Delta 3

Publicación de comprobantes – Tienda Nube

Agregamos la posibilidad de informar, en una nota de la orden, los datos de la factura generada, conjuntamente con un enlace para descarga del archivo en PDF.

Cuando factures electrónicamente tus ventas de Tienda Nube, podrás visualizar estos datos en tu Tienda, dentro de la sección Ventas, junto al número de orden.

Para comenzar a utilizar esta funcionalidad, desde el proceso Ventas | Archivos | Carga Inicial | Talonarios | Definición tenés que activar el parámetro Publica comprobantes en Tango Tiendas para el Talonario utilizado.

Tenés todos los detalles en Definición de talonarios.

Implementamos la RG 5616 – Facturación

Ya podés implementar la RG 5616/2024 de Facturación, que implementa modificaciones en la generación del XML para obtener CAE y el circuito cuando el comprobante se genera y cancela en moneda extranjera.

Para comenzar a usarla tenes que activar el parámetro RG 5616 – Emisión de comprobantes ubicado en la sección Resoluciones AFIP de la solapa Comprobantes | General dentro del proceso Parámetros de Ventas (Ventas | Archivos | Carga Inicial).

Tenes todos los detalles en la guía de implementación.

Importe retenido a junio Ley 27743 – Impuesto a las ganancias

Agregamos un nuevo campo en el proceso Actualización de impuesto a retener / devolver que permite ajustar el importe retenido del mes de Junio antes Ley 27.743.

Este campo solo estará habilitado cuando se seleccione un dato fijo configurado con la opción Calcula Pago a Cuenta Ley 27.743 = Sí.

El importe cargado impactará en el cálculo de la liquidación anual de 2024 modificando el valor de la deducción por no retroactividad o saldo art. 6 RG 5531.

Motivo de la factura

Ahora al momento de facturar, podés cargar el motivo de tu factura e imprimirlo en el ticket con su respectiva variable de reemplazo (@MF). Contás con 250 caracteres para poder cargar la información que desees ver en el ticket.

Impuesto a las ganancias – Siradig

Modificamos la Importación de novedades de Siradig y el cálculo del impuesto a las ganancias para contemplar los nuevos códigos de pagos a cuenta de las percepciones RG 4815 generadas entre 23/11/2023 y 12/12/2023 según el manual V.1.22.2

Impuesto a las ganancias – Siradig

Modificamos la Importación de novedades de Siradig, Otros ingresos – Empleos externos y el cálculo del impuesto a las ganancias para contemplar los nuevos campos de Otros empleadores del F572, por ejemplo, intereses por préstamo al empleador o asignaciones familiares.

También modificamos Acumulados fijos y Otros legajos para contemplar la carga de estos mismos ítems.

En Conceptos de liquidación incorporamos un nuevo tipo de excepción ganancias para asignación familiar.

Creamos 2 consultas Live para revisar en Otros legajos y en Acumulados fijos, aquellos importes que no están permitidos informar en el F.1359, por ejemplo, bonos de productividad o fallos de caja.

Facturación emitida por Resp. Inscripto a Consumidor Final y Exentos – IVA e Impuestos indirectos discriminados (RG 5614/2024 – ARCA)

Ahora podés imprimir en tus comprobantes de facturación manuales, electrónicas y/o fiscales (facturas, notas de débito y notas de crédito) los importes correspondientes al IVA y a los Impuestos Indirectos Nacionales para clientes con categoría de IVA ‘Consumidor Final’ o ‘Exentos’.

¿Cómo habilitar esta funcionalidad?

Activá el parámetro RG 5614 – Ley de Transparencia Fiscal 27743/2024 ubicado en la sección Resoluciones AFIP de la solapa Comprobantes | General dentro del proceso Parámetros de Ventas (Ventas | Archivos | Carga Inicial).

Agrega en el typ las variables de impresión para comprobantes electrónicos o preimpresos, o para impresoras fiscales desde la solapa Controlador fiscal. Tenés todos los detalles en la guía de implementación para Delta 4, y en la guía de implementación para Delta 3.

Esta funcionalidad contribuye al cumplimiento de la RG 5614/2024 (ARCA) y a una mayor transparencia en los comprobantes emitidos.

Impuesto a las ganancias – F.1359

Adaptamos el sistema para liquidar el impuesto a las ganancias según el nuevo formato del F. 1359.

Creamos dos consultas Live que permiten revisar los conceptos y los importes en Empleos externos que son imposibles de informar en el nuevo formato del F. 1359, ya que no están permitidos, por ejemplo, importes exentos de guardería o teletrabajo.

Creamos un nuevo tipo de conceptos ganancias y dos nuevos tipo de excepción. También modificamos Empleos externos para agregar un nuevo campo para las indemnizaciones.

Modificamos el informe de ganancias para cumplir con el nuevo formato para las nuevas liquidaciones. Generamos el nuevo archivo desde Sueldos | Procesos periódicos | Generación de novedades para F. 1357 y F. 1359.

Libro Ley para Buenos Aires – plataforma SITRADIB

Implementamos un nuevo reporte de Libro Ley para provincia de Buenos Aires, con tamaño de fuente 10 y no más de tres recibos por hoja para la plataforma SITRADIB. El nuevo reporte se llama Libroley Provincia de Buenos Aires SITRADIB (reducido).

También modificamos la generación de Libro de Sueldos digital para que no genere el registro 06 en los txt de liquidaciones si no hay observaciones cargadas en el legajo.

Actualización del formato de archivos de percepciones y retenciones sufridas de ingresos brutos – ARBA

Hemos actualizado el formato de los archivos de texto para:

  • Percepciones cargadas en compras.
  • Retenciones sufridas ingresadas en cobranzas.

Esta mejora se adapta al nuevo diseño de registro publicado por ARBA, disponible en el siguiente enlace: Diseño de Registro – ARBA.
El nuevo formato será obligatorio a partir de los vencimientos de las Declaraciones Juradas de noviembre de 2024.

¿Cómo generar los archivos?

Desde el módulo Compras e Importaciones, accedé a:
Informes | Información Impositiva | Generación Archivo – Percepciones I.B. Bs. As.

Desde el módulo Ventas, accedé a:
Informes | Información Impositiva | Generación Archivo – Retenciones I.B. Bs. As.

Gestión de vendedores durante la importación de clientes

Mejoramos la gestión de vendedores en sucursales. A partir de ahora podés indicar si al importar los clientes se debe actualizar la información del vendedor relacionado.

De esta forma podrás evitar, por ejemplo, que se habiliten vendedores en otras sucursales.

Para activar esta nueva prestación destildá la opción Modifica datos del vendedor dentro del proceso Parámetros de transferencias | Tablas y Maestros | Clientes | Criterios de importación.

Emisión de remitos – Comportamiento ante diferencias de depósito en los renglones

Ahora podés definir, desde los Perfiles de remitos, si querés que el sistema muestre el mensaje de confirmación «Pueden existir renglones con diferente depósito que el remito. ¿Desea cambiarlos?» al detectar diferencias de depósito entre el encabezado y los renglones.

Este parámetro es de especial utilidad cuando remitís comprobantes de referencia (facturas o pedidos) permitiendo evitar la intervención del usuario cuando el depósito del comprobante de referencia es distinto al establecido por defecto en el remito agilizando así la emisión del comprobante.

Precio por variación o escala

¿Sabías que en Tango Tiendas ya implementamos la nueva iniciativa de Mercado Libre para Precios por Variación? De esta forma podés gestionar distintos precios para cada variación del artículo.

Si tenés publicaciones en el formato anterior que deseas convertir en Mercado Libre para ofrecer precios por variación, una vez realizado el cambio, estas se sincronizarán con Tango Tiendas. Las publicaciones mostrarán la descripción de la familia y el número de producto para facilitar su identificación.

Si actualizás los precios y/o saldos de publicaciones que aún no han cambiado al formato nuevo, no te preocupes; estas no se verán afectadas. Mantenemos compatibilidad con el formato anterior para garantizar que todos los datos permanezcan actualizados.

Además, hemos adaptado el formato de exportación a Excel, incorporando las nuevas columnas «Descripción Familia» y «Número de Producto», las cuales puedes utilizar como filtros para una mejor gestión de tus productos.

Nuevo botón Pedidos en el módulo Delivery

Incorporamos en el módulo de Delivery un nuevo botón llamado «Pedidos», diseñado para facilitar tu trabajo al permitirte regresar al visor de pedidos de forma inmediata, sin necesidad de navegar por otras pantallas del sistema, como la de proponer el monto del medio de pago.

Esta funcionalidad es especialmente útil cuando:

  • El pedido será abonado a través de medios electrónicos (transferencia, Mercado Pago, etc.) y por lo tanto se debe esperar su confirmación.
  • No deseas enviar el pedido a cocina hasta que se haya completado la operación de pago.

Con este nuevo acceso directo, agilizás la gestión de pedidos electrónicos y optimizás tu tiempo de trabajo, mejorando la fluidez de tus operaciones.

Actualización de la información al hacer cierre de caja

Ahora podés generar comprobantes con el proceso de cierre abierto.

Antes de completar el cierre, el sistema verifica si se han registrado nuevos comprobantes en las cuentas asociadas a la caja. Si encuentra alguno, redirige automáticamente a la pestaña de saldos para contemplarlos y realizar el cálculo de saldo nuevamente.
Cabe destacar que, anteriormente, los comprobantes generados después de iniciar el proceso de cierre no eran considerados, lo que podía ocasionar inconsistencias en el saldo final.

Menos pasos para emitir un comprobante electrónico

¡Seguimos incorporando mejoras al Facturador!

Ahora podés configurar que al seleccionar un medio de pago que cubre el total de la factura pase directamente al resumen, sin tener que presionar los botones «Finalizar» y «Generar comprobante», agilizando de esta forma tus tiempos de facturación.

Para habilitar esta nueva opción ingresá a Preferencias | Parametrización y habilitá la opción Generar automáticamente comprobante electrónico al ingresar al resumen.

Tené en cuenta que podés agilizar aún más la emisión de comprobantes seleccionando el valor ‘Siempre’ en el parámetro Cierre del resumen al generar comprobante electrónico. De esta forma no tendrás que tocar ninguna tecla ni esperar que el contador llegue a cero para que se cierre la ventana de resumen y puedas emitir el próximo comprobante.

Guardar información de ejecución por usuario en Facturación Automática de Pedidos de Tango Tiendas

Incorporamos nuevas opciones para la mejorar el control sobre el manejo de la Facturación automática de pedidos de Tango Tiendas. Ingresá a Preferencias | Procesos masivos y configurá el parámetro Guardar información de ejecución por usuario. Esta nueva opción te permite indicar si preferís que, ante un reinicio de la máquina, la ejecución sólo pueda ser reiniciada al ingresar con el usuario de Windows que inicio originalmente el proceso, o si puede hacerlo cualquier usuario.

Optimizamos los tiempos de respuesta de la API de Restô

Implementamos mejoras significativas en los tiempos de respuesta de nuestra API Restô, logrando una aceleración de entre el 60% y el 70% en la velocidad de procesamiento. Esta mejora permite que ahora puedas ingresar comandas externamente a Restô de manera mucho más eficiente.

Al integrar esta API con sistemas de Totems de venta u otras plataformas, tus clientes experimentarán tiempos de espera considerablemente reducidos, lo que se traduce en una experiencia de usuario más rápida y satisfactoria.

Mejoras al circuito de transferencias de stock entre sucursales o entre depósitos – anulación de comprobante en destino

Al anular un comprobante de ‘ingreso’ o ‘ajuste’ que se generó en destino después de revisar y confirmar el ingreso de la mercadería al depósito o la sucursal, podés optar por revertir el comprobante pendiente de registrar que le dio origen; de esta forma el comprobante original pasa a estar ‘pendiente’ nuevamente, a fin de volver a realizar un nuevo control sin tener que anular toda la operación desde la sucursal o depósito de origen.

A consecuencia de estas nuevas prestaciones adaptamos informes y consultas Live para que puedas:

  • Consultar un comprobante en particular, ver su estado y a qué comprobante se encuentra asociado:
    Stock | Consultas | Movimientos | Ficha Live de registración de movimientos de stock.
  • Consultar los comprobantes que se encuentran en estado «Ingresado» o «Rechazado» y ver los comprobantes asociados:
    Stock | Movimientos | Ingreso de movimientos entre sucursales o depósitos | Movimientos entre sucursales o depósitos con revisión.
  • Consultar los comprobantes anulados:
    Stock | Movimientos | Registro de anulaciones | Listado de comprobantes anulados.
  • Consultar los comprobantes importados:
    Stock | Movimientos | Ingreso de movimientos entre sucursales o depósitos | Movimientos de stock importados.

Cierre de caja del Facturador – nuevo billete de $20.000

Incorporamos el billete de $20.000 al proceso de cierre de caja del Facturador, permitiendo de esta forma indicar la cantidad de billetes de esta nominación que tenés en tu poder.

Tené en cuenta que este tipo de conteo es el más detallado y, de necesitarlo, debés tildar la opción Ingresa el conteo físico al realizar el cierre en el proceso Perfiles de cierre de caja.

Enlace de pago en facturas electrónicas

Incorporamos la posibilidad de incluir el botón y link de pago en el correo electrónico que se envía junto a la factura.

Este enlace de pago se agrega automáticamente a la factura cuando trabajás con Tango Cobranzas y MercadoPago®.

Si preferís no incluirlo, ingresá a Parámetros de Ventas y destildá la opción Enviar por correo electrónico el link de pago de la factura electrónica dentro de la solapa Comprobantes \ Facturas.

Manejo de propinas Resto Mobile

Añadimos una nueva pantalla en Restô Mobile para gestionar de forma más eficiente el pago de propinas en tu restaurante.

Si el total a cobrar se divide entre los comensales, cada uno puede dejar la propina que prefiera.

Para abonar su propina podrán usar un código QR específico para su operación de pago optando por alguno de los siguientes criterios:

  • Monto fijo: introducir una cantidad exacta como propina.
  • Porcentaje del total: elegir un porcentaje del total de la cuenta (por ejemplo, 10%).
  • Monto total con propina incluida: especificar un valor total que incluya la cuenta más la propina. Por ejemplo, si el total es $15.680 y el comensal decide pagar $17.000, el sistema asignará automáticamente $1.320 como propina.

Migración a nueva API de PedidosYa

Tango Restô ya se integra con la nueva versión del API de PedidosYa.

Para más información sobre cómo utilizar esta nueva integración consulta la siguiente guía de implentación.

Importante

Te recomendamos actualizar inmediatamente tu versión de Tango Restô para seguir operando con PedidosYa. La integración anterior será discontinuada pronto, y si no realizas la actualización, no podrás recibir más órdenes en tu sistema.

Generación de novedades F.1357 y F.2122

Mejoramos la generación del archivo txt que se obtiene desde Sueldos | Procesos periódicos | Generación de novedades para F. 1357 y F. 2122 para que excluya las liquidaciones con Total remuneraciones gravadas y exentas en cero ya que el aplicativo verifica que no se informen estos casos.

Transferencia de pedidos de clientes ocasionales para Gestión Central

Ahora podés transferir los pedidos de tus clientes ocasionales para su gestión centralizada. Esta nueva funcionalidad afecta tanto a los procesos de exportación e importación manuales como a los realizados a través de Tangonet, en sus modalidades semiautomática y automática.

Anteriormente, esta opción estaba disponible únicamente para clientes habituales.

¿Cómo habilitar esta opción?

Para transferencias automáticas usando Tangonet:

Marcá el campo Incluye pedidos de clientes ocasionales en la pestaña Gestión Central | Ventas, dentro del proceso Parámetros de transferencia en el módulo Procesos generales.

Para transferencias manuales o semiautomáticas mediante Tangonet:

Activá la opción Incluye pedidos de clientes ocasionales en el proceso Exportación de pedidos a casa central dentro del módulo Procesos generales.

Novedades de enero a junio – Impuesto a las ganancias

Según el artículo 7 de la RG 5531, es necesario congelar las novedades anteriores a la liquidación en la que se calculó el pago a cuenta o saldo a favor conforme a dicha resolución. Para decidir si aplicarlo de inmediato o esperar a que se ajuste en la liquidación anual o de baja, hemos creado el parámetro Aplicar Art. 7 RG5531.

Si este parámetro está tildado, en 2024 no se considerarán las novedades de períodos anteriores no procesadas para la liquidación marcada como Calcula Pago a Cuenta Ley 27743=Sí, y se contemplarán en la liquidación de baja o en la liquidación anual. Si el parámetro está desactivado (‘N’), el cálculo incluirá las novedades como lo hace habitualmente.

Órdenes con pagos no confirmados de Tiendanube

Mejoramos el circuito para órdenes con ‘pagos no confirmados’.

Ahora podés indicar, desde Tango Tiendas, que no se descarguen aquellas órdenes cuyos pagos no están confirmados ya sea que se trate de: transferencias o depósitos bancarios, pagos en efectivo o medio de pago a convenir.

Si no filtraste esas órdenes, es decir, si permitís que se descarguen, el Facturador emitirá un mensaje de advertencia para informarte que el pago de la orden no está confirmado. De esta manera, podrás decidir si querés facturarla de todas formas, completando manualmente la información del pago, o si preferís esperar hasta que se confirme la acreditación desde el portal de Tiendanube. Tené en cuenta que este tipo de órdenes se excluye de los procesos masivos de facturación, ya sean manuales o automáticos.

Lo mencionado en el último párrafo aplica también cuando los pagos procedentes de MercadoLibre se encuentren ‘en mediación’ por algún problema relacionado con la orden.

Almacenamiento de PDF de comprobantes electrónicos en disco

Al generar un documento electrónico, ahora tenés la opción de guardar automáticamente una copia en formato PDF en una carpeta de Windows. Desde la configuración de la terminal, en la pestaña Documentos electrónicos, podés especificar la ruta de la carpeta donde se van a guardar los PDF generados.

Nuevas tablas para tramos de imposición y topes de deducciones anuales

Hemos implementado dos nuevos ABMs:

  • Tramos de imposición anuales.
  • Topes de deducciones anuales.

De acuerdo con la RG 5531, los tramos de imposición y los topes de deducción deben actualizarse según el IPC y utilizarse a partir de la liquidación de septiembre de 2024 en adelante. Esta información debe completarse en los procesos ya existentes de tramos de imposición y topes de deducción.

Sin embargo, para las liquidaciones de tipo ‘Baja’ o aquellas marcadas como ‘Anual’, el sistema utilizará la información anual de tramos y topes definida en los nuevos procesos mencionados en el primer párrafo.

Sinónimo de proveedor en artículos base

Ahora podés definir un sinónimo en la relación de un artículo base y su proveedor.

Esto permite que puedas:

  • Actualizar los precios de compra de tus artículos de tipo combinación importando un Excel con el sinónimo del proveedor para su artículo base.
  • Seleccionar un artículo base en los renglones de comprobante utilizando el sinónimo de proveedor.

Tené en cuenta que este dato del artículo base no es propagado a las combinaciones.

Impuesto a las ganancias – Ley 27743 y RG5531

Hemos adaptado el sistema para cumplir con la Ley 27743 y la RG 5531, las cuales establecen cómo calcular el impuesto a las ganancias a partir de 2024, tras la derogación del Régimen Cedular de mayores ingresos.

Hemos incorporado una nueva herramienta para implementar la Ley 27743, que ajusta los legajos para que todos pasen a ser de cuarta categoría, carga los nuevos tramos de imposición en el sistema y adapta los topes de beneficios para la correcta liquidación del impuesto. Después de ejecutar esta herramienta, es necesario modificar los conceptos de liquidación que, antes de la ley, contaban con algún tipo de exención en el impuesto y que ahora deben ser gravados. Ejemplos incluyen bonos por productividad, horas extras, material didáctico, entre otros.

Otro punto importante es la configuración de los nuevos topes de deducciones.

En el proceso Datos fijos, hemos incorporado un campo para identificar la liquidación en la que debe calcularse el pago a cuenta, evitando la retroactividad según lo determina la normativa.

Además, agregamos un campo en el proceso Legajos para identificar al ‘personal de pozo petrolero’ y otro en los Conceptos de liquidación para marcar aquellos que deben comportarse como exentos cuando el empleado es considerado ‘personal de pozo’.

En el proceso Tramos de imposición ocultamos las escalas correspondientes a ‘Mayores ingresos’ ya que quedaron en desuso.

Libro de Sueldos Digital – Nuevo registro 06

Incorporamos en los procesos Legajos y Legajos eventuales un nuevo campo de observaciones para informar como nuevo registro 06 en el Libro de Sueldos Digital. Este dato es de uso opcional y libre y es de utilidad para informar alguna aclaración que quiera realizar sobre el empleado, por ejemplo «empleado contratado por temporada» o alguna aclaración sobre su «puesto en la organización», etc.

Nuevas funcionalidades – Ficha del empleado, licencias y notificaciones push

Incorporamos las siguientes prestaciones para mejorar tu experiencia al usar Tango Empleados.

  • Acceso directo a legajos: desde el rol de RRHH podés acceder a la ficha del empleado de manera inmediata al presionar sobre su nombre desde cualquiera de las grillas del sistema, con la opción de regresar al punto de origen y mantener los filtros u ordenamientos aplicados en la grilla en la que estabas operando de una manera análoga a la que trabajás en Tango Live.
  • Solapa de Licencias: renovamos la solapa de licencias dentro de la ficha del empleado. Desde el rol de RRHH, utilizá la opción ‘nómina de empleados’ para consultar de manera ágil toda la información relacionada con las licencias y vacaciones de cada empleado pudiendo alternar entre el formato de calendario y el formato de grilla, consultar los saldos disponibles de vacaciones y otras licencias, visualizar indicadores de gestión y realizar las acciones principales sobre las licencias: aprobar, justificar, adjuntar documentos, entre otras.
  • Notificaciones «push» en la aplicación móvil: ahora podés recibir notificaciones emergentes directamente en tu móvil sobre los eventos más importantes de la App; por ejemplo cuando te envíen nuevos recibos de sueldos o tengas licencias para aprobar o justificar.

Nuevo formulario F.2122 para Impuesto cedular o Mayores ingresos

Incorporamos la generación del nuevo formulario F. 2122 para los empleados cuyas liquidaciones corresponden al tipo de impuesto cedular «Mayores Ingresos» para período 2024.

Cuando utilices la opción de menú Generación de novedades para F. 1357 y F. 2122, crearemos el archivo .txt según el tipo de impuesto que tenga liquidado el legajo en el período seleccionado.

Mejoras relacionadas con dispositivos de cobro Payway

Ahora podés realizar cobros mediante transferencias inmediatas a través del QR generado por la terminal Payway (Newland N910).

Además, sumamos la posibilidad de realizar devoluciones parciales, sin referencia, para todas las marcas de tarjeta (anteriormente limitado a American Express). Tené en cuenta que esta funcionalidad requiere una habilitación previa por parte de Payway. Comunicate con tu asesor comercial para que te habiliten esta prestación.

Para más información sobre este tema consultá la siguiente guía.

Integración Restô Mobile – Redelcom

Integramos nuestra solución con el dispositivo «Redelcom Smart Pos» (A920PRO).

Instalá la App en este equipo para mejorar la experiencia de tus clientes al ser atendidos por los garzones de tu restaurante.

Además de tomar los pedidos de cada mesa podrás cobrar y emitir la factura / boleta desde el dispositivo. También podrás reimprimir los tickets correspondientes a las últimas 5 boletas/facturas generadas desde el dispositivo.

Para más información sobre este tema consulta la siguiente guía.

Cierre de caja del facturador – Nuevo billete de $10.000

Incorporamos el billete de $10.000 al proceso de cierre de caja del Facturador, permitiendo de esta forma indicar la cantidad de billetes de esta nominación que tenés en tu poder.

Tené en cuenta que este tipo de conteo es el más detallado y, de necesitarlo, debés tildar la opción Ingresa el conteo físico al realizar el cierre en el proceso Perfiles de cierre de caja.

Facturación – Nueva opción para respetar precios de pedidos

En el perfil de facturación sumamos una nueva opción al parámetro Respeta precios de comprobante de referencia.

Utilizá el valor ‘No respeta precios pero propone lista de referencia’ (L) para que aplique el código de lista indicado en el pedido pero asigne los precios vigentes a la fecha de facturación.

Impuesto a las ganancias – bonos de productividad, fallos de caja, similar naturaleza y compensación análoga

Incorporamos el campo «grupo» al proceso Conceptos de liquidación. Esta clasificación (habilitada para para los tipos de conceptos de ganancias ‘Bonos de productividad’, ‘Fallos de caja’ y ‘Similar naturaleza’) es de utilidad para indicar si debemos agrupar los conceptos del mismo tipo para calcular el tope de exención en el impuesto a las ganancias.

Incluimos también un nuevo tipo de concepto de ganancias (y su correspondiente deducción) denominado ‘Compensación análoga’.

Publicaciones con depósitos en convivencia FULL/FLEX

Contemplamos la actualización saldos en publicaciones con depósitos ‘en convivencia’. Este tipo de publicaciones permite tener en forma consolidada el saldo de stock, aunque parte de él en realidad se encuentra en la modalidad ‘Flex’ (es decir en el depósito del cliente) y parte en ‘Full’ (depósito de Mercado Libre®).

En este tipo de publicaciones, Tango Tiendas se encarga de actualizar la parte correspondiente al saldo de la publicación ‘Flex’.

Mejoras relacionadas con el historial (auditoría) en procesos Delta

Incorporamos las siguientes mejoras relacionadas con el tratamiento del historial de la información en los procesos Delta.

  • Depuración masiva de auditoría: incorporamos el botón «Depuración masiva de auditoría» dentro de la solapa Mas datos del proceso Datos de la empresa. Utilizá esta opción cuando no querés mantener el registro de cambios (historial) en los procesos Delta. Tené en cuenta que para ejecutarlo tenés que haber destildado previamente la opción Registra auditoría (solo procesos web). Esta depuración no puede revertirse una vez ejecutada.
  • Copiar empresa: a partir de ahora eliminamos toda la auditoría relacionada con las tablas que se depuran automáticamente durante el proceso Copia de empresa. Por ejemplo, cuando copiamos una empresa depuramos la información de transacciones (por ejemplo, novedades registradas de Sueldos) y no así con las tablas maestras como artículos, clientes, legajos, etc. que siguen conservando su historial de cambios.

Mejoras en los procesos de copia y verificación de empresa

Sumamos nuevas prestaciones al Administrador general:

  • Verificar estructura de empresas: agregamos una nueva opción que te permite verificar que tu base de datos esté en buen estado y sin errores. Para realizar esta verificación tildá la opción ‘CheckDB’. Esta verificación de bajo nivel comprueba, entre otros temas:
    • La integridad física y lógica de todos los objetos de la base de datos.
    • El contenido de las vistas.
    • La coherencia de nivel de vínculo entre los metadatos de la tabla.
    • Y otros datos técnicos relacionados con aspectos técnicos de la base de datos.
  • Copiar empresa: si detectamos alguna falla durante el proceso de copia de empresas, ahora mostramos un mensaje sugiriendo que ejecutes la verificación de la base de datos desde el proceso Verificar estructura.

Tené en cuenta que ambos temas deben ser ejecutados por personal técnico de su empresa o distribuidor. En caso de detectar problemas o inconsistencias te recomendamos contactarte con el soporte técnico de Axoft Argentina/Chile.

Nuevas mejoras en el escaneo desde la cámara de tu celular

Incorporamos un ícono en la vista de escaneo para que puedas encender o apagar la luz de la cámara dependiendo de las condiciones ambientales de la captura.

Para mejorar aún más tu experiencia durante el escaneo de las etiquetas, ahora priorizamos la etiqueta que se encuentre en el centro de la imagen. Esto es especialmente útil en situaciones en las que los artículos están próximos entre sí evitando así escaneos parciales o de artículos adyacentes. Tené en cuenta que las etiquetas descartadas (por no estar centradas en la imagen) serán resaltadas en rojo durante la captura.

Por último, cuando la opción de «zoom automático» está desactivada en la pantalla de «Parámetros de la cámara» de Tango Colectora, podés optar por incrementar o disminuir el zoom en forma manual separando o acercando los dedos respectivamente.

Generación del archivo de transporte de bienes (ARBA – COT)

Ahora podés configurar los valores de «importe mínimo sin impuestos» y la «cantidad total mínima de kilos» que te permiten filtrar los comprobantes a informar a ARBA a través del proceso Generación Archivo Transp. de Bienes-Rentas Bs.As.

Para actualizar esta información, ingresá a la solapa Comprobantes | Transporte de bienes (COT) dentro del proceso Parámetros de Ventas.

De esta forma, podes actualizar los valores mínimos de los comprobantes para los que resulta obligatorio emitir el COT conforme la normativa vigente.

Tené en cuenta que a partir del 01/01/2024 los valores mínimos vigentes son $2.429.038 y 4.500 kilogramos.

Grilla unificada «Todas las licencias»

Incorporamos una nueva grilla unificada con todas las licencias. Esta característica te simplifica la visualización y gestión de las licencias de los empleados al combinar todas las vistas de temas pendientes en una sola pantalla.

Características Principales:

  • Vista unificada: además de tener múltiples vistas por estado (pendiente de aprobación de RRHH, pendiente de aprobación del superior, a justificar, etc.) ahora podés optar por esta nueva vista donde todas las licencias se presentan en una sola grilla, ofreciendo una perspectiva completa del estado de las licencias de todos los empleados.
  • Acciones contextuales: podés continuar el circuito de acuerdo con el estado de cada licencia. Desde aprobar o rechazar una solicitud hasta justificarla, simplificando así el proceso de gestión de licencias.
  • Análisis integral: al observar todas las licencias a la vez, podrás detectar patrones en las licencias de tus empleados; por ejemplo, pedidos de licencias por enfermedad los días lunes o viernes, etc.

Mejoramos el escaneo desde la cámara de tu celular

Actualizamos el escaneo por cámara, que ahora utiliza tecnología de Google™ para realizar detecciones más rápidas y eficaces aún en condiciones de baja iluminación o cuando se trate de etiquetas pequeñas o impresas con poca calidad.

Ahora podés activar el flash de tu cámara y el zoom automático para mejorar aún más tu escaneo.

Incorporamos a la lista de formatos compatibles el UPC-A y el UPC-E; éste último es la versión condesada del primero y es utilizado habitualmente en productos pequeños como pueden ser los relojes de pulsera.

El resto de los formatos con los que somos compatibles son: EAN-13, EAN-8, Code-128, Code-39, Code-93 y QR.

Libro de Sueldos Digital – Mejoras para liquidación de jornada parcial

Incorporamos en los legajos que tienen modalidad de contratación de jornada parcial, la posibilidad de configurar tres conceptos auxiliares donde liquidar los importes correspondientes a la jornada completa para calcular los diferenciales de base imponible 4 y 8 en el Libro de Sueldos digital automático.

Esto puede resultarte de utilidad, por ejemplo, cuando liquidás sueldos a personal asociado al convenio de Comercio donde se considera la categoría más baja, como el sueldo de jornada completa, para calcular este diferencial.

En la liquidación también podés calcular estos diferenciales utilizando las variables BASEDIFJR1 y BASEDIFJR2 para poder calcular el diferencial de aportes o contribuciones de Obra Social para la liquidación de estos conceptos.

Impuesto a las ganancias 2024 e importación de SIRADIG

Modificamos el proceso Importación de novedades para SIRADIG para cumplir con la nueva versión 1.20 que identifica si la información de «otros empleos» corresponde al impuesto de ‘Mayores ingresos’ o ‘Cuarta categoría’ a partir de 2024.

También cambiamos la forma de obtener los topes de deducciones y tramos de imposición acumulados, teniendo en cuenta ahora los meses que el empleado se encuentra afectado a cada impuesto; por ejemplo, debido a un ascenso a director durante el año.

Nuevo criterio para actualizar listas de precio – Por importe según rango

Ahora podés actualizar tus listas de precios utilizando el nuevo criterio Por Importe según rango, que te permite aplicar un importe fijo (ya sea positivo o negativo) al precio base del artículo de acuerdo con los rangos de precios que hayas establecido.

Utilizá esta nueva opción desde la Actualización global de precios o desde la actualización programada de precios, definiendo un criterio de actualización diferido o según frecuencia en el proceso Listas de precios.

Este criterio te puede resultar de utilidad, por ejemplo, cuando necesitás adicionar un determinado costo de envío de tus publicaciones para un determinado rango de precios y uno diferente para otro rango.

Por ejemplo, adicionarle $5000 a artículos con precios hasta $10.000 y $9000 a los artículos con un precio superior.

Rango de precios

Desde Hasta (inclusive) Importe
0,00 10.000,00 5.000,00
10.000,00 9999999999,99 9.000,00

Impuesto a las ganancias – Ley 27725 – Empleado afectado a «Impuesto a los altos ingresos» y «Ganancias cuarta categoría» en el mismo período fiscal

Modificamos el cálculo del impuesto a las ganancias para contemplar aquellos casos que en un mismo año fiscal cambien de tipo de impuesto. De esta forma, si un legajo estaba en el ‘Impuesto Cedular o Mayores Ingresos’ y luego cambia a ‘Cuarta categoría’ o viceversa, el cálculo considera los acumulados de forma independiente para cada tipo de impuesto.

Mejoramos tu experiencia de usuario

Incorporamos a todas las grillas de documentos la columna Última actualización detallando la fecha y hora de la operación; de esta forma contás con la información a la vista sin tener que consultar el historial de cada operación. Tené en cuenta que también podés utilizar agrupar o filtrar los documentos por este nuevo dato.

De igual forma, incorporamos las columnas Última descarga y Descargado por a la grilla de Exportación de documentos (Procesos | Firmar con herramienta externa) para que veas rápidamente cuándo y quién realizó cada una de descargas con documentos a firmar.

Historial de precios de venta – Precio a fecha – Grabación opcional

Ahora podés evitar la grabación del historial de precios de venta. Tené en cuenta que esta información se utiliza para poder emitir comprobantes con precios a fecha. Un ejemplo clásico de uso se da cuando cambiás los precios el primer día del mes y necesitás utilizar el precio del día anterior para determinadas operaciones que no se llegaron a concretar el día 31.

Tené en cuenta que la grabación de precios a fecha puede afectar la performance del sistema cuando actualices los precios (en función del volumen de precios y artículos que estás actualizando).

Para desactivar esta grabación destildá la opción Grabación de historial de precios en la solapa Artículos de Procesos generales de Ventas.

Otra opción que podés utilizar si necesitas mantener precios a fecha es limitar la cantidad de meses por los que mantenés esa información histórica (opción Depurar el historial de precios y Conservar los precios históricos por (en meses), dentro de la misma solapa indicada en el párrafo anterior.

Sucursal destino habitual para comprobantes a cobrar en otra sucursal

Ahora podés indicar en el proceso Clientes la sucursal habitual a la que se le envía los comprobantes a cobrar.

Está opción puede resultarte de utilidad cuando existan sucursales dedicadas a cobrar a determinados clientes. De esta forma podés dirigir el flujo habitual indicado la sucursal que habitualmente gestiona la cobranza de cada cliente.

Esta sucursal la podés configurar desde la solapa Clientes de los parámetros de terminar de tu Restô.

Carga de licencias transcurridas

Optimizamos la gestión de licencias para el rol de RRHH. Ahora los administradores y operadores pueden cargar licencias que ya comenzaron y no fueron registradas en el sistema.

A través de la configuración de Tango empleados podés personalizar esta funcionalidad, ya sea para todas las licencias o para algunas en particular. En ambos casos podés indicar la cantidad máxima de días «pasados» o transcurridos desde el comienzo de la licencia. Una vez superado este período de tiempo deberás registrarlo desde Tango Sueldos.

Consulta de descripción adicional al facturar en base a orden de compra

Con esta actualización podés consultar la descripción adicional que incluiste en los renglones de la orden de compra. Para ello basta con que pulses las teclas <Ctrl +F12> sobre el renglón de la factura.

Esta opción puede resultarte de utilidad cuando necesitás analizar, por ejemplo, si el proveedor cumplió con las especificaciones que detallaste al confeccionar tu orden de compra.

Tené en cuenta que solo podrás consultar las descripciones adicionales si no agrupás los artículos al registrar la factura.

Mejoras al circuito de licencias con justificativos

Optimizamos el flujo de las licencias que requieren justificación incorporando las siguientes mejoras:

  1. Las licencias ‘A justificar’ ahora se pueden transferir a Tango Delta, permitiendo su procesamiento en la liquidación, incluso si el empleado aún no presentó el comprobante correspondiente.
  2. Recursos Humanos puede realizar un seguimiento detallado de las licencias transferidas sin justificar, simplificando la administración y control de estos casos.
  3. Los empleados tienen la posibilidad de cargar justificativos, aunque la solicitud ya se haya descargado a Tango Delta, siempre y cuando se realice dentro del plazo establecido.
  4. Recursos Humanos tiene la libertad de adjuntar documentos a las licencias en cualquier momento, sin importar la fecha tope o el estado de la solicitud.

Actualización al «último hotfix» disponible

Incorporamos una función que te simplifica la instalación del último hotfix.

Si detectamos que tu sistema dispone de una actualización pendiente de instalar, te la mostraremos en un mosaico en la ventana de inicio y con solo un clic podrás programar su descarga e instalación. Salvo que indiques lo contrario, la configuración predeterminada que utilizaremos es ‘descargar lo antes posible’ e ‘instalar a las 23:00 hs’.

Nota
En caso de que cuentes con más de un sistema y sean de distintas versiones verás un mosaico con el último hotfix de cada versión. Por ejemplo, podrías ver uno para la versión Delta 3 y otro para la versión Delta2. Tal como lo hacés actualmente, si tenés más de un sistema en la misma versión, una vez que selecciones el hotfix, podrás indicar en qué sistemas lo querés instalar.

Generación de vacaciones liquidadas y no gozadas

Incorporamos la Generación masiva de vacaciones no gozadas para que se puedas gestionar rápidamente las novedades de este tipo, ya que reemplaza la tarea manual que debías realizar todos los años junto a la liquidación del mes de abril.

En Parámetros de Sueldos podés indicar la cantidad de días por mes que se pueden liquidar por vacaciones no gozadas; de esta forma evitarás generar días de vacaciones superiores a los del mes. Por ejemplo, si en tu empresa se contemplan las vacaciones por semana, podrías indicar 28 días, por ser múltiplo de 7, o sencillamente poner 30 días por el mes calendario si quiere liquidar lo máximo posible. Si en cambio, tu empresa solo quiere pagar parciales de las liquidaciones, podría colocar por ejemplo 15 días.

En el proceso de Vacaciones agregamos una nueva solapa en la que podés consultar el detalle de las vacaciones no gozadas. Sirve para poder ver como quedaron los tramos de las vacaciones liquidadas no gozadas, y si hace falta poder borrarlas. Por ejemplo, si una persona tenía 40 días de vacaciones no gozadas, y en Parámetros de Sueldos configuraste 28, podés consultar en esta pestaña los dos tramos generados, uno de 28 días para el mes de liquidación y el otro de 12 días para el mes siguiente.

Al generar las vacaciones no gozadas podés elegir los días de convenio, los adicionales, etc. y modificar, si es necesario, no solo la cantidad de días a liquidar por mes sino también las fechas con las que quedarán registradas las novedades.

Cálculo de vacaciones en días hábiles

Al solicitar una nueva licencia de vacaciones, el sistema calcula automáticamente los días solicitados y el saldo disponible, no solo en días corridos, como era habitual, sino también en días hábiles, de acuerdo con la configuración establecida en el convenio del empleado. Este cálculo descuenta también los días feriados que pudieran existir en el período solicitado.

Además, incluimos en la nómina de empleados (solapa Laboral) los días que se deben considerar como laborables para cada empleado y el método de cancelación de vacaciones asignado según convenio (hábiles o corridos).

Aplicación de la Ley 27725

Adaptamos al sistema de acuerdo con los nuevos criterios incorporados por la Ley 27725 que modifica el cálculo del impuesto a las ganancias para el año 2024, en el que se crea el impuesto cedular ‘Mayores Ingresos’ que se aplica a los empleados que estén clasificados con este tipo de impuesto en el «ABM de Legajos».

Por otra parte, aplicamos la normativa vigente para aquellos que corresponde liquidar el impuesto a las «Ganancias de cuarta categoría» que a partir de la Ley 27725 se limita a directores, síndicos y miembros de consejo de vigilancia, entre otros.

Incorporamos un nuevo ABM para cargar el SMVM que se utiliza para determinar si corresponde aplicar el impuesto cedular ‘Mayores ingresos’ tomando 15 SMVM como mínimo no imponible.

En el proceso Tramos de imposición habilitamos una nueva solapa para cargar las escalas correspondientes al impuesto cedular ‘Mayores ingresos’ junto con las de ‘Cuarta categoría’.

Para más información sobre este tema consultá el siguiente video en nuestro canal de YouTube.

Archivo ASCII de percepciones definibles

Incorporamos la variable @RI – número completo del comprobante de referencia.

Utilizá esta variable para, por ejemplo, cumplir con las presentaciones de SIRCAR para las provincias de Córdoba y Misiones. Estas jurisdicciones exigen, para los registros de tipo 2, que se detalle el número de comprobante de origen cuando se está informando una nota de crédito.

Por ejemplo, si se registra la FAC A00001-00000101 por un importe de $121.000 y luego se la anula mediante una nota de crédito el sistema generará en el ASCII el valor A00001-00000101 cuando utilice la variable @RI.

Variables de impresión de órdenes de pago

Implementamos 2 nuevas variables relacionadas con órdenes de pago:

  • @R8: descripción de las retenciones diferenciadas por código.
  • @R7: importe de las retenciones diferenciadas por código.

Ambas variables te permiten agrupar y sumar los importes retenidos por proveedor en las retenciones del tipo ‘Otras’ calculadas en la orden de pago.

De esta forma, por ejemplo, al efectuar el pago de varios comprobantes a un proveedor al que se le aplican retenciones definibles que se calculan por cada transacción, como pueden ser las retenciones de IVA, las variables @R7 y @R8 imprimirán un solo registro por cada código de retención detallando la descripción y el total acumulado para ese concepto.

Integración con el dispositivo Redelcom Smart Pro

Desde ahora Restô se integra con el dispositivo Redelcom Smart Pro (A920 Pro).

Este equipo te permite cobrar con todos los medios de pagos disponibles, tarjetas de crédito, débito (ya sea por banda magnética, chip o contactless) o a través de distintas billeteras que leen el código QR generado por el dispositivo.

Al funcionar integrado mejorás la experiencia de uso, ya que no debés ingresar el monto a cobrar ni los datos de la factura en el dispositivo; de igual forma, una vez cobrado, Restô registra automáticamente la identificación de la transacción de Redelcom.

Para más información sobre este tema consulta la siguiente guía de implementación.

 

Actualización masiva de artículos – Filtro por proveedor habitual

Ahora podés seleccionar los artículos de acuerdo a su proveedor habitual; de esta forma podés actualizar, por ejemplo, solo aquellos provistos habitualmente por el proveedor «metalúrgica BPC».

Anteriormente podías seleccionar los provistos por un proveedor, pero no podías limitar esa búsqueda al proveedor habitual del artículo.

Auto numeración alfanumérica de clientes

A partir de esta mejora podés generar automáticamente códigos de cliente alfanuméricos respetando el prefijo definido en Parámetros generales del módulo Ventas.

Por ejemplo, cuando la secuencia llegue a 999999, el sistema propondrá automáticamente el código 00000A.

Esta prestación es aplicada ya sea desde el propio proceso Clientes como desde el «alta rápida» del Facturador.

Clasificación de impuestos

Incorporamos un nuevo proceso que te permite clasificar las percepciones e impuestos internos de aquellos comprobantes importados desde el servicio AFIP – Portal IVA.

Podrás exportar la información a Excel, distribuir los importes según se indique en el comprobante y luego importarlos para ajustar los comprobantes registrados en el sistema.

Para más información sobre este tema consultá el siguiente video en nuestro canal de Youtube, y la siguiente guía de implementación.

Importación de vacaciones por legajo

Ahora tenés la opción de importar de manera individual cualquier modificación o novedad de vacaciones generada desde Tango Sueldos, evitando así tener que importar todas las vacaciones nuevamente como lo hiciste en la puesta en marcha.

Utilizá esta opción, por ejemplo, cuando debés realizar alguna registración manual desde el sistema. Por ejemplo, cuando no permitís tomar semanas parciales desde la App (por ejemplo 2 días de vacaciones) pero lo ingresás, como excepción, desde el sistema.

Movimientos masivos – Uso de la columna descripción adicional

Incorporamos a la plantilla Excel la descripción adicional de los artículos; esta información la mostramos concatenada en la columna «Descripción».

Este dato te puede resultar de especial utilidad cuando, por ejemplo, trabajás artículos con escalas ya que ahí se muestran el «talle» y el «color del producto».

Mejoras a Tango Colectora

Ahora podés elegir si un conteo de entrada será utilizado para registrar un ingreso de stock, un remito de compra o podés dejarlo sin definir para decidirlo al procesarlo.

Cuando indiques que registrarás un remito, podrás seleccionar un proveedor para que al realizar el conteo utilices los códigos de artículos con los que trabaja dicho proveedor.

Al incluir un artículo existente en el sistema, sugeriremos por defecto la unidad de compras habitual que tenga definida.

Ahora vas a poder incluir en el conteo artículos no registrados en Tango. Solo deberás ingresar algunos datos básicos para resolver posteriormente en el sistema si corresponde crear un nuevo artículo o actualizar uno existente.

Ingreso de Remitos desde Excel y Tango Colectora

Agregamos un nuevo proceso que te permite generar e importar una planilla Excel o utilizar un conteo realizado a través de la aplicación Tango Colectora, para registrar un remito de compras.

Podés registrar remitos tanto de proveedores habituales como ocasionales.

Por el momento está disponible solo para Tango Gestión. La semana próxima lo estará para Restô y Punto de Ventas.

Rediseñamos el circuito de Tango Tiendas

Revisión de órdenes de Tango Tiendas

Rediseñamos integralmente este circuito incorporando mejoras operativas y de usabilidad aplicando todo el look & feel y prestaciones de la plataforma Delta.
Definimos una rama del menú (Ventas | Pedidos | Tango Tiendas) en la que encontrarás los nuevos procesos:

  • Revisión de órdenes (anteriormente llamado Revisión de pedidos de Tango Tiendas).
  • Relacionar órdenes con publicaciones.
  • Relacionar clientes con órdenes.
  • Descarga manual de órdenes.

Utilizá las vistas para filtrar y ver rápidamente la información con la que querés trabajar; por ejemplo, contás con vistas predefinidas que te permiten trabajar con órdenes recibidas, canceladas, observadas y a revisar. También podés definir tus propias vistas por ejemplo para trabajar con alguna tienda o cuenta en particular.

Con la opción Editar visualizá rápidamente los datos de la orden y modificalos, si es necesario, antes de crear el pedido. Desde la pestaña Principal podés crear nuevos clientes o editar sus datos si lo tratás como un cliente ocasional. Si este es el caso tené en cuenta que ahora podés completar más información impositiva asociada al cliente, como ser el régimen de percepción que le corresponde según su dirección de entrega. También podés consultar la ubicación geográfica en la que se debe realizar la entrega.

Utilizá la opción Editar datos de la orden (solapa Principal) para modificar el talonario, el vendedor, el código de transporte, la condición de venta, la lista de precios y el depósito sin tener que ingresar a la edición de pedidos. También podés revisar las observaciones de la orden, en caso de que debas registrar algún dato faltante para generar el pedido.

Desde la solapa Renglones podés actualizar la información de los artículos comprados por tus clientes, pudiendo relacionarlo (en caso de que no coincida con alguno de tus códigos de tus artículos) a través del código de articulo, sinónimo o código de barras.

Las funciones Relacionar clientes y Relacionar artículos ahora pueden ser utilizadas desde procesos independientes y totalmente renovados con información más detallada para ayudarte con la gestión de estos temas. Aprovechando las ventajas de la plataforma Delta podés completar estas relaciones mediante un archivo Excel agilizando así tu trabajo. Al ingresar a ambos procesos podrás consultar rápidamente, para cada tienda y cuenta, el total de órdenes, las que tienen temas pendientes de relacionar y el total de las que ya tienen artículos/clientes relacionados visualizando así rápidamente la información con la que tenés que trabajar.

 

Impresión masiva de etiquetas

Ahora podés imprimir las etiquetas de Mercado Libre® en forma masiva en lotes de 50 órdenes; para hacerlo basta con que selecciones las órdenes y pulses sobre la opción Imprimir etiquetas.

 

Mejoras de performance

Implementamos mejoras en el servicio de transferencia de información lo que redunda en menores tiempos de procesamiento, ya sea de descarga de órdenes como de publicación de facturas en el portal de Mercado Libre®.

 

Depósito x renglón (API)

En línea con la mejora introducida en el circuito de pedidos, sumamos la posibilidad de asignar un depósito específico a cada uno de los ítems en las órdenes ingresadas por API.

Consultá aquí para obtener información técnica sobre las API de Tango Tiendas.

Libro de Sueldos Digital – Generación de archivo de liquidaciones con múltiples legajos por CUIL

Incorporamos un nuevo parámetro en Sueldos para que indiques que tenés en tu nómina varias veces al mismo empleado (CUIL repetido). Esta necesidad es muy común en los establecimientos educativos donde un docente puede estar a cargo de distintas asignaturas que se liquidan por separado.

Simultáneamente, incorporamos un parámetro a nivel empleado que te permite identificar el legajo principal del empleado. Utilizaremos esta información al generar el archivo de liquidaciones e informe los datos de ese legajo en el registro 02 y 04, como por ejemplo modalidad de contratación o actividad.

Mejoras en Tango Empleados

Te compartimos las últimas mejoras en Tango Empleados:

  • Justificación de licencias: ampliamos las opciones disponibles al configurar el punto de inicio para contabilizar los días de tolerancia que los empleados disponen para adjuntar la documentación necesaria. Podrás establecer, por ejemplo, un período de 10 días desde fecha de inicio de la licencia o desde la finalización, adaptando mejor el sistema a tus necesidades.
  • Ubicación de firmas en los documentos: podés cargar un modelo que represente al documento y previsualizar gráficamente dónde va a quedar ubicada la firma. Desde la previsualización podés mover o ajustar con el mouse el tamaño y ubicación de la firma y eso ajustará automáticamente su expresión en centímetros; de igual forma si ajustás los valores en centímetros verás gráficamente la ubicación y tamaño de la firma dentro del documento modelo.
  • Mejora en el manejo de sesión: ahora, notificamos al usuario cuando se realiza un cambio de sesión en una pestaña diferente del navegador. Si tenés acceso a múltiples empresas, el sistema te alertará y actualizará automáticamente las diferentes pestañas de tu navegador al cambiar de una a otra. Este proceso evita posibles errores y garantiza una transición fluida entre sesiones.
  • Sistema de notificaciones: incorporamos nuevos mensajes para facilitar la gestión de licencias. A partir de ahora:
    • el departamento de Recursos Humanos recibirá una notificación cada vez que un empleado adjunte nuevos comprobantes para justificar sus licencias.
    • el empleado recibirá un correo cuando Recursos Humanos registre manualmente una licencia en su nombre.

Renovación de la aplicación móvil
Continuamos incorporando cambios para mejor la experiencia de los empleados que utilizan la App:

  • Agregamos accesos directos a las funciones clave desde los paneles de inicio.
  • Facilitamos la administración de las solicitudes a través de la nueva gestión de calendarios.
  • Ahora podés incorporar notas y explicaciones a tus empleados cuando se trate de licencias, vacaciones y adjuntos. De esta forma, por ejemplo, le podés explicar qué certificado debe entregar cuando se trate una licencia por examen, enfermedad, mudanza, etc.
  • Además, incorporamos otros detalles adicionales, como íconos mejorados y una representación más completa de fechas, indicando el día de la semana al que corresponde la fecha, por ejemplo «lunes» 13/11/2023.

Grabación de preferencias de Mercado Pago

Ahora podés indicar cómo guardar las preferencias de Mercado Pago® del Facturador. Desde la opción Conexiones | Utiliza tipo de preferencias podés seleccionar hacerlo a nivel ‘Terminal’ o ‘Usuario y empresa’.

Por ejemplo, podés grabar las preferencias a nivel terminal para que, independientemente del usuario, las configuraciones sean las mismas en la terminal.

Utilizá la opción Usuario por empresa, cuando necesites una configuración diferente para cada empresa.

Un ejemplo típico de aplicación de este caso es cuando trabajás con Terminal Server y cada empresa es una sucursal, ya que el mismo usuario cuando cambie de empresa podrá trabajar con el QR específico de esa sucursal. Mientras que si lo hace ‘Por terminal’ trabajará con el mismo QR independientemente de la empresa en la que esté.

Transferencia de pedidos para gestión central – se agregan nuevas condiciones para transferir pedidos según el método de exportación

Ahora podés indicar que se transfieran solo los pedidos que fueron totalmente facturados en la empresa origen para que se puedan remitir en la empresa destino. Esta nueva opción aplica únicamente para los pedidos definidos con el método de exportación Factura en origen y remite en destino.

También podés hacer lo propio para los pedidos configurados como Remite en origen y factura en destino; es decir que podés indicar que se transfieran solo los pedidos que fueron totalmente remitidos en origen.

Rediseñamos el circuito de pedidos automáticos

Rediseñamos integralmente el circuito de pedidos automáticos y lo transformamos a la nueva plataforma. Detallamos a continuación las principales mejoras de cada proceso:

  • Modelos de pedidos:
    • Podés indicar un rango de fechas para el que está vigente.
    • También te permitimos habilitarlo o deshabilitarlo para nuevas transacciones.
    • Al definir un período de generación, mejorás el control sobre los comprobantes a emitir. Podés asignar los siguientes valores: quincenal, mensual, bimestral, trimestral, cuatrimestral, semestral y anual.
    • Asigná o reemplazá fácilmente los clientes asociados al modelo utilizando un seleccionador. Además, para cada uno de ellos podés establecer una fecha de comienzo y fin de la vigencia para ser considerada durante el proceso Generación de pedidos.
    • Desde Parámetros de Ventas podés indicar si querés que se actualicen los precios de los artículos del modelo cuando se modifican los precios de la lista asociada.
  • Novedades para modelos:
    • Renovamos el proceso para mejorar tu experiencia de uso permitiendo también la registración de novedades desde Excel.
    • Permitimos indicar si la novedad que estás ingresando tiene vigencia para un modelo en particular.
    • Incorporamos distintos criterios para el ingreso y actualización de novedades, pudiéndolo hacerlo por fecha, por cliente, por artículo o por modelo.
    • Podés seleccionar una lista de precios para la novedad y desde Parámetros de Ventas definir si actualizás o no los precios de la novedad cuando se realicen ajustes a las listas de precios.
  • Generación de pedidos:
    • Podés filtrar los modelos a procesar utilizando el seleccionador creado a tal fin.
    • Ejecutá el proceso en segundo plano para no tener que esperar que el proceso termine. Para más información sobre este tipo de procesamiento, consultá el manual de operación del sistema.
    • Mejoramos los tiempos de ejecución del proceso.
    • La generación de pedidos ya no bloquea a otros procesos como el ingreso y modificación de pedidos.

Incorporamos información de este circuito a Tango Live y ahora contás con la siguiente información:

  • Ficha de modelos.
  • Detalle de modelos.
  • Detalle de novedades.
  • Modelos por cliente.
  • Clientes sin modelo o sin modelo vigente.
  • Modelos pendientes de generar.
  • Historial de generación de pedidos.
  • También actualizamos la Ficha Live de Clientes para que muestre los modelos y novedades relacionadas.

Tené en cuenta que, a partir de la incorporación de este tema, los pedidos identifican su origen, ya sea ‘Manual’, ‘Tienda’, ‘Cotizaciones’, ‘Externo’ o ‘Modelo’ detallando en el último caso el modelo que utilizaste para generarlo. Podés consultar esta información en el proceso de Modificación de pedidos o en la Ficha Live de pedidos.

 

Para más información sobre este tema te recomendamos consultar la guía de implementación, o consultá el siguiente video en nuestro canal de Youtube.

Impuesto a las ganancias RG 5417

Adaptamos al sistema de acuerdo con los nuevos criterios incorporados por la RG 5417/2023 que modifica el cálculo del impuesto a las ganancias actualizando el tope de exención del mismo a 15 salarios mínimos, vitales y móviles vigentes a octubre de 2023.

Creamos una tabla interna con los tramos de imposición de octubre a diciembre 2023.

Exponemos en los procesos de liquidación una nueva solapa llamada RG 5417 para ver la información de enero-septiembre y a partir de la RG, así como un nuevo promedio de remuneraciones para este último tramo del año.

Para más información sobre este tema consultá el siguiente video en nuestro canal de Youtube donde también encontrarás el instructivo para implementarlo.

Tango Empleados – Mejoras referidas a acceso por módulos, acciones del rol RRHH y performance

Continuamos expandiendo Tango Empleados para ofrecerte una gestión más efectiva y una experiencia de usuario más fluida en la administración de licencias, vacaciones y documentos.

Implementamos las siguientes mejoras:

  • Gestión de acceso por módulos: ahora podés personalizar el acceso de los operadores a los diferentes módulos, permitiéndoles operar sobre ‘Documentos’ y ‘Licencias’ en forma independiente. Además, podés asignar roles de ‘Administrador’ a los operadores, para delegar acceso a configuraciones específicas.
  • Mejoras en el rol de RR.HH.: fortalecimos el rol de Recursos Humanos para permitir la reversión de rechazos o injustificaciones, así como la eliminación de solicitudes canceladas, simplificando la gestión de estas situaciones.
  • Optimización los tiempos de respuesta: ahora Tango Empleados ofrece tiempos de respuesta más ágiles cuando se trata de opciones en las que muestra una lista extensa de documentos y licencias.

Renovamos Tango Update

Mejoramos la interfaz de usuario: te ofrecemos ahora una experiencia más intuitiva y agradable con un diseño renovado que simplifica la navegación y tu interacción con el sistema.

Soporte modo oscuro: ahora podés optar por trabajar con el «modo oscuro» o continuar haciéndolo con el «modo claro». Para hacerlo, utilizá la opción Cambiar tema.

Decimales en la promoción «Descuento por porcentaje fijo»

A partir de ahora utilizamos no solo la parte entera de la cantidad sino también sus decimales para aplicar los descuentos en este tipo de promoción.

Un ejemplo de aplicación resulta cuando otorgás un descuento del 10% en carnes. A partir de ahora aplicamos el descuento sobre toda la cantidad; por ejemplo 3,500 kg. cuando anteriormente solo lo hacíamos sobre la parte entera.

Las otras promociones que tienen en cuenta la parte decimal son las de «descuento por artículo» y «descuento variable por cantidad» mientras que el resto: AXB, A+B, etc. continúan analizando solo la parte entera.

Depuración de las solicitudes de precios realizadas

Ahora podés depurar las solicitudes de precios realizadas a tus proveedores. Para hacerlo, debés configurar previamente en Parámetros de Compras la cantidad de meses que querés conservar la información.

Esta depuración se realiza automáticamente; para configurarla ingresá a Administrador | Servicios | Tareas de depuración. Tené en cuenta que una vez que la información sea depurada no se la podrá recuperar

Para más información sobre el circuito de solicitudes de precio consultá el siguiente enlace.

Nuevos recursos de API

Ahora podés consultar, para cada orden ingresada por API, la fecha y hora de la venta en tu tienda, el estado de procesamiento (ingresada, recibida, en proceso, finalizada, etc.) y enlace para descarga de la factura (en caso de que la orden esté en estado ‘Finalizada’).

Para conocer las especificaciones técnicas consultá el siguiente enlace.

Adicionalmente incorporamos la posibilidad de que ingreses las órdenes por lote. Como respuesta te indicamos si fueron ingresadas al sistema o si poseen alguna validación que debe ser atendida. Para conocer las especificaciones técnicas consultá el siguiente enlace.

Restô Mobile – Cobros en efectivo y con QR dinámico de Mercado Pago

Ahora podés cobrar la comanda directamente desde la App Restô Mobile. El mozo, desde su dispositivo, puede cobrar en efectivo o generar un QR de Mercado Pago por el pago total o dividir la cuenta entre los comensales (o el criterio que quiera) y generar un QR para cada uno de ellos. De esta forma agilizamos la cobranza en tu restaurante liberando de tareas al cajero y mejorando la experiencia de tus clientes.

Nuevo parámetro para incluir / excluir los destinos de impresión en el envío de artículos mediante Tangonet

Ahora contás con un nuevo parámetro que te permite indicar si querés actualizar la información relacionada con los destinos de impresión de cada artículo. Esta opción es de suma utilidad cuando cada sucursal trabaja con destinos de impresión propios, por ejemplo, el artículo «Coca Cola» se imprime en la impresora «barra» en el local 1 y en la impresora «Bodega» en la sucursal 2.

Ingresá a Parámetros de transferencia y tildá la opción Respeta destinos de impresión dentro de la sección Tablas y maestros | Artículos para conservar en cada sucursal los destinos de impresión allí definidos.

Libro de Sueldos Digital y SICOSS – Licencia Oncopediátrica

Implementamos cambios para contemplar la Licencia Oncopediátrica – Ley 27.674 Art. 13 – Régimen de Protección Integral del Niño, Niña y/o Adolescente con Cáncer.

Generación de Libro de Sueldos Digital: agregamos la lógica para contemplar la nueva situación de revista 51, para generar la información de forma similar que las situaciones de revista Maternidad (5) y Maternidad Down (11). Para informar los importes correctamente, podés encontrar la opción Base Maternidad/Art.13 Ley 27674 para clasificar los conceptos.

Generación a SICOSS – Declaración en Línea: agregamos la lógica para contemplar la situación de revista 51, para generar la información de forma análoga a las situaciones de revista Maternidad (5) y Maternidad Down (11).

Para usar el nuevo código de situación de revista 51, debes crearlo en Sueldos | Archivos | Agrupaciones del empleado | Códigos de situación de revista.

Acceso a fichas Live Delta

Ahora podés acceder a las fichas Live Delta de órdenes de compras, artículos, clientes y proveedores desde los siguientes procesos:

  • Ahora desde los siguientes procesos
  • Compras e Importaciones | Órdenes de compra | Cierre masivo de órdenes de compra
  • Compras e Importaciones | Órdenes de compra | Autorización
  • Compras | Cuenta Corriente | Modificación de Comprobantes
  • Ventas | Pedidos |Aprobación | Masiva
  • Ventas | Cuentas Corrientes | Cobranzas
  • Ventas | Cuentas Corrientes | Generación de Comprobantes de Ajustes
  • Ventas | Cuentas Corrientes | Cobranzas Masivas | Generación masiva de recibos
  • Ventas | Cuentas Corrientes | Gestión de Débitos por Mora
  • Ventas | Cuentas Corrientes | Imputación de Comprobantes
  • Ventas | Cuentas Corrientes | Consultas | Consulta integral de clientes
  • Ventas | Cuenta Corriente | Modificación de Comprobantes
  • Ventas | Pedidos | Modificación
  • Tesorería | Comprobantes | Movimientos de Tesorería
  • Tesorería | Procesos Periódicos | Conciliación de cuentas | Conciliación
  • Tesorería | Procesos Periódicos | Administración de Tarjetas | Conciliación de Cupones
  • Tesorería | Procesos Periódicos | Administración de Tarjetas | Depósitos de Cupones Manuales
  • Stock | Movimientos | Consulta Comprobantes

Anteriormente accedías a la fichas de la versión de escritorio de Tango Live.

Uso de promociones comerciales en el circuito de pedidos

¡Extendimos el uso de promociones al circuito de pedidos! Este tema resulta de suma utilidad para los comercios que realizan toda la gestión comercial desde los pedidos mientras que la facturación y cobranza la realizan los cajeros.

Desde los procesos de pedidos podrás aplicar cada una de las promociones vigentes, indicar la intención de pago que utilizaría el cliente, así como también las tarjetas de beneficios pudiéndole informar a tu cliente el monto total de la transacción.

Durante la atención de tus clientes podés consultar las promociones relacionadas con artículo que se encuentre vigentes y el orden en que se aplican de acuerdo con la política comercial definida.

Podés establecer la cantidad de días extra por el que se extienden la duración de las promociones. Mientras factures dentro de ese período se mantendrán todas las promociones del pedido; una vez superado ese tiempo, el Facturador recalculará el total del comprobante aplicando las promociones vigentes a la fecha.

Al facturar deberás confirmar los medios de pago indicados en el pedido (si es que lo hiciste) y realizar la cobranza propiamente dicha (por ejemplo, generación de los cupones de tarjeta de crédito). Tené en cuenta que si no se respetan los medios de pago y tarjeta de beneficios indicados en el pedido (válido solo para aquellos tipos de promociones relacionados con medios de pago) el Facturador recalculará las promociones.

 

Para más información sobre el uso de promociones en pedidos consultá aquí.

Promociones «hasta agotar stock de ## unidades»

Ahora podés limitar la aplicación de promociones comerciales a una determinada cantidad de promociones. Por ejemplo, podés definir una promoción de 2×1 en celulares hasta fin de mes o hasta que se alcancen las 1000 unidades vendidas.

Podés optar por aplicar un límite bajo los siguientes criterios:

  • Artículos entregados: en este caso controlas que no se vendan más unidades que las que definas. Esta es la opción recomendada cuando querés controlar que no se vendan más de las unidades a ofrecer en promoción. Este criterio te resultará de utilidad cuando, por ejemplo, conseguiste un lote de 10.000 unidades a un precio preferencial y las vendes en una promoción hasta que se agoten esas unidades.
  • Promociones aplicadas: con este criterio ponés el foco en la cantidad de promociones facturadas y no en la cantidad de artículos intervinientes. Este criterio te resultará de utilidad cuando, por ejemplo, quieras comercializar hasta ## promociones para que se distribuya en la mayor cantidad de clientes posibles.

Los tipos de promociones en los que podés establecer un límite son:

  • AxB
  • A+B
  • Por porcentaje fijo
  • Por cantidad
  • Por porcentaje en unidad
  • Por precio especial

Tené en cuenta que realizamos este control tanto para promociones facturadas como para las asociadas a pedidos, comprometiendo / reservando la cantidad pedida para que tenga existencias al momento de facturarla.

Para más información sobre los criterios para limitar la aplicación de promociones consultá aquí.

Facturación masiva de pedidos

Incorporamos la facturación masiva de los pedidos tal como lo podías hacer para los pedidos originados en Tango Tiendas. De esta forma podrás facturar ágilmente los pedidos originados desde cotizaciones, modelos de pedidos o los ingresados en forma manual.

A la par de esta mejora creamos una nueva opción de menú para agrupar la facturación masiva de pedidos. Debajo de la columna de procesos relacionados con la caja del local, incorporamos el nuevo ítem denominado Facturación masiva (manteniendo el color naranja que identifica a los procesos relacionados con facturación). Dentro de esta opción encontrarás las siguientes opciones:

  • Pedidos manuales (nueva)
  • Pedidos de Tango Tiendas
  • Pedidos de Tango Tiendas (automático)
  • Resultados de facturación automática de Tango Tiendas

Tené en cuenta que también reorganizamos la rama de permisos dentro del Administrador general en función de la nueva distribución del menú.

 

Ventajas de este proceso sobre el de Ventas\Facturación\Facturación de pedidos

Mejoramos tu experiencia de usuario al ser muy similar a la facturación masiva de pedidos de Tango Tiendas. De igual forma, simplificamos el uso de filtros para la selección de pedidos no siendo necesario trabajar con rangos desde-hasta e incluyendo nuevos filtros para seleccionar talonario de pedido, provincia y tipo de moneda.

  • Podés emitir de una sola vez todos los pedidos pendientes sin necesidad de procesar lotes por talonario (‘A’, ‘B’, ‘C’, etc.). Incluso podrás reasignar el talonario a utilizar en caso que el pedido no tenga asignado uno electrónico.
  • Podés emitir comprobantes bajo la modalidad CAE o CAEA.
  • En caso que debas indicar algún impuesto interno en forma manual lo harás al comienzo del proceso, evitando que tengas estar presente durante la facturación para ingresarlo en cada comprobante que sea necesario.
  • Antes de enviar a facturar los pedidos seleccionados mediante filtros, podrás excluir en forma manual aquellos que consideres necesarios.

 

Consideraciones sobre el nuevo proceso

  • No emite facturas de talonario manual ni imprime comprobantes.
  • No emite comprobantes mediante controlador fiscal (el proceso anterior tampoco lo permitía).
  • El talonario para remitos, el tipo de operación y la clasificación para AFIP lo toma del perfil de facturación con el que está trabajando.
  • La edición de la prestación la toma de la configuración de Parámetros de Ventas.
  • Respeta el tipo de facturación, en línea o diferida, configurada en el talonario.

Nuevo dispositivo de cobro: Payway Smart

Nos integramos con el dispositivo Payway Smart (código interno del equipo: Newland N910). Este dispositivo del grupo Prisma es una terminal Android que no requiere conexión con tu computadora y te permite cobrar con todos los medios de pagos disponibles, tarjetas de crédito, débito (ya sea por banda magnética, chip o contactless o manual) o a través de distintas billeteras que leen el código QR generado por el dispositivo.

Al funcionar integrado mejorás la experiencia de uso, ya que no debés ingresar el monto a cobrar ni los datos de la factura en el dispositivo; de igual forma, una vez cobrado, Tango registra automáticamente los datos del cupón generado para facilitar la posterior conciliación.

Tené en cuenta que, a diferencia de otros dispositivos, podés utilizar el Payway Smart desde distintas computadoras ya que maneja una «cola» de comprobantes a cobrar independientemente de la computadora desde la que hayas generado el pedido de cobro.

 

¡Seguí esta guía para comenzar a trabajar con este dispositivo!

Consultá este enlace para obtener más información sobre el dispositivo.

Otras mejoras relacionadas con el Facturador

  • Permisos para acciones puntuales en el facturador: incorporamos nuevos permisos mediante perfiles para ser considerados por el Facturador:
    • Restringir la edición de precio de un ítem si éste no tiene valor en la lista de precios con que se está facturando: esta configuración te permite impedir que un vendedor asigne un precio cuando el artículo no existía en la lista. Si bien contamos con varios controles para la edición de precios, el problema se daba cuando, por ejemplo, el vendedor solo podía aumentar precios; al no tener un valor el artículo, el vendedor podía «aumentar» su valor (sobre 0) cuando en realidad estaba vendiendo el artículo a un importe por debajo del precio real del artículo (aunque éste no haya sido asignado aún a la lista).
    • Permiso para devolver productos: utilizá esta opción para que los vendedores no puedan aceptar devoluciones sin la autorización de un supervisor.
    • Permiso para sincronizar numeración fiscal: utilizá esta opción para que te soliciten permiso en caso de ser necesario sincronizar la numeración cuando trabajas con equipos fiscales. Si bien es poco probable que esto ocurra, algunos supervisores prefieren estar al tanto para evitar errores de los cajeros.
  • Proponemos automáticamente el cliente recién creado mediante alta cruzada: mejoramos la experiencia de usuario al asignar automáticamente el cliente a la factura / nota de débito o de crédito cuando lo creaste desde el mismo proceso; anteriormente debías seleccionarlo en forma manual una vez que lo habías registrado en el sistema.
  • Control de CUIT observadas: durante la emisión de comprobantes electrónicos verificamos que la CUIT del cliente no se encuentre observada / limita según lo establecido por la RG 3832/16. En caso de detectar esa situación impediremos su facturación ya que la AFIP no otorga CAE para contribuyentes que se encuentren en esa situación. Esta validación no se aplica para comprobantes emitidos bajo la modalidad CAEA. En caso de los procesos de facturación masiva que se encuentran dentro del Facturador se realizará dicha verificación sólo bajo pedido del operador. Tenga en cuenta que esta verificación afectará los tiempos de facturación.
  • Opciones de menú: reorganizamos algunas de opciones de menú del Facturador. Creamos una nueva opción llamada «Facturación masiva» dentro de la que se encuentran los procesos que permiten la facturación global de Pedidos manuales, Pedidos de Tango Tiendas, Pedidos de Tango Tiendas – Automático y la consulta Live Resultado de la facturación automática de Tango Tiendas. Por otro lado, ubicamos la opción Política de promociones dentro del menú principal del Facturador. Anteriormente todas estas opciones se encontraban dentro del submenú Más acciones.
  • Consulta de saldos por depósito (durante la selección de artículos): incorporamos una nueva forma de buscar artículos. Esta opción estaba vigente en el Facturador discontinuado y a través de la tecla de función <F9> te permitía consultar el saldo del artículo para cada depósito y desde esa misma pantalla seleccionar el artículo a facturar. Para realizar la misma búsqueda en el Facturador utilizá el modificador «!» antes de escribir el artículo a buscar o pulsá la tecla <Ctrl+Y>.

Depósito por renglón en pedidos

Ahora podés especificar el depósito del que descargarás la mercadería al facturar/remitir el pedido. Por defecto asumimos el mismo que indicaste en el encabezado del pedido, pero podrás modificarlo en función de los permisos establecidos en el perfil con el que estás trabajando.

Los pedidos originados en Cotizaciones, Modelos de pedido y Tango Tiendas trasladan el depósito del encabezado al renglón. Próximamente, Tango Tiendas permitirá indicar el depósito del renglón cuando ingreses la orden a través del API.

Para habilitar esa prestación ingresá a Perfiles de facturación, solapa Ítems del cuerpo y completá con el valor ‘S’ el campo Permite modificar depósito en pedido.

Columna depósito en los renglones de remitos

Ahora tenés a la vista la columna «Depósito» para que puedas indicar el depósito del que se descarga la mercadería. Si bien anteriormente podías indicarlo pulsando la tecla <Alt+F6>, ahora lo haces de una forma más sencilla.

Esta opción puede resultarte de suma utilidad cuando trabajas con depósitos internos dentro de una misma ubicación física. Tené en cuenta que algunos entes gubernamentales exigen que la mercadería parta de una misma ubicación física (dirección de origen del remito) por lo que te recomendamos utilizar esta nueva prestación en función de la organización de tus depósitos.

Esta prestación se encuentra habilitada para todos los usuarios. Si necesitas restringir la modificación de este valor, hacelo a través de un perfil de remito.

Reimpresión de remitos

Ahora podés reimprimir los remitos tantas veces como necesites. Para hacerlo, ingresá al proceso Consulta de remitos, ubica el remito a reimprimir y utiliza la opción ‘listar’ para seleccionar la impresora e imprimirlo.

Tené en cuenta que podés imprimir los remitos emitidos por el proceso de Emisión de remitos como los generados desde el Facturador junto a la factura.

Modelos de percepciones

Rediseñamos la forma de asignar percepciones a cada uno de los artículos teniendo en cuenta que la mayoría de los artículos, en general, tienen asignados «todos» los códigos de percepción (en función a que muchas veces, depende de la dirección o características del cliente y no tanto del artículo). En otros casos, existen algunas excepciones en las que algunas agrupaciones de percepciones se aplican sólo a un grupo de artículos.

De ahora en más no tendrás que asignar la nueva percepción a todos los artículos ni modificarla en forma global cuando sea necesario. Al crear el concepto de ‘Modelos de percepciones’ facilitamos el mantenimiento de los artículos, ya que basta con que agregues la nueva percepción al modelo para que sea utilizada por todos los artículos que lo tengan asignado.

Dentro de la solapa Impuestos del proceso Artículos ya no existen solapas y lo que era la solapa de percepciones fue reemplazada por el campo Modelo de percepción. Aplicamos este mismo cambio a la Actualización masiva de artículos, a las Plantillas de artículos y a los Parámetros generales del módulo Stock.

 

Para más información sobre este tema consultá aquí.

Si trabajás con Tangonet te recomendamos seguir estos pasos para unificar la información de toda la cadena.

Otras mejoras

  • Permiso especial para modificar vendedor y condición de ventas del cliente: incorporamos dos permisos específicos para limitar la modificación del vendedor y la condición de venta del cliente. Estas nuevas restricciones se suman a las que ya existían para modificar el cupo de crédito, el porcentaje de bonificación, la lista de precios y la política de interés por mora.Aplicá estas restricciones desde el proceso Roles | Ventas | Archivos | Actualizaciones | Clientes en el módulo Administrador general.

Mis comprobantes AFIP

Este nuevo asistente te permite importar los comprobantes obtenidos desde la aplicación Mis comprobantes de AFIP, con el objetivo de realizar una comparación con los comprobantes de compras registrados en Tango y detectar diferencias. Utilizalo, por ejemplo, para detectar comprobantes pendientes de ingresar en Tango o diferencias en los datos del comprobante (como puede ser la fecha o el importe total).

Podés guardar la información de los comprobantes pendientes de registrar para consultarla durante la registración comprobantes o en cualquier otro momento que consideres oportuno.

Ingreso masivo de renglones de orden de compra

Desde la opción de Ingreso y modificación de órdenes de compra podés realizar la carga masiva de renglones mediante la importación de un Excel.  Previamente podrás generar una plantilla vacía o con datos (completando el archivo con los artículos en base a la relación artículo-proveedor). En función del perfil que utilices también propondremos datos como, por ejemplo, el sector, solicitante, sucursal, etc.

Cierre masivo de órdenes de compra

Este nuevo proceso te permite realizar cierres de órdenes de compra en forma masiva aplicando distintos criterios. Anteriormente, esta tarea debías realizarla en forma individual para cada orden de compra.

Una vez que tengas las órdenes de compra a procesar (aplicando previamente filtros de proveedores, artículos, fechas, etc.)  podés seleccionar aquellas que necesitás cerrar ya sea en forma parcial o total.

Mejoras a consultas Live

  • Incorporamos las fichas Live de «Proveedores ocasionales» y de «artículos genéricos».
  • Agregamos los campos correspondientes a la «clasificación de proveedores» en varias consultas del módulo.

Otros temas

  • Permisos autorización O/C basado en talonarios: podés establecer, mediante el uso de perfiles, qué talonarios puede autorizar un operador. Cada operador sólo tendrá acceso a autorizar las órdenes de compra con los talonarios establecidos en el perfil (todos, algunos o un talonario en particular).
  • Control de CUIT observadas al cargar comprobantes: si tenés activa la verificación de datos en AFIP te mostraremos información adicional cuando la CUIT se encuentre ‘observada’ para que decidas si continuás con la emisión del comprobante. Si bien AFIP no ofrece una lista completa de motivos por los que una CUIT puede estar observada la inclusión del cliente en el padrón de emisores apócrifos es uno de ellos.
  • Posibilidad de adjuntar archivos durante el ingreso de comprobantes: ahora podés adjuntar la imagen de la factura des el mismo proceso de ingreso de comprobantes. De esta forma mejoramos tu experiencia (ya que antes solo se podía adjuntar desde el proceso de modificación) y facilitamos el posterior control de la información registrada en tango vs la enviada por el proveedor.

Ingresos / egresos de stock a través de Tango Colectora

Ahora podés generar comprobantes de tipo ingreso o egreso utilizando Tango Colectora. Esta funcionalidad anteriormente solo era posible desde una planilla Excel.

Incorporamos la posibilidad de realizar el ingreso de artículos mediante su descripción. Un caso en el que puede resultarle de utilidad esta nueva función es cuando el artículo a leer tiene dañada su etiqueta o su código de barras. De esta forma el operador puede ingresarlo utilizando la descripción del artículo.

Tenga en cuenta que la búsqueda por descripción está disponible para cualquier operación en la que deba seleccionar un artículo desde Tango Colectora.

Toma de inventario multidispositivo

A partir de esta versión realizá la toma de inventario en forma simultánea con varios dispositivos que utilicen Tango Colectora.

Te recomendamos utilizar esta nueva prestación cuando debes realizar conteos de gran volumen o con almacenamientos distribuidos. Cada colaborador puede colectar la información y proseguir en el proceso de Toma de inventario consolidando todos los conteos.

Transferencia en dos etapas

La transferencia en dos etapas le permite tener un mayor control al encargado del depósito destino cuando el movimiento se realiza dentro de la misma empresa. Al utilizar este mecanismo puede verificar la mercadería antes de ingresarla a su stock.

Es un mecanismo similar al circuito de transferencias de mercadería de TangoNet, con la diferencia que en lugar de realizarse entre sucursales (distintas empresas) se efectúa entre depósitos de una misma sucursal o empresa.

Asignación de percepciones a artículos

Simplificamos la asignación de percepciones a los artículos utilizando el concepto de Modelos de percepciones explicado en el módulo Ventas.

La sopala de Impuestos que anteriormente estaba subdividida en las de Alícuotas y Percepciones ahora pasa a no tener sub-solapas para mostrar la información en una única pantalla pudiendo informar el modelo de percepción que se aplica al artículo en cuestión.

De esta forma, cada vez que definas una nueva alícuota de percepción bastará con que la asignes al modelo en lugar de tener que actualizar masivamente los artículos.

Mejoras a consultas Live

  • Nueva ficha de registración de movimientos importados: esta ficha te permite consultar información de cada movimiento pendiente de importar, importado o rechazado procedente de otra sucursal. Desde las consultas de movimientos de stock también podrás acceder a esta ficha en caso de haberse generado por una importación desde otra sucursal.
  • Descripción adicional de los artículos: agregamos como columna opcional la «descripción adicional del artículo» a varias consultas de stock del módulo Central para que puedas incluirlas en aquellas que lo requieran.
  • Incorporamos la ficha Live de «depósitos».

Vacaciones

Rediseñamos integralmente el proceso Planificación de vacaciones y a partir de esta versión se denomina simplemente Vacaciones.

Incorporamos una solapa con el detalle de cada uno de los saldos vacacionales del empleado, desglosando la información por convenio y días adicionales, ya sea del año actual o arrastre del anterior, discriminando también los días ya planificados de los pendientes. Utilizá esta solapa cuando necesites consultar o ajustar alguno de estos valores.

Entre las mejoras incluidas destacamos 2 nuevas funciones:

  • Calcular saldos: utilizá esta opción para obtener los saldos de vacaciones al generar un nuevo cierre de año vacacional según la matriz de vacaciones asociada al convenio. El ejemplo típico de aplicación es lo que realizás habitualmente durante el mes de octubre para determinar las vacaciones disponibles de toda la nómina.
  • Completar tramos: recurrí a esta acción para proponer el tramo vacacional del empleado en función del mes de preferencia indicado en el legajo, o bien proponé una fecha de inicio de la licencia y/o la cantidad de días a otorgar. Tené en cuenta que, si el empleado tiene días adicionales, por ejemplo, porque se los otorgó la empresa, se generará un segundo tramo con este detalle.

Generación masiva de vacaciones

Este nuevo proceso te permite asignar vacaciones de forma masiva para un grupo de empleados como así también calcular los saldos disponibles para el período en curso.

Para más información te recomendamos acceder a la guía de implementación de vacaciones.

Cierre masivo de datos fijos

Ahora podés cerrar fácilmente los datos fijos abiertos desde los siguientes procesos:

  • Generación del Libro de Sueldos Digital
  • Generación a SICOSS – Declaración en Línea
  • Generación al S.I.Ap. – SICORE

Recordá que estos procesos exigen que los datos fijos a procesar estén cerrados porque seguramente encontrarás de gran utilidad esta opción de cierre masivo.

Procesos disponibles en la nueva plataforma

  • Importación de novedades de Siradig.
  • Pagos por deducciones generales.
  • Retenciones, percepciones y pagos a cuenta.
  • Datos fijos de la liquidación.
  • Desdoblamos el proceso «Otros Ingresos» para mejorar tu experiencia de usuario: ahora contás con los procesos Otros ingresos – Empleos externos y Otros ingresos – Otros legajos. Esta última opción es de suma utilidad cuando tenés definido a un empleado más de una vez, por ejemplo, por trabajar en distintos puestos. De esta forma podés relacionarlos y liquidarle ganancias solo a uno de ellos. Esta prestación puede resultarte de gran utilidad cuando liquidás sueldos en establecimientos educativos ya que podés tener registrado a los profesores más de una vez.

Nuevo módulo de licencias y vacaciones

Simplificá la gestión de licencias y vacaciones con el nuevo módulo Tango Empleados. Te detallamos a continuación las principales prestaciones:

  • Solicitud de licencias desde cualquier dispositivo: tus colaboradores podrán solicitar licencias y vacaciones desde su dispositivo móvil o aplicación de escritorio.
  • Aprobación por parte del responsable o de recursos humanos: estas solicitudes se envían al responsable del área correspondiente o al departamento de recursos humanos para su aprobación.
  • Consulta de saldos de vacaciones: tanto los colaboradores como el personal de recursos humanos pueden consultar el saldo de vacaciones disponible.
  • Adjuntar documentos para respaldar las solicitudes de licencias: al solicitar una licencia los empleados pueden adjuntar un documento o certificado que avale esta licencia. Esta documentación sin duda es de vital importancia para validar y autorizar dichas licencias como por ejemplo días por examen, enfermedad, mudanza, etc.
  • Flexibilidad: podés definir la política de licencias de acuerdo con la estructura y reglas de tu organización. Por ejemplo, podés establecer:
    • La obligatoriedad de que los colaboradores presenten un certificado para cada licencia solicitada estableciendo el plazo de tolerancia que tienen para adjuntarlos. Por ejemplo 5 días a partir de la fecha de licencia.
    • Los días de anticipación requeridos para iniciar una solicitud.
    • El flujo de aprobación, en caso de que se requiera autorización previa del supervisor inmediato o se si envía directamente a RRHH.
    • Excepciones al circuito de aprobación cuando la política organizacional así lo requiera, por ejemplo, para ciertos empleados que ocupen puestos jerárquicos.
    • Reemplazos (sustitutos) de los jefes directos para autorizar o rechazar licencias, permitiendo delegar la gestión de licencias a un empleado específico, independientemente de su posición en el organigrama.
  • Notificaciones en tiempo real: Tango Empleados te mantiene informado en todo momento. Los colaboradores reciben notificaciones cuando su solicitud es recibida, aprobada o rechazada. Además, los responsables de la gestión de RRHH también son notificados cuando se les asignen solicitudes de licencia para su revisión y aprobación.
  • Administración de diferentes perfiles de acceso: podés asignar diferentes niveles de acceso a los usuarios, garantizando que solo aquellos autorizados puedan realizar modificaciones o acceder a las licencias del personal.
  • Integración con Tango Sueldos: toda la información de Tango Empleados se integra con el módulo Sueldos de Delta, trasladando los datos relacionados con las licencias y vacaciones del personal.

Para más información sobre Tango Empleados consultá su sitio web comercial o su guía de implementación.

Suscripciones a consultas

Suscribite a las consultas que más te interesan, de esta forma ya no tendrás que ingresar al sistema, sino que la información llegará directamente a tu correo. Podés suscribirte a cualquier consulta ya sean de tipo grilla, pivot, mis consultas o consultas externas.

Al suscribirte podrás indicar tu dirección de correo y seleccionar una frecuencia de envío entre las definidas en el administrador general que estén habilitadas para Tango Live.

Tené en cuenta que antes de utilizar esta opción debés tener configurado los datos del servidor de correo en Procesos generales | Tablas generales | Parámetros de correo electrónico. Allí podrás limitar el tamaño del archivo adjunto e indicar qué debe hacer el sistema en caso de que la consulta arroje resultados; puede optar entre por no enviar el correo o enviarlo informando de que no hay resultados para esa ocasión.

Ejecución de consultas externas

Ya podés ejecutar todas las consultas externas definidas desde el Administrador general del sistema. De esta forma ya podés utilizar todas las consultas que ejecutabas con la versión Tango Live tradicional.

Nuevas fichas Live

Incorporamos la ficha Live de «Sucursal» para facilitar el análisis de información por este criterio.

Limitaciones del nuevo Tango Live

Actualmente tenemos pendiente incorporar los siguientes temas que están presentes en la versión tradicional de Tango Live:

  • Definición de indicadores para Tango Tablero.
  • Definición y uso del concepto de «Complementos».
  • Uso de «Formatos condicionales» de acuerdo con el valor de cada celda.
  • Solamente permitimos trabajar con los campos adicionales de los siguientes conceptos: clientes, artículos, proveedores, vendedores, cuentas de tesorería, cuentas contables, legajos, conceptos de sueldos.

Generación masiva de movimientos

Agilizá el ingreso de movimientos de Tesorería a través de un archivo Excel. Selecciona el tipo de comprobante a generar e importá los movimientos a realizar.

Podés partir de una plantilla vacía o generar un Excel con los conceptos pendiente de conciliar. Te recomendamos utilizar este último criterio para agilizar la conciliación bancaria, en especial con todo lo referido con la acreditación de cupones de tarjetas que generan una gran cantidad de movimientos bancarios que generalmente no se encuentran reflejados en el sistema. Una vez incorporados estos movimientos la conciliación se realizará en forma automática sin que tengas la necesidad de registrar esos movimientos manualmente.

Tené presente que los tipos de movimientos que podés generar son aquellos que contengan cuentas de tipo ‘Otras’ o ‘Banco’ que no emitan cheques cuya moneda sea corriente o extranjera contable.

Otras mejoras

  • Talonario por defecto en perfiles de pagos y cobros de otros módulos de Tesorería para recibos y pagos: podés establecer un talonario por defecto para utilizar durante el ingreso de comprobantes de otros módulos (Cobranzas y Pagos). Indicá además si el operado puede modificado o debe utilizar el indicado en el perfil.
  • Mejoramos los tiempos de procesamiento de los siguientes procesos:
    • Tesorería | Archivos | Conciliación | Definición de formato de extracto electrónico.
    • Tesorería | Procesos periódicos | Conciliación de cuentas | Importación de extractos electrónicos.

Importación de comprobantes desde AFIP

A través de esta nueva opción podrás incorporar en forma automática los comprobantes que se encuentran registrados en el servicio de AFIP denominado Portal IVA. Solo necesitás una breve configuración para agilizar el ingreso de comprobantes registrados en AFIP.

Mejoras a consultas Live

Incorporamos por primera vez información del módulo de IVA a Tango Live. En esta versión podés utilizar las siguientes consultas:

  • Comprobantes de Compras
  • Comprobantes de Ventas
  • Comprobantes de Compras detallado por tasa de IVA
  • Comprobantes de Ventas detallado por tasa de IVA
  • Retenciones y Percepciones sufridas
  • Retenciones y Percepciones efectuadas
  • Retenciones y Percepciones de IIBB sufridas por Jurisdicción
  • Retenciones y Percepciones de IIBB efectuadas por Jurisdicción

Criterios de búsqueda en Vistas

Continuamos incorporando mejoras al concepto de Vistas. Ahora podés indicar qué tipo de búsqueda querés realizar por defecto en cada campo de la Vista.

Algunos ejemplos de aplicación son:

  • Seleccioná «Termina con» para buscar ágilmente un número de comprobante. Por ejemplo, ingresando «859» encontrarás todas las facturas que terminan con ese número sin necesidad de escribir los 13 número del comprobante.
  • Seleccioná «Contiene» cuando querés buscar de una forma amplia por la descripción de un artículo. Por ejemplo, escribí «televisor» para consultar todos los televisores registrados en tu sistema.
  • Seleccioná «Comienza con» para buscar por los campos de tipo código. Por ejemplo, cuando recordás la codificación de artículos o del plan de cuentas y escribís «010» puede resultarte molesto que el sistema te proponga registros que no comiencen con ese valor (ya sea porque contenga o termine con dicho número)

Tené en cuenta que el tipo de búsqueda que utilizamos por defecto es «Contiene» ya que es el más abarcativo de todos y es el que estás acostumbrado a utilizar en los buscadores de Internet. Para adaptarlos ingresá al administrador de Vistas de cada proceso y personalizá el criterio de búsqueda de cada campo de acuerdo con tus preferencias.

Si lo que necesitás es modificar el criterio de búsqueda para una ocasión en particular podés hacerlo directamente sobre el Buscador de registros <F3> seleccionando el criterio de cada campo utilizando el menú desplegable que se encuentra a la derecha del campo de búsqueda.

 

Para más información sobre Vistas consultá esta sección del manual de operación.

Mejoras a la exportación e importación desde Excel

Incorporamos mejoras a las exportaciones de Excel que simplifican tu experiencia y mejoran los tiempos de exportación e importación de información.

  • Minimizamos la cantidad de campos obligatorios para la modificación de información: en los principales procesos del sistema (Clientes, Proveedores, Artículos, Cuentas de Tesorería y similares) la cantidad de campos que se debía exportar en forma obligatoria era excesiva cuando lo que se quería modificar era algún dato en particular. Por ejemplo, para modificar solo la «descripción» de los artículos la planilla que se exportaba contenía más de 25 campos. A partir de ahora, cuando se trata de modificaciones, podés seleccionar solo los campos a modificar exigiendo únicamente el campo clave del proceso (en este ejemplo el código del artículo).
  • Te damos la posibilidad de trabajar sin listas desplegables en el archivo Excel: ahora podés generar el archivo Excel sin la información necesaria para utilizar listas desplegables. Estas listas son de utilidad cuando ingresas la información manualmente en el archivo; por ejemplo, al ingresar un código de vendedor podés seleccionarlo de una lista de códigos válidos; sin embargo, hay ocasiones en las que recordás los códigos o simplemente los copiás y pegás desde otro lado por lo que la lista desplegable no es de gran ayuda. Es más, si pegás el contenido sobre la celda ésta pierde referencia a la lista desplegable.

Tené en cuenta que la generación de esta información consume tiempo adicional durante la exportación y la importación del archivo Excel, sobre todo cuando se trata de información de muchos registros como suelen ser la de clientes, artículos, etc. Te recomendamos utilizar esta opción cuando no requerís el uso de listas desplegables.

 

Para más información sobre la integración con Excel consultá esta sección del manual de operación.

Notificaciones sobre resultado de ejecución de tareas en segundo plano

Recibí notificaciones en tu correo electrónico sobre el resultado de las tareas que enviás a procesar en segundo plano (procesar como tarea). De esta forma no tenés que quedarte esperando a que la tarea se complete, sino que, además de informarlo en el menú web del sistema, te llegará un correo con un enlace para que puedas acceder al resultado.

Para configurar el correo al que deben llegar estas notificaciones ingresá a la opción Correo para notificaciones dentro del menú de usuario que se encuentra en la parte superior derecha del menú web de Tango

 

Para más información sobre este tema consultá aquí.

Mejoramos la experiencia de usuario al buscar en listas desplegables

Ahora tenés que pulsar una tecla menos para seleccionar un valor de la lista. Si el texto ingresado como criterio de búsqueda solo devuelve un único valor en la lista desplegable, basta con que pulses para seleccionarlo; anteriormente debías bajar con el cursor para seleccionar el registro y recién ahí pulsar.

Por ejemplo, si en Argentina buscas una provincia y escribís «Buenos» el sistema va a mostrar un único valor correspondiente a «Buenos Aires»; en ese caso basta con que pulses para seleccionarla.

Integración con dispositivos Mercado Pago

Nos integramos con los dispositivos Mercado Pago Point + y Mercado Pago Smart. De esta forma podés ofrecer a tus clientes el cobro utilizando tarjetas de crédito y débito o utilizar el dinero que tienen en su cuenta de Mercado Pago®.

Al funcionar integrado mejorás la experiencia de uso, ya que no debés ingresar el monto a cobrar ni los datos de la factura en el dispositivo; de igual forma, una vez cobrado, Restô registra automáticamente la identificación de la transacción para facilitar la posterior conciliación de la cuenta de Mercado Pago® en el módulo Tesorería.

 

Para más información sobre estos dispositivos consultá aquí.

Emisión del Libro IVA por fecha comercial/fiscal

Ahora podés emitir el Libro IVA utilizando la fecha comercial o la fecha fiscal independientemente de que manejes turnos comerciales en el local. Esta opción resulta de especial utilidad cuando tu emprendimiento gastronómico continúa abierto después de las 00:00 horas.

Top