Modificamos la Importación de novedades de Siradig y el cálculo del impuesto a las ganancias para contemplar los nuevos códigos de pagos a cuenta de las percepciones RG 4815 generadas entre 23/11/2023 y 12/12/2023 según el manual V.1.22.2
Sueldos
Impuesto a las ganancias – Siradig
Modificamos la Importación de novedades de Siradig, Otros ingresos – Empleos externos y el cálculo del impuesto a las ganancias para contemplar los nuevos campos de Otros empleadores del F572, por ejemplo, intereses por préstamo al empleador o asignaciones familiares.
También modificamos Acumulados fijos y Otros legajos para contemplar la carga de estos mismos ítems.
En Conceptos de liquidación incorporamos un nuevo tipo de excepción ganancias para asignación familiar.
Creamos 2 consultas Live para revisar en Otros legajos y en Acumulados fijos, aquellos importes que no están permitidos informar en el F.1359, por ejemplo, bonos de productividad o fallos de caja.
Impuesto a las ganancias – Trabajadores de Tierra del Fuego
Ahora podés configurar en el legajo el período trabajado en Tierra del Fuego, para que al liquidar el impuesto a las ganancias, se calculen las remuneraciones como exentas y se expongan en el informe de ganancias y el F1359 como Remuneraciones bajo el Art. 1 de la Ley N° 19.640 «Territorio Nacional de Tierra del Fuego A.I.A.S.»
Impuesto a las ganancias – F.1359
Adaptamos el sistema para liquidar el impuesto a las ganancias según el nuevo formato del F. 1359.
Creamos dos consultas Live que permiten revisar los conceptos y los importes en Empleos externos que son imposibles de informar en el nuevo formato del F. 1359, ya que no están permitidos, por ejemplo, importes exentos de guardería o teletrabajo.
Creamos un nuevo tipo de conceptos ganancias y dos nuevos tipo de excepción. También modificamos Empleos externos para agregar un nuevo campo para las indemnizaciones.
Modificamos el informe de ganancias para cumplir con el nuevo formato para las nuevas liquidaciones. Generamos el nuevo archivo desde Sueldos | Procesos periódicos | Generación de novedades para F. 1357 y F. 1359.
Tramos de imposición actualizados por IPC
Actualizamos los tramos de imposición comunes y anuales según la rectificación ajustada por IPC publicada por la AFIP el 10/10/2024.
Generación de novedades F.1357 y F.2122
Mejoramos la generación del archivo txt que se obtiene desde Sueldos | Procesos periódicos | Generación de novedades para F. 1357 y F. 2122 para que excluya las liquidaciones con Total remuneraciones gravadas y exentas en cero ya que el aplicativo verifica que no se informen estos casos.
Tramos de imposición actualizados por IPC
Actualizamos los tramos de imposición comunes y anuales, según la publicación de AFIP de los nuevos valores ajustados por IPC.
Novedades de enero a junio – Impuesto a las ganancias
Según el artículo 7 de la RG 5531, es necesario congelar las novedades anteriores a la liquidación en la que se calculó el pago a cuenta o saldo a favor conforme a dicha resolución. Para decidir si aplicarlo de inmediato o esperar a que se ajuste en la liquidación anual o de baja, hemos creado el parámetro Aplicar Art. 7 RG5531.
Si este parámetro está tildado, en 2024 no se considerarán las novedades de períodos anteriores no procesadas para la liquidación marcada como Calcula Pago a Cuenta Ley 27743=Sí, y se contemplarán en la liquidación de baja o en la liquidación anual. Si el parámetro está desactivado (‘N’), el cálculo incluirá las novedades como lo hace habitualmente.
Impuesto a las ganancias – Ley 27743 y RG5531
Hemos adaptado el sistema para cumplir con la Ley 27743 y la RG 5531, las cuales establecen cómo calcular el impuesto a las ganancias a partir de 2024, tras la derogación del Régimen Cedular de mayores ingresos.
Hemos incorporado una nueva herramienta para implementar la Ley 27743, que ajusta los legajos para que todos pasen a ser de cuarta categoría, carga los nuevos tramos de imposición en el sistema y adapta los topes de beneficios para la correcta liquidación del impuesto. Después de ejecutar esta herramienta, es necesario modificar los conceptos de liquidación que, antes de la ley, contaban con algún tipo de exención en el impuesto y que ahora deben ser gravados. Ejemplos incluyen bonos por productividad, horas extras, material didáctico, entre otros.
Otro punto importante es la configuración de los nuevos topes de deducciones.
En el proceso Datos fijos, hemos incorporado un campo para identificar la liquidación en la que debe calcularse el pago a cuenta, evitando la retroactividad según lo determina la normativa.
Además, agregamos un campo en el proceso Legajos para identificar al ‘personal de pozo petrolero’ y otro en los Conceptos de liquidación para marcar aquellos que deben comportarse como exentos cuando el empleado es considerado ‘personal de pozo’.
En el proceso Tramos de imposición ocultamos las escalas correspondientes a ‘Mayores ingresos’ ya que quedaron en desuso.
Impuesto a las ganancias – Deducción Alquiler 10% adicional
Incorporamos la nueva deducción de «Alquiler según RG 5521/2024» para que locador y locatario puedan deducirse el 10% del monto total anual del alquiler de vivienda habilitación artículo 85 inciso ‘k’ de la Ley de Impuesto a las Ganancias.
Libro de Sueldos Digital – Nuevo registro 06
Incorporamos en los procesos Legajos y Legajos eventuales un nuevo campo de observaciones para informar como nuevo registro 06 en el Libro de Sueldos Digital. Este dato es de uso opcional y libre y es de utilidad para informar alguna aclaración que quiera realizar sobre el empleado, por ejemplo «empleado contratado por temporada» o alguna aclaración sobre su «puesto en la organización», etc.
Nuevo formulario F.2122 para Impuesto cedular o Mayores ingresos
Incorporamos la generación del nuevo formulario F. 2122 para los empleados cuyas liquidaciones corresponden al tipo de impuesto cedular «Mayores Ingresos» para período 2024.
Cuando utilices la opción de menú Generación de novedades para F. 1357 y F. 2122, crearemos el archivo .txt según el tipo de impuesto que tenga liquidado el legajo en el período seleccionado.
Impuesto a las ganancias – bonos de productividad, fallos de caja, similar naturaleza y compensación análoga
Incorporamos el campo «grupo» al proceso Conceptos de liquidación. Esta clasificación (habilitada para para los tipos de conceptos de ganancias ‘Bonos de productividad’, ‘Fallos de caja’ y ‘Similar naturaleza’) es de utilidad para indicar si debemos agrupar los conceptos del mismo tipo para calcular el tope de exención en el impuesto a las ganancias.
Incluimos también un nuevo tipo de concepto de ganancias (y su correspondiente deducción) denominado ‘Compensación análoga’.
Impuesto a las ganancias – Ley 27725 – Empleado afectado a «Impuesto a los altos ingresos» y «Ganancias cuarta categoría» en el mismo período fiscal
Modificamos el cálculo del impuesto a las ganancias para contemplar aquellos casos que en un mismo año fiscal cambien de tipo de impuesto. De esta forma, si un legajo estaba en el ‘Impuesto Cedular o Mayores Ingresos’ y luego cambia a ‘Cuarta categoría’ o viceversa, el cálculo considera los acumulados de forma independiente para cada tipo de impuesto.
Aplicación de la Ley 27725
Adaptamos al sistema de acuerdo con los nuevos criterios incorporados por la Ley 27725 que modifica el cálculo del impuesto a las ganancias para el año 2024, en el que se crea el impuesto cedular ‘Mayores Ingresos’ que se aplica a los empleados que estén clasificados con este tipo de impuesto en el «ABM de Legajos».
Por otra parte, aplicamos la normativa vigente para aquellos que corresponde liquidar el impuesto a las «Ganancias de cuarta categoría» que a partir de la Ley 27725 se limita a directores, síndicos y miembros de consejo de vigilancia, entre otros.
Incorporamos un nuevo ABM para cargar el SMVM que se utiliza para determinar si corresponde aplicar el impuesto cedular ‘Mayores ingresos’ tomando 15 SMVM como mínimo no imponible.
En el proceso Tramos de imposición habilitamos una nueva solapa para cargar las escalas correspondientes al impuesto cedular ‘Mayores ingresos’ junto con las de ‘Cuarta categoría’.
Para más información sobre este tema consultá el siguiente video en nuestro canal de YouTube.
Libro de Sueldos Digital – Generación de archivo de liquidaciones con múltiples legajos por CUIL
Incorporamos un nuevo parámetro en Sueldos para que indiques que tenés en tu nómina varias veces al mismo empleado (CUIL repetido). Esta necesidad es muy común en los establecimientos educativos donde un docente puede estar a cargo de distintas asignaturas que se liquidan por separado.
Simultáneamente, incorporamos un parámetro a nivel empleado que te permite identificar el legajo principal del empleado. Utilizaremos esta información al generar el archivo de liquidaciones e informe los datos de ese legajo en el registro 02 y 04, como por ejemplo modalidad de contratación o actividad.
Impuesto a las ganancias RG 5417
Adaptamos al sistema de acuerdo con los nuevos criterios incorporados por la RG 5417/2023 que modifica el cálculo del impuesto a las ganancias actualizando el tope de exención del mismo a 15 salarios mínimos, vitales y móviles vigentes a octubre de 2023.
Creamos una tabla interna con los tramos de imposición de octubre a diciembre 2023.
Exponemos en los procesos de liquidación una nueva solapa llamada RG 5417 para ver la información de enero-septiembre y a partir de la RG, así como un nuevo promedio de remuneraciones para este último tramo del año.
Para más información sobre este tema consultá el siguiente video en nuestro canal de Youtube donde también encontrarás el instructivo para implementarlo.
Libro de Sueldos Digital – Asignación no remunerativa Decreto 438/2023
Incorporamos el nuevo concepto AFIP para informar la asignación no remunerativa del decreto 438/2023.
Libro de Sueldos Digital y SICOSS – Licencia Oncopediátrica
Implementamos cambios para contemplar la Licencia Oncopediátrica – Ley 27.674 Art. 13 – Régimen de Protección Integral del Niño, Niña y/o Adolescente con Cáncer.
Generación de Libro de Sueldos Digital: agregamos la lógica para contemplar la nueva situación de revista 51, para generar la información de forma similar que las situaciones de revista Maternidad (5) y Maternidad Down (11). Para informar los importes correctamente, podés encontrar la opción Base Maternidad/Art.13 Ley 27674 para clasificar los conceptos.
Generación a SICOSS – Declaración en Línea: agregamos la lógica para contemplar la situación de revista 51, para generar la información de forma análoga a las situaciones de revista Maternidad (5) y Maternidad Down (11).
Para usar el nuevo código de situación de revista 51, debes crearlo en Sueldos | Archivos | Agrupaciones del empleado | Códigos de situación de revista.
Horas extras exentas Ley 27718 – Impuesto a las ganancias
Incorporamos el cálculo y exposición de las horas extras exentas de la Ley 27718. Además, para los modelos de recibos que enviamos junto al sistema, agregamos automáticamente la leyenda «* Exención del artículo 27 de la Ley de Impuesto a las Ganancias para los trabajadores de la salud» en caso de que hayan sido liquidadas en ese dato fijo.
Para más información sobre este tema consultá el siguiente video en nuestro canal de YouTube.
Mejoras relacionadas con el circuito de Novedades
Rediseñamos integralmente el circuito de novedades de sueldos incorporando los siguientes temas:
- Unificamos todos los procesos de ingreso de novedades: de esta forma agilizamos la actualización de la información.
- Migramos el proceso a la nueva plataforma: te recomendamos consultar el manual de operación para conocer todos los beneficios con los que contás ahora, entre ellos el concepto de vistas, integración con Excel y acceso remoto al proceso.
- Manejo de varios de topes en forma simultánea: ahora podés definir más de un tope para cada novedad; por ejemplo, el colaborador no puede tomarse más de 2 días en el mes ni más de 6 en el año.
- Mes de inicio personalizado para los topes: podés indicar el mes de inicio preferido cuando trabajás con topes semestrales o anuales. Por ejemplo, podés indicar que tu mes de inicio es junio en coincidencia con tu año contable.
- Consulta de tope y disponible durante el ingreso de novedades y licencias: de esta forma agilizamos tu trabajo al no tener que consultar esa información en otros procesos. Mientras ingresás las novedades para cada empleado podés consultar el tope que tiene definido y el disponible restante para el empleado.
- Nueva solapa de novedades en legajos de sueldos: indicá las novedades que tiene permitidas el empleado. Por ejemplo, podés indicar que no se registren horas extras a un determinado empleado.
- Nueva clasificación de novedades: con esta clasificación podés discriminar mejor las novedades y mejorar las validaciones de circuito y superposición de manera estricta. Las novedades generadas a partir de una licencia o en un tramo de vacaciones tienen ahora una relación de validación estricta, por lo que la modificación o eliminación de alguno de estos registros impactará en la novedad que le dio origen.
Para más información sobre este tema consultá el siguiente video en nuestro canal de YouTube.
Nuevo piso de $506.230 para el impuesto a las ganancias a partir de Mayo 2023
Añadimos la nueva tabla de «Deducción incrementada fija» para el cálculo del impuesto a las ganancias a partir de Mayo 2023 según la RG 5358/2023.
Para más información sobre este tema consultá el siguiente video en nuestro canal de YouTube.
Generación de Libro de Sueldos Digital por jurisdicción
Ahora podés generar los archivos para el Libro de Sueldos Digital por cada jurisdicción. De esta forma, en caso de contar con un dato fijo donde intervengan legajos con diferentes provincias, se generan tantos archivos como jurisdicciones intervinientes haya en el dato fijo del período.
Impuesto a las ganancias – SICORE versión 9 release 8
Modificamos la generación de SICORE para cumplir con los cambios requeridos por la versión 9 release 8 para diferenciar los ajustes del año anterior con los códigos 61/62.
Impuesto a las ganancias – Nuevas deducciones por gastos educativos y viáticos de carga
Incorporamos las nuevas deducciones de gastos educativos y viáticos de carga para el cálculo del impuesto a las ganancias según la RG 5314/23.
Valor por defecto para liquidar ganancias según el tipo de liquidación
Ahora podés indicar el comportamiento habitual que debe tener el sistema con respecto a la liquidación del impuesto a las ganancias de acuerdo con el tipo de liquidación que estés utilizando.
Este nuevo parámetro es utilizando en los procesos Liquidación de conceptos individual y global.
Nueva consulta Live Detalle de ajustes de impuesto a las ganancias
Incorporamos una nueva consulta Live denominada Detalle de ajustes de impuesto a las ganancias que permite ver las diferencias de la ganancia neta sujeta a impuesto según los ajustes que se fueron realizando en el cálculo del impuesto durante el período fiscal.
Nueva opción para la liquidación de sueldos: «Recalcula impuesto a las ganancias año fiscal»
Incorporamos en los procesos de liquidación de sueldos una nueva opción para recalcular el impuesto a las ganancias del año fiscal.
Utilizalo cuando necesites forzar el reprocesamiento de todo el año y así poder recalcular el acumulado. Esto puede ser necesario por algún cambio en la configuración del dato fijo o un concepto. Recordá que tras los cambios introducidos al sistema por la implementación de la RG 5008 y posteriores no era posible recalcular el año completo salvo que hubiera alguna novedad informada por tu empleado.
Novedades que se pueden asignar a un legajo
Ahora podés indicar las novedades que se puede asignar a cada empleado. De esta forma impedís que se puedan registrar nuevos movimientos desde los procesos ‘Detalles de licencias’, ‘Novedades registradas’, ‘Actualización global de novedades’ y ‘Generación automática de novedades’. Por ejemplo, si el empleado no trabaja horas extra podés impedir que le asignen los conceptos ‘HSEXT50’ y ‘HSEXT100’.
Para configurarlo ingresá a los procesos Legajos de Sueldos o Legajos del módulo Procesos generales y destildá aquellas que quieras inhabilitar dentro de la solapa Laboral | Configuración de novedades.
Tené en cuenta que, salvo que indiques lo contrario, las novedades se encuentran habilitadas para todos los empleados.
Si requerís actualizar a muchos empleados recordá que podés utilizar el proceso Actualización masiva de legajos o podés importar la información desde Excel.
También podés utilizar las Plantillas para legajos para facilitar la carga de nuevos legajos. Por ejemplo, podés crear una plantilla para los empleados del departamento de Administración en las que no tengan habilitadas las novedades de horas extras.
Unificamos la definición de novedades
Unificamos los procesos Novedades generales y Novedades de licencias en uno sólo llamado Novedades.
Con este cambio vas a poder definir, consultar y listar todos los códigos de novedad desde un solo lugar. Incluimos vistas predefinidas de Novedades registradas y Novedades de licencias para que puedas consultar fácilmente los códigos que utilizás para cada tipo de novedad.
Gestión de documentos desde la nómina de empleados
Sumamos una nueva solapa para que puedas consultar todos los documentos de un empleado desde la nómina. Utilizá esta opción para:
- Descargarlos.
- Verificar cuáles fueron aceptados o firmados como no conforme.
- Eliminar aquellos que no quieras conservar en línea.
Para saber más, consultá Nómina de empleados | Ver | Documentos.
Eliminación de empleados
Ahora podés interrumpir la sincronización de aquellos legajos que ya no desees visualizar desde Tango Empleados y eliminarlos de la aplicación. Esta acción está disponible desde la nómina de empleados y no afecta la operatoria de Tango Sueldos.
Para más información, seguí los pasos indicados en Nómina de empleados | Eliminar.
Mejoras en Generación de Libro de Sueldos Digital
- Incorporamos nuevas mejoras relacionadas con el cálculo del tope de remuneraciones imponibles para vacaciones. Dejamos de tomar la clasificación SICOSS (01 o 05) para tener en cuenta el concepto AFIP relacionado. Si el concepto es el 150.000 calculamos el tope por separado para las vacaciones de acuerdo con cantidad liquidada; en cambio, si se trata del concepto 151.000 en adelante topeamos el valor junto con el sueldo.
- Ahora podés validar fácilmente que determinados conceptos intervengan en una única liquidación por cada período tal como lo exigen algunos convenios. Para activar esta validación tildá la opción Aplicable a un dato fijo en el período; en caso de que detectemos una segunda liquidación con este concepto lo detallaremos en los temas a revisar de la liquidación indicando el dato fijo en el que fue liquidado previamente.
- Agregamos nuevas validaciones al generar el archivo para el Libro de Sueldos Digital. con el objetivo de detectar si faltan cargar datos requeridos por AFIP.
Nuevo concepto AFIP 560005 – Asignación no remunerativa Decreto 841/2022 para Libro de Sueldos Digital
Incorporamos el nuevo concepto AFIP 560005 -«Asign. No remunerativa Dec 841/2022» para clasificar los conceptos liquidados según el decreto mencionado para la presentación del Libro de Sueldos Digital.
Nuevo piso de $404.062 para el impuesto a las ganancias a partir de Enero 2023
Incorporamos al sistema la nueva tabla de «Deducción incrementada fija» para el cálculo del impuesto a las ganancias a partir de Enero 2023.
Solapa de vacaciones en ficha Live de legajos
Sumamos una nueva solapa de «Vacaciones» en la ficha Live de Legajos. En ella podés consultar el detalle de todos los tramos de vacaciones planificadas (sin importar su estado) y el saldo de las vacaciones pendientes.
Cantidad de decimales a utilizar durante la actualización masiva de Sueldos
Ahora podés configurar la cantidad de decimales a utilizar durante la “Actualización masiva de sueldos” cuando aplicás el método «Por porcentaje».
Para configurarlo ingresá al proceso Administrador | Empresas | Configuración de decimales.
Certificado electrónico para el empleador provisto por Tango
Ahora contás con la opción de utilizar un certificado electrónico personalizado, provisto por Tango, para firmar los documentos que le publicás a tus empleados.
Para configurarlo, consultá Menú de Usuario | Configuración | Datos de usuario.
Logo de la empresa en Tango Empleados
Ahora podés incorporar el logo de tu empresa en el sitio de Tango Empleados.
También podés configurarlo para que funciones como hipervínculo a la página web de tu empresa.
Para más información sobre este tema consultá Rol Empleador/Datos de la Empresa.
Impuesto a las ganancias – Nuevo piso de $330.000 – RG 5280/2022
Incorporamos los cambios necesarios para tener un tercer rango de promedios para el año fiscal 2022 a fin de cumplir con la RG 5280/2022.
Topes de remuneraciones imponibles para el cálculo de aportes y contribuciones
Mejoramos la forma en que ingresás los importes de los topes de las bases imponibles en la solapa Legales del proceso Parámetros de Sueldos.
A partir de ahora ingresás directamente los topes publicados por AFIP sin tener que dividirlos por el valor del MOPRE como debías hacer anteriormente.
Libro de sueldo digital – Modalidades de contratación mixtas
Ahora podés identificar en la modalidad de contratación del legajo si corresponde a «jornada a tiempo parcial» además de la identificación a «jornada completa».
De esta manera te damos la posibilidad de calcular el diferencial de obra social en legajos cuya modalidad de contratación no son exclusivamente de tiempo parcial si no también en aquellos de modalidad mixta. Un ejemplo típico de aplicación es el caso del código 14 – Nuevo período de prueba el cual es utilizado tanto para legajos de jornada parcial como jornada completa.
Pago automático de haberes
Incluimos nuevos formatos predefinidos para informar pago de haberes:
- Banco Macro
- Banco Nación
- Interbanking
Incorporamos nuevos tipos de variables para la definición del archivo ASCII
- Apellido y nombre con longitud variable
- Importe a acreditar longitud variable
Ahora podés ocultar los formatos ASCII que ya no utilizás. Para hacerlo basta que destildes el campo Habilitado para que lo filtremos de la lista de formatos disponibles al generar del archivo de acreditación de haberes.
Para más información consultá aquí…
Libro de sueldos digital – Jornada a tiempo parcial
Ahora podés calcular la base diferencial de obra social de aquellos legajos con modalidad de contratación a tiempo parcial en base al importe liquidado de ciertos conceptos afectados como base de cálculo de jornada a tiempo parcial.
Variables
Incluimos nuevas variables para utilizar en las fórmulas de liquidación de conceptos:
- BASEDIFJR1: permite calcular la base diferencial de aportes de obra social.
- BASEDIFJR2: permite calcular la base diferencial de contribuciones de obra social.
- HSDIASJR: horas laborables por día establecidas en el legajo del empleado.
Conceptos
Incorporamos un nuevo parámetro que identifica al concepto como base de cálculo de jornada a tiempo parcial para obra social.
Legajos
Incorporamos un nuevo campo que permite informar las horas laborales por día y será utilizado para calcular la base diferencial de obra social.
Generación de Libro de sueldos digital
Ahora podés visualizar que el importe a detraer de la ‘Remuneración imponible 10’ se calcula en forma proporcional a las horas trabajadas por día del legajo con modalidad de contratación a tiempo parcial.
Simplificación registral
De acuerdo con la RG AFIP 5250/2022 aquellos empleadores que informen la fecha de antigüedad reconocida en Simplificación Registral y presenten su Declaración Jurada F.931 mediante el Servicio Libro de Sueldos Digital, verán dicho dato reflejado en el Libro Especial definitivo.
Es por ello que adaptamos el archivo de Datos complementarios de la generación de archivo de Simplificación registral incorporando la siguiente información:
- Fecha de antigüedad reconocida: en base a la fecha de inicio de tiempo de servicio asignada en el legajo.
- Estado civil: en base al mismo valor del campo asignado en el legajo.
Por otro lado, incorporamos nuevos campos en la generación del archivo de Relaciones laborales.
- Rectificación (nuevo campo de legajos).
- Código de convenio colectivo de trabajo (se obtiene del convenio de trabajo asignado al legajo).
- Categoría profesional (se obtiene de la categoría asignada al legajo).
- Tipo de servicio (nuevo campo en legajos en base a tabla de tipos de servicios de AFIP).
- Fecha de suspensión servicios temporarios (nuevo campo de legajos).
- Nuevo formulario agropecuario (nuevo campo de legajos).
- Marca de trabajador licenciado por COVID (según situación de revista asignada al legajo).
Mejoras para Tango Empleados
Firma digital para empleados en línea
Ahora tus empleados pueden utilizar su propio certificado digital para firmar sus documentos en línea. Tené en cuenta que ese certificado debe ser provisto por la empresa Encode S.A. y debés habilitar está opción dentro de la configuración de Tango Empleados.
Método de firma requerido
Tus empleados ahora pueden visualizar qué tipo de firma deben utilizar para dar su conformidad sobre el documento; de esta forma podrán saber si deben utilizar firma digital, electrónica o simplemente pulsar el botón «Aceptar». Para más información consultá la opción Definición del circuito de documentos.
Restricción de acceso a documentos
Mediante esta nueva funcionalidad podés restringir el acceso a los documentos pendientes de lectura a aquellos empleados que no hayan aceptado previamente los anteriores (dentro de un período de tiempo establecido por vos). Para más información consultá Definición del circuito de documentos | Circuito Empleado.
Licenciamiento
Mejoramos la experiencia de usuario en todo lo relacionado con la autogestión de la licencia del producto y la asignación del medio de pago. Para más información consultá Licenciamiento de Tango Empleados.
Tango Empleados Mobile
¡Liberamos una nueva versión de la App de Tango Empleados! Descargala desde el App Store o desde Google Play para consultar y firmar tus recibos de sueldo desde tu dispositivo móvil.
Mejoramos la performance en la apertura, acceso al menú y carga de documentos.
Ya no necesitás presionar el botón «Ingresar» para acceder a la App. Ahora ingresás de manera automática utilizado las opciones de seguridad que elegiste para tu dispositivo: huella, patrón, detección de rostro, etc.
Mejoramos la experiencia de usuario referida a los correos de notificación de nuevos documentos a firmar. Ahora, al hacerlo desde tu dispositivo móvil, ingresarás directamente a la App en lugar de hacerlo a la versión web de Tango Empleados.
Optimización del proceso de liquidación del impuesto a las ganancias
Disminuimos el tiempo de procesamiento de la liquidación del impuesto a las ganancias, ya sea cuando se lo calcula junto a la liquidación de sueldos o cuando se lo realiza desde el proceso específico para tal fin.
Nuevo modelo de comercialización (conteo de legajos)
Modificamos la política comercial del módulo Sueldos. A partir de esta versión, las licencias que contengan el módulo Sueldos, podrán liquidar mensualmente la cantidad de legajos determinada por la categoría de producto y la actividad declarada por el cliente en AFIP. Según la actividad declarada en la registración de la llave, existirán dos tipos de conteo de legajos:
- Conteo de legajos por sistema: aplicable a clientes cuya actividad principal declarada en AFIP es «Servicios de contabilidad, auditoría y asesoría fiscal» (692000).
- Conteo de legajos por empresa: aplicable al resto de las actividades del nomenclador de AFIP.
Cantidad de legajos a liquidar con Sueldos
Conteo de legajos | Evolución | Plus | Xplus | Gold |
---|---|---|---|---|
Por empresa |
Hasta 50 |
Hasta 200 |
Hasta 600 |
Hasta 1100 |
Por sistema |
Hasta 1000(*) |
Hasta 30000(*) |
(*) Solo para clientes con actividad AFIP 692000.
- En el Conteo de legajos por sistema, se tendrá en cuenta la suma total de los legajos liquidados en el sistema en el período anterior al último, independientemente de la empresa a la cual pertenezcan.
- Si utilizás Conteo de legajos por empresa, podrás liquidar la máxima cantidad de legajos por empresa permitida por tu categoría de producto. En este caso se contabilizaran los legajos habilitados y sin fecha de egreso.
En caso de excederte de los límites de legajos prestablecidos, podrás extenderlos mediante el pago de un importe adicional.
Independientemente del producto que poseas, tené en cuenta que en caso de excederte no podrás crear legajos adicionales, ni modificar los existentes, hasta tanto no amplíes la cantidad de legajos de la licencia. Cuando alcances al 90% de los legajos permitidos por tu licencia, lo notificaremos en el proceso Legajos para que puedas anticipar tus gestiones comerciales.
Si necesitás información adicional sobre este tema, consultá a tu asesor comercial.
Emisión de recibos (PDF independiente por cada empleado)
Ahora podés generar archivos independientes para los recibos de sueldos y los detalles de ganancias de cada empleado.
Pulsá el botón «Generar PDF individual» dentro del proceso Emisión de recibos y grabaremos un archivo por cada empleado (por cada período y tipo de liquidación) en lugar de generar un único archivo para todos los empleados.
Ingresá a Parámetros de Sueldos para indicar la ubicación de los archivos a generar y la estructura de directorios a crear. Contás con las siguientes opciones para la creación de directorios:
- En el caso de Recibos de sueldos: podés crear uno por cada empleado, por cada período o por cada tipo de liquidación.
- En el caso de la Liquidación de ganancias: podés crear uno por cada empleado o por cada período.
Modificaciones relacionadas con Tango empleados
Te detallamos a continuación las mejoras que incorporamos junto a Tango empleados.
- Legajos de sueldos: ahora podés indicar que publicás sus recibos de sueldos en Tango empleados. También incorporamos una dirección de correo electrónico personal para enviarle la invitación a la App de Tango empleados para que pueda consultar y firmar sus recibos de sueldos. Por defecto, asignamos la misma dirección de correo que ya tenía el empleado, pero podés modificarla cuando quieras. Si asignás un correo personal te asegurás de que pueda consultar sus recibos de sueldos, aunque no continue trabajando en la empresa.
- Actualización masiva de legajos: incorporamos la opción para que puedas vincular masivamente a Tango empleados a todo el personal de tu empresa.
Mejoras a consultas Live
Incorporamos nuevas prestaciones a la ficha Live de legajos e incorporamos 2 nuevas consultas. Tené en cuenta que estás mejoras solo están disponibles en la nueva versión de Tango Live.
Ahora contás con 6 solapas extras para conocer toda la información de tu empleado en un solo lugar:
- Liquidaciones: aquí podés consultar el detalle de los totales liquidados del año actual.
- Ganancias (2 solapas): en estas solapas podés analizar la información de cargas de familia, deducciones, pagos a cuenta, empleos externos y otros legajos correspondientes al año actual y el año anterior.
- Novedades y Licencias: en esta sección podés ver cada una de las novedades y licencias de tu empleado para el año actual.
- Familiares: ahora podés conocer rápidamente quiénes son los familiares asociados al legajo sin tener que ingresar a otro proceso.
- Organigrama: consultá que personas tiene a cargo y quién es su jefe.
Incorporamos 2 nuevas consultas a Tango Live:
- Detalle de totales liquidados: utilizá esta consulta para conocer los totales liquidados de cada empleado para cada período liquidado.
- Detalle de conceptos liquidados: conocé rápidamente el detalle de los conceptos liquidados (importe, cantidad y valor) de cada empleado agrupados por período de liquidación.
Otras mejoras
- Novedades generales y de licencias: agilizá el ingreso de información indicando para cada novedad si vas a registrar la información por el concepto «valor», «cantidad» o por ambos.
- Unificamos las columnas disponibles en las vistas: incorporamos las columnas de código y descripción de convenio, categoría, departamento, grupo jerárquico, puesto desempeñado, grupo y agrupación a los siguientes procesos:
- Acumulados fijos.
- Acumulados definibles.
- Actualización del impuesto a retener/devolver.
- Detalle de licencias.
- Familiares.
- Actualización manual de cantidades.
Procesos de Sueldos disponibles en la nueva plataforma
- Actualización del impuesto a retener / devolver.
- Actualización individual de Novedades.
- Actualización global de novedades.
- Generación automática de novedades.
- Familiares.