Podes asociar una partida directamente desde la pantalla de alta o edición de serie, lo que brinda mayor agilidad en la carga y administración de series dentro de los renglones de un conteo.
Tango Colectora
Tango Colectora – Posibilidad de cambiar el tipo de código visualizado
Podrás elegir el tipo de código que desea visualizar para identificar a los artículos en todas las pantallas de la aplicación.
Podes modificar este nuevo parámetro desde la sección Configuración y las opciones disponibles son: ‘Código de artículo’, ‘Código de barras’ y ‘Sinónimo’.
El incremento de cantidades a través del ingreso manual, lector físico o cámara sigue buscando el artículo por cualquiera de los tres tipos de código, pero será visualizado el valor correspondiente al tipo definido en este nuevo parámetro. En el caso de incluir en el conteo artículos no encontrados, la aplicación interpretará que el código ingresado corresponde al tipo de código definido en Configuración.
Live – Detalle y ficha de conteos de Tango Colectora
A partir de esta versión, se podrán consultar los conteos enviados desde Tango Colectora. Esto permitirá tener un mayor control y trazabilidad entre los conteos realizados y los comprobantes generados.
Nuevas mejoras en el escaneo desde la cámara de tu celular
Incorporamos un ícono en la vista de escaneo para que puedas encender o apagar la luz de la cámara dependiendo de las condiciones ambientales de la captura.
Para mejorar aún más tu experiencia durante el escaneo de las etiquetas, ahora priorizamos la etiqueta que se encuentre en el centro de la imagen. Esto es especialmente útil en situaciones en las que los artículos están próximos entre sí evitando así escaneos parciales o de artículos adyacentes. Tené en cuenta que las etiquetas descartadas (por no estar centradas en la imagen) serán resaltadas en rojo durante la captura.
Por último, cuando la opción de «zoom automático» está desactivada en la pantalla de «Parámetros de la cámara» de Tango Colectora, podés optar por incrementar o disminuir el zoom en forma manual separando o acercando los dedos respectivamente.
Mejoramos el escaneo desde la cámara de tu celular
Actualizamos el escaneo por cámara, que ahora utiliza tecnología de Google™ para realizar detecciones más rápidas y eficaces aún en condiciones de baja iluminación o cuando se trate de etiquetas pequeñas o impresas con poca calidad.
Ahora podés activar el flash de tu cámara y el zoom automático para mejorar aún más tu escaneo.
Incorporamos a la lista de formatos compatibles el UPC-A y el UPC-E; éste último es la versión condesada del primero y es utilizado habitualmente en productos pequeños como pueden ser los relojes de pulsera.
El resto de los formatos con los que somos compatibles son: EAN-13, EAN-8, Code-128, Code-39, Code-93 y QR.
Mejoras a Tango Colectora
Ahora podés elegir si un conteo de entrada será utilizado para registrar un ingreso de stock, un remito de compra o podés dejarlo sin definir para decidirlo al procesarlo.
Cuando indiques que registrarás un remito, podrás seleccionar un proveedor para que al realizar el conteo utilices los códigos de artículos con los que trabaja dicho proveedor.
Al incluir un artículo existente en el sistema, sugeriremos por defecto la unidad de compras habitual que tenga definida.
Ahora vas a poder incluir en el conteo artículos no registrados en Tango. Solo deberás ingresar algunos datos básicos para resolver posteriormente en el sistema si corresponde crear un nuevo artículo o actualizar uno existente.
Ingreso de Remitos desde Excel y Tango Colectora
Agregamos un nuevo proceso que te permite generar e importar una planilla Excel o utilizar un conteo realizado a través de la aplicación Tango Colectora, para registrar un remito de compras.
Podés registrar remitos tanto de proveedores habituales como ocasionales.
Por el momento está disponible solo para Tango Gestión. La semana próxima lo estará para Restô y Punto de Ventas.
Nuevo parámetro para mejorar tu experiencia cuando tenés mala conexión de Internet
Incorporamos a la App Tango Colectora el parámetro Actualización automática. Destildalo para suspender la actualización automática de información y evitar tiempos de espera cuando no estás conectado a una red. Por ejemplo, al ingresar a la lista de comprobantes a procesar o al escanear artículos que no formar parte de la toma de inventario.
Cuando trabajas con esta modalidad podés actualizar la información simplemente arrastrando la pantalla hacia abajo con tu dedo.
En caso de no poseer conexión a Internet, verás en la parte inferior de la pantalla un mensaje advirtiendo esa situación hasta que la conexión se reestablezca.