Incorporamos el cálculo y exposición de las horas extras exentas de la Ley 27718. Además, para los modelos de recibos que enviamos junto al sistema, agregamos automáticamente la leyenda «* Exención del artículo 27 de la Ley de Impuesto a las Ganancias para los trabajadores de la salud» en caso de que hayan sido liquidadas en ese dato fijo.
Sueldos
Nuevo piso de $506.230 para el impuesto a las ganancias a partir de Mayo 2023
Añadimos la nueva tabla de «Deducción incrementada fija» para el cálculo del impuesto a las ganancias a partir de Mayo 2023 según la RG 5358/2023.
Generación de Libro de Sueldos Digital por jurisdicción
Ahora podés generar los archivos para el Libro de Sueldos Digital por cada jurisdicción. De esta forma, en caso de contar con un dato fijo donde intervengan legajos con diferentes provincias, se generan tantos archivos como jurisdicciones intervinientes haya en el dato fijo del período.
Impuesto a las ganancias – SICORE versión 9 release 8
Modificamos la generación de SICORE para cumplir con los cambios requeridos por la versión 9 release 8 para diferenciar los ajustes del año anterior con los códigos 61/62.
Impuesto a las ganancias – Nuevas deducciones por gastos educativos y viáticos de carga
Incorporamos las nuevas deducciones de gastos educativos y viáticos de carga para el cálculo del impuesto a las ganancias según la RG 5314/23.
Valor por defecto para liquidar ganancias según el tipo de liquidación
Ahora podés indicar el comportamiento habitual que debe tener el sistema con respecto a la liquidación del impuesto a las ganancias de acuerdo con el tipo de liquidación que estés utilizando.
Este nuevo parámetro es utilizando en los procesos Liquidación de conceptos individual y global.
Nueva consulta Live Detalle de ajustes de impuesto a las ganancias
Incorporamos una nueva consulta Live denominada Detalle de ajustes de impuesto a las ganancias que permite ver las diferencias de la ganancia neta sujeta a impuesto según los ajustes que se fueron realizando en el cálculo del impuesto durante el período fiscal.
Nueva opción para la liquidación de sueldos: «Recalcula impuesto a las ganancias año fiscal»
Incorporamos en los procesos de liquidación de sueldos una nueva opción para recalcular el impuesto a las ganancias del año fiscal.
Utilizalo cuando necesites forzar el reprocesamiento de todo el año y así poder recalcular el acumulado. Esto puede ser necesario por algún cambio en la configuración del dato fijo o un concepto. Recordá que tras los cambios introducidos al sistema por la implementación de la RG 5008 y posteriores no era posible recalcular el año completo salvo que hubiera alguna novedad informada por tu empleado.
Novedades que se pueden asignar a un legajo
Ahora podés indicar las novedades que se puede asignar a cada empleado. De esta forma impedís que se puedan registrar nuevos movimientos desde los procesos ‘Detalles de licencias’, ‘Novedades registradas’, ‘Actualización global de novedades’ y ‘Generación automática de novedades’. Por ejemplo, si el empleado no trabaja horas extra podés impedir que le asignen los conceptos ‘HSEXT50’ y ‘HSEXT100’.
Para configurarlo ingresá a los procesos Legajos de Sueldos o Legajos del módulo Procesos generales y destildá aquellas que quieras inhabilitar dentro de la solapa Laboral | Configuración de novedades.
Tené en cuenta que, salvo que indiques lo contrario, las novedades se encuentran habilitadas para todos los empleados.
Si requerís actualizar a muchos empleados recordá que podés utilizar el proceso Actualización masiva de legajos o podés importar la información desde Excel.
También podés utilizar las Plantillas para legajos para facilitar la carga de nuevos legajos. Por ejemplo, podés crear una plantilla para los empleados del departamento de Administración en las que no tengan habilitadas las novedades de horas extras.
Unificamos la definición de novedades
Unificamos los procesos Novedades generales y Novedades de licencias en uno sólo llamado Novedades.
Con este cambio vas a poder definir, consultar y listar todos los códigos de novedad desde un solo lugar. Incluimos vistas predefinidas de Novedades registradas y Novedades de licencias para que puedas consultar fácilmente los códigos que utilizás para cada tipo de novedad.
Gestión de documentos desde la nómina de empleados
Sumamos una nueva solapa para que puedas consultar todos los documentos de un empleado desde la nómina. Utilizá esta opción para:
- Descargarlos.
- Verificar cuáles fueron aceptados o firmados como no conforme.
- Eliminar aquellos que no quieras conservar en línea.
Para saber más, consultá Nómina de empleados | Ver | Documentos.
Eliminación de empleados
Ahora podés interrumpir la sincronización de aquellos legajos que ya no desees visualizar desde Tango Empleados y eliminarlos de la aplicación. Esta acción está disponible desde la nómina de empleados y no afecta la operatoria de Tango Sueldos.
Para más información, seguí los pasos indicados en Nómina de empleados | Eliminar.
Mejoras en Generación de Libro de Sueldos Digital
- Incorporamos nuevas mejoras relacionadas con el cálculo del tope de remuneraciones imponibles para vacaciones. Dejamos de tomar la clasificación SICOSS (01 o 05) para tener en cuenta el concepto AFIP relacionado. Si el concepto es el 150.000 calculamos el tope por separado para las vacaciones de acuerdo con cantidad liquidada; en cambio, si se trata del concepto 151.000 en adelante topeamos el valor junto con el sueldo.
- Ahora podés validar fácilmente que determinados conceptos intervengan en una única liquidación por cada período tal como lo exigen algunos convenios. Para activar esta validación tildá la opción Aplicable a un dato fijo en el período; en caso de que detectemos una segunda liquidación con este concepto lo detallaremos en los temas a revisar de la liquidación indicando el dato fijo en el que fue liquidado previamente.
- Agregamos nuevas validaciones al generar el archivo para el Libro de Sueldos Digital. con el objetivo de detectar si faltan cargar datos requeridos por AFIP.
Nuevo concepto AFIP 560005 – Asignación no remunerativa Decreto 841/2022 para Libro de Sueldos Digital
Incorporamos el nuevo concepto AFIP 560005 -«Asign. No remunerativa Dec 841/2022» para clasificar los conceptos liquidados según el decreto mencionado para la presentación del Libro de Sueldos Digital.
Nuevo piso de $404.062 para el impuesto a las ganancias a partir de Enero 2023
Incorporamos al sistema la nueva tabla de «Deducción incrementada fija» para el cálculo del impuesto a las ganancias a partir de Enero 2023.
Solapa de vacaciones en ficha Live de legajos
Sumamos una nueva solapa de «Vacaciones» en la ficha Live de Legajos. En ella podés consultar el detalle de todos los tramos de vacaciones planificadas (sin importar su estado) y el saldo de las vacaciones pendientes.
Cantidad de decimales a utilizar durante la actualización masiva de Sueldos
Ahora podés configurar la cantidad de decimales a utilizar durante la “Actualización masiva de sueldos” cuando aplicás el método «Por porcentaje».
Para configurarlo ingresá al proceso Administrador | Empresas | Configuración de decimales.
Certificado electrónico para el empleador provisto por Tango
Ahora contás con la opción de utilizar un certificado electrónico personalizado, provisto por Tango, para firmar los documentos que le publicás a tus empleados.
Para configurarlo, consultá Menú de Usuario | Configuración | Datos de usuario.
Logo de la empresa en Tango Empleados
Ahora podés incorporar el logo de tu empresa en el sitio de Tango Empleados.
También podés configurarlo para que funciones como hipervínculo a la página web de tu empresa.
Para más información sobre este tema consultá Rol Empleador/Datos de la Empresa.
Impuesto a las ganancias – Nuevo piso de $330.000 – RG 5280/2022
Incorporamos los cambios necesarios para tener un tercer rango de promedios para el año fiscal 2022 a fin de cumplir con la RG 5280/2022.
Topes de remuneraciones imponibles para el cálculo de aportes y contribuciones
Mejoramos la forma en que ingresás los importes de los topes de las bases imponibles en la solapa Legales del proceso Parámetros de Sueldos.
A partir de ahora ingresás directamente los topes publicados por AFIP sin tener que dividirlos por el valor del MOPRE como debías hacer anteriormente.
Libro de sueldo digital – Modalidades de contratación mixtas
Ahora podés identificar en la modalidad de contratación del legajo si corresponde a «jornada a tiempo parcial» además de la identificación a «jornada completa».
De esta manera te damos la posibilidad de calcular el diferencial de obra social en legajos cuya modalidad de contratación no son exclusivamente de tiempo parcial si no también en aquellos de modalidad mixta. Un ejemplo típico de aplicación es el caso del código 14 – Nuevo período de prueba el cual es utilizado tanto para legajos de jornada parcial como jornada completa.
Pago automático de haberes
Incluimos nuevos formatos predefinidos para informar pago de haberes:
- Banco Macro
- Banco Nación
- Interbanking
Incorporamos nuevos tipos de variables para la definición del archivo ASCII
- Apellido y nombre con longitud variable
- Importe a acreditar longitud variable
Ahora podés ocultar los formatos ASCII que ya no utilizás. Para hacerlo basta que destildes el campo Habilitado para que lo filtremos de la lista de formatos disponibles al generar del archivo de acreditación de haberes.
Para más información consultá aquí…
Libro de sueldos digital – Jornada a tiempo parcial
Ahora podés calcular la base diferencial de obra social de aquellos legajos con modalidad de contratación a tiempo parcial en base al importe liquidado de ciertos conceptos afectados como base de cálculo de jornada a tiempo parcial.
Variables
Incluimos nuevas variables para utilizar en las fórmulas de liquidación de conceptos:
- BASEDIFJR1: permite calcular la base diferencial de aportes de obra social.
- BASEDIFJR2: permite calcular la base diferencial de contribuciones de obra social.
- HSDIASJR: horas laborables por día establecidas en el legajo del empleado.
Conceptos
Incorporamos un nuevo parámetro que identifica al concepto como base de cálculo de jornada a tiempo parcial para obra social.
Legajos
Incorporamos un nuevo campo que permite informar las horas laborales por día y será utilizado para calcular la base diferencial de obra social.
Generación de Libro de sueldos digital
Ahora podés visualizar que el importe a detraer de la ‘Remuneración imponible 10’ se calcula en forma proporcional a las horas trabajadas por día del legajo con modalidad de contratación a tiempo parcial.
Simplificación registral
De acuerdo con la RG AFIP 5250/2022 aquellos empleadores que informen la fecha de antigüedad reconocida en Simplificación Registral y presenten su Declaración Jurada F.931 mediante el Servicio Libro de Sueldos Digital, verán dicho dato reflejado en el Libro Especial definitivo.
Es por ello que adaptamos el archivo de Datos complementarios de la generación de archivo de Simplificación registral incorporando la siguiente información:
- Fecha de antigüedad reconocida: en base a la fecha de inicio de tiempo de servicio asignada en el legajo.
- Estado civil: en base al mismo valor del campo asignado en el legajo.
Por otro lado, incorporamos nuevos campos en la generación del archivo de Relaciones laborales.
- Rectificación (nuevo campo de legajos).
- Código de convenio colectivo de trabajo (se obtiene del convenio de trabajo asignado al legajo).
- Categoría profesional (se obtiene de la categoría asignada al legajo).
- Tipo de servicio (nuevo campo en legajos en base a tabla de tipos de servicios de AFIP).
- Fecha de suspensión servicios temporarios (nuevo campo de legajos).
- Nuevo formulario agropecuario (nuevo campo de legajos).
- Marca de trabajador licenciado por COVID (según situación de revista asignada al legajo).
Mejoras para Tango Empleados
Firma digital para empleados en línea
Ahora tus empleados pueden utilizar su propio certificado digital para firmar sus documentos en línea. Tené en cuenta que ese certificado debe ser provisto por la empresa Encode S.A. y debés habilitar está opción dentro de la configuración de Tango Empleados.
Método de firma requerido
Tus empleados ahora pueden visualizar qué tipo de firma deben utilizar para dar su conformidad sobre el documento; de esta forma podrán saber si deben utilizar firma digital, electrónica o simplemente pulsar el botón «Aceptar». Para más información consultá la opción Definición del circuito de documentos.
Restricción de acceso a documentos
Mediante esta nueva funcionalidad podés restringir el acceso a los documentos pendientes de lectura a aquellos empleados que no hayan aceptado previamente los anteriores (dentro de un período de tiempo establecido por vos). Para más información consultá Definición del circuito de documentos | Circuito Empleado.
Licenciamiento
Mejoramos la experiencia de usuario en todo lo relacionado con la autogestión de la licencia del producto y la asignación del medio de pago. Para más información consultá Licenciamiento de Tango Empleados.
Tango Empleados Mobile
¡Liberamos una nueva versión de la App de Tango Empleados! Descargala desde el App Store o desde Google Play para consultar y firmar tus recibos de sueldo desde tu dispositivo móvil.
Mejoramos la performance en la apertura, acceso al menú y carga de documentos.
Ya no necesitás presionar el botón «Ingresar» para acceder a la App. Ahora ingresás de manera automática utilizado las opciones de seguridad que elegiste para tu dispositivo: huella, patrón, detección de rostro, etc.
Mejoramos la experiencia de usuario referida a los correos de notificación de nuevos documentos a firmar. Ahora, al hacerlo desde tu dispositivo móvil, ingresarás directamente a la App en lugar de hacerlo a la versión web de Tango Empleados.
Optimización del proceso de liquidación del impuesto a las ganancias
Disminuimos el tiempo de procesamiento de la liquidación del impuesto a las ganancias, ya sea cuando se lo calcula junto a la liquidación de sueldos o cuando se lo realiza desde el proceso específico para tal fin.
Nuevo modelo de comercialización (conteo de legajos)
Modificamos la política comercial del módulo Sueldos. A partir de esta versión, las licencias que contengan el módulo Sueldos, podrán liquidar mensualmente la cantidad de legajos determinada por la categoría de producto y la actividad declarada por el cliente en AFIP. Según la actividad declarada en la registración de la llave, existirán dos tipos de conteo de legajos:
- Conteo de legajos por sistema: aplicable a clientes cuya actividad principal declarada en AFIP es «Servicios de contabilidad, auditoría y asesoría fiscal» (692000).
- Conteo de legajos por empresa: aplicable al resto de las actividades del nomenclador de AFIP.
Cantidad de legajos a liquidar con Sueldos
Conteo de legajos | Evolución | Plus | Xplus | Gold |
---|---|---|---|---|
Por empresa |
Hasta 50 |
Hasta 200 |
Hasta 600 |
Hasta 1100 |
Por sistema |
Hasta 1000(*) |
Hasta 30000(*) |
(*) Solo para clientes con actividad AFIP 692000.
- En el Conteo de legajos por sistema, se tendrá en cuenta la suma total de los legajos liquidados en el sistema en el período anterior al último, independientemente de la empresa a la cual pertenezcan.
- Si utilizás Conteo de legajos por empresa, podrás liquidar la máxima cantidad de legajos por empresa permitida por tu categoría de producto. En este caso se contabilizaran los legajos habilitados y sin fecha de egreso.
En caso de excederte de los límites de legajos prestablecidos, podrás extenderlos mediante el pago de un importe adicional.
Independientemente del producto que poseas, tené en cuenta que en caso de excederte no podrás crear legajos adicionales, ni modificar los existentes, hasta tanto no amplíes la cantidad de legajos de la licencia. Cuando alcances al 90% de los legajos permitidos por tu licencia, lo notificaremos en el proceso Legajos para que puedas anticipar tus gestiones comerciales.
Si necesitás información adicional sobre este tema, consultá a tu asesor comercial.
Emisión de recibos (PDF independiente por cada empleado)
Ahora podés generar archivos independientes para los recibos de sueldos y los detalles de ganancias de cada empleado.
Pulsá el botón «Generar PDF individual» dentro del proceso Emisión de recibos y grabaremos un archivo por cada empleado (por cada período y tipo de liquidación) en lugar de generar un único archivo para todos los empleados.
Ingresá a Parámetros de Sueldos para indicar la ubicación de los archivos a generar y la estructura de directorios a crear. Contás con las siguientes opciones para la creación de directorios:
- En el caso de Recibos de sueldos: podés crear uno por cada empleado, por cada período o por cada tipo de liquidación.
- En el caso de la Liquidación de ganancias: podés crear uno por cada empleado o por cada período.
Modificaciones relacionadas con Tango empleados
Te detallamos a continuación las mejoras que incorporamos junto a Tango empleados.
- Legajos de sueldos: ahora podés indicar que publicás sus recibos de sueldos en Tango empleados. También incorporamos una dirección de correo electrónico personal para enviarle la invitación a la App de Tango empleados para que pueda consultar y firmar sus recibos de sueldos. Por defecto, asignamos la misma dirección de correo que ya tenía el empleado, pero podés modificarla cuando quieras. Si asignás un correo personal te asegurás de que pueda consultar sus recibos de sueldos, aunque no continue trabajando en la empresa.
- Actualización masiva de legajos: incorporamos la opción para que puedas vincular masivamente a Tango empleados a todo el personal de tu empresa.
Mejoras a consultas Live
Incorporamos nuevas prestaciones a la ficha Live de legajos e incorporamos 2 nuevas consultas. Tené en cuenta que estás mejoras solo están disponibles en la nueva versión de Tango Live.
Ahora contás con 6 solapas extras para conocer toda la información de tu empleado en un solo lugar:
- Liquidaciones: aquí podés consultar el detalle de los totales liquidados del año actual.
- Ganancias (2 solapas): en estas solapas podés analizar la información de cargas de familia, deducciones, pagos a cuenta, empleos externos y otros legajos correspondientes al año actual y el año anterior.
- Novedades y Licencias: en esta sección podés ver cada una de las novedades y licencias de tu empleado para el año actual.
- Familiares: ahora podés conocer rápidamente quiénes son los familiares asociados al legajo sin tener que ingresar a otro proceso.
- Organigrama: consultá que personas tiene a cargo y quién es su jefe.
Incorporamos 2 nuevas consultas a Tango Live:
- Detalle de totales liquidados: utilizá esta consulta para conocer los totales liquidados de cada empleado para cada período liquidado.
- Detalle de conceptos liquidados: conocé rápidamente el detalle de los conceptos liquidados (importe, cantidad y valor) de cada empleado agrupados por período de liquidación.
Otras mejoras
- Novedades generales y de licencias: agilizá el ingreso de información indicando para cada novedad si vas a registrar la información por el concepto «valor», «cantidad» o por ambos.
- Unificamos las columnas disponibles en las vistas: incorporamos las columnas de código y descripción de convenio, categoría, departamento, grupo jerárquico, puesto desempeñado, grupo y agrupación a los siguientes procesos:
- Acumulados fijos.
- Acumulados definibles.
- Actualización del impuesto a retener/devolver.
- Detalle de licencias.
- Familiares.
- Actualización manual de cantidades.
Procesos de Sueldos disponibles en la nueva plataforma
- Actualización del impuesto a retener / devolver.
- Actualización individual de Novedades.
- Actualización global de novedades.
- Generación automática de novedades.
- Familiares.
Liquidación del impuesto a las ganancias (Decreto 298/2022 y la RG 5206)
Incorporamos los cambios necesarios para adecuar la liquidación del impuesto a las ganancias de acuerdo con lo especificado por el decreto 298/2022 y la RG 5206/2022.
Para comenzar a liquidar de acuerdo a estas reglamentaciones solo tenés que ingresar al proceso Topes de beneficios para ganancias y configurar la tabla de beneficios de la siguiente forma:
- Período: 06/2022
- Incremento fijo según RG: RG5206
- Tope exentos: $280.792
- Tope beneficiados: $324.182
El tope de bonos se mantiene con el mismo valor al período anterior.
Para más información sobre este tema te invitamos a mirar el siguiente video.
Impuesto a las ganancias – Tope exento para SAC
Ahora podés ingresar el «TOPE EXENTOS SAC» que permite determinar la exención del aguinaldo en base a un valor distinto al utilizado para el resto de los ingresos percibidos en un periodo determinado.
Para implementar este tema te recomendamos seguir los pasos indicados en la siguiente guía; también podés mirar el video en el que presentamos esta mejora.
Generación de archivo ASCII para el pago de haberes
Ahora podés configurar más de una definición de formato por banco, de esta forma es posible generar los archivos de acreditación de haberes de aquellas entidades que manejan en forma discriminada las cuentas propias de las de terceros.
Incorporamos los formatos de acreditación de haberes correspondiente a los bancos Santander, Provincia, BBVA y Galicia.
Creamos nuevas variables de columna en la definición de formato que te permiten identificar tanto el CBU de empresa como el del empleado; podés indicar para estas variables la posición inicial y la cantidad de dígitos a utilizar.
Incorporamos nuevas opciones de máscara para los campos tipo fecha en la definición de formatos.
Importación de novedades para SIRADIG
Ya contemplamos los importes desglosados (período 2022 en adelante) para «bonos de productividad», «fallos de caja» y «conceptos de similar naturaleza» que se presentan los empleados a través de SIRADIG.
Ajuste automático en la liquidación de ganancias anual
Implementamos el ajuste automático en el cálculo de impuesto a las ganancias para liquidaciones finales y anuales.
Además, el sistema siempre recalculará las deducciones especiales adicionales fijas y variables de períodos anteriores cuando el empleado haya notificado novedades vía SiRADIG.
Por otra parte, incorporamos dos nuevos campos relacionados con ajustes dentro del proceso Dato fijo:
- Liquidación anual: esta tilde, nos permitirá indicar que es un dato fijo donde calcularemos IIGG anual o por baja del empleado.
- Ajusta según promedio anual: esta opción se habilitará solo en caso de haber indicado que es una liquidación anual (campo anterior). Al seleccionarlo, el sistema evalúa el aguinaldo, los bonos por productividad, los fallos de caja y los conceptos de similar naturaleza según la remuneración promedio del empleado, para establecer si debe quedar exento o gravado.
Definimos una nueva consulta Live con el Detalle de ajuste anual para detectar a partir de qué período se produce el cambio en el impuesto. Para cada liquidación podrás consultar cómo estaba originalmente y cómo se modificó después de realizar los ajustes.
Para más información te recomendamos consultar el instructivo publicado en la zona de descargas dentro del hotfix 3929. Te dejo además el enlace al directo en que mostramos cómo implementar este tema.
Plan Obra social que cubre la empresa
Incorporamos nueva información del empleado. Ahora podés indicar la obra social y su respectivo plan que están a cargo de la empresa. De esta forma resulta más sencilla la implementación para calcular el importe a descontar por la diferencia entre la obra social que realmente tiene el empleado (por ejemplo, OSDE 310) y la que cubre la empresa (OSDE 210).
A continuación, te detallamos las variables para hacer referencia a estos campos:
- IAPOB2: importe de aporte asignado a la obra social a cargo de la empresa.
- IPLAN2: valor del plan de salud de la obra social a cargo de la empresa.
- IREOB2: importe de retención asignado a la obra social a cargo de la empresa.
- PANSA2: porcentaje destinado al ANSSAL, asignado a la obra social a cargo de la empresa.
- PAPOS2: porcentaje de aporte asignado a la obra social a cargo de la empresa.
- PREOS2: porcentaje de retención asignado a la obra social a cargo de la empresa.
Para más información sobre variables de liquidación consultá aquí.
Mejoras relacionadas con la RG 5008/5076 de ganancias
- Simulación de sueldos y Simulación de sueldo bruto: incorporamos los cambios necesarios para contemplar estas normativas.
- Consulta Live de «Análisis de remuneraciones RG 5008»: incorporamos columnas adicionales para contemplar el sueldo promedio por período y permitimos filtrar la consulta de acuerdo con el año fiscal.
Mejoras generales
- SIRADIG: ahora contemplamos el código designado para «Unión convivencial» (51).
- Libro de sueldos digital: incorporamos los contratos de pasantes (códigos 10, 27 y 51).
RG 5076: Impuesto a las ganancias
Implementamos las modificaciones dictadas por la RG 5076/2021 que actualiza el tope de exención del impuesto a $175.000 y el tope de beneficio en $203.000 a partir de Septiembre de 2021.
Incorporamos la tabla de deducción incrementada fija establecida en el Anexo I de la citada RG.
Exponemos en los procesos de liquidación dos nuevos campos de remuneración bruta promedio para evaluación de los periodos Enero – Agosto y Septiembre – Diciembre del año fiscal 2021. De igual forma, ahora podés consultar la remuneración promedio para evaluar la exención del aguinaldo por cada semestre en forma independiente.
Conceptos de liquidación – Generación de pagos
A partir de esta mejora, los nuevos conceptos que definas tendrán tildado por defecto la opción Afecta la generación de pago de haberes. Este nuevo valor por defecto se aplica a todos los tipos de conceptos salvo los de tipo 8 (aportes) y 9 (auxiliar).
Mejoras generales
- Lugares de trabajo: transformamos este proceso a la nueva plataforma de Tango Delta.
- RG 5008 – SICORE: adaptamos la generación de SICRORE de acuerdo con los lineamientos de la RG5008.
Mejoras generales
- RG 5008 – Impuesto a las ganancias: adaptamos el sistema de acuerdo con los nuevos criterios incorporados por esta resolución general.
- Datos fijos – mejoras al buscar: incorporamos la columna orden en la grilla de resultados cuando buscás un dato fijo.
- Liquidación de Sueldos: ampliamos la cantidad de registros que se muestran al seleccionar un tipo de liquidación, de esta forma todos los «tipos de liquidación» a la vista para que puedas seleccionarlo fácilmente.
Afecta mejor sueldo
Ahora podés indicar que un concepto no remunerativo pueda afectar al mejor sueldo. Un ejemplo de aplicación podría ser algún servicio de vianda abonado por la empresa.
API – Exportación/Importación XLS desde Legajos
Ahora tenés disponible las opciones de apertura desde el propio proceso de legajos del módulo Sueldos. Anteriormente solo estaban disponibles desde el proceso Legajos del módulo Procesos generales.
Procesos de Sueldos disponibles en la nueva plataforma
- AFJP
- ART
- Actividades DGI para empleados.
- Actualización global de apropiaciones habituales.
- Actualización global de apropiaciones ocasionales.
- Actualización individual de apropiaciones habituales.
- Actualización individual de apropiaciones ocasionales.
- Actualización manual de cantidades de familiares.
- Actualización masiva de sueldos.
- Actualización masiva de legajos.
- Acumulados fijos.
- Adicionales de liquidación.
- Ajustes afectados al mejor sueldo.
- Billetes.
- Cajas de compensación de asignación familiar.
- Cargas sociales.
- Categorías.
- Condiciones DGI.
- Configuración de deducciones.
- Contratos por empleado.
- Convenios.
- Definición de archivos ASCII.
- Definición equivalencias para listador de conceptos y totales.
- Depuración de Sueldos.
- Detalle de licencias.
- Empresas de servicios eventuales.
- Equivalencias para listador de conceptos y totales.
- Grupo novedad.
- Grupos jerárquicos.
- Grupos para variables.
- Historial laboral.
- Incapacidad DGI.
- Juzgado DGI.
- Legajos de Sueldos.
- Legajos eventuales.
- Localidades DGI.
- Matrices auxiliares.
- Matrices de sueldos.
- Modalidades de contratación.
- MOPRE.
- Multitablas auxiliares.
- Nivel de estudio DGI.
- Novedades de licencias.
- Novedades de Sueldos.
- Novedades generales.
- Obras sociales.
- Obras sociales DGI.
- Organismos para el pago de deducciones.
- Parametrización contable de modelos de asientos.
- Parámetros de Sueldos.
- Sindicatos.
- Situación revista.
- Situaciones DGI.
- Tablas auxiliares.
- Tipos de eventos DGI.
- Tipos de liquidación.
- Tipos documento DGI.
- Tipos documento exterior DGI.
- Tramos de disminución.
- Tramos de imposición.
- Zonas DGI.
Cambios de opciones de menú de Sueldos
- Eliminamos el proceso «Longitud de agrupaciones» y ahora debes configurarlo en el proceso «Parámetros de Sueldos».
- Eliminamos el proceso «Datos de empleados para SICOSS» y ahora debes completar esa información dentro de «Legajos de Sueldos».
Temas de Sueldos que publicamos mediante hotfix en la versión T19
- Libro de Sueldos Digital:
- Simplificamos la puesta en marcha del Libro de sueldos digital. Ahora no es necesaria la creación de conceptos para cada uno de los temas a informar, por ejemplo, para el cálculo de las bases imponibles. Sin embargo, dejamos abierta la posibilidad de utilizar un concepto específico para ajustar lo resuelto por el sistema. En este caso, el sistema informará el resultado del concepto al libro de sueldos digital, en lugar de lo calculado en forma «automática». En general, el cálculo «automático» se basa en configuraciones que ya tenías hechas para la liquidación de sueldos, solo pedimos el concepto a utilizar para determinar la cantidad de días y horas liquidadas, seguramente ya los estabas utilizando para SICOSS desde hace unas versiones atrás.
- Incorporamos la posibilidad de que edites las cantidades e importes desde la grilla que mostramos previamente a la generación del archivo a presentar.
- Incorporamos mejoras en los mensajes de validación.
- Generación de SICOSS – Declaración en línea para el formato versión 42: incorporamos los campos “incremento salarial” y “remuneración imponible 11” de acuerdo con lo especificado por la versión 42 de SICOSS.
- Formulario F1357: a partir de esta versión generamos el archivo para la presentación del formulario F1357 con versión 2.
- Tramos de disminución: agilizamos la carga de los tramos de disminución. Ahora, a partir de los valores del mes de diciembre que publica la AFIP, podes cargar las tablas para todo el año.
- Tramos de imposición: agilizamos la carga de los tramos de imposición. Ahora, podés usar los valores del mes de diciembre que publica la AFIP, para cargar las tablas para todo el año.
- Liquidación de ganancias: optimizamos el cálculo del impuesto a las ganancias, ya sea que lo calcules junto a la liquidación de sueldos o en forma separada.
- Simulación de sueldos y Simulación de sueldo bruto: a partir de ahora podés realizar ambas simulaciones considerando el impuesto a las ganancias.
- Liquidación anual de ganancias (Formulario F1357 versión 2): permitimos generar el archivo ASCII necesario para informar a AFIP la liquidación anual de ganancias. Incluimos también lo establecido en la Ley 27.549 y la RG 4752/20 relacionadas con la «Exención por Emergencia Sanitaria COVID-19».
- Decreto 14-2020 – Incremento solidario: adaptamos al sistema para cumplir con esta normativa.
- RG 4396 – Certificado Liquidación de Ganancias – Remuneración sujeta a impuesto menor o igual a cero: incorporamos este requerimiento de AFIP en las presentaciones del F1357, que exige informar los importes de la ganancia sujeta a impuesto con valor mayor o igual a cero. Para los casos donde no se cumpla esta condición, se disminuyen los importes de las deducciones del Art 23 según orden establecido en el anexo III de la RG 4003/17.
Migración desde el módulo discontinuado de Tango Sueldos
Si aún sos usuario del módulo Tango Sueldos (discontinuado desde la versión 10.00.000) comunicate con tu proveedor habitual para que te indique los pasos a seguir.