a procesar es mayor a la frecuencia seleccionada. Por ejemplo, si selecciona Frecuencia = Mensual – Primer Domingo del Mes, y Período a procesar = Ayer, quedarían días del mes sin procesar.

 

Contenidos relacionados

Índices

Utilice esta opción para registrar los índices a utilizar en el proceso automático del cálculo de ajuste por inflación y de comprobación del resultado de ajuste por inflación.

El sistema divide los datos de definición de índices en dos solapas: Principal y Observaciones.

 

Principal

Código: ingrese un código que identifique el índice a definir. Su ingreso es obligatorio.

Descripción: si lo desea, ingrese una referencia o texto.

Tipo: indique si se trata de un índice ‘Mensual’ o ‘Diario’. Por defecto, se propone el tipo mensual. No es posible modificar este dato si existen renglones en la grilla de valores.

Cantidad de decimales: ingrese un valor comprendido entre cero y siete (0 a 7). Por defecto, se propone utilizar cuatro (4) decimales para el índice en pantalla. No es posible modificar este dato si existen valores ingresados en la grilla.

La grilla se completa con los siguientes datos:

Mes/año o Fecha/hora: si el índice es de tipo ‘Mensual’, en la primera columna de la grilla ingresará el Mes/año; caso contrario (de tipo ‘Diario’), ingresará la Fecha/hora. No es posible ingresar valorizaciones con igual mes/año o fecha/hora.

Valores del índice: el importe ingresado debe ser mayor a cero. Se tiene en cuenta la Cantidad de decimales definida para el índice.

Descripción: el ingreso de este dato es opcional.

 

Contenidos relacionados

Informes

Antigüedad de empleados

Ingrese la fecha a considerar para el cálculo de la antigüedad de los legajos a procesar.

Utilice la opción Aplicar filtro para restringir el informe a un conjunto determinado de empleados.
Obtiene un informe de los legajos especificados, con los tramos laborales detallados para cada uno, discriminadas las antigüedades respectivas en tramo actual y tramos anteriores y el total de antigüedad del empleado en años, meses y días.

 

Empleados activos, altas y bajas

Se obtiene un informe con los empleados correspondientes a la opción seleccionada, detallando los tramos laborales.

Ingrese la fecha a considerar y el carácter de los legajos a procesar.
Utilice la opción Aplicar filtro para restringir el informe a un conjunto determinado de empleados.

Legajos

Utilice este proceso para ingresar y procesar todos los datos de sus empleados. Esta opción resulta útil para empresas con una administración centralizada de recursos humanos, donde el personal tiene el suficiente conocimiento y autorización para actualizar la información relacionada tanto al control del personal como a la liquidación de haberes.

La información se relaciona con los módulos Sueldos y Control de personal. De esta forma, el encargado de administrar los datos del personal tiene la posibilidad de actualizarlos y consultarlos en un único proceso.
La información está dividida en diferentes solapas, según la pertinencia de los datos.
Las solapas Principal, Agrupaciones y Observaciones son comunes a Sueldos y Control de personal.
Las solapas Laboral y Pago son exclusivas de Sueldos y las solapas Horario y Cómputo de horas lo son de Control de personal. Para más información sobre los datos de cada solapa, consulte la ayuda correspondiente al proceso Legajos en los módulos Sueldos y Control de personal.

Nota

Si define un nuevo empleado, complete los datos obligatorios para ambos módulos. Por el contrario, si trabaja con legajos existentes sólo puede modificar los datos relacionados al módulo al que está vinculado el empleado.

Si ha definido un auxiliar automático del tipo ‘Legajo’ en el módulo Procesos generales se generará el valor del auxiliar con el alta de un nuevo legajo. Si se modifica el nombre, el apellido o el número de legajo de un registro, se actualizará el valor del auxiliar. Si se da de baja un legajo también se dará de baja el valor del auxiliar. Para más información consulte la ayuda del proceso Auxiliares contables.
Registre los datos y parámetros de los legajos de Procesos generales.
Los datos de cada legajo se distribuyen en diferentes solapas las cuales se detallan a continuación:

  • Principal (con los datos de identificación del empleado).
  • Contacto (con los datos de domicilio y teléfonos del empleado).
  • Laboral (con los datos de contratación laboral y afiliaciones).
  • Pago (con los datos de la remuneración y unidades para el pago de haberes).
  • Agrupaciones (con los datos de clasificación del empleado).
  • Sicoss (con los datos de para Sicoss del empleado).
  • Observaciones (para que pueda ingresar leyendas que le pueden resultar de utilidad).
  • Campos adicionales (para que pueda ingresar nuevos campos según su necesidad).
  • Adjuntos (permite adjuntar documentos al registro del legajo).

 

Métodos de actualización de legajos

Tenga en cuenta que puede definir y utilizar varias plantillas de acuerdo a su conveniencia. Puede crearlas en base a la modalidad de contratación del legajo, sector o tarea que desempeña en la organización.
Para utilizarlas, seleccione la opción «Plantillas» en lugar de «Nuevo»; en base a la plantilla elegida se completarán los datos con la información por defecto para que continúe con el alta del legajo.
Si necesita actualizar uno o varios campos en particular utilice el proceso Actualización masiva de legajos. Por ejemplo, de esta forma puede asignar convenios, categorías, códigos de obras sociales, modalidades de contratación, entre otros.
Tenga en cuenta que, además, es posible actualizar información, mediante la exportación / importación de datos desde Excel.
Para más información acerca de Legajos del módulo de Sueldos y Legajos de Control de personal consulte la ayuda respectiva en los manuales de dichos módulos.

 

Vinculación y habilitación de legajos en los módulos

Desde Procesos generales podrá administrar las vinculaciones de los legajos con los diferentes módulos en donde pueden ser utilizados.

Vinculado a Sueldos: permite hacer disponible un legajo de procesos generales para ser utilizado en el módulo Sueldos. En caso de desvinculación del legajo, se perderán los datos asociados al módulo.

Vinculado a Control de personal: permite hacer disponible un legajo de procesos generales para ser utilizado en el módulo Control de personal. En caso de desvinculación del legajo, se perderán los datos asociados al módulo.
Utilice la opción ‘Transferir legajo desde eventual’ para incorporar legajos de empresas de servicios eventuales a la planta estable de la empresa, y transformarlo de este modo, en un legajo de su empresa.

Habilitado para Sueldos: es posible inhabilitar un legajo para Sueldos, si desea inhibir el registro de nuevas operaciones sobre el empleado. Para habilitar un legajo a sueldos debe estar previamente seleccionada la opción Vinculado a Sueldos.

Habilitado para Control de personal: es posible inhabilitar un legajo para Control de personal, si desea inhibir el registro de nuevas operaciones sobre el empleado. Para habilitar un legajo a sueldos debe estar previamente seleccionada la opción Vinculado a Control de personal.

Habilitado para Tango Reportes: es posible habilitar el legajo para que sea publicado en Tango Reportes.

Habilitado como eventual: es posible inhabilitar un legajo como eventual si desea inhibir el registro de nuevas operaciones sobre el empleado. Para habilitar un legajo a sueldos debe estar previamente seleccionada la opción Eventual.

Confidencial: marque esta opción si desea filtrar el legajo en el resto de los procesos, incluyendo informes, de modo que sólo sea visible para el personal autorizado. Por defecto, ningún legajo es confidencial.

Eventual: permite hacer disponible un legajo de procesos generales para ser utilizado como eventual. En caso de desvinculación del legajo, se perderán los datos asociados a eventuales.

 

Contenidos relacionados

Motivos de egreso

Defina los motivos de finalización de la relación laboral con sus empleados.

Si lo prefiere, asocie el concepto de liquidación al motivo de egreso para automatizar las liquidaciones de baja.
Al ingresar una fecha de egreso para un legajo, puede asociar el motivo de egreso. Esto le permite obtener información estadística acerca de los motivos de finalización de las relaciones laborales.

Para más información acerca de liquidaciones, consulte la ayuda correspondiente a los procesos de liquidación, en el manual de Sueldos.

Importación de movimientos de inventario

Esta opción permite importar movimientos de Stock provenientes de otras sucursales.

El asistente de la importación lo guiará en el ingreso de los datos necesarios para este proceso. Para más información, consulte el tópico Asistente para transferencias.
Dependiendo la configuración de Parámetros de transferencias (Movimientos de Stock), puede optar por importar directamente los movimientos al Stock (generando ingresos o ajustes), o revisarlos previamente.
Para mas información, consulte el Circuito de transferencia de movimientos de Stock.

 

Importación de movimientos de Stock SIN revisión

Para iniciar el proceso, indique el tipo de comprobante de entrada y el depósito a asignar a cada uno de los movimientos.

Importa Artículos sin Partidas: para las importaciones de los comprobantes de entrada de Stock es posible indicar, por medio de este parámetro, que los artículos provenientes de otra sucursal y configurados «sin partida» no sean rechazados si en la base están configurados los mismos artículos «con partidas».

Reprocesa Comprobantes Importados: si activa este parámetro y existen comprobantes incluidos en importaciones anteriores, el sistema los importará con otro número de comprobante y guardará en una auditoría, los números de comprobante importados y los números de comprobante de origen duplicados. En el caso de no activar este parámetro, se rechazarán todos los comprobantes de origen que ya fueron procesados con anterioridad.

Importa Comprobantes con Sucursal Destino Igual a Cero: configure este parámetro si desea incluir en la importación aquellos comprobantes del archivo que tienen sucursal destino con un valor igual a cero.

Finalizada la importación, se exhibe el total de comprobantes aceptados, rechazados y procesados. Opcionalmente, se emitirá un informe de los comprobantes aceptados y otro, con los comprobantes rechazados.

Controles que efectúa el sistema
Los siguientes son los controles que efectúa el sistema sobre el comprobante de Stock que genera

Tipo de comprobante: estará definido como un comprobante de Stock, con las siguientes características:

  • Con Tipo de Movimiento = ‘E’ (entrada de Stock) para los ingresos.
  • Con Tipo de Movimiento = ‘E’ (entrada de Stock) para los remitos de Ventas.
  • Con Tipo de Movimiento = ‘J’ (ajuste de Stock) para los ajustes.

Número de comprobante: se detallan a continuación las situaciones posibles:

  • Si el talonario asociado al tipo de comprobante elegido no permite la edición del número de comprobante, entonces el primer comprobante a importar llevará como número, el indicado en el talonario como Próximo número a emitir.
  • Si el talonario asociado al tipo de comprobante elegido permite editar el número de comprobante, entonces el primer comprobante a importar llevará el número ingresado, validándose que no exista.

En ambos casos, los comprobantes posteriores llevarán un número correlativo al primero importado.

Depósito: debe estar definido previamente y estar habilitado.

Moneda: se mantiene la moneda del comprobante a importar.

Cotización: se mantiene la cotización del comprobante original.

Código de artículo: debe estar definido previamente. Si el artículo lleva stock asociado, se actualizará su saldo de Stock.

Precios: si el tipo de comprobante seleccionado está definido como valorizado y además, actualiza el precio de reposición y/o el precio de la última compra, se actualizarán entonces los precios de compra / costo de artículos, esto no se actualiza si el precio del artículo importado viene con valor cero.

Datos correspondientes a series
La información a importar será consistente con los parámetros generales de Stock y la definición del artículo para el manejo de series.
Cada número de serie está asociado a un depósito.
El sistema valida que el depósito de origen exista y además, que los números de serie a importar existan como números de serie activos en el depósito de destino.
La cantidad de números de serie a importar podrá ser menor o igual a la cantidad de unidades del renglón procesado. En caso de superar las unidades, se descartarán las series sobrantes pero se aceptará igualmente el comprobante.
Los números de serie importados pasan a estar activos para el sistema.

Ejemplos de series…

Datos a Importar Definición del artículo Número de serie Depósito Resultado
Artículo con series Lleva series Inexistente Existente Importado
Artículo con series Lleva series Inexistente Inexistente Rechazado
Artículo sin series Lleva series Inexistente Rechazado
Artículo sin series No lleva series Importado
Artículo con series Lleva series Existente Inexistente Rechazado
Artículo con series Lleva series Existente Inexistente Rechazado

Datos correspondientes a las partidas
La información a importar será consistente con los parámetros generales de Stock y la definición del artículo para el manejo de partidas.
Además, la suma de las cantidades de las partidas coincidirá con la cantidad de unidades ingresadas en el renglón procesado.
El rechazo de un comprobante será ocasionado por el incumplimiento de alguna de las condiciones anteriores.
La numeración de las partidas se tomará de los comprobantes originales, dándose de alta las partidas inexistentes.
Los movimientos de partidas importados actualizarán los saldos de partidas.

Ejemplos de partidas…

Datos a importar Definición del artículo Cantidades Resultado
Artículo con partidas Lleva partidas Iguales Importado
Artículo con partidas No lleva partidas Rechazado
Artículo sin partidas Lleva partidas Iguales Iguales
Artículo sin partidas No lleva partidas Importado
Artículo con partidas Lleva partidas Distintas Rechazado

 

Importación de movimientos de Stock CON revisión

La importación no se realiza sobre las tablas de Stock, sino que se importan en tablas transitorias para poder realizar la revisión antes de importarlas al Stock.
Al importar se solicita la siguiente información:

Importa Artículos sin Partidas: para las importaciones de los comprobantes de entrada de Stock es posible indicar, por medio de este parámetro, que los artículos provenientes de otra sucursal y configurados «sin partida» no sean rechazados si en la base están configurados los mismos artículos «con partidas».

Importa Comprobantes con Sucursal Destino Igual a Cero: configure este parámetro si desea incluir en la importación aquellos comprobantes del archivo que tienen sucursal destino igual a cero.

Finalizada la importación, se exhibe el total de comprobantes aceptados, rechazados y procesados. Opcionalmente, se emitirá un informe de los comprobantes aceptados y otro, con los comprobantes rechazados.

Controles que efectúa el sistema
Al importar los comprobantes en las tablas transitorias se valida lo siguiente:

  • Moneda: se mantiene la moneda del comprobante a importar.
  • Cotización: se mantiene la cotización del comprobante original.
  • Código de Artículo: debe estar definido previamente.

Datos correspondientes a series
La información a importar será consistente con los parámetros generales de Stock y la definición del artículo para el manejo de series.
Cada número de serie está asociado a un depósito.

Ejemplo de series…La validación sobre la existencia del depósito no se realiza porque al importar en tablas transitorias no es necesario informar el depósito de entrada.

Datos a importar Definición del artículo Número de serie Depósito Resultado
Artículo con series Lleva series Inexistente Existente Importado
Artículo con series Lleva series Inexistente Inexistente Rechazado
Artículo sin series Lleva series Inexistente Rechazado
Artículo sin series No lleva series Importado
Artículo con series Lleva series Existente Inexistente Importado
Artículo con series Lleva series Existente Inexistente Importado

Datos correspondientes a partidas
La información a importar será consistente con los parámetros generales de Stock y la definición del artículo para el manejo de partidas.
Además, la suma de las cantidades de las partidas coincidirá con la cantidad de unidades ingresadas en el renglón procesado.
El rechazo de un comprobante será ocasionado por el incumplimiento de alguna de las condiciones anteriores.
La numeración de las partidas se tomará de los comprobantes originales, dándose de alta las partidas inexistentes.

Ejemplo de corrección según criterios…

Datos a importar Definición del artículo Cantidades Resultado
Artículo con partidas Lleva partidas Iguales Importado
Artículo con partidas No lleva partidas Rechazado
Artículo sin partidas Lleva partidas Iguales Rechazado
Artículo sin partidas No lleva partidas Importado
Artículo con partidas Lleva partidas Distintas Importado

 

Auditoría de importaciones

Cada vez que realice una importación de información, por ejemplo: tablas generales, comprobantes para informes y estadística, etc., se registra un detalle de auditoría con la información aceptada y rechazada.
Puede consultar esta información desde Tango Live utilizando la consulta Auditoría dentro de la rama Transferencias de los módulos Central y Procesos generales.
Puede consultar información general: fecha, hora, usuario, etc. que realizó una importación, y además puede consultar un detalle completo de la información aceptada, rechazada y con advertencias.

Novedades de Sueldos

Invoque este proceso para definir los códigos de novedades de Sueldos, para la integración de los módulos Sueldos y Control de personal.

Cada novedad está identificada con un código y una descripción.

Unidad de expresión: aplicable a la cantidad de la novedad. Por ejemplo: día, hora, ocurrencia, unidad, porcentaje, moneda corriente, etc.

Módulos que afecta: cuando ingrese novedades en forma manual, utilizando el proceso Actualización individual de novedades o Actualización global de novedades del módulo Sueldos, el sistema valida que el código esté habilitado para Sueldos.

Ejemplo…
Si desea controlar de manera estricta el origen de las novedades, es posible indicar que la novedad «HSEXT» para el registro de horas extras afecta solamente al módulo Control de personal, inhibiendo el ingreso manual de novedades con ese código en Sueldos. En este caso, las cantidades se obtienen desde la generación de partes y en Sueldos no es posible su registración.

Parámetros de transferencias de Procesos generales

Mediante este proceso se definen los parámetros y valores iniciales que utilizará Tangonet para la transferencia de datos.

Los parámetros se agrupan por tipo de circuito, en diferentes solapas que se detallan a continuación:

 

Tablas y maestros

Agrupa los parámetros básicos de exportación e importación para configurar las transferencias de tablas maestras.

Artículos

Modifica artículos existentes: indica si al importar artículos existentes, se van a reemplazar por los datos del origen. Por ejemplo si en el origen de la exportación se modifica la descripción o los comentarios del artículo y desea actualizarlos en el destino, active este parámetro.

Importa artículos inhabilitados: indica que al momento de importar se consideran aquellos artículos que se encuentren inhabilitados.

Importa agrupaciones: indica si se incluyen las agrupaciones de artículos al momento de importar.

Reemplaza fecha de alta al importar: indica si se reemplaza la fecha original de alta del artículo por la fecha de importación.

Respeta stock mínimo / máximo / punto de pedido: active este parámetro, si desea que al modificar artículos existentes, se conserven los valores configurados para stock mínimo, máximo y punto de pedido.

Respeta códigos de barra: active este parámetro, si desea que al modificar artículos existentes, se conserve el código de barra.

Importa / Exporta clasificaciones: indica si se incluyen los datos del clasificador de artículos al momento de exportar / importar.

Importa parametrización contable: indica si se incluyen los datos de la parametrización contable de los artículos al momento de importar.

Importa preferencias: indica si se incluyen las preferencias sobre artículos al momento de importar.

Exporta / Importa rubros: indica si se incluyen los rubros de artículos al momento de exportar / importar.
Tenga en cuenta que esta opción no importa información propia de los artículos, sino que sólo registra las referencias de los artículos que pertenecen a cada rubro.

Importa la composición del artículo: indica si junto a la importación del artículo se debe importar su receta.
No tilde esta opción si su sucursal trabaja con recetas diferentes a las de la empresa emisora.

Importa costo de la composición: tilde esta opción sólo si su administra el mismo esquema de costos que los de la empresa emisora.

Importa alícuotas de percepciones (Sólo Facturador POS): indica si se incluyen las alícuotas de percepciones al momento de importar.

Importa / Exporta escalas: son dos parámetros e indican si se incluyen las escalas y valores de escalas de los artículos de tipo combinación que se están exportando / importando. Recuerde que previamente deberá incluirlos en la exportación para luego importarlos. Si al momento de exportar los artículos no había incluido las escalas, podrá también exportarlas desde la opción de menú: Central | Transferencias | Exportación | Tablas | Tablas generales.

Clientes

Modifica clientes existentes: indica si al importar clientes existentes, se van a reemplazar por los datos del origen. Por ejemplo: si en el origen se modifica el domicilio del cliente y desea actualizar este dato en el destino, active este parámetro.

Importa percepciones: indica si se deben importar los datos de las percepciones definibles asociadas a los clientes. Solo se importarán en el caso que en la sucursal de origen se haya seleccionado la opción Exporta percepciones. Solo se transfieren nuevas percepciones asociadas o modificaciones que se hayan realizado en la sucursal de origen, pero no se borran en destino las que hayan sido eliminadas en origen. Para el caso de las modificaciones, también debe estar activo el parámetro Modifica clientes existentes.
En caso de que se quiera importar un cliente que tenga asociadas percepciones que no existan en destino, el cliente se importa sin esa percepción asociada y se informa con una advertencia al momento de la importación.

Reemplaza percepciones existentes: indica, en caso de importar percepciones de clientes, se reemplazan las existentes en el destino, si en origen se seleccionó Exporta percepciones.

Ejemplo…
Si la empresa destino importa percepciones y desea reemplazarlas por las de la empresa origen, active este parámetro. Si en origen el cliente no tiene percepciones asociadas y en destino se selecciona esta opción, se borrarán las percepciones asociadas al cliente. En cambio, si usted desea agregar al cliente las percepciones asociadas en la empresa de origen a las ya existentes en la empresa destino, desactive este parámetro.

Importa agrupaciones: indica si se incluyen las agrupaciones de clientes al momento de importar.

Importa relación con artículos: indica si se incluyen las relaciones cliente – artículos.

Importa / Exporta clasificaciones: indica si se incluyen los datos del clasificador de clientes al momento de exportar / importar.

Reemplaza fecha de alta al importar: indica si al momento de importar se reemplazará la fecha original de alta del cliente por la fecha de importación.

Importa parametrización contable: indica si se incluyen los datos de la parametrización contable de los clientes al momento de importar.

Exporta percepciones: indica si se exportan las percepciones de los clientes de la empresa de origen.

Modifica datos del vendedor: indica si se actualizan los datos de los vendedores asociados a los clientes importados.

Criterio para seguir ante número de documento existente: indica si al importar clientes cuyo tipo y número de documento exista en destino para otro cliente, se debe importar con número de documento vacío, con el mismo número de documento, o rechazar la importación de ese cliente.

Precios de ventas

Modifica precios existentes: indica si al importar precios de venta de artículos ya existentes, éstos se reemplazan por los valores del origen. Por ejemplo: si el precio de venta del artículo A es de $10 en el origen y en el destino tiene un valor distinto, al activar el parámetro se guardará el valor $10 en el destino.

Importa lista de precios: active este parámetro si desea crear la lista de precios en destino cuando se está importando un precio correspondiente a una lista que no existe en destino.

Proveedores

Modifica proveedores existentes: indica si al importar proveedores existentes, se reemplazan por los datos del origen. Por ejemplo: si en el origen se modifica el domicilio del proveedor y desea que se actualice este dato en el destino, active este parámetro.

Importa retenciones: indica si se deben importar los datos de las retenciones asociadas a los proveedores. Se importarán en el caso que en la sucursal de origen se haya seleccionado la opción Exporta retenciones. Solo se transfieren nuevas retenciones asociadas o modificaciones que se hayan realizado en la sucursal de origen, pero no se borran en destino las que hayan sido eliminadas en origen. Para el caso de las modificaciones, también debe estar activo el parámetro Modifica proveedores existentes.
En caso de que se quiera importar un proveedor que tenga asociadas retenciones que no existan en destino, el proveedor se importa sin esa retención asociada y se informa con una advertencia al momento de la importación.

Reemplaza retenciones existentes: indica, en caso de importar retenciones de proveedores, que se reemplazan las retenciones existentes en el destino, si en origen se seleccionó Exporta retenciones.

Ejemplo…
Si la empresa destino importa retenciones y desea reemplazarlas por las de la empresa origen, active este parámetro. Si en origen el proveedor no tiene retenciones asociadas y en destino se selecciona «Reemplaza retenciones existentes», se borrarán las retenciones asociadas al proveedor. En cambio, si Lo que desea es agregar al proveedor las retenciones asociadas en la empresa de origen a las ya existentes en la empresa destino, desactive este parámetro.

Importa / Exporta clasificaciones: indica si se incluyen los datos del clasificador de proveedores al momento de exportar / importar.

Reemplaza fecha de alta al importar: indica si al momento de importar se reemplazará la fecha original de alta del proveedor por la fecha de importación.

Importa parametrización contable: indica si se incluyen los datos de la parametrización contable de proveedores al momento de importar. Esto aplica solo si integra contabilidad Astor.

Exporta retenciones: indica si se exportan las retenciones de los proveedores de la empresa de origen.

Conceptos

Importa parametrización contable: indica si se incluyen los datos de la parametrización contable de conceptos al momento de importar.

Cuentas de Tesorería

Importa configuración de shopping: indica si se incluyen la configuración de shopping al momento de importar.

Importa parametrización contable: indica si se incluyen los datos de la parametrización contable de cuentas de tesorería al momento de importar.

Criterio para seguir ante número de documento existente: indica si al importar proveedores cuyo tipo y número de documento exista en destino para otro proveedor, se debe importar con número de documento vacío, con el mismo número de documento, o rechazar la importación de ese proveedor.

Maestros por Sucursal

Contiene información necesaria para configurar los maestros que se van a administrar por sucursal.

Exporta Maestros por sucursal: indica si utiliza el circuito para administrar maestros por sucursal:

  • Clientes
  • Proveedores
  • Artículos
  • Lista de precios de Ventas
  • Lista de precios de Compras
  • Lista de precios de costos
  • Cuentas de Tesorería
  • Promociones de tarjetas
    • Cuentas de caja Restô.
    • Zonas
    • Mozos
    • Repartidores
    • Sectores
    • Puesto de caja

Administra por sucursal: marque los maestros que administrará por sucursal, configuración que luego será utilizada por el proceso de exportación de tablas generales.

Asignación de sucursales a nuevos registros

Relaciona los nuevos registros con: cuando se dan de alta nuevos registros en Central, en aquellos maestros configurados para que se administren por sucursal (por ejemplo clientes, proveedores, artículos, etc.) se podrá indicar si en el momento del alta, los nuevos registros se relacionarán con sucursales en forma automática. Los diferentes criterios de asignación son:

  • Sucursal de origen: los nuevos registros ingresados en la casa central se asocian sólo a ella. Además, en caso de recibir información para gestión central (por ejemplo facturas para remitir, remitos para facturar, etc.) las sucursales enviarán los datos de los respectivos clientes / proveedores y en caso de no existir serán datos de alta y asociados sólo a esa sucursal.
  • Todas las sucursales: los nuevos registros se asocian por defecto a todas las sucursales.
  • Ninguna sucursal: en este caso los nuevos registros están disponibles para ser utilizados en casa central pero no se habilitan para ninguna otra sucursal.
  • Sucursales seleccionadas manualmente: al dar de alta un nuevo registro se presenta una pantalla para seleccionar en forma manual a que sucursales se va a asociar.

Clientes potenciales

Modifica clientes existentes: indica si al importar clientes potenciales existentes, se van a reemplazan por los datos del origen. Por ejemplo: si en el origen se modifica el domicilio del cliente y desea que se actualice este dato en el destino, active este parámetro.

Importa / Exporta clasificaciones: indica si se incluyen los datos del clasificador de clientes potenciales al momento de exportar / importar.

Reemplaza fecha de alta al importar: indica si al momento de importar se reemplazará la fecha original de alta del cliente potencial por la fecha de importación.

Importa parametrización contable: indica si se incluyen los datos de la parametrización contable de clientes potenciales al momento de importar.

 

Informes y estadísticas

Permite configurar la forma de administrar el historial de saldos consolidados. Si habitualmente consulta saldos históricos, mantenga el historial para optimizar los informes y consultas pero tenga en cuenta que el espacio de la base de datos a utilizar será mayor. Si no consulta saldos históricos no es de utilidad mantener historial.

Conserva historial

Saldos de clientes: indica si conserva historial de saldos de clientes.

Saldos de proveedores: indica si conserva historial de saldos de proveedores.

Saldos de artículos: indica si conserva historial de saldos de artículos.

Saldos de cuentas de Tesorería: indica si conserva historial de saldos de cuentas.

Saldos de cuentas de caja Restô: indica si conserva historial de saldos de cuentas correspondientes a la caja Restô.

Nota

La opción de conservar historial resulta de utilidad cuando quiera consultar saldos a fecha. Al tildar las opciones de conservar historial, el sistema almacena la información correspondiente a saldos cada vez que los importa (sólo se graba el último saldo para cada día). De esa forma la obtención de saldos a fecha demandará menos tiempo.

 

Gestión central

Agrupa diferentes parámetros para determinar el comportamiento de las transferencias de comprobantes para continuar circuitos.

Pedidos de ventas

Exporta solo aprobados: si activa este parámetro solo se exportarán pedidos en estado ‘aprobado’, quedarán excluidos aquellos con estado ‘ingresado’.

Exporta pedidos facturados en origen para remitir en destino: activando este parámetro y para los pedidos que tienen el método de exportación Factura en sucursal de origen y remite en destino se van a exportar solo aquellos pedidos que fueron totalmente facturados en la empresa origen y están pendientes de remitir en su totalidad.
Tenga en cuenta que los pedidos que se generaron por órdenes de tiendas solo podrán ser exportados para ser remitidos en destino, para ello deberá configurar el talonario del pedido con el método de exportación Factura en empresa de origen y remite en destino y luego generar los pedidos. Para ser exportados no deberán ser remitidos los pedidos en la empresa de origen.

Incluye pedidos de clientes ocasionales: indica si se incluyen al momento de exportar, aquellos pedidos de ventas que pertenecen a clientes ocasionales.

Exporta pedidos remitidos en origen para facturar en destino: activando este parámetro y para los pedidos que tienen el método de exportación Remite en sucursal de origen y Factura en destino se van a exportar solo aquellos pedidos que fueron totalmente remitidos en la sucursal de origen y que están pendientes de facturar en su totalidad.

Renumera pedidos: indica si renumera todos los pedidos importados en la Central, si activa el parámetro deberá especificar en qué talonario se ingresarán los mismos. Si no renumera pedidos, se respetará el talonario y número de pedido del origen, y en caso de existir se rechazarán los pedidos.

Estado de los pedidos al importar: indique mediante este parámetro el estado que tomarán los pedidos al momento de ser importados.
Si en la empresa destino está activa la aprobación de pedidos (en el módulo Ventas), según este parámetro, los pedidos podrán importarse con los siguientes estados, definidos en este parámetro.

  • Autorizado.
  • Ingresado.
  • Respetar el estado que tenían al ser exportados.

Si en el módulo Ventas de la empresa destino no está activa la aprobación de pedidos, los pedidos que en origen figuran con estado ‘Ingresados’ serán importados con estado ‘Aprobados’.

Además, se actualizará el stock comprometido de los artículos si en parámetros de transferencias se indicó que compromete stock.

Compromete stock: indica si el pedido compromete stock al ser importado.

Comprobantes de venta

Incluye comprobantes de clientes ocasionales: indica si se incluyen al momento de exportar, aquellos comprobantes de ventas que pertenecen a clientes ocasionales.

Órdenes de compra

Criterios de importación

Estado de las órdenes de compra al importar: configure este parámetro para determinar el estado con el cual ingresarán las órdenes de compra al ser importadas.
El parámetro se habilitará para su configuración cuando en la empresa esté activo el circuito de autorización de órdenes de compra.

Nota
En el caso que la orden de compra que se esté importando tenga estado emitida, se importará también con estado emitida.

Criterios de exportación 

Exporta solo autorizadas: si activa este parámetro solo se exportarán órdenes de compra en estado ‘autorizada’, quedarán excluidas aquellas con estado ‘generadas’.

Movimientos de stock

Permite exportar comprobantes que representan egresos de stock para generar ingresos de stock en otra sucursal. Seleccione que tipos de comprobante desea exportar.

Exporta remitos: indica si exporta remitos de ventas.

Exporta egresos: indica si exporta comprobantes de movimientos de egreso de stock.

Exporta ajustes: indica si exporta comprobantes de ajustes de stock.

Exporta facturas – remito: indica si exporta factutra que afectan stock. Serán consideradas las facturas que afectan stock en la totalidad de sus renglones.

Importa artículos sin partida: indica si al importar los comprobantes se aceptan artículos que llevan partidas, sin información de las mismas.

Revisa remitos: indica si al importar comprobantes de tipo remito, estos deben pasar por el proceso de registración de movimientos de stock.

Revisa egresos: indica si al importar comprobantes de tipo egreso, estos deben pasar por el proceso de registración de movimientos de stock.

Revisa ajustes: indica si al importar comprobantes de tipo ajuste, estos deben pasar por el proceso de registración de movimientos de stock.

Criterios de asignación de partidas sin revisión: si para un tipo de comprobante se indica que no requiere revisión, pero en la empresa destino el artículo usa partidas y estas no se encuentran en el movimiento a importar, el movimiento se enviará a revisión, aún utilizando este criterio de asignación de partidas por defecto.
Este criterio se utilizará para los comprobantes exportados de Egresos de stock, Remitos de ventas y Ajustes con movimientos de tipo ‘Salida de mercadería’ (que al importarse generarán una entrada), no definidos para ser revisados, pero que las partidas no se encuentren informadas en el movimiento de origen. En este caso el movimiento se envía a revisión utilizando este método para asignar una partida por defecto.

Criterios de asignación de partidas con revisión: este criterio es de utilidad en aquellos comprobantes exportados de Egresos de stock, Remitos de ventas y Ajustes con movimientos de tipo ‘Salida de mercadería’ (que al importarse generarán una entrada), que estén indicados que deben ser revisados.
Si selecciona la opción Asigna automáticamente la última partida, el sistema asignará la última partida del artículo si es que existe, de lo contrario creará una nueva.

Criterios de asignación de partidas para ajustes que generan salidas: si exportó Ajustes con movimientos de tipo ‘Entrada de mercadería’ (que al importarse generarán una salida), indique el criterio para seleccionar las partidas a utilizar.

Define tipo de comprobante para ingreso de movimientos: indique el tipo de comprobante local a utilizar en el momento de importar remitos de venta o egresos.

Define tipo de comprobante de ajuste para ingresar de movimientos: indique el tipo de comprobante local a utilizar en el momento de importar ajustes.

Define el depósito para ingresar de movimientos: indique el depósito local dónde se ingresarán todos los movimientos de entrada.

Transferencia de valores de Tesorería

Permite exportar egresos en la generación del comprobante: indica si desde el proceso de movimientos de Tesorería, al generar un comprobante de egreso, es posible abrir el asistente para Transferencia de valores.

Define tipo de comprobante para la generación de egreso: indique el tipo de comprobante local a utilizar para Transferencias de valores.

Al realizar una exportación manual, este tipo de comprobante aparecerá por defecto pudiéndose modificar. Para el caso automático, se utiliza directamente como filtro de los comprobantes a exportar.

 

Depuración

Permite configurar los parámetros necesarios para depurar las auditorías referidas a las transferencias.

Para evitar problemas de espacio de almacenamiento por acumulación de registros de auditoría, se puede optar por borrar los más antiguos. En caso afirmativo, debe definirse, además, la cantidad de días que deben conservarse previo a su eliminación.

La frecuencia de las tareas de depuración se define a través de las tareas de depuración, acceda a las misma a través de la opción Administrador | Servicios | Planificador. Para más información consulte Tareas de depuración.

 

Observaciones

Le permite redactar un texto libremente para detallar aclaraciones.

 

Asistente para transferencias

A través de los asistentes es posible realizar transferencias de datos, pudiendo ser de transferencias de exportación o de importación.

 

Asistentes de exportación

Todos los asistentes de exportación para transferencia de datos se encuentran estructurados de la misma forma, a continuación se detallará uno de ellos a modo de ejemplo:

  • Parametrización del archivo: generalmente se solicitan los parámetros de selección específicos del proceso.
  • Destino del archivo: se especifica el nombre del archivo generado comprimido (ZIP). Es posible enviar un duplicado del archivo generado mediante correo electrónico. También es posible proteger el archivo utilizando una contraseña, la misma le será requerida al momento de la importación.
    Al final de la pantalla, en la sección Comentarios es posible redactar un mensaje que será visualizado al momento de importar.
  • Generación del archivo: aquí se muestran los filtros en toda la información seleccionada, el modo de exportación (manual o semiautomático) y la información sobre el archivo de exportación. Presione el botón «Terminar» para esperar y generar el archivo, o «Procesar tarea» para poder cerrar la pestaña mientras se genera la exportación. En caso de que no existan datos para exportar, el sistema le mostrará el siguiente mensaje: «La exportación ha finalizado, no se encuentran datos para exportar».
  • Informe de exportación: aquí se muestra un resumen de la cantidad de registros exportados por módulo y tarea.
Nota
Si realiza transferencias semiautomáticas, el envío a las sucursales estará determinado por las sucursales seleccionadas tanto en los pasos intermedios como en la selección del modo desde Tangonet. En el resumen visualizará el modo de envío y las sucursales donde se enviará la información.

 

Asistentes de importación

Todos los asistentes de importación para transferencia de datos se encuentran estructurados de la misma forma, a continuación se detallará uno de ellos a modo de ejemplo:

  • Origen de los datos a importar: aquí debe especificar la ruta para ubicar el archivo a importar. Adicionalmente, puede ingresar la contraseña.
  • Confirmación de información: aquí se detalla el nombre de la sucursal de origen, la fecha de exportación del archivo y a continuación la información correspondiente a la cantidad de registros exportados. También se visualizan aquellas notas que han sido redactadas al momento de exportar. Presione el botón «Terminar» para generar el archivo de exportación en primer plano, o «Procesar tarea» para poder cerrar la pestaña mientras se genera la exportación.
  • Informe de importación: se muestra un resumen de la cantidad de registros exportados, ingresados, con errores y con advertencias. Si hace clic sobre el campo «Detalle» visualizará la lista detallada de los errores y/ o advertencias.

 

Contenidos relacionados

Exportación de pedidos de Ventas

Este proceso permite exportar un rango de pedidos ingresados en el sistema, para ser enviados al módulo Central para continuar el circuito. Estos pedidos serán facturados y remitidos desde la casa central.

Si utiliza el circuito de transferencia manual, el asistente de exportación lo guiará en el paso a paso. Para más información sobre el asistente de exportación, consulte el tópico Asistente para transferencias.
En la pantalla de selección de filtros y parámetros especifique el rango de fechas de los pedidos a procesar.
Y los siguientes parámetros:

Exporta solo aprobados: activando este parámetro puede indicar si exporta solamente aquellos pedidos con estado ‘Aprobado’. Caso contrario, se exportarán todos los pedidos con estado ‘Ingresado’, ‘Revisado’, ‘Desaprobado’ y ‘Aprobado’.
Quedan excluidos de este proceso los pedidos:

  • Con estado ‘Cumplido’, ‘Cerrado’ y ‘Anulado’.
  • Aquellos que se hayan generado con un talonario que no se encuentre configurado para ser exportado.
  • Aquellos que estén facturados o remitidos en forma parcial cuando el método de exportación definido en el talonario del pedido sea ‘No controla’.

Cuando en la empresa origen se confecciona un Remito con referencia a pedidos y si alguno de los pedidos seleccionados tiene los siguientes métodos de exportación:

  • Remite y factura en destino.
  • Remite en sucursal destino y factura en origen.

Luego no serán considerados al momento de la exportación.

Exporta pedidos facturados en origen para remitir en destino: activando este parámetro y para los pedidos que tienen el método de exportación Factura en sucursal de origen y remite en destino se van a exportar solo aquellos pedidos que fueron totalmente facturados en la empresa origen y están pendientes de remitir en su totalidad.
Tenga en cuenta que los pedidos que se generaron por órdenes de tiendas solo podrán ser exportados para ser remitidos en destino, para ello deberá configurar el talonario del pedido con el método de exportación Factura en empresa de origen y remite en destino y luego generar los pedidos. Para ser exportados no deberán ser remitidos los pedidos en la empresa de origen.

Incluye pedidos de clientes ocasionales: indica si se incluyen al momento de exportar, aquellos pedidos de ventas que pertenecen a clientes ocasionales.

Exporta pedidos remitidos en origen para facturar en destino: activando este parámetro y para los pedidos que tienen el método de exportación Remite en sucursal de origen y Factura en destino se van a exportar solo aquellos pedidos que fueron totalmente remitidos en la sucursal de origen y que están pendientes de facturar en su totalidad.

Reprocesa pedidos exportados: los pedidos incluidos en una exportación son marcados por el sistema como ‘Exportados’. Si activa este parámetro, los pedidos que se encuentren en el rango de fechas solicitado y hayan sido incluidos en una exportación anterior, se volverán a procesar. Esta opción es de utilidad cuando necesita volver a generar una exportación realizada con anterioridad.
No puede exportar pedidos correspondientes a clientes ocasionales.
Si está activo el parámetro general de Ventas Usa Planes de Entrega se exportará también la información de los planes de entrega correspondiente a los pedidos procesados.

Sucursal destino: mediante este parámetro puede elegir la sucursal destino para filtrar los pedidos que contengan dicha sucursal destino.

Sucursal de envío: podrá acceder a indicar la/s sucursales donde enviará los pedidos, si es que anteriormente no seleccionó la sucursal destino. De ser así va a poder seleccionar la o las sucursales a la que va a estar dirigido el paquete. Este paquete se puede importar solamente en las sucursales seleccionadas.  En caso de que haya seleccionado una sucursal destino, se interpreta que la sucursal de envío es la misma que la sucursal destino.

Transferencia semiautomática: en caso de que se haya seleccionado una sucursal de destino y posteriormente seleccione el modo de transferencia ‘Tangonet’, el seleccionador de sucursales de envío no va a estar habilitado, ya que la sucursal de envío será la sucursal de destino seleccionada con anterioridad.

Aclaración:

El stock de los pedidos exportados con estado ‘Aprobado’ permanece comprometido, ya que éstos pueden ser luego facturados.

Importante

Si el pedido a exportar se encuentra ‘Aprobado’, comprometió stock y en el talonario tiene como método de exportación ‘Remite y factura en destino’ o ‘Factura en sucursal de origen y remite en destino’, la exportación descontará el stock comprometido del artículo para el depósito del renglón del pedido.

Si el pedido exportado no se factura, se podrá depurar. El proceso Depuración de pedidos del módulo Ventas actualiza el stock comprometido.

Puestos desempeñados

Invoque este proceso para definir los datos específicos de los puestos desempeñados por los empleados, indicando en forma opcional en la solapa Datos legales, el código según MiSimplificación, que se utiliza en el módulo Sueldos.

Información para RG 3685

Este proceso permite exportar información de los módulos Ventas y Compras, para ser incorporados a este módulo y emitir posteriormente los archivos para la RG 3685/14.

Información de comprobantes generada por cada módulo:

Ventas: se incluyen los comprobantes manuales y electrónicos de facturas, débitos y créditos realizados en la sucursal.

Proveedores / Compras: se incluyen los comprobantes de facturas, débitos y créditos ingresados en la sucursal, con su correspondiente detalle. Se toma como fecha de exportación, la fecha contable de estos comprobantes.
En el caso de que usted posea el módulo Compras con Importaciones, se incluirá además, información de despachos para generar el detalle de importaciones.

Si utiliza el circuito de transferencia manual, el asistente de exportación lo guiará en el paso a paso. Para más información sobre el asistente de exportación, consulte Asistente para Transferencias.
En la pantalla de selección de filtros y parámetros indique el rango de fechas y los módulos a exportar.

Fecha (desde / hasta): indique el rango de fechas a considerar para los comprobantes.

Módulos: indique los módulos a considerar en la exportación.

Informe de cuentas contables

Este listado brinda información de las cuentas contables y sus atributos, con posibilidad de verlas en una jerarquía.

El sistema presenta los datos para la emisión de este informe en las siguientes solapas: Parámetros,  Cuentas y Reporte.

 

Parámetros

En esta solapa, ingrese los siguientes datos:

Cuentas ordenadas por: indique si ordena el informe por código o por descripción. La opción por defecto es ‘Por código de cuenta’.

Inhabilitación: este dato es de ingreso opcional. Si indica un rango de fechas, el sistema incluirá las cuentas cuya fecha de inhabilitación esté comprendida en ese rango.

Opciones: usted tiene la posibilidad de detallar tipos de auxiliares; imprimir el código de cuenta alternativo y de incluir sólo las cuentas habilitadas.

 

Cuentas

En esta solapa, usted elige el criterio de selección de cuentas a considerar para la emisión del informe.
Las opciones disponibles son las siguientes: ‘Por rango’; ‘Cuenta’; ‘Clase’; ‘Jerarquía’; ‘Tipo de unidad adicional’; ‘Ajustable’; ‘Convertible’; ‘Tipo de auxiliar’; ‘Saldo habitual’; ‘Tipo de cuenta’ o ‘Todos’. Por defecto, se procesan todas las cuentas.
También es posible incluir sólo las cuentas afectadas a resultado por tenencia y/o sólo las cuentas habilitadas.

 

Reporte

En esta solapa, usted puede elegir el modelo de reporte a aplicar y además, seleccionar los campos de ordenamiento y los campos de corte.

Informes y estadística

Este proceso permite exportar información de comprobantes de los módulos Ventas, Compras, Stock y Tesorería y/o saldos actuales para generar informes y estadísticas consolidadas sin afectar la operatoria normal.

Esta información se puede consultar desde Live, y en informes del modulo Central.

Herramientas para integración contable

Este asistente lo ayuda a definir el módulo contable a utilizar por los módulos Compras, Ventas y Tesorería.

En los siguientes ítems explicamos cada una de las operaciones disponibles en esta herramienta.

Módulo contable a utilizar
Si ingresó a este proceso es para migrar la información contable de los módulos comerciales (Ventas, Compras, Tesorería, etc.) al módulo Contabilidad.

Importante. Leer antes de ejecutar este proceso

Este proceso completa toda la configuración necesaria para poder trabajar con la nueva integración contable, tomando los datos de la configuración contable de cada módulo comercial y migrándolos al formato utilizado por Contabilidad.
Una vez finalizado este proceso, debe salir del sistema y volver a ingresar para poder acceder a las nuevas opciones de menú relacionadas con la integración contable. Es importante que además de salir del menú principal, cierre el servidor de accesos.
Tenga en cuenta que si para definir nuevos auxiliares contables, reglas de apropiación y tipos de asientos, debe utilizar el módulo Procesos generales. Tenga en cuenta que también puede crear los datos básicos de una cuenta contable desde el mencionado módulo.

Recomendaciones previas al cambio de módulo contable

  • Lea la guía de implementación y operación que se encuentra en la ayuda del módulo Procesos generales. Esta guía está orientada a detallar cómo es la nueva forma de trabajo, las nuevas opciones menú y mejoras que ofrece este tipo de integración. Le recomendamos conocer la nueva operatoria en una empresa de prueba (le sugerimos utilizar un backup de la empresa con la que trabaja habitualmente).
  • Si realiza el cambio de módulo para poder consultar un subdiario (en los módulos comerciales) ya sea de un periodo en particular o del ejercicio actual, deberá generar o migrar los asientos de los comprobantes ya contabilizados como los no contabilizados con la vieja Contabilidad. Para eso puede ejecutar este mismo proceso utilizando la segunda opción Migrar o generar asientos de los módulos.
  • Ejecute este proceso cuando los usuarios no estén trabajando, ya que puede demorar varios minutos dependiendo de la información contable a migrar.
  • Tenga en cuenta que anteriormente ejecutó el proceso de migración a Contabilidad y lo vuelve a ejecutar nuevamente, se perderán los datos anteriormente migrados.

Migrar o generar asientos de los módulos
Esta opción se habilita si usted integra con el módulo Contabilidad.
Permite migrar los asientos de Compras generados en Tango y permite generar los asientos de los módulos Ventas y Tesorería.
Por defecto se propone la fecha del ejercicio actual de Contabilidad o el año actual, es posible modificar esta fecha.
Cada vez que se ejecute esta operación se perderá la información anteriormente migrada o generada.
Le recomendamos que revise los datos contables de la parametrización contable antes de ejecutar este proceso.
Al ejecutar la opción de módulo a utilizar cuando cambia de Tango a Tango Astor, le permite ejecutar en el mismo paso la operación migrar o generar asientos de los módulos. Si usted posee gran volumen de información es conveniente ejecutar estas operaciones por separado.

 

Contenidos relacionados
Top