Compras

Retenciones definibles

Incorporamos importantes mejoras relacionadas con la definición y cálculo de retenciones.

  • Unificamos todas las retenciones en un único proceso.
    Reagrupamos los procesos «Retenciones de Ingresos Brutos», «Ganancias», «IVA» y «Definibles» en un nuevo proceso denominado «Retenciones».
  • Mínimo de base de cálculo.
    Anteriormente, para configurar una retención definible del estilo «retener cuando el neto grabado supere los $5000», debías calcular una percepción definible para cada alícuota. Con esta mejora, podés configurar una única retención definible, con todas sus alícuotas correspondientes, su mínimo de base de cálculo y su mínimo de retención, siendo estos últimos parámetros dos variables independientes, interviniendo en el cálculo según su naturaleza.
    Jurisdicciones beneficiadas por esta mejora: CABA, Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, Jujuy, Entre Ríos.
  • Percepciones y retenciones – Porcentaje de ajuste de base de cálculo.
    En algunas jurisdicciones es necesario aplicar un porcentaje de ajuste (disminución o incremento) sobre la base imponible antes de aplicar una retención. Si por ejemplo se debe calcular una retención del 4% y en algunos contribuyentes se aplica sobre el 80% de la base imponible, anteriormente debías crear una retención adicional con el porcentaje equivalente al 80%, en este caso 3.2%. Con esta mejora, se podés definir un solo impuesto indicando en qué casos aplicar el total de la base, y en cuáles, un porcentaje.
    Jurisdicciones beneficiadas por esta mejora: Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Tucumán, Salta, Jujuy.
  • Convenio multilateral – Mínimo para coeficiente unificado.
    En varias provincias adheridas al convenio multilateral, se plantea una condición de aplicación de retenciones relacionadas al coeficiente unificado. El caso más común es que se plantee como condición para la aplicación de IIBB que el contribuyente tenga una participación en la jurisdicción superior al 0.01 del coeficiente unificado.
    Jurisdicciones beneficiadas por esta mejora: Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Jujuy.
  • Proveedores – Coeficiente unificado.
    Ahora podés indicar el coeficiente unificado del proveedor para cada una de las jurisdicciones en la que opera.
    Jurisdicciones beneficiadas por esta mejora: Todas.

Padrones impositivos

Optimizamos la grabación de la información relacionada con los padrones impositivos (ARBA / AGIP) y a partir de esta versión esta información ocupa menos espacio en la base de datos (aproximadamente un 50% menos que la versión anterior).

 

Cambios a opciones de menú

  • Eliminamos el proceso «Longitud de agrupaciones» y ahora debes configurarlo en el proceso «Parámetros de Compras».
  • Eliminamos el proceso «Parámetros de retenciones» y ahora debes configurarlo en el proceso «Parámetros de Compras».
  • Unificamos los procesos «Retenciones de Ingresos Brutos», «Ganancias», «IVA» y «Definibles» en un nuevo proceso denominado «Retenciones».

Temas que publicamos mediante hotfix en la versión T19

Gestión de Facturas de crédito electrónicas MiPyME (Ley 27440): incorporamos a nuestro producto las modificaciones necesarias para la recepción y circuito de aceptación de facturas de crédito electrónicas. Incorporamos una guía de implementación sobre la gestión de facturas de crédito electrónica.

Alícuotas de percepciones: ampliamos el rango de alícuotas para definir percepciones. Mientras que antes estaba entre los valores 51 a 99, a partir de ahora el rango posible es entre 51 y 500.

Compras mayores a lo solicitado: permitimos realizar compras por cantidades mayores a lo indicado en la solicitud de compra. Para habilitarlo tildá la opción «Compra cantidades mayores a la solicitada» en el proceso de Parámetro de Compras\Comprobantes de referencia\Órdenes de compra.

Nuevas variables de impresión para órdenes de compras:

  • @BN: bonificación del encabezado de la orden de compras.
  • @NR: número de renglón.

Nuevas variables de impresión para retenciones:

  • @RL: importe de la retención en letras en moneda corriente.

Generación del archivo ASCII de retenciones definibles: incorporamos la variable @BI para informar el monto sujeto de una retención menos el mínimo no imponible. Esta misma variable está disponible en la impresión del certificado de retención.

Top